Revista Los Doctores / Faro del Mayab

Page 1


D ctores Los Revista

Cédula Profesional: 2659973 Cédula Especialidad: 4896511

• MICROCIRUGÍA DE LA HIPÓFISIS Y REGIÓN SELAR

• MICROCIRUGÍA DE HERNIA DE DISCO

• CIRUGÍA DE TUMORES CEREBRALES

• CIRUGÍA DE HERNIA DISCAL CERVICAL

• CIRUGÍA DE LESIONES CEREBRALES

• BIOPSIA DE NERVIOS PERIFÉRICOS

• BIOPSIA CEREBRAL

• TUMOR CEREBRAL EN NIÑOS

• TUMOR CEREBRAL EN ADULTOS

• HIDROCEFALIA

• ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

• HEMORRAGIA CEREBRAL

• DERRAME CEREBRAL

• DISCO ROTO

• CIÁTICA

• ANEURISMA CEREBRAL

• ADENOMA SECRETANTE

CirugíaNeurológica,CirugíaCerebrovascular, CirugíadeColumnaVertebral. www.neurocirujanodrramirez.com

Consultorio 711

Hace ya 5 años que llegamos a la ciudad de Mérida con un objetivo muy claro: convertirnos en el hospital de referencia para todo el sureste de México. Hoy, al mirar hacia atrás, podemos afirmar con orgullo que hemos sido testigos de la realización de ese gran propósito.

Durante este tiempo, la fortaleza de nuestro sistema CHRISTUS MUGUERZA ha dejado un precedente estableciendo nuevos estándares de calidad en la atención al paciente. No solo hemos trabajado por ofrecer servicios médicos de excelencia, sino que también hemos cultivado un ambiente de cuidado y desarrollo para todos nuestros colaboradores. A través de su dedicación y compromiso, hemos logrado convertirnos en el hospital preferido por los meridanos.

Esto, nos motiva a seguir innovando y m e j o r a n d o c a d a d í a . E s t a m o s comprometidos a ofrecer la mejor tecnología médica, los procedimientos más avanzados y, sobre todo, un trato humano y personalizado que haga la diferencia en cada experiencia de atención.

Estos primeros 5 años, servirán de base sobre la cual continuaremos construyendo. Nuestra meta es clara: consolidar un sistema que ofrezca atención médica de primer nivel a toda la península de Yucatán. Q u i e r o e x p r e s a r m i m á s p r o f u n d o agradecimiento a cada uno de nuestros colaboradores, médicos, y socios. Su pasión, profesionalismo, y compromiso han sido la clave de nuestro éxito.

Gracias por ser parte de esta gran familia y por contribuir a que CHRISTUS MUGUERZA Hospital Faro del Mayab sea un referente en el sector salud.

¡Felicidades a todos por estos primeros 5 años!

Tu salud. Tu vida. Nuestro Propósito.

Dr.Alejandro Audired Mayoral Neurocirujano

Céd Prof 4881787

Céd. Esp. 8854248

• Cirugía de columna de mínima invasión

• Hernias de disco

• Ciática

• Fracturas Vertebrales

• Tumores Cerebrales

• Microcirugía de adenoma de hipofisis

• Hidrocefalia

Consultorios 913 y 610

Tel. 9999 98 19 68

¿Qué

Tengo Incontinencia Urinaria,

tratamiento debería tener, necesito cirugía?

La Sociedad Internacional de Incontinencia (ICS, por sus siglas en Inglés) define a la Incontinencia urinaria como la perdida involuntariadeorina.

En mujeres existen dos tipos de incontinencia urinaria, de esfuerzo y de urgencia La incontinencia de esfuerzo se presenta al toser,estornudar, levantar objetos pesados, brincar,correr Porotrapartelaincontinenciade urgencia, es cuando existe un deseo de micción que no puede ser pospuesto y ocurre la pérdida deorina.

Identificar qué tipo de incontinencia se padece facilita el entendimiento, y mejora las opciones de tratamiento así mismo evita cirugías innecesarias.

Los factores de riesgo más importantes para padecer incontinencia urinaria son, más de 2 embarazos, partos vaginales, sobrepeso u obesidad, desgarros severos al momento del parto, tos crónica, recién nacidos con peso mayor a 4 kilogramos, mujeres mayores a 50 añosymenopausia.

Las mujeres que padecen incontinencia regularmente usan protectores o toallas sanitarias lo que modifica el calor local e incrementa el riesgo de otros padecimientos como infecciones vaginales. Estas pérdidas

urinarias afectan la calidad de vida de la paciente, afectando su rol social, familiar y personal.

Eltratamientodelaincontinenciaurinarianoes “levantar la vejiga” como la mayoría de las mujeres conoce, se tiene que saber sí las pérdidas son por esfuerzo o por urgencia. Si las pérdidas son con esfuerzo, de acuerdo con el grado de severidad, el manejo será tan simple como ejercicios de piso pélvico y control de líquidos hasta una cirugía con colocación de malla para dar soporte a la uretra, con excelentesresultados.

Por otro lado, las pérdidas con urgencia o también conocido como vejiga hiperactiva, no tiene un tratamiento quirúrgico eficaz, el tratamiento se limita a control de líquidos, terapia conductual, y medicamentos que disminuyanlahiperactividaddelavejiga.

Por lo que un mal diagnóstico nos llevara a un mal tratamiento y éste a pocos niveles de mejoríaennuestraspacientes.Esmuyfrecuente escuchar que las cirugías de vejiga no son exitosas,yaqueestángeneralizadasparatodas las mujeres con incontinencia, cada cirugía debe ser elegida de acuerdo con el diagnóstico paraaumentarlastasasdeéxito.

La incontinencia no es normal a ninguna edad en ninguna mujer, si tienes algún síntoma o dudas de que tratamiento es mejor para ti, acude con un médico Uroginecólogo para un diagnóstico certero y un tratamiento apropiado

UROGINECÓLOGO

Céd. Prof. 5877733

Céd. Esp. 8693019

Subesp. 10128760

Citas: 9995 10 4022

Cirugía endoscópica para hernias discales

Las hernias discales o de disco son bastante comunes y puede incapacitar gravemente al paciente, trayéndole consigo dolor crónico y disminucióndelamovilidad.

No obstante y a pesar de que su único tratamiento definitivoeslacirugíaparareparareldañoeneldisco intervertebral problemático, han surgido nuevas y mejores maneras de abordarlo quirúrgicamente, con mínimas consecuencias como con la cirugía endoscópica.

¿Qué es una cirugía endoscópica para hernias discales?

Esta técnica mínimamente invasiva constituye la mejor alternativa a la cirugía tradicional de hernia de disco, conocida como microdiscectomía, en la que es necesariorealizargrandesincisiones.

La principal ventaja de la cirugía endoscópica para la columna es que se reduce al máximo la manipulación de los delicados tejidos de la espalda y por ende, el dolor posterior a la cirugía y los riesgos asociados(comosangradosoinfecciones).

De esta manera, el paciente con hernia discal puede sentir confianza de que su problema será solventado rápidamente y solo usando anestesia local, con lo que podrá regresar a casa en poco tiempo a continuar la recuperación y lo mejor, la mejoría del dolor

¿Por qué ocurren las hernias de disco y en que casos serecomiendalacirugíaendoscópica?

Los discos intervertebrales son una especie almohadillas gruesas de cartílago que separan una vértebra de otra, permitiendo la movilidad de la columna y amortiguando los cambios de presión mientras caminamos, corremos o simplemente estamos sentados Sin embargo, en ocasiones el tejido que compone el anillo fibroso (la parte exterior de cada disco intervertebral) puede degenerarse y

hacerse frágil. Si ocurre un movimiento brusco, dicho anillo se rompe y expone parte del contenido pulposo (la parte interna del disco similar a una gelatina), desplazandose hacia el canal medular o las raíces nerviosas Esto es lo que produce dolor y puede afectarlafunciónnerviosa(movilidadysensibilidad).

El abordaje endoscópico de la cirugía de discos ha mostrado excelentes resultados en los siguientes tiposdehernias:

• Herniadiscaldelforamen.

• Hernia discal periférica al foramen (o extraforaminal,unadelasmásfrecuentes).

• Herniadiscalposteriorolateral.

No solo en las hernias discales ha sido útil esta técnica quirúrgica sino también en otros problemas de columna como la estenosis de canal medular, una patologíaenlaqueseestrechaelconductocentralde la médula espinal, ocasionando compresión, dolor crónico, pérdida de sensibilidad y de movilidad articular

Si la hernia discal se acompaña de procesos calcificados o espondilolistesis (menos frecuente), la cirugía de columna probablemente deba ser abierta oconvencional.

¿Cómo es la cirugía endoscópica para tratar hernias discales?

Serealizaconunpardepequeñasincisiones(de5a8 mm)enlapieldelaespalda,alaalturadelproblema. Allí se insertan una pequeña cánula con una cámara en su extremo (para visualizar las estructuras internas) y los instrumentos quirúrgicos. A través de ellos,elcirujanoevaluarálamagnituddelproblemay reparará el defecto (es decir, extraerá parte del tejido que está comprimiendo la medula y cerrará la aberturadelanillofibroso).

Alfinalizar,elcirujanocierraconsuturalaspequeñas incisiones en la piel y el paciente puede seguir descansando.

Mínima invasión

Citas: 999 386 8869

Cédulas : 7689745 / 10300955

Traumatología, Ortopedia y Cirugía de columna Mínima invasión

• Cifoescoliosis

• Curvatura de la columna

• Ciática

• Radiculopatía lumbar

• Hernia de disco

• Dolor en la espalda

• Escoliosis

• Espondilosis cervical

• Lumbalgia

• Osteoartritis cervical

• Dolor de espalda inespecífico

• Espondilolistesis

@Dr. JoseAldoAvellanedaAtriano, Especialista en Cirugía de Columna

CorrecciónporLaparoscopíadeHerniasInguinales

enNiños:UnEnfoqueModernoparaPadres

La eslapatologíamáscomúnqueseoperaen herniainguinal el ámbito pediátrico. Se presenta cuando una parte del intestino protruye a través de un punto débil en la pared abdominal, lo que puede causar incomodidad y, en algunos casos, complicaciones. Para muchos padres, el diagnóstico de una hernia inguinal en su hijo puede generar preocupación, pero es importante tener en cuenta que existe una variedad de opciones quirúrgicas efectivas, siendo la laparoscopíaunadelasmásrecomendadas.

La laparoscopía ofrece múltiples ventajas en la corrección de hernias inguinales en niños. En primer lugar, se realizan incisiones pequeñas de solo 3 a 5 mm, lo que reduce significativamente el trauma en los tejidos. Además, permite un abordaje bilateral a través de la misma incisión, lo que significa que si el niño tiene hernias en ambos lados, se pueden tratar al mismo tiempo sin necesidad de hacer más incisiones Esta técnica también se asocia con una recuperación más rápida, permitiendo que los niños retomen sus actividades cotidianas en menos tiempo Por último, la cirugía es ambulatoria, lo que asegura que la mayoría de los pacientespuedanirseacasaelmismodíadelprocedimiento En contraste, la cirugía abierta para la corrección de hernias inguinales implica incisiones de mayor tamaño, lo que resulta en un mayor grado de dolor debido a la sección de los músculos en la pared abdominal. En el caso de requerir tratamiento bilaterales, se necesitan dos incisiones separadas, lo que incrementa aún más la intervención y el tiempo de recuperación. Los padres deben ser conscientes de que estas diferencias pueden influir en la experiencia postoperatoriadesushijos. Es importante resaltar que la técnica laparoscópica tiene la misma tasa de éxito que la cirugía tradicional Además de ofrecer las ventajas mencionadas, este enfoque minimiza el estrés tanto para el niño como para los padres. Para aquellos que deseen más información o buscar una evaluación, es posible acudir a consulta con el experto en Urología pediátrica y laparoscopía, Dr Gustavo H. Peniche González, quien puede brindar asesoría profesional sobre el tratamiento de hernias inguinales en niños y guiar a las familiasatravésdeesteprocesomédico

TestículoNoDescendidoalNacimiento: ImportanciadelaDetecciónTempranay CorrecciónLaparoscópica.

El , también conocido como testículo no descendido criptorquidia, es una patología bastante común al nacer, afectando aproximadamente al 3% de todos los recién nacidosatérmino

Esta condición es aún más prevalente en los bebés prematuros, con tasas que pueden llegar hasta el 30%. La presencia de esta condición puede tener repercusiones en el desarrollo testicular y en la fertilidad futura, lo que hace esencial prestar atención a la salud de los testículos de los reciénnacidos.

La detección temprana de un testículo no descendido es crucial, ya que la mejor probabilidad de desarrollo testicular normal se logra al corregir la malformación antes de que el niño cumpla 18 meses. Si uno o ambos testículos de su bebé no han descendido para los 3 meses de vida, es importante acudiralurólogopediatraparaestablecerunplanquirúrgico adecuado Los tratamientos con medicamentos "hormonales" para intentar descender los testículos han demostrado un éxito limitado, con tasas de efectividad de apenas un 12 a 15%, en comparación con el 98% de éxito que ofrecelacirugía.

Afortunadamente, la medicina moderna cuenta con técnicas de cirugía de mínima invasión, como la laparoscopía, que permiten realizar la corrección del testículo no descendido evitando incisiones inguinales y/o abdominales Esta metodología no solo disminuye el dolor asociado al procedimiento, sino que también acorta el tiempo de recuperación y convierte la cirugía en un procedimiento ambulatorio, lo que significa que los niños pueden regresar a casaelmismodíadelaintervención.

Si usted tiene alguna duda sobre la localización de los testículos de su hijo o acerca de los pasos a seguir, le invitamos a agendar una cita con el especialista en urología pediátrica, el Dr Gustavo Peniche González La atención temprana y adecuada es fundamental para garantizar la saludyeldesarrollodesuhijo

Dr. Gustavo Peniche González Cirujano y Urólogo Pediatra

Céd. Prof. 6244320

Céd. Esp. 10379714

Citas: 9993 2587 55

Dr. José Fernando Castro Gómez

Gastroenterólogo

Internista

Endoscopista

Céd. Prof. 5402351

Céd. Esp. 7515433

Céd. Subesp. 9610768

Consultorio 803

Calle 24 No 281 Santa Gertrudis Copó, Mérida, Yucatán

Citas: 9999 21 49 21

Cel 9993 18 33 25

Gastroenterologo Jose Fernando Castro dr.josefernandocastro

• Colitis

• Enfermedad Celíaca (esprúe)

• Reflujo Gastroesofágico

• Intolerancia Al Gluten

• Pancreatitis Aguda

• Úlcera Gástrica

Experiencia en:

- Endoscopia

- Colonoscopia

- Polipectomia

- Capsula endoscópica

- Ligadura de várices

- Colangiografía (CPRE)

• Hígado Graso

• Diverticulitis

• Cirrosis

NUTRICIÓN CLÍNICA Y DEPORTIVA

Licenciado en Nutrición Céd. Prof. 11387621

Elaboramos programas de nutrición:

Pacientes con diabetes, sobrepeso y obesidad

Objetivos de composición corporal

Pacientes con hígado graso

Pacientes con ovario poliquístico

Cambio de hábitos de alimentación

Planes de alimentación deportiva; recreativa y de competencia.

Elaboramos programas de entrenamiento en GYM o en casa (opcional).

Piso 8, Consultorio 802

WhatsApp: 999 177 0719

Nutriólogo David Castillo

Diplomado de Nutrición para el alto rendimiento deportivo de la Universidad Anáhuac Mayab

Entrenador certificado en entrenamiento físico y entrenamiento funcional con 15 años de experiencia trabajando directamente en gimnasios

CICLADO DE CARBOHIDRATOS ( Carb cycling )

En la , existen dos opciones: ganar musculo gracias nutrición a un entrenamiento intensivo combinado con un excedente calóricoo,porelcontrario,perdergrasaentrenandodeforma muy estricta y con un déficit calórico. En teoría, tenemos que elegir una cosa u otra, pero es imposible combinar ambas. ¿O no? Existe un método opuesto: el ciclado de carbohidratos. Se trata de un plan para desarrollar músculos fuertes y, a la vez, reducir la grasa corporal. El objetivo del ciclado de carbohidratos es alternar el suministro de azúcar, lo cual se consigue de la siguiente forma: en los días de entrenamiento, aportamos suficiente energía a los músculos para nutrirlos y

ganar masa muscular y, el resto de días, consumimos menos azúcar y menos calorías para reducir la grasa y perder peso corporal Hay que tener en cuenta que, por un lado, los carbohidratos promueven el crecimiento muscular al aportar energía durante el entrenamiento, pero, por otro lado, colaboran con el almacenamiento de grasa El ciclado de carbohidratos intenta aprovechar al máximo el azúcar en el cuerpo El ciclado de carbohidratos consiste en alimentarse tantoparadesarrollarmusculaturacomoparaperdergrasa.

Licenciado en Nutrición Céd. Prof. 11387621

WhatsApp: 999 177 0719

Dra.SandyMaribel AlpucheGuzmán

GinecologíayObstetricia

BiologíadelaReproducción

Céd. Prof. (Universidad Anáhuac) 6738431 / Céd. Esp. (UNAM) 10113047

- Consulta ginecológica - Infertilidad

- Control de embarazo

- Cirugias ginecológicas

- Colposcopía

- Papanicolaou

- Mastografía

- Ultrasonido de útero, ovarios y mamas,

Consultorios 914 y 915

Urgencias: 9999 00 46 95

Oncología Médica y Oncología torácica

Dr. Manuel Segura González

Médico Cirujano UADY Céd. Prof. 5788370

Oncología Médica Hospital de Oncología CMN Siglo XXI Céd. Espec. 09062393

Alta Especialidad en Oncología Torácica Instituto Nacional de Cancerología

° Tratamiento y atención integral al paciente oncológico

° Consulta de segunda opinión

° Manejo e infusión de quimioterapias

° Terapia blanco molecular, terapia biológica e Inmunoterapia

° Tratamiento del dolor secundario a Cáncer

° Protocolo de investigación en diferentes tipos de Cáncer

° Servicios especializados de psicooncología y cuidados paliativos

Experto en medicina personalizada, quimioterapia, inmunoterapia y terapia blanco molecular

Consultorio 713

VIEW MORE

Cel. 9999 58 05 83

Cel. 9995 53 51 37

Tel. 9999 21 49 64

Tel. 9999 20 4040 etx. 1193

Experto en el diagnóstico y tratamiento de:

• Piedras en el Riñón y vejiga

• Cálculos Renales

• Crecimiento Prostático

• Verrugas Genitales

• Disfunción Eréctil y Vasectomía

• Virus del papiloma humano

• Cirugía sin heridas

• Cirugía Laparoscópica y Láser

• Cáncer de Riñón, Próstata, Testicular y de Vejiga

Dr. Luis Miguel Estrada Figueroa

Medicina Interna

Céd. Prof. 5088355

Enfermedades cardiovasculares y Metabólicas

• Insuficiencia cardíaca

• Síndrome metabólico

• Colesterol y Triglicéridos

• Diabetes tipo 2

• Hipertrigliceridemia familiar

• Hipertensión (presión alta)

• Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades Reumatólogicas, Autoinmunes y Endocrinas

• Lupus • Artritis • Gota • Osteoartritis

• Problemas endocrinológicos

Evaluaciones Médicas y Otras Condiciones

• Valoración Preoperatoria

• Electrocardiograma

• Problemas digestivos

• Infecciones en general

@medicinainternalm 999 904 1457

Dr.LuisMiguelEstradaFigueroa

Consultorio 909

Fármacos para bajar de peso

Para un porcentaje alto de pacientes que no logran controlar su peso solo con modificación de su hábito de alimentación y ejercicio se hace necesario contar con fármacos que apoyen los cambios de estilo de vida. Lamentablemente la historia de la farmacoterapia para el tratamiento de la obesidad ha estado llena de contratiempos y dilemas relacionados a

seguridad,eficacia,abusoyefectosadversos. Esto ha llevado a que actualmente los criterios de la FDA y EMEA para la aprobación de un fármaco sean muy exigentes, tal como ocurrió el año 2010 y comienzos del 2011 cuando se rechazó el lanzamiento al mercado de 4 opcionesfarmacéuticas.

Hay múltiples blancos terapéuticos en estudio, quizá uno de los mas interesantes sea la inhibicióndelahormonaGhrelina.

Las escasas alternativas terapéuticas actuales llevan a que los pacientes intenten ayudarse con suplementos para bajar de peso, muchos de ellosinefectivos.

DR. LUIS MIGUEL ESTRADA FIGUEROA

Medicina Interna

Céd. Prof. 5088355

Postgraduada Hospital Clinic Barcelona VÁRICES

Céd. Prof. 5190451 Centro Médico de Especialidades Cardiovasculares Monterrey Nuevo León

Verrugas genitales

Cáncer vesical

Disfunción eréctil

Cáncer de próstata

Cistitis

UROPEDIA

UROLOGÍA Y CIRUGÍA INFANTIL

• Cirugías de urgencia.

• Litiasis (piedras) en la vía urinaria

• Cirugías de malformaciones congénitas gastrointestinales, malformaciones de genitales.

• Testículos no descendidos o no palpables.

• Hernias inguinal y umbilical.

• Infección de vías urinarias. • Estreñimiento.

• Enuresis (fuga de orina durante el sueño).

• Incontinencia urinaria (fuga de orina).

• Vejiga neurogénica.

• Reflujo vesioureteral

• Hidronefrosis (dilatación de riñones)

Calle24por7y7ACol.SantaGertrudisCopó

Mérida,Yucatán,México.

Tel:9993675984Urgencias:9992927851 www.javierlealojeda.com hola@javierlealojeda.com

Trae a tus pequeños a su oportuna valoración, agenda tu cita

Consultorio 718

Enfermedad renal litiásica (ERL) en niños

La incidencia de la enfermedad renal litiásica (ERL) en niños ha aumentado debido a los cambios en los hábitos alimenticios y a la mayorprevalenciadesobrepesoyobesidadenlapoblaciónpediátrica. La enfermedad renal litiásica (ERL) siempre se ha considerado una enfermedad típica del adulto Sin embargo, con bastante frecuencia también está presente en la edad pediátrica, aunque en muchas ocasionespasadesapercibida,sinserdiagnosticada. En los últimos años se han experimentado avances importantes en el desarrollo de nuevos procedimientos terapéuticos mucho menos invasivos para eliminar el cálculo de la vía urinaria, como por ejemplo la litotricia. Asimismo se ha progresado enormemente en la comprensión de los mecanismos fisiopatogénicos que dan lugar a la formación del cálculo Losgrandesprogresosenelcampodelabiologíamolecularnos permitenconocer,además,cuálessonlasbasesgenéticasapartirdelas cualesseproducenlasalteracionesmetabólicascausantesdelalitiasis

Como consecuencia, el manejo integral de la ERL implica no solamente eliminar el cálculo de la vía urinaria, sino también buscar las causas responsables de su formación, con el fin de evitar que se produzcan recurrenciasdelaenfermedad.

Estudios epidemiológicos recientes informan de que en los últimos 10 años se ha producido un incremento de la incidencia de la ERL en niños. Posibles explicaciones a este fenómeno incluyen cambios en los hábitos alimentarios en los países desarrollados y un aumento en la prevalencia desobrepesoyobesidadenlapoblaciónpediátrica. Es necesario realizar: una historia clínica completa, un análisis microbiológico de orina, un estudio por técnicas de imagen, un análisis de la composición del cálculo y un estudio bioquímico en sangre y orina. Dichos estudios nos mostrarán facetas diferentes del proceso litiásico, por lo que nunca deberán valorarse aisladamente, sino de forma conjuntaycoordinada.

La sintomatología varía con la edad y es tanto más difícil de interpretar cuantomáspequeñoeselpaciente.Elsíntomamásimportanteeseldolor, producido por la movilización del cálculo a través de la vía urinaria. En el lactante casi siempre se manifiesta en forma de llanto inconsolable, confundiéndose con el cólico del lactante. En el niño mayorcito produce episodios de dolor abdominal más o menos localizado, a veces referido a zonas lumbares, estando presente en el 40–75% de las ocasiones. El cuadro típico de cólico nefrítico del adulto, solamente aparece en el adolescente.

Inicialmentesepracticaráunaradiografíadeabdomensimpleyecografía renal. La radiografía de abdomen solamente puede detectar los cálculos radioopacosyseconsideraquetieneunabajasensibilidadyespecificidad paraeldiagnósticodeurolitiasis.

La ecografía es tan efectiva como la urografía IV para el diagnóstico de la urolitiasis. Tiene la ventaja de que es una técnica fácil de realizar y no necesita radiaciones ionizantes. Además de localizar el cálculo, es idónea para detectar dilataciones u otras anomalías estructurales la vía urinaria. No es tan sensible como otras técnicas para detectar pequeños cálculos, sobretodocuandoestánlocalizadoseneluréter6,8,9,13,14.Nonosaporta datossobrelafunciónrenalyesunatécnicadependientedelobservador

En ocasiones, puede ser necesario realizar una tomografía computarizada (TC), sobre todo si en las exploraciones anteriores se sospechaunaobstrucciónynosevisualiza el cálculo

DR. JAVIER LEAL OJEDA

Urólogo y Cirujano pediatra

Tel. 9992 92 7851

El Cáncer es tratable si se detecta a tiempo

• Tratamiento quirúrgico de cáncer

• Cáncer de mama

• Diagnóstico oportuno de lesiones sospechosas de mama

• Cáncer gastrointestinal

• Cáncer ginecológico

• Cáncer de Tiroides

• Cáncer de cabeza y cuello

• Cirugía oncoplástica de mama

• Sarcomas

• Cáncer de piel

• Cirugía de mínima invasión para el tratamiento de cáncer

Urgencias Cel. 9997 49 42 50 dra sarina ns@gmail com

Consultorio 713

Calle 24 No 281

Santa Gertrudis Copó, Mérida, Yucatán

Citas Tel 9999 21 4964

Dra. Sarina Navarro Santiesteban

Cirujano Oncólogo

www.oncologiagana.com

CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres y puede ser letal si no se detecta y trata a empo. Es normal tener muchas dudas a parr de su diagnósco, desde conocer el estado actual del tumor, sabercuálessonlasalternavasdetratamiento,eincluso comprender las consecuencias y el pronósco posterior a laintervenciónmédica.

El tener cáncer de mama no significa una condena a perder el seno, ya que actualmente existen muchas alternavas para su tratamiento Un diagnósco temprano es indispensable para mantener el mayor númerodeposibilidadespresente. Es posible modificar el orden de los tratamientos para disminuir el tamaño del tumor antes de la cirugía y así reducir las consecuencias estécas negavas de la cirugía. La mastectomía total es quitar por completo la mama, pero no es la única alternava La cirugía conservadora de mama o mastectomía parcial es un procedimiento en el que se rera únicamente el tumor y un margen de tejido sano alrededor. Ambos procedimientos enen la misma eficacia, pero la cirugía conservadora ene un mejor resultado estéco, una

recuperación más rápida y, en general, menos dolor después de la operación. Cada paciente merece una atención individualizada donde se contemple el po de tumor que ene, el tamaño y las circunstancias personales personalesparaestablecereltratamientomásadecuadoa susnecesidades.

Dra. Sarina Navarro Santiesteban Cirujano Oncólogo

Céd. Prof. 6463126 ITESM Céd. Espec. 10336504 UNAM

Cirugiasyprocedimientos:

Neurofisiología Clínica

La Neurofisiología Clínica es una disciplina médica cuyo objetivo básico es el estudio fisiopatológico de los grandes síndromes y enfermedades del sistema nervioso central y periférico, incluido el componente nervioso de los órganos sensoriales y el sistema muscular Utiliza técnicas instrumentales basadas fundamentalmente en el registro de la actividad eléctrica o magnética de distintas estructuras o sistemas,ensituaciónbasalotrassuestimulación.

La Neurofisiología Clínica es una especialidad médica que se fundamenta en los conocimientos de las neurociencias básicas y tiene como objetivo la exploraciónfuncionaldelsistemanervioso,utilizando

las técnicas de electroencefalografía, de electromiografía, de polisomnografía, de potenciales evocados, de magnetoencefalografía, así como de neuromodulación, con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos Estas técnicas neurofisiológicas son claves en el diagnóstico, cuantificación y seguimiento de distintas enfermedades neurológicas, de los órganos de los sentidos y del músculo Su conocimiento es de utilidad en el ejercicio de distintas especialidades como la Medicina Interna, Neumología, Neurocirugía, Neurología, Pediatría, Psiquiatría, Rehabilitación, Reumatología, Otorrinolaringología, Oalmología, Traumatología, Medicina Intensiva, Medicina Legal, Medicina del Trabajo, etc Todas ellas demandantes de exploraciones neurofisiológicas lo que confiere a esta especialidadelcarácterdeserviciocentral.

Dr. Rigoberto Avendaño Venegas Neurología y Neurofisiología

Céd. Prof. 4078741

Céd. Esp. 5472305 Céd. Esp. 6442508

Dr. Christopher Germán Arroyo

Céd. Prof. 7433746

Céd Esp. 10993782

Céd.

• Cirugía de rodilla

• Cirugía de cadera

• Artroscopía

• Reemplazo de rodilla

• Prótesis de cadera

• Lesiones

• Ligamentos

• Meniscos

• Fracturas

• Desgastes

• Consultas

• Hipertensión arterial

• Insuficiencia cardíaca

• Arritmias

• Infartos -cardiopatía isquémica-,

• Enfermedades de las válvulas del cor

• Enfermedades de la aorta

• Estudios cardiovasculares

GabinetedeNeurofisiología Clínicadeepilepsiaysueño Clínicadevértigo

GabinetedeNeurofisiología Clínicadeepilepsiaysueño Clínicadevértigo

Dr. Rigoberto Avendaño Venegas

Médico certificado por el Consejo Mexicano de Neurología y Neurofisiología

Dra. Edith Avendaño Venegas

Médico certificado por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría

Dra. Erandi Bravo Armenta

Médico Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología, Alta especialidad en Epileptología Clínica

Electroencefalograma digital

Video electroencefalograma

Polisomnografía

Conducción nerviosa y electromiografía

Potenciales evocados auditivos, visuales y somatosensoriales

Estudios neurofisiológicos especiales

Audiometría tonal y logoaudiometría

Timpanometría y reflejos estapediales

Videonistagmografía (pruebas vestibulares)

Emisiones otoacústicas

Tamiz auditivo neonatal

Evaluación y adaptación de auxiliares auditivos

¿CUANDO DEBERÍAS CONSULTAR

Los somos médicos cirujanos, especialistas en las Oalmólogos Enfermedades Oculares incluyendo también a los músculos que mueven alosojos,lospárpadosylasvíaslagrimales. Dentro de la existe una gama amplia de afecciones que Oalmología debenserdiagnosticadasytratadasmédicamenteoquirúrgicamentede formaoportuna.

MOMENTOS IMPORTANTES EN LA VIDA PARA LA REVISIÓN OFTALMOLÓGICA.

1.-ALNACIMIENTOLos neonatólogos son los encargados de revisar a todos los recién nacidos. Sin embargo, hay enfermedades que involucran estructuras internasdelojoquenosondetectadasasimplevista,Porloqueesdevital importancia la revisión oalmológica especializada para diagnosticar patologías congénitas oculares que pueden afectar de manera permanente la capacidad y desarrollo visual del bebé; como: CATARATAS CONGÉNITAS, GLAUCOMA CONGÉNITO, PÁRPADOS CON APERTURA ANORMAL, INFECCIONES, OBSTRUCCIONES DE LAS VÍAS LAGRIMALES, ESTRABISMOSentreotras. Si no hay datos de sospecha al nacimiento; la primera revisión profunda puede realizarse a los 28 días. La Cartilla Nacional de Salud marca esta fecha(1ermesdevida)paralarevisiónoalmológica.

2.-ENTRELA4ay6aSEMANASDEVIDA.

Esta revisión es especialmente importante en LOS BEBÉS PREMATUROS DE MENOS DE 35 semanas de vida y menos de 2,000 gramos de peso al nacimiento Es para descartar una enfermedad llamada RETINOPATÍA DELPREMATURO,queeslaPRIMERACAUSADECEGUERAPERMANENTEen los niños, pero afortunadamente si se diagnostica a tiempo es tratable con excelente pronóstico y así SALVAR LA VISIÓN FUTURA. Es también importante descartar enfermedades que ponen en peligro la VISIÓN y la VIDACOMOTUMORESMALIGNOScomoelRETINOBLASTOMA.

La revisión de un bebé recién nacido requiere de mucha experiencia por parte del oalmólogo, es de las etapas más difíciles de valorar, por su pequeñotamañoylafaltadecooperacióndurantelaconsulta. Nosotros tenemos más de 20 años de experiencia en la revisión, diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico desde bebés prematuros hastaniñosdetodaslasedades.

3.-ALAÑODEEDAD

Estaetapaesparadiagnósticodediversasenfermedadesocularescomo las OBSTRUCCIONES DE VÍAS LAGRIMALES, ESTRABISMOS o infecciones quecausanCONJUNTIVITISdediversasetiologías.

4.- DE LOS 2 A LOS 17 AÑOS .- Principalmente para descartar defectos refractivos (graduación) que impidan al paciente una adecuada agudeza visual. Como la MIOPÍA, EL ASTIGMATISMO y LA HIPERMETROPÍA, así como desviaciones oculares y accidentes que pongan en peligro la integridadocular

Entre los 18 y 30 años si se quiere corregir la graduación con Láser (LASIK) paranousarlentes

4.ADULTOSDE40ENADELANTE.

En esta etapa de la vida el ojo sufre cambios en la morfología del lente

OPY Oftalmólogos de la Península deYucatán

natural cristalino, encargado de enfocar las imágenes a diferentes distancias. Es por eso que a partir de los 40 años se pierde la capacidad para leer letras pequeñas a corta distancia lo que conocemos como PRESBICIAoVISTACANSADA.

A esto se suma que el cristalino se va opacando poco a poco con la edad ( ).cataratas

Tanto para la PRESBICIA como para las Cataratas se realiza una cirugía de mínima invasión llamada Facoemulsificación con implante de lente intraocular, que le devuelven la visión cercana conservando al mismo tiempoladistancialejanaeintermedia.

LOS OJOS ROJOS

Existen diversas causas de enrojecimiento ocular, que van desde cosas simples hasta situaciones graves o urgentes que deben atenderse de

inmediato o sean la ventana para el diagnóstico de enfermedades neurológicas,autoinmunesoreumatológicas.

EN ENFERMEDADES CON COMPONENTE HEREDITARIO Otro motivo de acudir a revisión es el antecedente familiar de mala visión, glaucoma, estrabismo,diabetes,hipertensiónarterial.

ENCASODEVISIÓNONDULADAOVISIÓNCONMANCHASMÓVILESOFIJAS

En el ojo existe una estructura que nos permite recibir la visión; se llama retina y en caso de verse afectada puede ocasionar flashes, moscas volantesopérdidadelavisiónporsectores

Pero si además se altera la ; que es la responsable de la visión MÁCULA centralpuedeverseonduladoogrisáceo Puedeafectarsetambiénporla DIABETES MELLITUS Y LA RETINOPATÍA HIPERTENSIVA, o por Miopía elevada o traumatismos mecánicos o químicos. Afortunadamente como en la mayoría de las enfermedades oculares el abordaje experto oportunoharáladiferencia.

CITAS: 55 43 51 71 97TEL: 999 195 28 25 www.opy-oftalmologos.com violetarobredo@yahoo.com diegosolorz@hotmail.com

opy-oftalmologos.com

CONSULTORIO 804

VIOLETAROBREDO TORRES

Cirujano oftalmólogo subespecialista en cirugía de vítreo y retina

Céd. Prof. 3196039

Céd. Esp. 4512609

Oftalmólogos de la Península de Yucatán

Oftalmólogo subespecialista en microcirugía del segmento anterior

Céd. Esp. 5771379

Céd. Prof. 4560180

CATARATAS DESPRENDIMIENTO DE RETINA VISTACANSADA LENTES

CIRUGIALÁSER

ESTRABISMO

GLAUCOMA

PTERIGION BOLSAS EN LOS OJOS

Dra. Saily G. Centurión Mora

Pediatra Neonatóloga

Céd. Prof. 7948127 Céd. Espec. 10213924 Céd. Subesp. 11567852

Certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología

- Consulta pediátrica prenatal

- Control del niño sano

- Enfermedades de la infancia

-Atención del recién nacido grave

-Atención a bebés prematuros

- Evaluación del nuerodesarrollo

-Asesoría en lactancia materna

- Nutrición infantil

-Alimentación complementaria

-Atención del recién nacido al nacimiento (parto/cesárea)

Citas:

Lun. a Vier. 9:00 a 21:00 hrs.

Sábado: 9:00 a 14:00 hrs.

Dra. Saily G. Centurión Mora Pediatra Neonatóloga

9993 28 49 03

saily87@hotmail.com

9999 21 48 46 dra.saily_neonatologa

Consultorio 618

Calle 24 s/n por Séptima Santa Gertrudis Copó, MéridaYuc.

Dr. Rommel Jesús

Rivas Salazar

Medicina crítica y Terapia intensiva 09052920 Medicina Interna 7598393 UADY MC 5348822 UADY - UNAM

Certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna A.C. CMMI y Consejo Mexicano de Medicina Crítica A.C. CMMC

• Check up del adulto

• Valoraciones pre-quirúrgica

• Hipertensión arterial / Diabetes Mellitus / Colesterol

• Enfermedades renales

• Enfermedades cardiacas

• Enfermedades infecciosas

• Enfermedades crónico degenerativas

• Enfermedades hepáticas

• Atención de urgencias en el paciente adulto

• Vacunación del adulto

• Atención integral al paciente grave

Consultorio 618 Calle 24 esquina calle Séptima, Santa Gertrudis Copó, Mérida Yucatán

Dra. Nilza Geraldyne Díaz Alcocer Dra. Nilza Geraldyne Díaz Alcocer

Ginecología y obstetricia

Cirugía ginecológica

Laparoscopía

Histeroscopía

Céd. Prof. 6934541

Céd. Esp. 10128772

• Control prenatal

• Miomas uterinos

• Quistes de ovario

• Sangrado uterino anormal

• Pólipos endometriales

• Virus de papiloma humano

• Endometriosis

CONSULTORIO 915

Calle 24 s/n x Séptima y 7A

Santa Gertrudis, Copó, Temozón Norte,Mérida

Citas: 9999 21 4910

WhatsApp: 9992 04 1376

• Histeroscopía de consultorio y quirúrgica

• Histerectomía laparoscópica

• Quistes de ovario por laparoscopía

• Embarazo ectópico

• Atención de parto y cesárea

• Revisiones de rutina

- Rehabilitación ortopédica y neurológica

- Rehabilitación pulmonar

- Rehabilitación paciente ingresado y en UCI

- Rehabilitación de paciente geriátrico

- Rehabilitación deglución

Dr. Luis Daniel Álvarez Ceballos

MARIANA MORALES BARGAS

Ginecología y Obstetricia

• Colposcopia

• Control prenatal

• Embarazo

• Embarazo de alto riesgo

• Infecciones vaginales

• Infertilidad

• Ovario poliquistico

• Papanicolaou

• Manejo integral de la obesidad

Consultorio 914

Síndrome de ovario poliquístico

El es un desequilibrio síndrome del ovario poliquístico hormonal que puede afectar la ovulación. Puede causar problemas con los períodos y hacer que sea más difícil quedar embarazada. El síndrome del ovario poliquístico también puede causar otros síntomas, como subida de peso, acné o crecimiento de vello en la cara o el cuerpo. Si no se trata, con el tiempo puede provocar problemas de salud graves,comodiabetesyenfermedadcardíaca.

A la mayoría de las personas que tienen PCOS les crecen muchos quistes pequeños en los ovarios. Por eso se llama síndromedelovariopoliquístico

En el síndrome del ovario poliquístico, se pueden formar quistes en los ovarios. Un quiste es una estructura en forma de saco en el cuerpo Los quistes suelen estar llenos de líquido.

El síndrome del ovario poliquístico es causado por un desequilibrio hormonal. Las causas del desequilibrio no se comprenden por completo Pero la genética puede ser un factor. El síndrome del ovario poliquístico parece ser hereditario. Las probabilidades de que lo padezca son mayores si otros familiares tienen el síndrome del ovario poliquísticoodiabetes.

Los síntomas del síndrome del ovario poliquístico suelen comenzar gradualmente Pueden incluir acné y piel

grasosa, aumento de peso y problemas para bajar de peso, exceso de vello en la cara y el cuerpo, cabello ralo en el cuero cabelludo, períodos irregulares, problemas para quedar embarazada y depresión. El síndrome del ovario poliquístico puedesermásevidentedespuésdeunaumentodepeso Para diagnosticar el síndrome del ovario poliquístico, el médico le hará preguntas sobre sus síntomas y ciclos menstruales.Elmédicotambiénrealizaráunexamenfísico Le realizarán algunas pruebas analíticas para comprobar el azúcar en sangre, la insulina y otros niveles hormonales. También le realizarán una ecografía para ver si hay quistes en losovarios.

DR. ROBERTO RODRÍGUEZ RIVAS

NEURÓLOGO

Cédulas : 8929761 / 12467582

NEUROINMUNOLOGÍA, ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES

• Accidente cerebrovascular

• Parálisis cerebral

• Hernia de disco

• Ataxia cerebelosa

• Embolia cerebral

• Parálisis facial

• Demencia

• Neuropatía diabética

• Hemorragia cerebral

• Trastornos del sueño

• Enfermedad cerebrovascular

• Esclerosis lateral amiotrófica

• Síndrome de Guillain-Barré

• Neuralgia del trigémino

• Infarto cerebral

• Miastenia grave

• Neuritis óptica

• Esclerosis múltiple

• Convulsión generalizada

• Enfermedad de Parkinson

• Epilepsia

• Enfermedad deAlzheimer

Medicina Materno

Fetal Mérida

Dra. Luz del Carmen Juárez García

Medicina Materno-Fetal

Céd. Prof. 2099261 Céd. Esp.AE-011997

• Ultrasonido estructural (incluye neurosonografía y ecocardiografía fetal)

• Estudio combinado (ultrasonido estructural y doble marcador sérico)

• Perfil angiogénico (marcadores séricos, PIGF, sfLt-I, ultrasonido obstétrico Doppler)

• Perfil biofísico fetal

• ADN fetal libre en sangre materna

• Biopsia de vellosidades coriales para cariotipo fetal

• Infecciones fetales

• Seguimiento de enfermedades maternas

www.medicinaycirugiafetal.com

Tel. 9999 21 4910 Cel. 9992 04 1376 y 9991 43 6957

Medicina Materno Fetal Mérida medicinamaternofetalmerida

Consultorio 914

✅ Hemodiálisis

✅ Diálisis Peritoneal

✅ Colocación de Catéter permanente para hemodiálisis

✅ Colocación Catéter guiado por USG

✅ Enfermedad renal crónica Nefritis Lúpica

✅ Diabetes con daño renal

✅ Biopsia Renal

✅ Infusiones de Hierro

✅ Transfusiones

✅ Trasplante Renal

Paredes Ceballos

Céd. Prof. 10727106 Céd. Espec.

Micobacterias apicas

Micobacterias apicas

Neumonía

Neumonía

Gastroenteris

A, B y C

Gastroenteris

tracto urinario

de trasmisión

de trasmisión

DRA. MÓNICA GERALDINE CASTILLO MEDELLÍN

- Infertilidad

- Control de embarazo

- Climaterio

- Colposcopia

- Anticoncepción

Enfermedades de la mama, sabias que...

Las enfermedades de la mama pueden ser benignas (no cancerosos) o malignas (cancerosos). Los posibles problemas a menudo se pueden detectardeformatempranamediante:

• Exploraciones periódicas de las mamas realizadas por un profesional de lasalud

•Autoexploraciónmamaria

•Mamografíassegúnelcaso

La detección precoz del cáncer de mama es fundamental para el éxito del tratamiento

Debes estar familiarizada con el aspecto y la sensibilidad de tus mamas y pezones. Si notas un cambio, después de una autoexploración deberás informaraunprofesionaldelasaluddeinmediato

En raras ocasiones los hombres desarrollan cáncer de mama por lo que también deben ser conscientes de los cambios que se producen en sus pezonesoasualrededor

Síntomasfrecuentes:

Deberás consultar con tu médico si observas cualquiera de estos cambios enunamama:

•Unbultoadheridoalapieloalaparedtorácica

•Unbultoquenodesaparece

•Retracciones,enrojecimientos,engrosamientosenlapieldelamama

•Cambiosenlaformadelamama

•Cambiosenelpezónohundimientos

• Secreción a través del pezón, especialmente si es con sangre y/o se producedeformaespontánea.

Pero quepruebaspuedencomplementartudiagnostico?

La  consiste en tomar radiografías de ambas mamas para mamografía comprobar si existen anomalías. Se utiliza una dosis de radiación muy baja.

Solo cerca del 10-15% de las alteraciones detectadas mediante una

mamografíasonconsecuenciadeuncáncer Serealizacada1o2años.

Expertos recomiendan comenzar a los 40 años. La mamografía de rutina se puede dejar de realizar a los 75 años de edad, en función de la esperanza de vidadelamujer

Tenermamasdensassignificaquelamujertienemástejidofibroglandulary menos tejido graso por lo que pueden requerir pruebas adicionales, como ecografía mamaria, mamografía tridimensional ( tomosíntesis ) o resonanciamagnéticanuclear(RMN).

La  mamaria ayuda a detectar alteraciones en pacientes menores ecografía de40añosdeedad.

Causasfrecuentesdelosnódulosmamarios

•Fibroadenomas

•Cambiosfibroquísticos

Los fibroadenomas son bultos lisos, redondeados, con cierto movimiento e indoloros.

Los se extirpan si aumentan de tamaño, causan dolor o bien fibroadenomas la afectada quiere que se extirpen. Por lo general, para este procedimiento soloserequiereanestesialocal

Los  consisten en dolor, quistes y abultamientos en la cambios fibroquísticos mama,serelacionanconniveleshormonalesde estrógenos y progesterona. Estashormonasestimulaneltejidomamario Lossíntomassuelen desaparecerdespuésdelamenopausia.

Enloscambiosfibroquísticos,paraaliviarlossíntomasserecomienda usarunsujetadordesoportesuave(comoporejemplounsujetadorde deporte)ytomaranalgésicos,comoparacetamol(acetaminofeno)oun fármacoantiinflamatorionoesteroideo(AINE).

Ahorayatienesconocimientoacercadealgunoscambiosquepuede presentartucuerpoydetectarlosatiempopuedesalvartuvida…

Dra. Mónica Geraldine Castillo

Dr. Guillermo Domínguez Cabrera FACS.

• Cirugía General

• Endoscopia del Aparato Digestivo.

Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y Gastroenterología.

Cédulas: 8435783 / 11447541 / 12373177

- Panendoscopia.

- Colonoscopia. - CPRE.

- Cirugía abdominal abierta y laparoscópica.

- Gastrostomía endoscópica percutánea.

Consultorio 606

• Reflujo gastro-.esofágico

• Gastritis

• Colitis Diarrea

• Apendicitis

• Cálculos biliares

• dr.guillermodominguez@gmail.com

• Hernia inguinal

• Hernia umbilical

• Pólipos intestinales

• Enfermedad de la vesícula biliar

• Divertículos de colon

Tel. 9996 35 60 96

Calle 24, S/N. Temozón Norte, Mérida Yucatán, Grupo Christus Muguerza, Hospital Faro del Mayab

Dr. Alberto Cervera

LAPAROSCOPÍA, CIRUGÍA GENERAL Y CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL

Céd. Prof. 10639311 UADY/ Céd. Espec. 13286015 UNAM

Diástasis de los rectos abdominales

Cirugía Laparoscópica de hernia

Hernias complejas

Cirugía de vesícula

Hernia de hiato

Urgencias

9997 72 2164

Consultorio 911 9999 13 8016

Calle 24 #281, Temozón Norte, Santa Gertrudis Copo, 97305 Mérida, Yucatán.

e-mail: btcp90@gmail.com

Alta Especialidad en Universidad del País Vasco

VESÍCULA BILIAR

La es un pequeño saco muscular de vesícula biliar almacenamiento, en forma de pera, que contiene la bilis y que está interconectado con el hígado mediante unos conductos llamados víasbiliares.

La bilis es un líquido espeso y viscoso, de color amarillo verdoso Se compone de sales biliares, electrólitos (partículas cargadas disueltas, como el sodio y el bicarbonato), pigmentos biliares, colesterol y otras grasas (lípidos). La bilis tiene dos funciones principales:

•Ayudaraladigestión

•Eliminardelorganismociertosproductosdedesecho (principalmentehemoglobinayexcesodecolesterol).

Las contribuyen a la digestión haciendo que el sales biliares colesterol, las grasas y las vitaminas liposolubles sean más fáciles deabsorberporelintestino

La es el principal pigmento de la bilis. La bilirrubina es bilirrubina unproductodedesechoqueseformaapartirdelahemoglobina(la proteínaquetransportaoxígenoenlasangre)yqueesexcretadoen la bilis. La hemoglobina se libera cuando se destruyen los glóbulos rojos(eritrocitos)viejosodañados.

La bilis sale del hígado por los conductos hepáticos derecho e izquierdo, los cuales se unen para formar el conducto hepático común. Posteriormente, este conducto se une a otro que está conectado con la vesícula biliar, denominado conducto cístico, para formar el colédoco Este desemboca en el intestino delgado a través del esfínter de Oddi (un músculo en forma de anillo), situado unoscentímetrospordebajodelestómago.

Aproximadamente la mitad de la bilis secretada entre las comidas fluyedirectamenteatravésdelcolédocoalintestinodelgado Labilis restante es desviada a través del conducto cístico a la vesícula biliar, donde es almacenada. En la vesícula biliar, hasta el 90% del agua de la bilis se absorbe hacia el torrente sanguíneo, por lo que la bilis restante se vuelve muy concentrada. Cuando entran alimentos en el intestino delgado, una serie de señales hormonales y nerviosas desencadenan la contracción de la vesícula biliar, y la relajación y la aperturadelesfínterdeOddi.Labilisfluyeentoncesdesdelavesícula biliar hasta el intestino delgado, donde se mezcla con el contenido alimenticioyllevaacabosusfuncionesdigestivas.

Los son masas duras que se forman cuando hay cálculos biliares demasiado colesterol (el tipo más común de cálculo), demasiada bilirrubina o falta de sales biliares. En la vesícula biliar o en las vías biliares pueden formarse cálculos biliares Generalmente, los cálculos biliares no causan síntomas. No obstante, pueden obstruir elflujodelabilisdesdelavesículabiliarycausardolor(cólicobiliar)o inflamación. También pueden migrar desde la vesícula biliar hasta la vía biliar, donde pueden obstruir el flujo normal de la bilis hacia el intestino, causando ictericia (una coloración amarillenta de la piel y delblancodelosojos)ademásdedoloreinflamación.

Dr. Alberto Cervera

LAPAROSCOPÍA, CIRUGÍA GENERAL Y CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL

Céd. Prof. 10639311 Céd. Espec. 13286015

Tels. 9997 72 2164 y 9999 13 8016

Dr. Alberto Cervera

Hepatitis C

Hepatitis autoinmune

Hepatitis A y B

Cirrosis

Cirrosis biliar primaria

Diabetes

Hígado graso

Hepatitis viral

Hepatología clínica

Dra. Iaarah Montalvo Gordon

Ced.Prof.3358046

Ced. Esp.4831244

Miembro de la Sociedad Mexicana de Hepatología

Faro del Mayab, Consultorio 810

Dr. Rubén Rodrigo Lozano Salazar

Céd. Prof. 2631915 UNAM

Céd. Espec. 4831245 UNAM

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”

Hospital Clínic de Barcelona

Certicado por el Consejo Mexicano de Cirugía General

Cirugía gastrointestinal

Cirugía de la vesícula biliar

Piedras en la vesícula

Urgencias quirúrgicas

Pancreatitis

Lesiones de vías biliares

Enfermedades de las vías biliar

Cirugía de páncreas

Tumores del páncreas

Pseudoquiste pancreático

Cirugía del hígado

Quiste hepático

Cirugía General Cirugía de Hígado, Páncreas y Vías Biliares

Tel. 9999 21 49 31

Cel. 9994 10 35 59 Consultorio 810 www.drlozanocirujano.com

• Fracturas y luxaciones

• Artroscopía

• Prótesis de rodilla y cadera

Cruz Meléndez Dr. José Ramsés Ortopedia & Traumatología

Alta especialidad en Cirugía de rodilla y cadera

• Lesiones ligamentarias y tendinosas

• Patología de espalda

• Ortopedia pediátrica

Sinusitis: Cuando tus senos Paranasales se convierten en un capítulo de novela

¿QuéeslaSinusitis?

La sinusitis es como el drama en una telenovela: aparece de la nada, te hace sentir miserable y, en ocasiones, hasta te hace llorar. Pero, ¿qué es exactamente? La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, esos espacios huecos en tu cráneo que parecen haber sido diseñados por un arquitectodespistado SíntomasdelaSinusitis

1. : Tus senos paranasales Congestión Nasal se sienten como un club nocturno lleno de gente,ynadiequieresalir.

2. Es como si un elfo Dolor Facial: malhumorado estuviera martillando tu frente.

3. Tu nariz decide que es el Secreción Nasal: momento perfecto para convertirse en una fuentedeagua.

4. Te sientes como si hubieras corrido Fatiga: unamaratónmientrasdormías.

EjemplodeEscenaSinusítica

Escenario: Oficina,lunesporlamañana.

Tú: (con voz nasal) “Jefe, no puedo ir a trabajar hoy. Tengo sinusitis”.  “¿Sinusitis? Jefe: ¿Es grave?” “Sí, mis senos paranasales Tú:

están organizando una protesta. Exigen mejores condiciones de vida o producirán más moco ” (frunciendo el ceño)“¿Más Jefe: moco?” “Sí, están brotando de colores Tú: variados, blanco, transparente y verde, ya no me quedan pañuelos desechables..”

Jefe:(suspirando)“Bien, toma el día libre. Pero acude a consultar hoy mismo con el Dr Alvarez”

Conclusión

La sinusitis puede ser incómoda, pero recuerda que tus senos paranasales solo quieren atención y un poco de compasión. Así que, la próxima vez que sientas un drama paranasal, diles: “¡Tranquilos, chicos! ¡Estamosenestojuntos!”,yacudealarevisión lo más pronto posible para un tratamiento únicoyadecuadoparati..

Dr. Juan Pablo Álvarez Cuevas

Otorrinolaringólogo & Cirujano Facial

Céd. Prof. 5432343

Céd. Esp. 8556611

Tel. 9999 30 6248

Especialista en:

Renal

Dra. Vanessa Lerma Sánchez

Especialista en Trasplante Renal

Enfermedades tratadas:

Consultorio 912 Calle 24 S/N, Temozon Norte, Santa Gertrudis Copo, Mérida Hospital Faro del Mayab

Glomerulonefris Nefropaa diabéca Cálculos renales Síndrome nefróco Insuficiencia renal Nefris lúpica Insuficiencia crónica del riñón Enfermedad renal Enfermedad renal terminal Rechazo al trasplante

¿Dolor

Abdominal que podría ser gastritis?

Descubre si es problema de Vesícula Biliar con la Dra. Mariann Barajas

¿Te duele el abdomen superior y te sientes confundido?

Es común que el dolor de la vesícula biliar se confunda con el de la gastritis, ya que ambos pueden causar síntomas similares como malestar y ardor Sin embargo, las piedras en la vesícula, conocidas como cálculos biliares, tienen causas específicas y síntomas que requieren atención especializada.

Los cálculos biliares se forman cuando hay un desequilibrio en los componentes de la bilis, como colesterol o sales biliares, a menudodebidoaunadietaaltaengrasas, obesidad, cambios hormonales o enfermedades hepáticas. Este problema puede llevar a dolor intenso, náuseas y dificultadesdigestivas.

La Dra. Mariann Barajas, especialista en cirugía de vesícula biliar por laparoscopia, estáaquíparaayudarteadiferenciarentre estas condiciones. Utilizando una técnica mínimamente invasiva, la laparoscopia, la Dra. Barajas realiza la cirugía a través de

pequeñas incisiones, lo que minimiza el dolor postoperatorio y permite una recuperación rápida La mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades normalesensolo48horas.

No dejes que el dolor siga confundiendo tu bienestar ConsultaconlaDra.Barajaspara una evaluación precisa y explora las mejores opciones para recuperar tu salud. ¡Agenda tu cita hoy mismo y toma el control detubienestar!

Este mes alcanzamos

Piedras en la vesícula Cirugía de hernia Laparoscopía avanzada

¡3,000 MESE SIN INTERESES CIRUGÍAS EXITOSAS!

COSTO PREFERENCIAL

Cédula Profesional :

Cáncer de mama

Cáncer de próstata

Cáncer de endometrio

Cáncer de pulmón

Cáncer de cabeza y cuello

Cáncer de recto

Cáncer de estómago Cáncer

Sarcomas

Glioblastoma

Linfomas

Mielomas

Metástasis

CONSULTORIO

INNOVACIÓN Y EXPERIENCIA EN CIRUGIA LÁSER DE PRÓSTATA EN YUCATÁN

El crecimiento obstructivo de la próstata (hiperplasia benigna) es una de las enfermedades más frecuentes en los hombres por arriba de los 50 años y aunque puede no generar dolor, los síntomas por obstrucción de la vía urinaria afectan la calidad de vida de los pacientes y de no tratarse oportunamente pueden generar complicaciones como retención urinaria, sangrado al orinar, infeccionesodesarrollodeinsuficienciarenal.

A n t e e s t e p r o b l e m a e l t r a t a m i e n t o farmacológico muchas veces resulta ser una medidatemporal,porloqueenlaactualidadya se cuenta con técnicas a la vanguardia de los mejores centros urológicos del mundo, como lo es la Enucleación prostática con láser, HoLEP por sus siglas en inglés. Esta tecnología y sobre todo esta técnica ha revolucionado el tratamiento del crecimiento prostático obstructivo, ofreciendo una solución definitiva para la hiperplasia prostática y con los mejores resultadosfuncionalesparaelpaciente.

La mayoría de las cirugías prostáticas en la actualidad implican que el paciente pase tiempo con sonda urinaria, hospitalizaciones prolongadas, riesgo de sangrado y la posibilidad de ameritar una reintervención

posteriormente ante la ausencia de tratar completamente el problema. Por el contrario, esta técnica en conjunto con la tecnología involucrada nos permite brindarle al paciente un procedimiento seguro, eficaz, ambulatorio y sin los riesgos que otras cirugías pueden presentar Esto con ayuda de un láser de alta potencia (Holmio 100 W) que permite un excelentecontroldecualquiersitiodesangrado y realizando una enucleación completa de todo eltejidoqueseencuentraobstruyendolasalida de orina, por lo que además podemos tratar próstatas de grandes dimensiones sin necesidad de tener que hacer ninguna cirugía abierta para estas próstatas como hasta hace poco tiempo se consideraba. Por todas estas propiedades, esta cirugía es la forma más segura de poder intervenir a pacientes que posean enfermedades cardiovasculares o que tomenanticoagulantes.

Actualmente en el Hospital Faro del Mayab contamos con el único láser de alta potencia de la península de Yucatán, con todo el equipo necesario y sobre todo la experiencia en la técnica de enucleación prostática, por lo que en caso de sospechar de síntomas de crecimiento prostático y a todo hombre por arriba de los 50 años, le recomendamos acudir a una evaluaciónurológicaoportuna.

Dr. Luis Eduardo Jauregui Ilabaca

Urología y Urología Oncológica

Céd. Prof. 9436958

Céd. Espec. 12802733

Citas: 55 4859 5191

Margarita Quijano

Traumatología, Ortopedia, Cirugía.

Médico traumatólogo ortopedista con post grado en cirugía de columna vertebral, Egresada del Hospital de Traumatología y Ortopedia "Lomas Verdes”

Céd. Prof. 3795376 Céd. Espec. 5446197

• Lesiones de Mano

• Lesiones Deportivas

• Lesiones de Columna

• English Spoken

Dr. Leonardo Serrato Avila Neurocirujano

¿Qué hace un neurocirujano?

Soy un médico especializado en el d i a g n ó s t i c o y t ra t a m i e n t o d e enfermedades del cerebro, columna y nervios.

¿Como puedo ayudarte?

Si alguna vez has tenido:

• Dolor de espalda o cuello persistente que no mejora con tratamientos comunes o afecta tu vida diaria.

• Dolores de cabeza intensos o recurrentes que no se alivian con medicamentos o que aparece de forma repentina y severa.

• Si notas que olvidas cosas con frecuencia, te cuesta concentrarte o te sientes confundido sin razón aparente.

• Te cuesta trabajo hablar o arrastras las palabras.

• Entumecimiento, hormigueo o falta de fuerza en cara, brazos o piernas

• Si tropiezas mucho, sientes que pierdes el equilibrio o tienes problemas de coordinación.

• Si has experimentado convulsiones o desmayos de manera repetida.

• Visión borrosa o pérdida repentina de la vista.

Mis servicios incluyen:

• Hacemos un Evaluaciones completas: diagnóstico preciso para entender tu situación.

• Desde Tratamientos personalizados: terapia física y con medicamentos hasta cirugía, según lo que necesites.

• Te acompañamos Atención continua: durante todo el proceso, porque tu bienestar es nuestra prioridad.

¿Por qué elegir al Dr. Leonardo Serrato?

Céd. Prof. 11861673 Céd. Esp.7903167 Urgencias:

Con años de experiencia y un enfoque humano, el Dr Serrato está comprometido a brindar la mejor atención individualizada para cada paciente, siempre trabajando dentro de un equipo multidisciplinario c o m p u e s t o p o r v a r i o s m é d i c o s especialistas comprometidos con tu salud. El doctor se ha formado en los mejores hospitales del país y del extranjero, incluyendo el Toronto Western Hospital en Canadá y el Hospital São Paulo en Brasil en donde realizó 2 altas especialidades y un Doctorado en Ciencias por la Universidad Federal de Sao Paulo. Ha sido autor de mas

de 20 articulos científicos internacionales indexados y capitulos de libro en editoriales internacionales, en donde ha descrito nuevas técnicas quirúrgicas de minima invasión y tratamientos inovadores. Además de ser revisor científico de dos de las revistas mas importantes a nivel mundial para su especialidad. Así mismo el doctor ha dado diversas platicas en congresos nacionales e internacionales, ganado diversos premios al m e j o r t r a b a j o e x p u e s t o a n i v e l latinoamérica Debido a su amplia trayectoria académica y experiencia laboral el doctor se especializa en tratar patologías altamente complejas del sistema nervioso. Estoy aquí para responder tus preguntas y ayudarte a encontrar el mejor camino hacia tu recuperación.

¡Tu salud es lo primero! Contáctame hoy para una consulta o más información sobre cómo puedo ayudarte.

Colocación de balón intragástrico

Detección oportuna de cáncer de colon, esófago y estómago

Apendicitis

Diverticulitis

Síndrome del colon irritable

Pólipos colorrectales

Hernias de pared abdominal

Esofagitis por reflujo

Cálculos biliares

Úlcera péptica

Colecistitis aguda

Aparta tu paquete de maternidad en nuestra tienda en línea

MATERNIDAD

“Haz de su llegada un recuerdo inolvidable”

• Acompañamiento Canguro

Servicios:

• Parto

• Cesárea

• Asesoría en Lactancia

• Oficina del Registro Civil

Solicita información a nuestra ejecutiva de maternidad

Ejecutiva de Maternidad (999) 126 17 27 christusmuguerza.com.mx

Encuentra tu revista “Los Doctores” en los siguientes lugares:

REVISTA LOS DOCTORES INFORMES Y CONTATACIONES:

TEL. 9995 46 94 52 y 9997 00 03 69

Diseño Gráfico: Marco A. Padilla López

Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 16:30 hrs Sábados de 8:00 a 13:30 hrs

CONTATACIONES: TEL. 9995 46 94 52

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.