PREPARACIÓN CATEQUÉTICA SESIÓN 4
Dios dirige nuestra vida Conozca y comparta su fe en la Sesión 4
Retiro de 3 minutos Al comenzar a prepararse para la sesión, dedique un momento a deshacerse de cualquier distracción. Respire profundamente y descanse en la presencia amorosa de Jesús, quien le acompaña mientras usted continúa practicando su misión. Mateo 18:4–5 El que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el reino de los cielos. Y el que reciba en mi nombre a uno de estos niños a mí me recibe.
Considere cómo las Escrituras y la Tradición pueden ayudarle a profundizar en el contenido de la sesión.
Las Escrituras Mateo 18:1–5 dice cómo Jesús explica quién es el más grande en el Reino de los cielos. Marcos 10:15 es donde Jesús nos dice que necesitamos aceptar el Reino de los cielos como si fuésemos niños.
La Tradición
Reflexión El énfasis que le da nuestra sociedad a la independencia, la fuerza y el poder contradice lo que Jesús comparte con sus discípulos en este pasaje de Mateo. Jesús invierte la idea de la grandeza y dice a sus discípulos que depender de Dios como lo hace un niño con su padre es el camino a la Salvación. En las Bienaventuranzas Jesús nos enseña a crecer con virtud y a compartir más plenamente la vida de Dios.
Preguntas Como catequista, ¿cómo acojo a los niños que Dios ha puesto en mi cuidado? ¿Qué me puede enseñar su inocente confianza y dependencia?
Oración Hable con Dios usando las palabras de esta oración o las suyas propias. Amoroso Jesús, ayúdame a depender de ti cada día más. Gracias por la bendición de compartir con los demás la fe que me has dado.
Jesús dice a sus discípulos que tienen que actuar como niños para pertenecer a su reino. En los tiempos bíblicos los niños no eran importantes. Cuando Jesús usa a los niños como modelos del reino, él no busca destacar la inocencia infantil de los niños. Lo que hace es resaltar la dependencia total de los niños. Jesús exige que sus seguidores sean humildes de modo que su independencia se pueda convertir en confianza en Dios. Jesús desea que actuemos de un modo humilde y servicial viviendo de acuerdo a las Bienaventuranzas.
Enseñanza social católica En esta sesión el tema integrado de la enseñanza social católica es el llamado a la familia, a la comunidad y a la participación. En las páginas 167–168 encontrará una explicación de este tema.
Una mirada al Catecismo La relación entre la Antigua y la Nueva Ley se explora en CIC 1965–1970. El contexto de las Bienaventuranzas se aborda en CIC 1716–1717. Las virtudes teologales se tratan en CIC 1813–1829.
Directorio General para la Catequesis Hacemos lo posible por enseñar a nuestros alumnos a reformar su vida y reevaluar sus prioridades. Jesús aclara que el amor a Dios y el amor al prójimo son la base de toda la Ley y de los profetas. El amor a Dios y el amor al prójimo “se viven en el espíritu de las Bienaventuranzas”. Este concepto se explora en DGC 115.
14a
UNIDAD 1 • Sesión 4
14a-17_3873_FGB_TE_G5U1S4.indd
~ pg 1 ~
LoyolaPress.
I-Pass 6/21/13
6/21/13 10:14 AM