1 minute read

el rol de la tecnología

La tecnología se puede asociar con el desarrollo. Desde la Revolución Industrial en adelante, este concepto fue relacionado con el avance y la búsqueda de una eficiencia multidisciplinaria.

Pero también generó una gran crisis a nivel artístico, la máquina rompería la tradición del artista manual, dando paso a la obra impersonal y en serie.

Advertisement

Esta evolución a nivel tecnológico no frenó y siguió desarrollándose a pasos agigantados. La era de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generaron una globalización de datos, cultura, conocimientos, etc, donde el flujo de información se volvió más rápido que el movimiento físico.

Aproximadamente en 1945 aparece la primera computadora. Esto supuso un hito en la historia, un antes y un después que vino a abrir una nueva forma de pensar y percibir el arte.

Esta era llegó con la Revolución Digital. “La era digital se diferencia, en todo caso, de la analógica por su configuración con base al dígito, y no mecánica como las primeras TIC.” ( Wikipedia, Era de la información)

La segunda mitad del siglo XX consistió en una transición constante al mundo que hoy conocemos. Década tras década los avances tecnológicos eran cada vez más grandes y al mismo tiempo la las crisis económicas que azotaban al mundo, las guerras, la globalización constante e imparable, ayudó a que esta revolución sea cada vez más grande.

El BOOM digital arrasó con todo lo que tenía por delante, y el arte no escapó de esta ola expansiva. Al igual que en la Revolución Industrial, comenzó a cuestionarse a la computadora como cuando se cuestionó a la máquina por sobre la mano de obra artesanal. La Revolución Digital no fue la excepción y finalmente lo digital se estableció como parte de una nueva era.

This article is from: