TRABAJO DEL ESTALINISMO

Page 1

1. ¿QUÉ ES EL ESTALINISMO?

En términos generales, podríamos decir que se trata de un sistema político de carácter comunista implantado por Iósif Stalin en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, más conocida como la URSS, entre 1927 y 1945. Lo podemos considerar como la continuación del Leninismo puesto que su antecesor en el poder fue Lenin, el primero que aplicó las ideologías de Karl Marx aunque no estaba de acuerdo con él en algunos pensamientos y maneras de actuar.

2.¿CÓMO LLEGA STALIN AL PODER?

Para explicar bien cómo sucedió todo, nos iremos unos años atrás. En 1912, Lenin se ve obligado a exiliarse y será cuando Stalin entrará en el Partido Comunista. Tres años después, en 1818, estalla una Guerra Civil, la cual durará hasta 1921 y se trataba de una serie de movimiento contrarrevolucionarios internos producidos por dos bandos enfrentados:

- EJÉRCITO BLANCO: partidarios del zarismo y liberales y además contaba con el apoyo de algunas potencias extranjeras la cual temían la influencia bolchevique fuera de Rusia conocido como Terror Rojo.

- EJÉRCITO ROJO: creado por Trotsky y estaba formado por los bolcheviques.

Símbolo oficial del Ejército Blanco Símbolo oficial del Ejército Rojo

Finalmente, tras unos años estancada, el hecho de que el campesinado apoyara al Ejército Rojo será decisivo para su victoria.

En 1922, se crea la Unión Soviética, lo que supondrá una reforma interna del Estado y Lenin será el elegido como líder Stalin, fue subiendo puestos poco a poco en el partido, y en este mismo año será nombrado Secretario General del Comité Central

del Partido Comunista. Ésto hizo que ganara más apoyo político tanto dentro como fuera del partido.

Llegamos a 1924, año en el que fallece Lenin, por lo que podemos decir que comienza la disputa por el poder. Aparte de Stalin, nos encontramos ante otro posible candidato:

LEÓN TROTSKY:

Fue el organizador de la toma del poder en la Revolución Comunista Rusa de Octubre de 1917 junto a Lenin y fundador del Ejército Rojo

Sumado a lo anteriormente dicho, Lenin dejó claro en su testamento político que apartaba a Stalin de hacerse con el dominio de la URSS, pero a ésto no se le prestó atención. Trotsky se vió obligado a exiliarse a México y allí será asesinado por órdenes de Stalin. Una vez eliminado, al que podemos considerar como rival, da comienzo su dictadura.

3.CARACTERÍSTICAS DE SU RÉGIMEN DICTATORIAL

➔ Impone un sistema totalitario basado en una dictadura personalista y un Estado autoritario, el cual ejerce el poder mediante un líder carismático, en este caso Stalin, lo que conlleva a que no hubiera una separación de poderes.

➔ Los individuos están subordinados al Estado y no hay legislación que proteja los derechos individuales y humanos

➔ Existencia de una única ideología, representada y establecida por el PCUS, único partido político legal. No podías enfrentarte al régimen establecido sino te echaban del trabajo, te perseguían de por vida, podían enviarte a campos de trabajos forzado (gulags)

➔ En el plano intelectual, el Estado controla la propaganda ya que es el que se encarga de dar el mensaje y por ello no es libre puesto que está condicionado por quien lo escribe.

➔ Además hay un control total de la verdad, lo que dicen es lo cierto no hay otra opción posible, y de los medios de producción, únicamente emiten lo bueno que hace Stalin para que se tenga una imagen positiva de él. Como conclusión de ésto podemos decir que la población no sabía la realidad y estaba engañada.

➔ Se establece una política de vigilancia y persecución extrema, para imponer contra cualquier opositor al régimen. Esto conllevo a encarcelamientos, ejecuciones, confinamientos en campos de concentración o de trabajo forzado(gulags).

➔ Prohibió las huelgas y manifestaciones… y mediante el terror y obediencia lograba mantener el orden, la disciplina…

➔ Por medio de la centralización y la planificación, instaura una nueva forma de dirigir la economía.

➔ Además creó los “PLANES QUINQUENALES”: una serie de proyectos diseñados y ejecutado por el Estado, los cuales debían de completarse en plazo máximo de cinco años, para modernizar, desarrollar la economía y pasar de ser un país atrasado y agrario a convertirse una de las primeras potencias a nivel mundial. Se promulgaron tres:

1. 1928-1932: Aumentar la industria pesada de forma autónoma y sin necesitar la ayuda ni depender de países extranjeros. Para ello hace una reforma agraria y colectiviza la tierra

2. 1933-1938: Desarrollo de la industria pesada y mejorar el nivel de vida de la población.

3. 1939-1941: Desarrollo de la industria bélica y aumentar el poderío militar.

Este último se verá interrumpido por la Invasión Nazi.

Características de la dictadura estalinista

4.LOS GULAGS

Podemos definirlos como campos de trabajo forzosos o “cárceles” donde eran enviados todos aquellos considerados como traidores a la patria para deshacerse de ellos de una forma lenta e indirecta.

● Este sistema penitenciario ya había estado presente en Rusia antes de la llegada de Stalin, pero oficialmente fueron creados en 1930 y tras la muerte de Stalin, en 1953, poco a poco se fueron disolviendo.

● Hubo más de 400 campos distribuidos por toda la Unión Soviética aunque la mayoría de ellos se instauraron en Siberia, en la conocida “Carretera de los Huesos”, la cual arranca desde la ciudad de Magadán y finaliza 2000 kilómetros después en Yakutsk, la ciudad más fría de todo el planeta. Recibe este nombre puesto que los huesos de los presos que fallecían eran colocados por el camino o como un material más para la carretera.

● Estaban sometidos a unas condiciones de vida infrahumanas: estaban aislados en territorios deshabitados en los cuales era imposible vivir, las temperaturas oscilaban los 45 grados bajo cero, cuidados médicos eran ínfimos, no recibían apenas comida…

● Se enviaban a aquellas personas que habían cometido delitos, no estaban de acuerdo con la forma de organizar el Estado o con los ideales que el régimen había establecido, prisioneros de la guerra civil y muchísimos más entre las mujeres.

● Fueron miles de mujeres las que tuvieron que pasar por estas terrible situaciones, las cuales además de soportar lo mismo que los hombres, muchas de ellas que han sobrevivido cuentan que estaban sometidas a constantes violaciones y si se quedaban embarazadas eran obligadas a abortar. Estos niños eran mandados a orfanatos.

● Esta situación causó graves problemas paralelos a la misma vez, principalmente a los hijos de aquellos que eran enviados a los gulags. Estos recibieron el nombre de “Los Hijos del Gulags” y supuestamente el Estado les ponía una vivienda para que pudieran tener una vida más o menos estable, lo cual en la mayoría de casos no ocurría.

INCUMPLIMIENTO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Los sistemas totalitaristas conllevan una serie de incumplimientos en los derechos humanos, y en concreto el de Stalin no se quedó atrás ya que dominó la URSS a su antojo sin ningún cargo de conciencia de cómo estaba maltratando y sometiendo a la población a unas calidades de vida ínfimas. Como ya hemos hablado, durante su gobierno, estableció una serie de normas (propias de los totalitarismos) y siguió utilizando la idea de los gulags. Recordemos que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se estableció en 1948, es decir, técnicamente el comportamiento de Stalin con respecto a la población no estaba del todo mal visto, ya que se había practicado en otros países.

Vamos a repasar los distintos artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos bajo el mandato de Stalin en la URSS basándonos en sus normas y en las condiciones de los gulags.

NORMAS

● Una de las normas del régimen de Stalin, era que los individuos estaban subordinados al Estado y no había derechos individuales. Según el Artículo 1 todos los seres humanos nacemos libres e iguales, es decir, tenemos derecho a la libertad y a tener derechos individuales.

● Otra norma fue la existencia de una sola ideología que no podía tener oposición. Según el Artículo 18, las personas tienen derecho a la libertad de pensamiento de conciencia y de religión, es decir, cada persona puede pensar lo que quiera y cada uno puede tener una idea distinta. En el régimen Estalinista se anulaban a las personas con otros ideales solo por expresar sus pensamientos. Con esto se incumple otro Artículo, en este caso es el 19, que dice que las personas tienen derecho a la libertad de expresión y no deben ser tratadas de forma distinta por sus ideas expresadas.

● Una norma impactante fue el control de la propaganda y de los medios de comunicación por parte del estado. Esta norma hace que la población esté controlada en el plano ideológico. Se podría decir que de esta forma se somete a la población a ideas que terminan viendo correctas. Esto es lo que le interesaba al estado. Varios Artículos de la Declaración son violados con esta norma, ya que quita la libertad de pensamiento y expresión (Artículos 18 y 19) de la población debido al control por parte del estado. Se podría decir que la población era una “marioneta del estado”.

● Establecimiento de una política de vigilancia y persecución extrema hacia la oposición. A parte de violar Artículos anteriores que tienen que ver con la ideología y expresión, incumple otros como el Artículo 9 y el 3 ya que la

oposición era eliminada o detenida y encarcelada (gulags) y los 2 artículos anteriores defienden el derecho a la libertad y a la vida y que nadie puede ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

● La prohibición de huelgas y manifestaciones también hace referencia a la violación del Artículo 19 que defiende la libertad de opinión y expresión.

GULAGS

Como hemos dicho con anterioridad, antes de la llegada de Stalin al poder, ya existían los gulags, una especie de campos de trabajo donde se mandaba a la población discriminada por distintos motivo, que acababa muriendo de forma indirecta.

En estos campos, las condiciones de trabajos eran muy duras, ya que hoy en día esto se considera una exclavitud. Hay que destacar las condiciones de trabajo infrahumanas y las constantes violaciones hacia las mujeres. Habían más de 400 gulags repartidos por la URSS donde morían gran cantidad de personas por año.

Los gulags incumplían numerosos artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los cuales vamos a resaltar:

- Artículo 1: Los seres humanos nacemos libres e iguales con nuestros derechos y no por tener una ideología distinta deben estar encerrados y privados de la libertad.

- Artículo 2: Todas las personas tienen derechos sin importar raza, sexo, religión, ideal político etc… En los gulags no se respetaban estos derechos.

- Artículo 3: Derecho a la vida, libertad y seguridad. La gran mayoría de las personas terminaban muriendo.

- Artículo 4: Nadie puede estar sometido a la exclavitud. En estos campos todos eran esclavos.

- Artículo 5: Nadie puede estar sometido a tratos infrahumanos y a torturas. Las condiciones de vida y trabajo en los gulags eran catastróficas y la gente trabajaba hasta morir torturada por las propias circunstancias.

- Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso y desterrado. Los gulags estaban hechos para apresar a los perseguidos hasta su muerte.

- Artículos 18 y 19: Todas las personas tienen derecho a la libertad de pensamiento, religión, opinión y expresión. Estos eran los principales motivos por los que las personas ingresaban en los gulags, simplemente por tener un pensamiento y una ideología distinta.

- Artículo 22: Todas las personas tienen derecho a la seguridad social. De esto carecían todos los integrantes en los gulags.

- Artículo 24: Todas las personas tienen derecho al tiempo libre y al descanso. En estos campos de trabajo no había casi descanso ya que las personas estaban consideradas esclavas sin ninguna libertad.

Se incumplen casi todos los Artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Los gulags, son un ejemplo perfecto que reflejan las condiciones de la población de la Unión Soviética durante el Estalinismo. Las personas no tenían ningún derecho ni libertad y estaban sometidas a hacer y a ser lo que el estado quisiera sin poder vivir realmente.

REFLEXIÓN

Hay que recalcar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se aprobó en el año 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y Stalin continuó en el poder hasta su muerte en 1953. Durante este tiempo, incumplió la gran mayoría de los artículos de la Declaración sin ningún cargo de conciencia. Hoy en día esto sigue ocurriendo en muchos países donde sigue habiendo exclavitud y donde a los derechos de las personas no se les da importancia. Aunque existan estas leyes, se van a seguir incumpliendo en distintos lugares haciendo sufrir a miles de familias y personas. Nadie se merece vivir en malas condiciones por distintos motivos y de distintas formas, todos somos iguales independientemente de como seamos y quien seamos y cada día hay que seguir luchando por los derechos y la igualdad en ellos dentro de la humanidad.

MARIONETAS DE STALIN

Control de la propaganda, control total de la verdad, ideologías manipuladas… ¿qué eran?¿“Marionetas del estado”? Estas fueron pocas de las radicales características que definen el estalinismo, un sistema político de carácter comunista implantado por Lósif Stalin en la URSS. Se trató de una deshumanización colosal pasando por el incumplimiento de la declaración de los derechos humanos, lo que hoy en día nos resulta inimaginable, para el estalinismo fue un hecho.

“El Terror Rojo” promulgado por el Ejército Rojo y temido por el Ejército Blanco. Estos fueron los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil de 1918, años antes de llegar Stalin al poder Finalmente gracias al apoyo del campesinado la victoria del Ejército Rojo llegó con Lenin a la cabeza y Stalin como Secretario General del partido comunista. Stalin estaba cada vez más cerca de hacerse con el poder total, fue posible gracias a la muerte de Lenin y al exilio de Trotsky quien era su competencia. Comienza la dictadura.

Los individuos que aplicaban la libre expresión, un evidente derecho humano, eran tachados como traidores de la patria y como consecuencia eran enviados a los “gulags”. Estos eran campos de trabajo forzoso donde las condiciones de trabajo iban mano a mano con la exclavitud. El sufrimiento y la muerte segura que Stalin buscaba estaba cubierta por una muerte debido a “condiciones de vida infrahumanas” desembocando en una muerte indirecta. Con más de 400 campos destacando “La Carretera de los Huesos” donde aún puedes pisar restos de este régimen inhumano.

Los seres humanos nacemos libres e iguales, tenemos derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, nadie puede ser arbitrariamente detenido ni sometido a la esclavitud, el derecho al tiempo libre y al descanso. Parece obvia la pertenencia de estos derechos, sin embargo, en el régimen estalinista todos estos artículos de La Declaración de los Derechos Humanos son violados, al igual que las mujeres en los “gulags”. Se anulaban a las personas con ideales contrarios solo por expresar sus pensamientos. Hubo una política de vigilancia y persecución extrema, la raza era un factor determinante para la entrada en los gulags.

La impotencia desprendida hacia este régimen tan inhumano y que desgraciadamente situaciones parecidas se siguen viviendo en la actualidad hace un fuerte llamamiento a nuestra sociedad para buscar una solución y poner fin a estas condiciones inhumanas que anulan todo tipo de derechos.

A gritos pidieron ayuda los que sufrieron la represión estalinista que dejaron una fuerte huella marcada en los conocidos “Hijos de gulags” que su inocencia los convirtió en culpables y entre lágrimas de desesperación buscamos un punto final.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.