

PERFIL
LUCERO VILLAVICENCIO REA ESTUDIANTE
DE ARQUITECTURA
Mi nombre es Lucero Susanneth Villavicencio Rea, tengo 22 años, actualmente soy estudiante de octavo ciclo de Arquitectura y Urbanismo en la Pontifcia Universidad Católica del Perú. Busco establecerme y consolidarme en una empresa en donde pueda desarrollar mis habilidades y conocimientos adquiridos en estos años de aprendizaje. Espero superarme en todos los aspectos de mi vida, brindando lo mejor de mí cada día, tanto en el aspecto laboral como en el personal.

EDUCACIÓN
SECUNDARIA: MARÍA DE LA PROVIDENCIA / 2007 - 2017
EDUCACIÓN SUPERIOR: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO / 2018 - PRESENTE
SOFTWARES HABILIDADES
- TRABAJO EN EQUIPO
- LIDERAZGO
- RESPONSABILIDAD
- PRODUCTIVIDAD
- ORGANIZACIÓN
- CREATIVIDAD
- TRATO CON LAS PERSONAS
IDIOMAS
ESPAÑOL INGLES
NATIVO AVANZADO 5
AUTOCAD SKETCHUP ARCHICAD
V RAY LUMION
ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILUSTRATOR ADOBE INDISING
MICROSOFT WORD
MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT EXCEL
CONTACTO
CEL: 986458986
CORREO: a20180040@pucp.edu.pe
CENTRO DE ESPARCIMIENTO RECREATIVO Y TECNOLÓGICO
Master Plan
Lugar:
URBANISMO
Santa Anita, Lima. 2022
Integrantes:
Lucero Villavicencio, Gloria Ccoriñaupa, Alexandra Gonzales, Nae Gushiken y Katherine Milla.
La presencia de la nueva línea del metro 2 de Lima, es un aporte que tendrá gran impacto para la ciudad de Lima, y sobre todo para al rededor de sus estaciones. Este proyecto se emplaza al rededor del paradero 22, en la actual zona industrial de Santa Anita, una zona con una considerable cantidad de defciencias urbanas. Sin embargo, estas defciencias se presentan a la vez como oportunidades de intervención y mejora para la ciudad. Esta propuesta se plantea con el fn de revalorar este sitio, haciendolo una ciudad más compacta, conectada, difusa, sostenible, próxima y diversa. La narrativa de este proyecto es un centro de esparcimiento recreativo y tecnológico en donde se concentran cuatro importantes nodos: Un centro deportivo, un gran pulmon verde, centro de laboratorio Suiza y un planetario. Además se plantean vías directas desde la estación 22 hacia cada uno de estos nodo. De esta forma, se plantean calles de distinto ancho dentro de la propuesta, este deacuerdo a la relevancia y la sensación que requiera cada vía. Finalmente, en todos los casos, se le busca otorgar un espacio urbano de calidad al peaton


Cruces peatonales,vehiculares y ciclistas
URBANISMO
Lugar:
Santa Anita, Lima. 2022
Integrantes:
Lucero Villavicencio, Gloria Ccoriñaupa, Alexandra Gonzales, Nae Gushiken y Katherine Milla.
Superficie vegetal Vereda
Ciculación peatonal y mobiliario
I. 3
Ferias en la plaza que hay cerca de la estación
Estación 22 Colectora industrial
Ciclovía en la Avenida Colectora Industrial Gran área con vegetación
Comercio cerca de la avenida que es muy transitada.
Planta
Intersección Av. Colectora Industrial con la Av. Nicolás Ayllón

Asfalto
Ciclovía Comercio

Capilla frente a parque que se conecta con las plazas y la zona residencial


Dos plazas centrales en zona cultural con zona comercial
Nudo peatonal entre ambas plazas
Red de ciclovía
Parque relacionado al auditorio de zona cultural
Planta baja activa en avenida propuesta
ARQUITECTURA CÍVICA Y URBANA

Lucero Villavicencio,
Este proyecto surge desde un espacio cívico memorable, el cual posee un caracter cultural y de integración ciudadana. Este espacio memorable, se piensa desde una forma circular, representando un espacio continuo y de integración. Además, este espacio, es rodeado por murales que representan a cada una de las provincias de Lima región. Finalmente, se coloca un gran espejo de agua en la parte central del espacio, con el fn de que refeje a los ciudadanos, funcionarios públicos y regiones (murales), a la vez, y dé como refexión que todos son uno mismo y debemos reconocernos como tal. Siguiendo con la narrativa de integración ciudadana, el primer piso del edifcio es de caracter completamente público. Además se genera una galería que bordea toda esta primera planta, la cual permite un recorrido y acceso perimetral hacia los espacios internos de este nivel.. El segundo piso, posee un caracter público y privado, encontrandose una biblioteca, mediateca y el espacio de gobierno más importante; la asamblea.



ISOMETRÍA CONTEXTO
El edifcio se sitúa próximo al mar. Esta desición junto a su forma cuadrada y la galería del primer nivel, genera una sensación de pabellón situado frente al océano. La posición de la entrada al edifcio es la continuación a la calle del frente. Una plaza recibe a los peatones al edifcio, esta actúa como remate de la calle de enfrente. El edifcio está rodeado por un espejo de agua y un gran parque en todo el terreno.






AXONOMETRÍA EXPLOTADA ISOMETRÍAS CONSTRUCTUVIAS

CORTE A-A
CORTE B-B
EDILICIA ESPECIAL CON COMPLEJO DE ARTES PLÁSTICAS Y DEPORTE
ARQUITECTURA CON SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN LOCAL
Lugar:
Ayacucho, Perú 2022 Lucero Villavicencio
Este proyecto se sitúa en la ciudad de Huamanga, Ayacucho; una ciudad con un territorio en pendiente y con una clara arquitectura tradicional tanto en su tipología como su materialidad. Este proyecto es una propuesta de una edilicia especial junto a un complejo de artes pláticas y deporte, en donde se genere un lugar de encuentro para los ciudadanos sin que la arquitectura sea ajena a su entorno. Por lo tanto este proyecto es el resultado de un estudio sobre la tipología, materialidad, espacialidad y técnicas constructivas de las condicionantes del entorno de esta ciudad.
PLANTA 1
Cortes



CONECTOR PEATONAL ATOCONGO
URBANISMO
SURCO
Este proyecto se
sitúa en
la av



Panamericana sur,
esta,
debido a
caracter
su

de vía expresa
nacional, actúa como gran
eje
separador ambos distritos actúe como un nuevo
espacio
de esparcimiento y
recreación para
los visitantes.
Así mismo intervenir
los alrededores de este con
PARQUE CULTURAL - DEPORTIVO
Rehabilitar la extensión de la Av. Paseo de la República. Funciona como EJE CONECTOR.
Conexión PEATONAL SUBTERRÁNEA
Con comercios que activen el nivel inferior.
Propuesta de TERMINAL ATOCONGO
Rediseñar la llegada y el perímetro de muros ciegos.
Incorporar áreas verdes
Conector entre las áreas comerciales y los bordes de la carretera.
equipamiento
cultural y
un gran
corredor verde De
Av.LosHeroes Av.Los Proceres
CENTRO CULTURAL
Con tallleres que activen las plazas aledañas
ZONA HOTELERA
Además de restaurantes aledaños al parque



tal
forma, todas estas
intervenciones
serían parte
de una nueva centralidad para la ciudad y en especial para el sector sur
Zona comercial existente Activar y conectar la calle a través de la conexión diagonal propuesta.

ParquePaseodelos trabajadores
Nuevo EJE COMERCIAL
Conecta el comercio metropolitano y la zona industrial con la Av. Los Héroes.
CONDOMINIO INDUSTRIAL
Se peatonalizan algunas calles interiocomercios.
HUERTOS URBANOS
Se reorganiza el PARQUE DE LOS TRABAJADORES para intervenir los perímetros de muros ciegos.
Rehabilitar el área verde
Diseñar un camino peatonal y proponer espacios de estar con mobiliarios deportivo o bancas.
GALERÍAS INDUSTRIALES
Se peatonalizan algunas calles interiores y se tratan los muros ciegos con un retiro que da paso a las galerías comerciales.
Villavicencio Mayra Bravo Gloria Ccoriñaupa, Nae Gushiken, Oscar Jimenez, Katherine Milla y Audrey Pallete 18
CONECTOR PEATONAL ATOCONGO
URBANISMO
VIVIENDA
Se diseñan bloques de vivienda densificada
EQUIPAMIENTO DE EDUACIÓN
Lugar:
Surco y San Juan de Mirafores, Lima. 2022

MERCADO
Activa el sector Colegio
Se diseña una plaza con rotondas y chapoteaderos
Sector ferial dentro del parque lineal
Incorporación de un skate park
Integrantes:
Lucero Villavicencio, Mayra Bravo, Gloria Ccoriñaupa, Nae Gushiken, Oscar Jimenez, Katherine Milla y Audrey Pallete
Conexión del eje comercial hacia la centralidad propuesta
INDUSTRIAS LIGERAS REORGANIZADAS
Se rediseña la industria existente, y se organiza junto a las viviendas taller, un condominio industrial
HUERTOS Y LABORATORIOS
Espacios de producción para generar materia prima para las industrias.
CENTRO CULTURAL
Talleres culturales de artes plásticas y escénicas
Concha acústica para fomentar el caracter cultural
HOTELES
Juegos recreativos para niños
Se diseñan hoteles con el fin que los viajeros del terminal pueda permanecer en la centralidad luego de su llegada
TERMINAL
Se interviene el actual existente terminal terrestre, haciendolo más permeable con el exterior
TALLERES VIVIENDA
Se organiza estas viviendas taller, al borde del sector para evitar los muros ciegos generado por las industrias.
Módulos comerciales a lo largo del eje verde
REHABILITACIÓN DEL PARQUE PASEO DE LA REPÚBLICA
CONEXIÓN PEATONAL SUBTERRÁNEA
Para esto, se hace un retiro en la primera planta, generando un espacio activo y de percepción segura.
Intervención principal, busca conectar peatonalmente ambos sectores Comercio subterráneo
Sala de espera subterránea para el terminal



























Charles Gwathmey
Casa Farnsworth
Casa Farnsworth
04
PLANIMETRÍA
Plataforma superior marmol travertino Vestíbulo marmol travertino
Plataforma superior marmol travertino Vestíbulo marmol travertino
Plataforma de acceso marmol travertino
PLANTA ELEVACIÓN CASA FARNSWORTH Elevación 1 1:50 Primera Planta 1:50 1,25 1,09 1,09 1,39 1,25 1,44 1,39 10,29 3,75 1,1 1,1 0,68 1,37 3,9 1,1 3,75 2,65 11,4 2,64 3,71 1,59 3,3 4,8 0,2 1,59 3,5 5,2 10,29 2,45 0,2 2,2 2,85 3,91 .20 2,45 2,45 1 4 7 7 6 5 3 2 1 A B C E A B C E D
Cocina marmol travertino N.P.T + 1.00
Baño marmol travertino Dormitorio marmol travertino N.P.T + 0.00
Ingreso N±0.00 Hall de distribución Dorm 1 Dorm 2 Baño N.P.T+ 0.15 N.P.T+ 0.15 N.P.T+ 0.15 N.P.T+ 0.15 Terraza N.P.T+ 0.15 N.P.T 0.00 N.P.T 8.35 N.P.T + 12.45 1,18 1,47 1,2 1,43 1,42 2 0,68 1,55 0,65 1,5 3,55 0,25 1 0,2 1,2 3,34 1,04 0,87 1,08 0,2 1,06 0,92 1,3 1,71 0,92 1 0,2 1,25 2,64 2,28 2,53 5,04 5,05 5,05 2,45 3,92 2,64 2,2 N.P.T + 3.80 N.P.T + 10.80 N.P.T + 9.60 7,65 1,35 3,75 2,45 11,4 0,2 0,2 0,2 0,14 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 PLANTA ELEVACIÓN CASA GWATHMEY 25 26
N.P.T + 1.80
N.P.T + 6.45 N.P.T + 6.95 Elevación
Planta 1:100 1:100 PUCP
N.P.T + 0.00 N.P.T + 1.00 N.P.T + 1.80 N.P.T + 6.45 N.P.T + 6.95 Elevación Planta 1:100 1:100 PUCP Facultad de
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Baño marmol travertino Maquinas marmol travertino Urbanismo Dibujo III Profesores:
III
Conte















