portfolio.
1.
2. C A
3.
4.
P A R Q U E
E L E S T E
C A S A I X C A L L I O A S I
U N T A
![]()
1.
2. C A
3.
4.
P A R Q U E
E L E S T E
C A S A I X C A L L I O A S I
U N T A
INFO
Lugar: Valle de Cumbres Premier Año: 2023
Tipo: Vivienda unifamiliar adosada
Equipo: D. Vadillo - M. Cantú
Área: 280 m2
Recorrido virtual
El proyecto de la Casa Ixcalli es una propuesta de vivienda unifamiliar diseñada para la desarrolladora inmobiliaria Ucalli. La casa fue diseñada muy cuidadosamente para poder cumplir con las premisas de priorizar la comodidad y el bienestar de toda la familia. Desde sus generosos espacios hasta su abundante luz natural y ventilación, esta casa es la fusión de lujo y funcionalidad gracias a su distribución de espacio y sus modernos acabados. La propuesta se enfoca en crear un ambiente agradable para la convivencia en las diversas zonas de la planta baja, y asi mismo un espacio privado e intimo en la segunda planta. Finalmente esta vivienda promueve los espacios flotantes y versátiles, para poder cumplir con las necesidades dinámicas de una familia a lo largo del tiempo.
Planta Alta
Planta Baja
Sala principal
Vista interior planta baja
Corte A’A
Vista doble altura
Corte B’B
Cocina y desayunador
Comedor, bar y terraza
Sala familiar
Recamara Principal
P A R Q U E P U N T A D E
INFO
Lugar: Col. Primavera, Distrito Tec Año: 2023
Tipo: Parque
Equipo: I.Robles-A.RodriguezK Gonzales-M Haro-JP Grajeda
Área: 17,000m2
El parque Punta del Este es una propuesta de revitalización diseñada para la comunidad vecinal de la Colonia Primavera con el objetivo de recontextualizar el espacio público y de brindar nuevos espacios de integración y desarrollo, mejorando la calidad de vida y fomentando encuentros como experiencias positivas en el mismo. El parque actual tiene una extensión de 5,000 m², la propuesta involucra una ampliación de 12,000 m², integrando un predio municipal adyacente. El proyecto responde a las necesidades de los diferentes usuarios demográficos: residentes de la tercera edad, población escolar flotante y una comunidad emergente de estudiantes universitarios; identificados a partir de un diagnóstico participativo, así como a las preexistencias físicas del predio para generar un espacio multigeneracional y polivalente. La propuesta de revitalización del parque representa un nuevo pulmón verde para la colonia y la ciudad de Monterrey, mejorando la relación entre los ciudadanos, el espacio construido y el medio ambiente.
OFICINA VECINAL
RESBALADEROS Y ESCALADA
PABELLÓN CULTURAL
ARBOLEDA CENTRAL
DROP-OFF
HUERTO URBANO
ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN
Pabellón Cultural
Área de Canchas
Pérgola central
Área de mascotas
Cortes de Calle Punta del Este con Drop-Off
Elevación de Pabellón Cultural
Corte de Pabellón Cultural
Elevación balneario de aves
Representación - Balneario de aves
Elevación arcos
Representación arcos
DETALLE CONSTRUCTIVO COLUMNAS Y ARCOS PABELLÓN RADIAL
DETALLE RECOLECCIÓN EN CISTERNA DE AGUA PLUVIAL
Vista exterior pabellón cultural - planta alta
Vista interior pabellón cultural
C A S A G O L O N D R I N A
Diseño y construcción de un hábitat efímero
INFO
Lugar: Col. Primavera, Distrito Tec Año: 2022
Tipo: Vivienda minima
Equipo: L. Guzman-D. Valdez
Área: 25 m2
El proyecto Casa Golondrina surge como una solución innovadora y eficiente para atender las necesidades de migrantes en Monterrey, Nuevo León. Esta vivienda mínima, con apenas 25 metros cuadrados, ha sido meticulosamente diseñada para proporcionar todo lo necesario para una persona en movimiento. Ubicada en una zona segura, frente a un parque contemporáneo con una amplia gama de actividades, la Casa Golondrina ofrece un espacio habitable con mobiliario versátil, permitiendo la creación de diferentes ambientes según las necesidades del ocupante. Este proyecto se enfoca especialmente en migrantes hondureños, hombres de entre 35 y 45 años con un nivel socioeconómico bajo. Se busca brindarles un espacio temporal que les ofrezca servicios básicos a poca distancia a pie en un entorno residencial, donde conviven alrededor de 4500 habitantes.
Proceso esquemático
Estrategias bioclimáticas
Relación espacial
Planta arquitectonica
Isometría estructural
Corte Longitudinal A’A
Corte Transversal B’B
Isometría acomodo 1
Isometría acomodo 2
Isometría acomodo 3
Representación acomodo 2
Representación acomodo 3
Representación acomodo 1
Isometría
Maqueta fachada sur
Maqueta fachada norte
INFO
Lugar: Finca de Vista Alegre Año: 2024
Tipo: Pabellon
Equipo: Individual
Área: 187 m2
La Residencia de Mayores de Vista Alegre, a pesar de su ubicación céntrica en Madrid, sufre un abandono tanto por parte de las autoridades como del público en general, relegando a los residentes a un estado de espera. Mi enfoque en la heterotopía de la vejez revela que los espacios de descanso son vitales para ellos, contrastando con un ambiente interior tenso. Sin embargo, el acceso a estos oasis de tranquilidad está obstaculizado por barreras físicas y un entorno deteriorado, simbolizando su aislamiento y las dificultades para encontrar paz. Es urgente revitalizar estos espacios para restaurar la conexión con la naturaleza y promover la integración social. Mejorar el acceso, eliminar las barreras y fomentar la interacción con la comunidad es crucial para devolver la dignidad a nuestros mayores y enriquecer el tejido social de la ciudad. Surge la pregunta: ¿Podemos garantizarles un espacio que cumpla con sus necesidades y mejore su calidad de vida?
Planta
Elevación
Interior
Elementos sensitivos
Diagrama de sensación térmica