1 minute read

Transporte y Red Vial

El análisis de uso del suelo permite identificar la localización de las áreas residenciales, comerciales e industrias, posibilitando el análisis del transporte y la resolución de las necesidades de los ciudadanos.

Aquella zona de la ciudad que tiene fácil acceso y diversidad de usos se encuentra vinculada con el desarrollo de las vías de transporte y es considerada centro. Es importante también analizar las instalaciones nodales del transporte, ya que funcionan como núcleos articuladores entre los mismos y las vías de circulación. Podemos reconocer: paradas, estaciones terminales, playas de estacionamiento, etc.

Advertisement

El Área Central de la ciudad acapara la mayoría de los viajes que se hacen en toda la RMBA, se incluyen así las vías de transporte particular, donde para su empleo se han desarrollado una gran cantidad, a lo largo de la historia, de redes de autopistas urbanas y de accesos. El transporte público está compuesto por 800 km de red ferroviaria, 40km de subterráneo/premetro y una extensa red de colectivos; vinculándose de este modo el Área Central con el resto de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Los puntos de combinación de los distintos modos de transporte tienen mayor presencia dependiendo de la cantidad de combinaciones y pasajeros que utiliza ese centro. En la CABA los principales estaciones de transbordo son: Constitución, Retiro y Once, en ellas surgen conexiones con subterráneos y cuentan con una gran variedad de líneas de colectivos sobre el mismo área, siendo su cobertura muy amplia y diversificada en CABA pero más escasa cuanto más se alejen del Área Central.

Las políticas de transporte son encargadas de resolver las necesidades de movimiento de la ciudad y pueden ser una herramienta de inserción pero también de exclusión según el área urbana donde se encuentre el ciudadano. Debemos tener en cuenta que la movilidad en el área urbana es un derecho.

This article is from: