PROYECTO COMÚN ARCE

Page 1

ANEXO I

REDES PARA UNA CONVIVENCIA EN POSITIVO Centros participantes: CEIP PEDRO I. Tordesillas (VALLADOLID) IES ISIDRO PARGA PONDAL. Carballo (A CORUÑA) IESO CIUDAD DE LUNA. Huete (CUENCA) IES PUÇOL. Puçol (VALENCIA) IES LOS MORISCOS. Hornachos (BADAJOZ) IES JANDÍA. Fuerteventura (CANARIAS) 1. Justificación, propósito y resumen del proyecto. Participar en actividades de adquisición de competencias prosociales desde el ámbito educativo formal, conlleva una mejora cualitativa en la convivencia escolar, así como que favorece un mayor autoconcepto y autoestima en los alumnos directamente implicados con los programas que se desarrollen. La función que tiene hoy en día los centros escolares no es exclusivamente la adquisición de contenidos académicos, sino que va más allá, pues se pretende también la formación del alumnado como sujetos prosociales, con capacidades para mejorar sus relaciones interpersonales, así como para resolver los conflictos. En los centros escolares de hoy en día se producen conflictos que en muchas de las ocasiones son atajados mediante medidas punitivas y castigadoras, según se establece en el RRI del Centro. Pero las nuevas actuaciones ante los conflictos escolares nos lleva a plantear nuevas alternativas para afrontarlos, buscando medidas educativas y preventivas, así como favoreciendo el aprendizaje en el alumnado y potenciando su autonomía. Es por ello, que la presencia en los centros escolares de conflictos interpersonales nos lleva a los profesionales que trabajamos en los mismos a desarrollar programas para la mejora de la convivencia escolar, pero con un objetivo mayor, potenciando la autonomía en la resolución de los 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.