Más conectividad a la mano

Page 1

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA 32

Martes 12 de septiembre de 2017 laprensagrafica.com

Más conectividad a la mano La penetración de teléfonos móviles con conexión a internet ha llegado al 70.2 % entre los salvadoreños, de acuerdo con un estudio hecho por LPG Datos.

POR: LEONEL IBARRA • EL SALVADOR

L

os smartphones se han convertido en los últimos cinco años en el principal portal de entrada al ciberespacio para los salvadoreños y la tendencia es a que cada vez más personas naveguen en internet desde su teléfono móvil. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden de la encuesta realizada recientemente por LPG Datos, la unidad de investigación social de Grupo LPG, en el marco de la XXXII Encuesta de preferencia de marcas. Este estudio, que puede leer completo en El Economista, se hizo a nivel nacional en los principales municipios del país con entrevistas a 1,000 personas. Los resultados indican que el 81.2 % de los encuestados dijo poseer al menos un teléfono celular. Esto representa una leve disminución comparado al 84.4 % que dijo poseer uno el año pasado. Al retroceder 10 años se puede tener una mejor noción del crecimiento que ha tenido la telefonía móvil, ya que en 2007 un 62.8 % de los entrevistados decía poseer un aparato celular. Desde entonces comenzó a ir en escalada hasta alcanzar su máximo nivel en 2011 con un 84.8 % y desde entonces se ha mantenido prácticamente estable. Mientras la tendencia a conectarse desde el móvil no ha parado de crecer. En 2011 el 26.3 % de los encuestados por LPG Datos decía que tenía esa conectividad y este año llegó al 70.2 %.

Más velocidad

La lectura que hacen las principales empresas del sector de telecomunicaciones en el mercado local es que, al igual que en el resto del mundo, hay una migración del uso tradicional de la telefonía celular de llamada de voz hacia el uso de datos. “Tanto en el uso de internet residencial como el móvil va a pasos acelerados, con crecimientos de doble dígito anualmente, por ello invertimos

en redes e transmisión de datos más poderosas que permitan a los usuarios satisfacer sus necesidades de comunicación”, dice Marcelo Alemán, CEO de Tigo El Salvador. El ejecutivo explica que existen dos segmentos de mercado en celulares: el prepago y pospago. En el pospago se incluye cierta cuota de navegación, que es cada vez más alta, y otra de llamadas, que tiende a mantenerse o descender. En el caso del prepago, la facturación consiste en saldo, pero últimamente la gente no solamente lo usa para llamadas de voz, sino también comprar paquetes de navegación o redes sociales. Un 76.1 % de las personas cuenta con servicio de celular prepago (en 2014 era 67.3 %). “No se ve que el crecimiento vaya a ralentizarse, hay mucho margen por la penetración de smartphones, estimamos que poco más de un tercio de los usuarios tiene un teléfono inteligente y el resto son básicos”, manifiesta el directivo de Tigo. Pero ¿cuáles han sido los factores que han dinamizado el crecimiento de estos aparatos ? A juicio de Jorge Acosta, subdirector de Marketing de Telefónica, han sido dos las principales razones: mayor uso de las redes sociales y la progresiva reducción de costos de los smarthphones que permite su masificación. En efecto, al preguntarles si el uso de redes sociales es uno de los principales motivos para navegar, un 85.6 % de las personas concuerda. Hace unos años no había un teléfono que estuviera por debajo de los $80 y la penetración de nuevas tecnologías hace que los precios vayan bajando y ahora un aparato muy básico que solamente navega en redes 3G ronda los $30. De los encuestados por LPG Datos, un 50.1 % califica su teléfono como de gama media, 33.1 % de gama baja y un 13.1 % dice que es de gama alta. En cuanto al presupuesto promedio que usan en el plan de datos mensual del teléfono, un 34.2 % gasta entre $.05 a $5, el 20.4 % de $5.01 a $10 y el 10.3 % dedica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.