

LUCÍA TAMARA MARCHI

23 años CABA - Buenos Aires
+54 11 3182-9915
luciat.marchi@gmail.com
2019-act.
2013-2017
FORMACIÓN
Arquitectura | Cuarto año en curso
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. UBA
Estudios Secundarios
Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini
EXPERIENCIA
Dibujante Estudio PRAa jun 2022
CONCURSOS Y DISTINCIONES
Concurso Nacional de Ideas “Parque Público Costa Urbana”
PARQUE HÍDRICO | Mención de Honor
Ciudad de Buenos Aires - Sociedad Central de Arquitectos
“Visions of Nowhere”
120 hours | Oslo School of Architecture and Design.
Concurso Nacional de Ideas “Hábitats Emergentes”
CASA CATÁLOGO | Primer premio Región Patagonia
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Autodesk
Modelado 3D
Renderizado Imagen
Inglés
First Certificate Exam | University of Cambridge
SOFTWARE
AutoCAD | REVIT
Sketchup
Twinmotion
Photoshop | illustrator | InDesign
1 2 3 4 5 6
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PENÍNSULA
Borde Costero Nuñez C.A.B.A
Proyecto Individual 2022
CONJUNTO DE VIVIENDAS SISTEMA HORIZONTAL
Villa Martelli Bs.As
Co-autor: Thiago Ayax Couto 2021
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA
Villa Martelli Bs.As
Co-autor: Thiago Ayax Couto 2021
CASA CATÁLOGO
Concurso Nacional de Ideas “Hábitats Emergentes”.
Región Patagonia
Co-autores: Arq. Carla Scuticchio , Julieta Marchisone, Sofía de Vasconcellos Marinsalda, Mailén Batista, Matias Perez Virgil. 2020
PARQUE HÍDRICO
Concurso Nacional de Ideas “Parque Público Costa Urbana”
Ex-Ciudad deportiva de La Boca C.A.B.A
Co-autores. Arq. Juan Manuel Maseda, Arq.Mariano Kampelmacher, Arq. Julieta Marchisone, Bautista Segovia, Lic. en Ciencias Ambientales Ivana López Valiño, Arq. Nicolás Charabora, Ceferino Escobar. 2023
OTROS
Casa 1101 | H Arquitectes (30-33)
Redibujo para materia de Representación

“Visions of Nowhere” (34-37)
Co-autores: Bautista Segovia, Bruno Aizemberg
Un edificio que genere sentido de la curiosidad, que se abra a la comunidad e invite a ser habitado.

El edificio como contenedor del espacio publico, resguardo de las personas y articulador de actividades recreativas, de investigación y educación tanto interiores como exteriores. Las expansiones de los programas buscan dar carácter y sentido a la unidad.

Flexibilidad en el uso presente y futuro. Se conciben 3 pabellones que pueden funcionar como un todo, como así también por separado. El hall funciona como articulador de programas y espacios

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PENÍNSULA






El proyecto busca definir cada uno de los volumenes con las característcas que el uso requiere, algunas de ellas son la iluminacion y el contacto con el exterior.



El Hall funciona como articulador y espacio de encuentro y calidad para todos los usuarios que asistan.











CONJUNTO DE VIVIENDAS SISTEMA HORIZONTAL







El proyecto se desarrolla mediante la tipología de 2 tiras en la que se buscó que la distancia entre ellas genere un espacio lo sufientemente ancho que brinde calidad espacial en el parque interior y a su vez que no se proyecten sombra entre un bloque de unidades y el otro. Las tipologías pasantes potencian el habitar mediante, la ventilación cruzada, el asoleamiento y las buenas visuales. Por otra parte permite generar unidades flexibles que permitan variedad de usos. La planta baja funciona con una tipología de Claustro donde los lados cortos funcionan con programa privado del edificio, mientras que los lados longitudinales contiene locales comerciales de diversas características.










FLEXIBILIDAD TIPOLÓGICA DE UNIDADES
Tipologia Excenta 1 dormitorio

Orientación Este-Oeste
38m2
Tipologia Excenta 2 dormitorios
Orientación Este-Oeste
75m2
Tipologia Excenta 3 dormitorios
Orientación Este-Oeste
113m2


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA






El proyecto busca ser un punto de encuentro entre la comunidad educativa y el barrio. De esta manera se repensó el rol del colegio para poder volverlo un dispositivo para la comunidad, se propone un limite flexible que promueve la simultaneidad de uso educativo y público. El edifico se compone de 3 volúmenes, un anillo que abraza y contiene al edificio, un volumen de usos múltiples que articula los usos y funciona de transición entre lo público y lo educativo, y uno con el programa académico más estricto.
El volumen educativo de simple crujía con las circulaciones y espacios de estar, hacia el patio y al norte, permiten la iluminación directa y deja del otro lado a las aulas y talleres que se alimentan de una iluminación difusa y tienen visuales al parque circundante.



















PARQUE HÍDRICO COSTA URBANA



El proyecto se plantea como un nuevo espacio público de calidad para la ciudad, garantizando el libre acceso al borde del río y poniendo en valor la tierra para la nueva urbanización, siendo parte de un mecanismo de activación de biodiversidad que contribuye al



funcionamiento global de ecosistema urbano de manera resiliente. La estrategia proyectual se desarrolla sobre tres ejes: Concientizar, preservar, mitigar; proponiendo una experiencia ambiental en función de distintas situaciones del agua, elemento vital y actor
principal, para promover la sostenibilidad entre los visitantes, es decir generar conciencia sobre los recursos hídricos y naturales, en vez de desperdiciarlos, y entender lo importantes que son para el ecosistema y para las personas











SELECCIÓN DE FAUNA SEGÚN BIOMA






CASA 1101 H ARQUITECTES








