
1 minute read
¿donde?
La Ciudad Vieja supo ser urbe de Montevideo, las clases más altas frecuentaban la misma, y esta contenía una rica calidad arquitectónica y urbanista. La constante expansión de Montevideo hacia las zonas metropolitanas y el movimiento del centro financiero hacia las Zonas Francas, repercutió directamente en el casco histórico de la ciudad.
Este suceso trajo mucha pobreza a la zona y un abandono del patrimonio importante. También repercutió fuertemente en el turismo, uno de los principales ingresos económicos de la zona.
Advertisement
Luego de la dictadura, se comenzó un proceso de revitalización del casco histórico.Un proceso que llevaría años, y que aún no termina.
Hoy en día, el puerto de Montevideo abarca el mayor movimiento turístico del país, ingresando aproximadamente 140 cruceros al año. Esto supone un flujo constante de turistas en esta zona de la ciudad, lo cual hace a la Ciudad Vieja un punto de interés cultural y por ende, una zona adecuada para ubicar un proyecto cultural.
Para la implantación del proyecto se utilizan dos terrenos. El padrón 5544 ubicado en la esquina de Bartolomé Mitre y Reconquista (estado actual: estacionamiento de Juzgado de Montevideo) y el padrón 5549, ubicado perpendicular al padrón 5544, que da sobre la calle Juan Carlos Gómez ( estado actual: edificación abandonada). De esta forma se fusionan dos terrenos generando así un terreno que da sobre tres calles.
El terreno se encuentra en una zona estratégica de la ciudad. Es el límite entre el casco histórico y la ciudad nueva y además un punto donde convergen varios centros de interés, además, hoy en día se encuentra en un proceso avanzado de revitalización. En un radio de 200m se ubican la Plaza Independencia, el Teatro Solís, Sede de Presidencia, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, Cinemateca, entre otros.
La ubicación incide favorablemente en el desarrollo como espacio cultural y las dimensiones y disponibilidad de terrenos se adapta también favorablemente a las necesidades que se tiene a la hora de crear un espacio soporte de artes digitales.
Padrón 5544
Bartolomé Mitre 1201
Área: 928 m2
Padrón 5549
Juan Carlos Gómez 1266
Área: 366 m2
Área total= 928 + 366 = 1.294 m2