Confirmados en el Espíritu Guía del catequista

Page 5

CATEQUISTA E

CATEQUISTA

PREPARACIÓN

E

PREPARACIÓN

Citas del Catecismo de la Iglesia Católica y otros documentos eclesiales que corresponden a los temas del capítulo.

Una mirada al Catecismo Los temas de este capítulo corresponden a los siguientes párrafos del Catecismo de la Iglesia Católica:

Un vistazo general a todo el capítulo

La obra básica del Espíritu Santo se describe en los números 683–686. Los títulos y los símbolos del Espíritu se presentan en los números 691–701. La obra del Espíritu en el Antiguo y Nuevo Testamento se encuentra en los números 703–710 y 727–730. La obra del Espíritu en la vida de la Iglesia está descrita en los números 737–741.

CAPÍTULO 1:

Antes de este capítulo Días antes

Una mirada a los documentos de la Iglesia

La Catequesis en nuestro tiempo #72 “La catequesis, que es crecimiento en la fe y maduración de la vida cristiana hacia la plenitud, es por consiguiente una obra del Espíritu Santo, obra que sólo Él puede suscitar y alimentar en la Iglesia . . . En efecto, la ‘renovación en el Espíritu’ será auténtica y tendrá una verdadera fecundidad en la Iglesia, no tanto en la medida en que suscite carismas extraordinarios, cuanto si conduce al mayor número posible de fieles, en su vida cotidiana, a un esfuerzo humilde, paciente, y perseverante para conocer siempre mejor el misterio de Cristo y dar testimonio de él”. Constitución Dogmática sobre la Iglesia #7 “La vida de Cristo en este cuerpo se comunica a los creyentes, que se unen misteriosa y realmente a Cristo, paciente y glorificado, por medio de los sacramentos. Por el bautismo nos configuramos con Cristo: ‘Porque también todos nosotros hemos sido bautizados en un solo Espíritu’ (1 Corintios 12:13). Rito sagrado con que se representa y efectúa la unión con la muerte y resurrección de Cristo: ‘Con él hemos sido sepultados por el bautismo, par participar en su muerte’, mas si ‘hemos sido injertados en él por la semejanza de su muerte, también lo seremos por la de su resurrección’ (Romanos 6:4–5). En la fracción del pan eucarístico, participando realmente del cuerpo del Señor, nos elevamos a una comunión con él y entre nosotros mismos”.

Centrando/Compromiso página 1 Confirmados en el Espíritu

Compartiendo/Explora páginas 2–7 El Espíritu está con nosotros El Espíritu en el Antiguo Testamento En el mundo de hoy Imágenes del Espíritu Un confirmado comprometido

“Send Us Your Spirit” / “Señor, envía tu Espíritu Santo”, David Haas. Oramos cantando / We Pray in Song (GIA Publications).

2.

“Tomen agua viva” / “Drink Living Water”, Rufino Zaragoza, OFM. One Faith, Una voz (Oregon Catholic Press).

3.

“Un solo Señor”, Pedro Ruvalcaba. ¡Celebremos! / Let Us Celebrate! (WLP Publications).

Prepara hojas grandes de papel y materiales de pintura para que los jóvenes creen un mural.

Una hora antes ■

Prepara una pequeña caja con papel para cada joven. Marca tu Biblia en Juan 14:15–18. Alista el aparato para tocar música si vas a utilizar algo musical.

RESULTADOS Como resultado de este capítulo, los jóvenes podrán

PA S O S

Música apropiada para cada capítulo

Invita al párroco a presentar los libros a los jóvenes como parte de la ceremonia de la presentación inicial del libro. Revisa las opciones en este capítulo para los materiales que vayas a necesitar. Prepara varias botellas de solución de burbujas y un pitillo o popote para cada joven o un ventilador eléctrico pequeño.

Sugerencias musicales 1.

Confirmados en el Espíritu Jesús envía a su Espíritu a ayudarnos

TEMA DEL CAPÍTULO:

Actuando/Reflexiona página 8 Oración al Espíritu Santo Actuando/Respondiendo páginas 9–10 Practicando mi fe

Reconocer la Confirmación como una oportunidad de renovar su compromiso con Jesús y con la Iglesia.

Identificar en quién pueden confiar en situaciones difíciles.

Describir la promesa de Jesús del Espíritu Santo a sus Apóstoles y a nosotros.

Describir cómo se muestra al Espíritu Santo en el Antiguo y Nuevo Testamento. Expresar nuestra comprensión de la obra del Espíritu Santo en el mundo y en nuestra vida.

Identificar las imágenes del Espíritu Santo.

Hablar de cómo el Espíritu Santo nos fortalece para ayudar a las personas necesitadas al igual que le ayudó a Santa Francisca Javier Cabrini.

Describir su relación con el Espíritu Santo.

Reflexionar en un ambiente de oración acerca de la presencia de Dios en su vida.

Reconocer que el Espíritu Santo vive dentro de ellos.

Enriqueciendo la experiencia de fe

Usa las actividades que aparecen al final de este capítulo para enriquecer la lección o para reemplazar una actividad por otra que responda mejor a las necesidades del grupo. Para

escuelas católicas 1er DÍA páginas 1–2 2° DÍA páginas 3–5 3er DÍA páginas 6–7 4° DÍA páginas 8–10 Capítulo 1 1c

i_2454_CIS_SpTE_Ch1_p01-10.indd 1c

El vistazo general de cada capítulo provee una dirección práctica para un programa escolar o parroquial, así como un esquema general del contenido y objetivos del capítulo, una lista de materiales y otra información de utilidad para el catequista. ¡Todo en una sola página!

1d

12/11/06 12:20:56 PM

Biblia Cuaderno de reflexión Una pequeña caja con papeles para cada joven (página 2) Algunas botellas con solución de burbujas, un pitillo o popote para cada uno o un pequeño ventilador eléctrico (página 4)

Hojas grandes de papel para hacer murales, pinturas, brochas y demás materiales para pintar (página 4). Da una buena bienvenida a los jóvenes en este tiempo de preparación a la Confirmación. Luego lleva a cabo la ceremonia de presentación del libro que describimos más abajo. Una vez concluida la ceremonia, pídeles que abran sus libros en la página 1 y lean las preguntas en silencio. Dales un momento apropiado para que mediten en ellas.

Confirmados en el Espíritu

i_2454_CIS_SpTE_Ch1_p01-10.indd 1d

12/11/06 12:20:58 PM

ENRIQUECIENDO E

OPCIONES

7. Santos móviles Haz que los jóvenes hagan santos móviles en un papel cortado en diferentes formas (cuadrados, en forma de nube o de corazón, u ovalado, por ejemplo). Haz que escojan cuatro formas y escriban una de estas tres frases en tres de los papeles: ¿En qué se parece tu santo(a) a Jesús? ¿Cómo puede tu santo(a) ayudar a tu familia? Habla de una forma como tu santo(a) mostró un buen corazón para con los demás. En la cuarta forma, haz que escriban el nombre de una virtud que su santo practicó. Ponle adornos de color a las formas y cuélgalas con ganchos de ropa con un hilo. 8. Jarros de arcilla Pide a los jóvenes que lean Isaías 64:7. Dialoga cómo Dios nos forma como si fuera un alfarero por medio del Espíritu. Luego, invita a los jóvenes a que hagan jarros con arcilla que se endurece por sí sola. Serán símbolos de ellos mismos y de su apertura a la acción de Dios. Piensa en usar una de estas recetas (ofrecidas para 8 jóvenes).

Hay dos páginas adicionales que contienen actividades alternas al final del capítulo que ayudan a expandir aun más el contenido de la lección, a reemplazar alguna actividad por otra que reúna más plenamente las necesidades y expectativas del grupo, en su defecto, que ofrezca una enseñanza adicional.

Materiales necesarios

Receta I 2 tazas de bicarbonato de sodio 1 taza de almidón de maíz (Maicena) 1 ¼ taza de agua fría Un colorante Mezcla el bicarbonato con el almidón en una cazuela. Agrega el agua y remuévelo hasta que esté blando. Pon la mezcla a medio fuego hasta que hierva. Cuécela un minuto más mientras la remueves. Si la arcilla se rompe debido a que se ha calentado de más, añádele agua. Luego mezcla los ingredientes y amásalos por 7 ó 10 minutos. Dale la forma que desees. Con una brocha, úntale leche evaporada para dorarlo, barnízalo y ponlo al horno por 20 a 30 minutos a 300° F. Aplícale pintura o laca.

10z

Confirmados en el Espíritu

ENRIQUECIENDO

“La comunidad cristiana te recibe con gran alegría. En nombre de ella yo te marco con la señal de la cruz. Y ustedes, papás (y padrinos), hagan también sobre él (ella) la señal de la cruz”.

E

OPCIONES

Enriqueciendo la experiencia

10. Estampas del Espíritu Santo Orienta a los jóvenes para que elaboren estampas con un nombre del Espíritu Utiliza las siguientes actividades parausado en concédenos que Concluye con: Señor, Santo el Capítulo 1. Pídeles enriquecer el capítulo o para reemplael testimonio de tus santos nos lleve a que diseñen un símbolo y que decoren zar una actividad con otra que responda amarte y a servirte a ti, a tu Iglesia y los bordes para que parezcan estampimejor a las necesidades del grupo. llas postales. a los demás. Amén. Receta II 4 tazas de harina 1 ½ taza de agua 1 taza de sal

2. Servicio con la escritura 11. Genealogía de la fe Escribelea las siguientes Pide que el grupo Mateo 1:1–16. citas de la Escritura el pizarrón. Explícales que Mateoenescribió esto para demostrar que7:21–22 Jesús descendió Mezcla todos los ingredientes juntos. Mateo de Abrahán. Pídeles escriban una Amásalos por 7 ó 10 minutos. Dale Marcos que 8:35–36 “genealogía deMarcos la fe”, 10:8 mencionando en la forma que desees de un espesor su árbol genealógico las personas que uniforme. (Con una brocha úntale Marcosa10:43–45 les han ayudado ser cristianos más leche evaporada antes de dorarlo y Lucasa 6:27–35 comprometidos. barnizarlo). Colócalo en horno por Pide voluntarios para que busquen los espacio de 20 ó 30 minutos a 300° F. pasajes y le digan al grupo lo que estos Las piezas deben pintarse. Aplícale laca dicen respecto a la misión de una 12. Amigos en la fe transparente. persona cristiana.a Pide Que los jóvenes entrevisten fami-a otros que se ofrezcandecomo secretarios o secretarias liares o a miembros la comunidad y, después de un breve de diálogo, invíta9. Respuestas Bautismales parroquial para preguntarles acerca los que subrayen la cita su Confirmación. Enséñales a crear las y escriban lo Haz que los jóvenes escuchen las dos que significa grupo. Santa Mónica preguntas dirigidas en tornopara a laelforma preguntas que les hicieron a los padres en que el Espíritu Santo ha trabajado en el Bautismo y la respuesta del sacerrespuestas incluyen: debemos 1. Orando con tu santo en la vida de(Posibles las lapersonas dote. Luego haz que respondan como hacer voluntadentrevisdel Padre; debemos patrono tadas. Haz que los nuestra jóvenescruz redacten se muestra enseguida. tomar y estar dispuestos Motiva a los jóvenes a que escriban breves biografías de nuestra aquellas vida personas a dar por el Evangelio, “¿Qué nombreuna quieren darle ustedes a oración de petición invocando la juntos un libro que se llame y armen debemos ser pobres y seguir a Jesús, su hijo(a)?” (Que los jóvenes intercesión de sudigan santo su patrono.Confirmación Puede de los amigos fe. debemos servir aenloslademás, ser genenombre bautismal). tener esta forma: San (el nombre del pueden añadir fotografías. También rosos y amar a nuestros enemigos). tú que “¿Qué piden asanto), la Iglesia de(algo Diospor paralo cual el santo sea conocido), ayúdame a (algo que [nombre]?" (Los jóvenes responden “El Bautismo”). necesitamos y que tiene que ver con 3. Mi misión especial alguna característica por la que el santo Ayuda a los jóvenes a considerar sus es conocido). propias misiones. Pídeles Comienza con: Señor, tú que nos has que escriban arriba de regalado el ejemplo de los santos, haz una página en blanco que, siguiendo su ejemplo, podamos en su Cuaderno de realizar tu obra en nuestra vida y reflexión: “Mi misión conseguir la vida eterna. especial es . . .”. Luego, haz que los jóvenes presenten sus peticiones y que el grupo pueda responder: Ruega por nosotros.

i_2454_CIS_SpTE_Ch1_p01-10.indd 10z

Pídeles que completen esta declaración con lo que sientan que están llamados a hacer como testigos de Cristo y de su Iglesia. ¿Cuál sería ese servicio especial? ¿A quién

de

fe

debieran llamar en su ayuda? Luego haz que se dibujen a sí mismos realizando la misión que han escogido. 4. Antiguo yo, nuevo yo Recuérdales a los jóvenes que cuando crecemos en la fe hacemos a un lado al “antiguo yo” y ponemos en cambio nuestro “nuevo yo”. Pídeles que lean Colosenses 3:5–17. Escribe dos columnas en el pizarrón con el siguiente letrero: Antiguo yo y Nuevo yo. Haz que escriban una lista de las características que señalan al Antiguo yo y al Nuevo yo. Pide un voluntario para que escriba las sugerencias en la columna apropiada. 5. Sobrenombres Haz una lluvia de ideas con sobrenombres de personajes célebres, atletas que significan lo que son o lo que parecen ser (Macho Camacho; el Niño de oro). Explica que estos nombres son imágenes que expresan alguna cualidad que la persona tiene. Luego explica que de manera semejante la Iglesia se vale de imágenes que expresan las cualidades del Espíritu Santo. (Paloma: paz; fuego: transformación; agua: limpieza; óleo: unción).

6. La Misa de Pentecostés Lee junto con los jóvenes la Secuencia de la Misa de Pentecostés (Ven, Espíritu Santo, ven) que aparece en el Leccionario. Pregúntales cuál frase les gustó más. Pídeles que hagan carteles que ilustren ciertas líneas.

12/11/06 12:21:25 PM

Capítulo 1 10y

i_2454_CIS_SpTE_Ch1_p01-10.indd 10y

Introducción al programa   xi

12/11/06 12:21:23 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.