Vamos a entrevistar a una compañera de nuestro Instituto. Ella es alumna de 3º de ESO y se llama MARINA SERRANO. No es solo una buena alumna, amiga de sus amigas, buena compañera… como todos, seguro, tiene sus propias inquietudes. Aficiones a las que debemos mucho, pero a veces exigen un esfuerzo extra. Marina, que es deportista, se ve obligada a entrenar duramente. Es jugadora federada, compite en la Comunidad de Madrid y está entre las mejores de España en su franja de edad. Agradable y simpática, accede a nuestras preguntas...
Andrea Martín-Buro
Nerea Naises
¿Cuándo empezaste a jugar y por qué te gustaesedeporte?
Empecé a jugar con cuatro años. Me gustó este deporte porque mis padres, cuando yo tenía dos años, montaron un club que se llama Team pádel, empezaron a darme clases de pádel y desde entonces, pues me gustó.
¿Juegasenalgúnequipofederado?
Principalmente entreno en Team pádel, el club de mis padres, pero también entreno en Illescas pádel club que se sitúa en Illescas, y en la Federación Madrileña de Pádel, quese sitúa enMadrid.
¿Hastenidoalgúnéxitodeportivo?
He ganado varios torneos, pero el más reciente ha sido que me he quedado Campeona de España por selecciones en Madrid. También me he quedado campeona del último FIP PROMISES Barcelona, que ha sido un torneo internacional.
¿Cómotepatrocinas?
Me patrocina la marca Joma. A principio de este año la marca deportiva me hizo un contrato.
¿Cuántashorasdedicasaentrenar?
Pues entreno todos los días, los lunes y los miércoles, hora y media, además de físico, 1 hora. Los martes y los jueves, los martes, físico de 1 hora más 3 horas de pista, y los jueves 3 horas de pista y luego los findes de semana, casi todos. La gran mayoría de fines de semana, compito por toda España.
¿Cómo te organizas para compaginarlo conlosestudios?
Pues imponiéndome mucha organización y disciplina a la hora de compatibilizar los estudios con el deporte. Pero, sobre todo, teniendo muy claro mis pautas de horario, tanto de entreno como de estudio, aprovechando el máximo tiempo quetenga libre, yaque es poco.
¿Quéteofreceestedeporte?
Pues me ofrece disciplina, organización, ser seria tanto en el ámbito del estudio como del deporte, tomarte en serio actitudes que hay que llevar a cabo en la vida. Y el intentar buscar un futuro en el deporte, además de encontrar muchos amigos en todos los torneos que hay por España y conocermuchagente.
¿Qué recomiendas a una persona que se estáiniciandoenelmundodelpádel?
Por supuesto, lo que le recomiendo es que se lo pase bien y que se divierta Pero también tiene que ser consciente de que una dedicación excesiva conlleva un sacrificio, y riesgos; que no merece la pena pasar por ninguna lesión.
7 2025
… CON SEVERO ROMÁN, PROFESOR Y JEFE DE ESTUDIOS
Severo es profesor de Ciclos Formativos de Actividad Física, y además es Jefe de Estudios en el IES AZUER de Manzanares. Igual lo veréis sentado seriamente ante el ordenador de jefatura, que merodeando el Aula Ateca, que charlando animadamente con profesores y alumnos o montando algún ordenador;manejando el balón devóley o el de baloncesto, silbando por los pasillos con las baquetas de la batería entre sus manos. Vestido de corto, o de largo, con una sonrisa casi siempre en sus labios. Olvidado de cualquier cosa o tomando un café. Ama el deporte, ama la música, la enseñanza, a sus hijas ymujer. Seha ganado el respeto y laadmiración de sus compañerosy alumnos.
Hoy nos recibe frente al micrófono de los PODCAST, la última ilusión y responsabilidad en que se ha metido…
Hoda Tarfouss
Malak Benomar
¿Qué nos podrías contar sobre ti, sobre la personaqueeres?
Me considero una persona muy normal, creo que soy más o menos trabajador y, sobre todo, soy una persona muyconstante.
¿Cómo te organizas en el tema de ser jefe de estudios?
Me organizo muy bien, pero más que organizarme yo, es que tengo un equipo alrededor con el que me siento muy a gusto. Creo quemásque mitrabajo esel trabajo de los que merodean elquemeorganiza.
¿Cuál es desde tu punto de vista tu mayor logroprofesional?
Pues yo creo que haber conseguido estudiar lo que siempre hequerido. Yo quiseser profesor. En un principio estudié magisterio. Luego quise enseñar algomásespecífico,como
Educación Física, así que hice la Licenciatura de Educación Física, que es a lo que ahora me dedico. Para mí esto ha sido mi mayor logro profesional.
¿De dónde viene tu interés por la música? ¿Qué te aporta? ¿Qué música es la que más te gusta?¿Qué tal el Grupo de música del Instituto?
La música me cautivó desde muy pequeño. Cuando yo estudiaba en Primaria, tuve la suerte de coincidir con un grupete de amigos a los que les gustaba la música; tenía sobre todo un amigo, que era mi mejor amigo, y fue él quien me introdujo en la guitarra. Entonces es cuando empecé con la guitarra. Luego, en el colegio al que yo iba había una afición muy fuerte a la música. Había grupos musicales a los que yo me uní, y, bueno, pues de ahí vienemi interés porla música.
La música me aporta mucha alegría en determinado momento, me da mucha tranquilidad, mucho ánimo, en fin, me trasmite muchas cosas.
Me gusta mucho el rock sinfónico especialmente, es lo quemás me gusta.
El grupo de música del Instituto es un proyecto que me hace muy feliz, algo a lo que dedico tiempo converdaderapasión.
¿Dedóndevienetuaficiónporlosdeportes?
Mi afición por los deportes, realmente, es algo que he necesitado desde que era muy pequeño. Moverme, competir. Competir siempreme haencantado,en fin.
¿Quédeportespracticas?
Normalmente practico de todo, pero actualmente estoy muy metido en el kick boxing. La bicicleta también me gusta mucho practicarla. El baloncesto. Cuando puedo, y hace un buen tiempo, practico el surf. Ahora que mi hija está en vóleibol también doy algunos toquescon ella, pues es un deporte que practicado mucho.
¿Quécosastemotivan?
Es una pregunta muy genérica, pero si tuviera que decir algo que me motive especialmente en mi vida, diría que es mi familia. Es una de mis principales motivaciones, mi hija, mi mujer, mi casa. A parte de eso, si tuviera que hablar de motivaciones en cuanto a trabajo, pues todo lo que os he dicho antes, lo del grupo musical, y todas las actividades que desarrollo aquí por ejemplo.
¿Cuálestusueño?
Mi sueño es ver a mi familia feliz ahora y siempre.
¿Quécreesqueopinantusalumnosdeti?
Pues la verdad, es que no lo sé. A veces pienso que deben pensar que soy una persona muy variable, que hay días que estoy muy guay, otros no, pero realmente no sé la opinión que tienen demí.
LA ENCUESTA
EL USO DEL MÓVIL EN LOS ADOLESCENTES
De seguro que todos hacéis uso del móvil. Y claro, como ya habréis oído, hay un buen uso del móvil y un mal uso del móvil. Lo que parece verdad es que hoy en día se ha convertido en un elemento imprescindible de nuestras vidas. En las vidas de los jóvenes, al parecer, mucho más…
Pasado el mes de diciembre realizamos una encuesta sobre el uso del móvil y las redes sociales entre los alumnos del Centro. Hemos dividido las respuestas y opciones que han dado los alumnos de la siguiente manera.
En el caso de 1º y 2º de la ESO la pregunta más contestada fue que el móvil se utiliza entre 4-6 horas.
Los alumnos de 3º y 4º de la ESO también respondieron que utilizan el móvil entre 4-6 horas.
Los alumnos de Bachillerato y de FP sí cambian sus hábitos respecto de sus compañeros menores, entre 1-3 horas.
2. ¿Utilizas tu móvil principalmente para fines educativos o de entretenimiento?
Los alumnos de 1º y 2º de la ESO confirman que realizan un uso mixto de su dispositivo, educación y entretenimiento.
Como sus compañeros del Primer Ciclo, también los alumnos de 3º y 4º de la ESO conformaron que hacen un uso mixto del móvil.
En el caso de Bachiller y FP la mayoría contestaron que el uso mixto.
3. ¿Crees que el uso del móvil mejora tu rendimiento académico?
Los alumnos de 1º y 2º de la ESO no lo tienen muy claro; la mayoría ha contestado que no está seguro/a sobre este asunto. Otro porcentaje considerable estimaba que el uso del móvil no tiene impacto en su rendimiento académico.
Los alumnos de 3º y 4º de la ESO la mayoría no estaba seguro de si influía o no.
Para los alumnos de Bachillerato y FP consideran que es una ayuda para estudiar y organizarse mejor, que el uso del móvil no tiene impacto a mi rendimiento académico.
4. ¿Consideras que las redes sociales en tu móvil tienen un impacto positivo o negativo en tu bienestar?
Los alumnos de 1º y 2º de la ESO, en su mayoría no notan ningún impacto.
Los alumnos de 3º y 4º de la ESO ya tienen más dudas, gran parte considera que no siente impacto alguno, en tanto otro gran porcentaje estima que depende del uso que le dé.
Bachiller y FP lo estiman positivo, por cuanto les ayuda conectarse con los amigos y con los familiares.
5. ¿Qué tan importante consideras que el móvil es para tu día diaria?
Los alumnos de 1º y 2º de la ESO la mayoría ha contestado: (Moderadamente importante, lo uso principalmente para comunicarme).
Los alumnos de 3º y 4º de la ESO la mayoría ha contestado: (muy importante, lo uso para casi todo)
Y en el caso de Bachiller y FP la mayoría ha contestado: (muy importante, lo uso para casi todo).
ARTES en Manzanares
Especial de MANUEL PIÑA…
Andrea Martín-Buro
Nerea Naíses
Aroa Flores
Algo más que el creador de La Movida
MANUELPIÑA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Nacido en una modesta familia manchega, mostró desde pequeño sus inquietudes artísticas y su gusto por los tejidos. Entra muy joven como dependiente en un comercio de su localidad natal, donde descubre su talento para satisfacer los deseos de la clientela femenina, a las que les ofrece consejos para la confección y modelos prêt á porter Con 19 años deja Manzanares y se establece enMadrid.
LOS INICIOS ENMADRID.
En Madrid trabajó como vendedor en unos grandes almacenes y como representante del taller de Punto Trial. Esto le hace viajar a lo largo de toda España y conocer la industria y la artesanía textil española. Realiza de esta manera su vocación de convertirse en diseñador de moda. En 1974 abre su primer taller de punto en el barrio de Carabanchel. La lana
será el género textil que nunca abandonará en sus diseños. Con las prendas salidas de su taller de punto obtiene un éxito fulminante, pues nadie mejor que él sabe entender lasnecesidades de una mujer.
DELÉXITO ALESTRELLATO.
Manuel Piña se abre camino con una gran dosis de ilusión, muchos proyectos y trabajo, lo que hace que al poco tiempo pase del éxito inicial al estrellato en el mundo de la moda. En1982 fue su presentación internacional, representando la moda española en Berlín junto a Francis Montesinos. En aquel desfile los diseñadores españoles compartieron pasarela con grandes diseñadores como Thierry Mugler o Jean Paul Gautier.
Las propuestas de Manuel Piña formarán parte del guardarropa de las mujeres españolas, mujeres que encuentran en sus diseños el mejor
exponente del nuevo espíritu y libertad que se vive en los 80. Dirán de Piña que sus prendas resultaban femeninas, raciales, pero innovadoras.
El año 1985 cuando Manuel Piña se consolida como un referente nacional e internacional del diseño español. Su carrera ascendente se frenó en el año 1990 ya que tuvo que liquidar su pequeña empresa por estar inmerso en una grave crisis económica, sólo dos meses después de haber firmado con una empresa japonesa, con vistas a una proyección mundial de sus diseños. Tras la liquidación de su empresa abrió un estudio de diseño y se dedicó a la creación de una colección de zapatosy gafas.
En 1992 ingresó en el Hospital de la Princesa de Madrid, aquejado de toxoplasmosis cerebral, producida por la pérdida de defensas de su organismo. Su último acto público tuvo lugar en su
domicilio de Madrid, donde organizó un desfile de modelos dedicado al cantaor Camarón de la Isla. Enfermo de SIDA,volvió a pasar sus últimos años en Manzanares, hasta su fallecimiento en 1994. Sus restos fueron cremados en el Cementerio de la Almudena, del cual fue despedido a los sones, primero de una jota manchega, y después de una sevillana rociera, para horas más tarde dar sepultura a sus cenizas en su pueblo natal.
En Mayo de 2007 se crea el Museo que recoge parte de su obra. Legado hecho por Manuel Piña a su ciudad natal de más de doscientos vestidos y complementos originales, además de material audiovisual y documentales. El Ayuntamiento de Manzanares tuvo la iniciativa de restaurar una antigua bodega situada en el Centro Cultural Ciega de Manzanares, albergado en una casona del Siglo XVI, en pleno casco histórico dela ciudad.
DISEÑARPARAVESTIRALAMUJER
Se reconoce como el vestido de las uvas, fue un diseño de la firma de la moda Cherubina. Ya sabéis, lo lució la Pedroche en el 2023, aunque nos parece un vestido que no se puede utilizar, porque es de purodiseño.
Es unvestido para una pasarela realizada en Japón el año 1988, se hizo para homenajear a España, al diseño de marca “España” o a la mujer española.
Vestido en tafetán y sarga de algodón con manga murciélago y tres conos invertidos. Moda del Mediterráneo, invertidos del Borne, Barcelona 1981.
Bata de cola en blonda de algodón con triple cola y volantes. Pasarela Cibeles. 1988. Un claro ejemplo de mezcla de la vanguardia y de latradición.
MuseoManuelPiñaen Manzanares
Esta prenda está caracterizada por su corte ajustado y elegante, reflejaba la estética minimalista y sofisticada que Piña promovía, en mezcla con lastelastípicamentemanchegas.
EL REPORTAJE
CAMBIAR DE ETAPA
Sandra Carrión y Alba Herráiz
Tarde o temprano, por más o menos que nos guste, tenemos que elegir qué es lo que queremos para nuestro futuro. En el camino, cambiamos de centro, de curso, cambiamos de ciclo o nivel, estudios… Por eso hemos decidido salir a preguntar a compañeros de nuestro Centro, para ver qué tal les va su experiencia en estos cambios.
Enrique cursa en la actualidad 1º de Grado Medio de Gestión Administrativa. ¿Cómo le habrá resultado el cambio desde 4º de ESO? Enrique nos dice, nos cuenta, que su CAMBIO de la ESO a la FORMACIÓN PROFESIONAL ha sido bastante bueno. Según su opinión por la variación e las asignaturas (Módulos), ya que FP se concentra en algo más específico, buscando el mundo laboral. No le quitan demasiado tiempo, dice Enrique, que entrena en un gimnasio habitualmente. Tampoco interfieren en sus horas de ocio, no obstante, hay algún módulo que sí le exige más tiempo: Digitalización y Proyecto Intermodular.
Considera que haber entrado en la FP no es ni la mitad de malo de lo que le habían dicho, pues el Bachillerato es un programa muy general, enfocado para la Universidad y FP Superior, y centrándose, desde Grado Medio, también se puede llegar a la Universidad. Enrique siente de esta manera que tiene más claro lo que quiere hacer.
Dedica una hora diaria a los trabajos y tareas, y confiesa que si no estuviera haciendo FP, se habría puesto a trabajar. Si tuviera la oportunidad de volver a elegir, lo haría en FP sin dudarlo. “No es un nivel complicado y al ser diferente a la ESO, el ambiente es distinto. En realidad, no tenía claro lo que quería hacer después de la ESO”. Está muy contento con sus nuevos compañeros: “se respira buen ambiente de compañeros y trabajo” -dice-
También hemos preguntado a Eva, que cursa 1º de Bachillerato de Ciencias. Nos dice que el cambio de la ESO a Bachillerato ha sido para ella complicado, ya que “Bachillerato te orienta más hacia estudios futuros”. También nos cuenta que hay que tener una buena organización y sacar tiempo “de donde se pueda”. Eva no tiene ninguna actividad extraescolar. Confiesa que Bachillerato es como te lo pintan, “incluso si lo vives peor aún”. A las tareas y exámenes les dedica un par de horas diarias. Nos dice que si no hubiese hecho Bachillerato le hubiese gustado hacer una FP de MECANIZADO, algo un poco más práctico. Le quedan muchas dudas sobre si volvería a elegir el Bachillerato, si tuviera la oportunidad. Dice que con los compañeros se lleva muy bien, “teniendo en cuenta que no se le puede caer bien a todo el mundo”. Se notan algunas diferencias con amigos y profesores, aunque el ambiente al final no está tan mal.
Puede que haya cambios que resulten más sencillos, como el paso de 2º de ESO a 3º de ESO, se trata en este caso de un cambio de ciclo, claro, pero no es tan fuerte como el salto de aquellos que han comenzado la ESO, es decir, los nuevos compañeros que vienen de la Educación Primaria. Se supone que ellos sí que habrán notado este salto.
Charlamos con Ángel, de 1º ESO, que nos cuenta su experiencia hasta el momento por el Azuer. “Lo esperaba más complicado” -señala-, por lo que le habían contado los profesores de su colegio. Nos dice también que no le quita mucho tiempo. Tiene muchas extraescolares, pero solo hay que se le hace más dura, Inglés.
Según Ángel, la ESO no es tan mala como se la han contado, pero si se le hace más complicado el ritmo. Sobre las asignaturas señala que “no es para tanto” pero que los contenidos nuevos le cuestan un poco más de trabajo. Su tarea siempre la hace con tiempo, solo que hay materias a las que les dedica más tiempo que a otras. Después de su etapa por la ESO le gustaría pasar por Bachillerato de Ciencias para cumplir su sueño de ser arquitecto. Lo que lleva peor, quizás, ha sido separarse de algunos amigos. Además que, alguna vez los profesores le tocan la moral, “porque te demuestran que no todo está bien”
Otro cambio fuerte es el del número de profesores, que se nota mucho, “es impresionante -dice- en el colegio teníamos dos profesores que con eso ya te bastaba para casi todas las materias”. En cuanto al ambiente no duda de que es mejor, porque hay más libertad para moverse y expresarse. Lo que más le gusta es el cambio de clases, “ya que en el colegio te quedabas en la misma aula todo el día, era más aburrido”
Etapas, niveles, ciclos… pasan. Lo importante tal vez es que sigamos, continuemos, que aprovechemos el presente preparando el futuro. Que disfrutemos, y que nos encontremos donde nos encontremos podamos decir que estoy a gusto.
CREACIÓN LITERARIA
EL PESO DE UN CORAZÓN ROTO
Entre libros y hojas mi ser se oculta, la tinta se corre, las lágrimas se vierten, mi mente se dispersa, mi alma se envenena, y el peso en mis hombros contra mí resulta.
En noches sin fin mi pecho se ahoga, las sombras me abrazan, mi mente dialoga.
Las dudas me atacan, el dolor me aplasta, este amor perdido me consume y desgasta.
Esfuerzo y tristeza, mi cuerpo se sofoca, las horas se alargan, mi mente se apaga, y entre libros vacíos he de encontrar la cura, para esta alma rota, atrapada en la penuria.
Claudia G.V.
Ilustración: Miguel Fernández-Pacheco Cajidos
EL SABOR DEL BESO
El beso, apenas un roce, Un instante que se detiene, Un susurro que no se llega a decir Y el cuerpo siempre entiende.
Es la chispa de un encuentro, Al borde de un abismo, Una puerta hacia lo eterno, Un salto sin permiso.
Se queda grabado en el aire, Como un secreto robado Y aunque el tiempo transcurra
Sigue latiendo callado.
POEMA
Estudio, leo, solo quiero vivir.
Aprendo, pienso, pero ni un poco en mí.
Me abruma el tiempo, el futuro es gris. Veo que me alejo de donde soy feliz.
Pero aún me libera, aún me deja mejor que una pasión sincera brille en mi interior.
Javier Molina Rodríguez
Marta Márquez Torres
SER UN ROCKSTAR
Paraalgunossignificaráser el máschulo, vivir sin consecuencias, oqueno teimporte nada.
¡Que ilusos! No podrían estar más equivocados.
Ser un verdadero RockStar significa luchar por tus sueños, crear tu propio camino y siempre vivir de acuerdo con tus valores.
Serun RockStaresluchar sin cansancioporconvertirteen quien quieresser.
Yo soy FLAMA 5111*, soy cantante, y si quieres seguirme en mi camino del RockStar búscame en las redes sociales (en todas me llamo así*)
Quiero ser un Rockstar – FLAMA5111 (Spotify)
IN ENGLISH, PLEASE
BCT HALLOWEEN
There was a night with a bright moon. It was Halloween and a couple friends went out for trick or treating. The shadows of the people were seen in the moonlight. They had candles in their hands. They were in disguise. One of them dropped his candle and it started a fire. One of the guys took a cauldron with water to get rid of the fire. When the fire stopped, the group was in darkness. The friends started to see a lot of people with Halloween masks. The people with masks were ghouls. Sadly, a vampire appeared with blood from his fangs. The vampire killed the friends. And the ghosts of the children are trapped in the neighborhood forever.
THE MONSTER by Victor, Paloma and Manuel
Once upon a time, two friends, Manuel and Victor, were walking around when they heard a strange noise. Manuel was very scared, but Victor went on walking. Surprisingly, they appeared in a Cemetery. They were trying to get out of there, when they saw that one of the graves opened. In that moment, Manuel disappeared, Victor was alone. A monster appeared and Victor tried to fight against it. It was sunset, it was getting dark. Victor tried to escape, but he couldn´t find the cemetery exit. He spent the whole night running away from the monster. At last, the sun rises and the monster apparently went back to his grave. Victor got close to the grave to find out if Manuel was there. In that moment, the monster killed him
THE KILLER MUMMY OF PUMPKINS by Daniel, Pablo and Aarón
Once upon a time, there was a town that was terrified of a killer mummy. This mummy appeared on Halloween and always killed some kids from the town. It usually transformed the dead kids into pumpkins that formed a pumpkin patch. This year, the mummy came again to kill more kids, but they were ready . Hundreds of kids appeared and killed it, the mummy and the pumpking patch were destroyed. It won´t kill any children again
In a spooky full moon night, a group of friends went for a walk. They saw a pumpkin patch and they decided to walk through it. Suddenly, they started to hear weird laughs and they went to investigate. They didn´t find anything, so they decided to go back. But the path had changed and, surprisingly, they saw a witch shaped shadow approaching them. The group of friends tried to run away, but they realised that one of their friends was missing. So, they went back to find him but the only thing they found was a pumpkin with their friend´s haircut and clothes.
The dog rang the witch and the werewolf and suggested them going to the graveyard at midnight and kill some humans . But a giant mysterious thing had killed everybody in the village. When they went to the graveyard, they saw an big and sharp teeth on a grave and some headless bodies on the floor. They heard a strange roar coming from one of the cripts, they entered and saw a dinosaur with blood in its mouth. Oh my God, the Ghost Dinosaur exists!!!!!!!!!!
THE HAUNTED PUMPKIN PATH by Fernando , Melanie and Violeta
THE MYSTERY OF THE CRIPT by Aitor, Javier and Gael
FILMS REVIEWES
Genres: comedy and animation
Year:2015
Length: 1 hour and 35 minutes
For: people of all ages
About: Inside Out is a good movie about five emotions
Main Characters: Riley, her mother, her father and her emotions
Plot: Riley was born and it creates a control center where where Riley's emotions are controlled, but happiness and sadness go down a tube and everything gets out of control, but in the end they return to the center and everything returns to the normality
Opinion: it’s a good film and I recommend it
THE LION KING (REAL LIFE)
By Cristina.
Year: 2019
For: people with more than years
About: The Lion King is a film great about a lion and his family
Simba: He is a small and Young lion. He has gos a lot of hair all around the body. He has got a big nose and a very big mouth.He is very strong. He is adventuors, brave, kind, generous, friendly, funny and clever. He isn´t weak or lazy.
Main charactes: Simba, Mufasa, Scar, Nala, Timon, Zazu, Pumba and Rafiki Plot: Musafa is the Jungle´s King and Simba´s father. He says to Simba that he mustn´t go out of his territory. But Simba ignored him and go away. Scard was envious of Musafa and he took advantage Simba´s departure to create an ambush to fight with Musafa and kill him. He got it and Scard made belive Simba that he was the guilty of his death. Simba went to another site. There he knew his friends: Zazu, Timon and Pumba. Then Nala convinced Simba to arrive to the jungle. He did it and he confronted his uncle Scard. Finally he won him and he regin the jungle. Opinion: It is a beautiful and adventure film. I recomend it because is very funny and interesting.
FIVE NIGHTS AT FREDDY´S
Genres: Horror
For: 13
About: A security guard works at Freddy Fazbear’s pizzeria where animatronics turn killers at night.
Main character: Mike
Physical description:he’s a tall man and he’s a little old.
Personality description: He’s a relaxed man and sarcastic, but he’s also haunted by his memories.
Plot: Five Nights At Freddy’s is a horror film based on the popular video game of the same name. The plot follows a man who begins a job as a night security guard at Freddy Fazbear’s Pizza restaurant, where he discovers that the animatronics move at night and kill anyone they see.
Opinion: FNaF is a fantastic horror film and I really recommend it.
THE CHRONICLES OF NARNIA: THE LION, THE WITCH AND THE WARDROBE
Genres: Fantasy Year: 2005.
AVENGERS ENDGAME
For: People over twelve years old.
About: based on the book The Lion, The Witch and The Wardrobe by CS Lewis.
Main Characters: Peter Pevensi is a tall boy, he is thirteen years old and he is the oldest of four brothers, he is intelligent, respectful and cautious. He is a born leader.
Plot: The story narrates during the second world war the adventures of four brothers and sisters, Peter, Edmond,Susan and Lucy in the new world of Narnia. Itˋs on the other side of a magical closet. Narnia is a world where live animals, fauns,centaurs and giants that talk to each others. Whit the help of the lion Aslan, the four childrens fight with the White Witch to free Narnia from the eternal winter.
Opinions: This film is incredible, the history is very interesting, I recommend it.
Genres: Avengers Endgame is an action and sciences-fiction movie. Year: 2019
Length: 181 minutes
For: 12+ years
About: The Avengers and their mission to save the Word from Thanos
Main Characters: Captain America, Tony Stark, Thor, Thanos...
Plot: Half of the universe's population has disappeared and the Avengers travel back in time to retrieve the gems before it's too late, in the end there's a battle and Tony Stark sacrifices himself to save the universe and the Earth.
My opinion: I think is a very good film and more people have to watch this adventure.
DE CIENCIA
2024: AÑO INTERNACIONAL DE LOS CAMÉLIDOS… y de cómo Europa puede beneficiarse de estos héroes resilientes
José Luis Olmo Rísquez (Profesor de Biología y Geología).
En el marco de las Naciones Unidas, el 2024 ha sido declarado como el Año Internacional de los Camélidos. Este reconocimiento pone en valor a una especie clave para la subsistencia y el desarrollo sostenible en comunidades de más de 90 países. Desde los fríos altiplanos andinos hasta los áridos desiertos árabes, los camélidos son verdaderos campeones de la adaptación y la resiliencia. Aunque su hábitat histórico se encuentra principalmente en América del Sur, África y Asia, Europa podría beneficiarse enormemente de su introducción estratégica, no solo por las ventajas económicas, sino también por su papel en la sostenibilidad y la innovación.
Los Camélidos: Diversidad y Adaptación
Los camélidos comprenden seis especies que se dividen en dos grupos principales: los del Viejo Mundo (camello bactriano y dromedario) y los del Nuevo Mundo (alpaca, llama, guanaco y vicuña). Cada una de estas especies ha desarrollado adaptaciones singulares que les permiten sobrevivir en condiciones extremas, convirtiéndolas en recursos invaluables para las comunidades locales.
Camélidos del Viejo Mundo
1. Camello bactriano (Camelus bactrianus): Con sus dos jorobas, es el gigante de Asia Central, adaptado tanto a desiertos como a climas fríos.
2. Dromedario (Camelus dromedarius): Habitante de los desiertos de África y Oriente Medio, conocido como el “barco del desierto” por su resistencia.
Camélidos del Nuevo Mundo
1. Llama (Lama glama): Utilizada como animal de carga en los Andes y productora de fibra.
2. Alpaca (Vicugna pacos): Reconocida por su lana suave y de alta calidad.
3. Guanaco (Lama guanicoe): Una especie salvaje valorada por su fibra resistente.
4. Vicuña (Vicugna vicugna): Fuente de una de las fibras más finas y lujosas del mundo.
El Potencial de los Camélidos en Europa
Aunque no son originarios del continente europeo, los camélidos representan una oportunidad única para abordar algunos de los retos más apremiantes de la región, desde la sostenibilidad agrícola hasta la innovación en productos de lujo y salud. Aquí exploramos las principales áreas de impacto:
1. Innovación en la Industria Textil
El mercado europeo está en busca de alternativas sostenibles y de alta calidad, y las fibras de camélidos como la lana de alpaca y vicuña ofrecen una solución perfecta. Estas fibras son térmicas, suaves e hipoalergénicas, con un impacto ambiental significativamente menor que las fibras sintéticas o la lana de oveja. Además, las pequeñas granjas de alpacas ya establecidas en países como España, Italia y Reino Unido han demostrado que estas especies pueden adaptarse bien al clima europeo, abriendo la posibilidad de expandir esta industria y posicionar a Europa como líder en productos textiles sostenibles y de lujo.
2. Agricultura Resiliente en Regiones Secas
El sur de Europa enfrenta un grave problema de desertificación y escasez hídrica debido al cambio climático. Los camellos y dromedarios, adaptados a terrenos áridos, podrían desempeñar un papel clave en estas regiones. Como animales de carga y productores de leche, pueden ayudar a revitalizar zonas rurales y proporcionar medios de vida sostenibles para comunidades afectadas por la crisis climática.
3. Producción de Leche de Camella
La leche de camella es considerada un “superalimento” por su riqueza en vitaminas, minerales y propiedades hipoalergénicas. En países como Alemania y los Países Bajos ya se han establecido granjas que producen esta leche, la cual está ganando popularidad entre consumidores europeos interesados en alternativas saludables y sostenibles. Además, tiene aplicaciones en la industria cosmética y farmacéutica, sectores en los que Europa tiene un liderazgo global.
4. Turismo y Experiencias Sostenibles
El turismo sostenible es una tendencia creciente en Europa, y los camélidos podrían ser protagonistas de experiencias únicas. Desde granjas de alpacas en los Alpes hasta paseos en camellos en el sur de España, estos animales pueden atraer a turistas interesados en actividades responsables y
ecológicas. Al mismo tiempo, estas iniciativas podrían promover la educación ambiental y cultural sobre la importancia de los camélidos en otras partes del mundo.
5. Mitigación del Cambio Climático
Los camélidos tienen un impacto ambiental menor en comparación con otras especies ganaderas. Sus patas acolchadas no erosionan los suelos, y su dieta se adapta a recursos limitados. Incorporar camélidos en la ganadería europea podría reducir la presión sobre el medio ambiente y fomentar prácticas agrícolas más sostenibles.
Un Recurso Global para el Futuro
En el contexto global, los camélidos ya están demostrando ser un recurso invaluable. Desde la producción de carne y leche hasta fibras textiles y turismo, su versatilidad los convierte en aliados clave para comunidades vulnerables y economías en crecimiento. Europa, aunque no es un territorio natural para estas especies, tiene mucho que ganar al incorporar camélidos en su estrategia de sostenibilidad y desarrollo.
Las Naciones Unidas esperan que el Año Internacional de los Camélidos sirva para crear conciencia sobre su importancia y fomentar su conservación. Al mismo tiempo, se busca promover su integración en nuevos contextos, como el europeo, donde podrían desempeñar un papel transformador. https://www.youtube.com/watch?v=3tnynhrKJk8
Conclusión
El 2024 marca un hito en el reconocimiento global de los camélidos y sus contribuciones al bienestar humano y la sostenibilidad. Para Europa, representan una oportunidad para innovar en industrias clave como la textil, la alimentaria y el turismo, al tiempo que refuerzan las estrategias de adaptación al cambio climático. Incorporar a los camélidos no solo significa diversificar las economías locales, sino también contribuir a un futuro más sostenible y equitativo para todos.
RAFAEL GONZÁLEZ SERRANO: un microbiólogo que inspira con su trayectoria. Paula Sánchez Migallón (1º BCT)
El microbiólogo Rafael González Serrano ha compartido su impresionante trayectoria profesional con los estudiantes de bachillerato del IES Azuer, destacando cómo su camino en la ciencia ha estado marcado por la curiosidad, el cambio y la adaptación.
Desde sus inicios en el bachillerato de Ciencias Sociales hasta su actual investigación en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, su historia es un claro ejemplo de que los intereses pueden evolucionar a lo largo de la vida.
Rafael comenzó su vida en Vitoria, pero muy pronto se trasladó a Manzanares donde estudió en el Instituto Sotomayor. A pesar de iniciar su carrera en Psicología en la Universidad de Granada y ejercer como psicólogo en diferentes lugares, su interés por la ciencia lo llevó a realizar un giro inesperado en su vida profesional. A los 28 años, decidió estudiar Biología, completando su último año en Canadá y más tarde obteniendo su doctorado en la Universidad de Alicante. Rafael transmitió la idea de que, aunque el camino que tomamos a veces no es el que inicialmente imaginamos, cada experiencia puede ser una preparación valiosa para lo que vendrá.
Además de su labor en microbiología, Rafael ha mostrado un profundo interés por la astrobiología. Relató cómo le sorprendió descubrir que los elementos químicos de la Tierra provienen del polvo de estrellas y de la fusión nuclear en su interior. Esta fascinación lo llevó a estudiar extremófilos, microorganismos que sobreviven en condiciones extremas, como glaciares, aguas con un pH de 2 o 3, fumarolas hidrotermales, salinas e incluso sistemas de refrigeración de reactores nucleares. Su interés por estos organismos va más allá de la microbiología, ya que su existencia plantea preguntas sobre la posibilidad de vida en otros planetas. “La existencia de estos microorganismos plantea preguntas sobre la posibilidad de vida en otros planetas, como en el océano que es posible que exista en Europa, una de las lunas de Júpiter”, explicó.
Uno de los puntos más impactantes de su exposición fue la revelación de que el 21% del oxígeno que respiramos proviene de las cianobacterias, que han estado liberando oxígeno en la atmósfera durante miles de millones de años. Asimismo, Rafael destacó la importancia de la técnica PCR, utilizada para las pruebas del COVID-19, que fue posible gracias al descubrimiento de una enzima de un extremófilo llamado Thermus aquaticus, encontrado en el Parque Nacional de Yellowstone.
Otro de los temas que abordó fue la importancia de la microbiota intestinal, formada principalmente por virus (10 por cada bacteria), que nos permiten vivir de manera saludable. “Solo el 1% de los virus son patógenos los virus desempeñan roles beneficiosos, como controlar el crecimiento de otros microorganismos, ser utilizados en terapia fágica, parasitar a otros virus, y más”, detalló. Con una cifra asombrosa de 10³¹ virus en el planeta, esta parte de su charla dejó a los estudiantes asombrados por la complejidad del mundo microscópico.
Su experiencia en investigación lo ha llevado a explorar diversas regiones del mundo, desde Ordesa, cuevas y glaciares en los Pirineos y el Pico Monte Perdido hasta el Ártico o la Antártida, con el fin de estudiar virus polares y alpinos en el permafrost, capas de suelo permanentemente congeladas. Mencionó cómo las expediciones suelen requerir largos trayectos a pie, en coche o incluso en helicóptero, y destacó cómo ha observado de primera mano los efectos del cambio climático, con el deshielo progresivo de las montañas. “El deshielo del permafrost está liberando microorganismos metanógenos que producen metano, un gas que tiene un impacto climático mucho más severo que el CO₂”, advirtió.
En 2025, Rafael se embarcará en una expedición de seis meses a la Antártida en el velero Australis, donde investigará el virus de la influenza. Rafael mostró entusiasmo al destacar la oportunidad de colaborar con veterinarios de distintos países en un entorno tan único como la Antártida. También adelantó que volverá a Nueva Zelanda, a la isla Norte, para continuar trabajando.
Durante su intervención, Rafael animó a los estudiantes de bachillerato a elegir con libertad su camino profesional, destacando que no existe una única manera de ser útil en la vida. "Vamos a trabajar un tercio de nuestra vida y podemos ser útiles en muchos ámbitos", comentó, tomando como ejemplo su transición de Psicología a Biología. Subrayó que los intereses pueden cambiar con el tiempo, pero lo esencial es mantener la curiosidad y seguir aprendiendo. Rafael destacó que no es imprescindible acceder a la investigación científica a través de una carrera universitaria, señalando que la Formación Profesional también puede ser un trampolín eficaz. Mencionó que incluso como técnico de laboratorio se puede desempeñar un papel fundamental en el ámbito científico.
Al finalizar su charla, Rafael González Serrano dejó una huella duradera en los estudiantes del IES Azuer, inspirándolos a perseguir sus pasiones y mantener la curiosidad en el ámbito científico. Su trayectoria demuestra que la ciencia no solo es un campo de estudio, sino también un viaje de descubrimiento continuo, donde cada paso puede abrir nuevas puertas y posibilidades.
NUESTROS NOTICIABLES
Esto mola, no hay mejor forma de empezarnuestrasnoticiasquerecordando laChocolatada.Fueel día19 dediciembre alas11.Esasí:sepideuntiqueenjefatura que cuesta 2,50 euros. Hombre, nos parece una idea positiva, porque es una forma de que los alumnos no falten a clase.Yalimenta.
El pasado lunes 28 de octubre de 2024, el geólogo Pedro Rincón Calero, experto en dinámica geológica, actual directorcientíficodelgeoparquedelos Volcanes de Calatrava de Ciudad Real, dio una conferencia en el IES Azuer de Manzanares, perfecta para conocer, entre otrascosas,nuestrosalrededores.
El IES Azuer, tanto alumnos como profesores y personal del Centro, han recolectado alimentos y objetos necesariosparalosafectadosporlaDANA deValencia.¿Aquiénnoleparecepositivo ayudar a la gente después de una catástrofecomoesta?
Empleados del Mercadona de Manzanares y familias del IES Azuer han realizado una colecta para participar en la recogida de libros en beneficio de la Biblioteca del Instituto IES María Carbonell, de Valencia, cuyos alumnos se hanquedadosinbiblioteca.
Qué importante es, aunque no lo parezca, nuestra CONSTITUCIÓN. A lo mejortenemosqueaprenderavalorarla.
Ahí están ya las IV JORNADAS CONSTITUCIONALES del IES Azuer. Corrieron a cargo de Enrique Belda (diputado) y Miguel Ángel Martínez (uno de los redactores de la Constitución). Fue un acto de gran nivel que tuvo mucho eco en laprensaprovincialylocal.
El IES Azuer, se ha convertido en el instituto del deporte. Ha llegado a un acuerdo de colaboración con BE FIT, gimnasio en Manzanares. No está mal ayudaralasaludyalaactividad,además de ofrecer una colaboración entre la formación en nuestros Ciclos de deportes yespacioscomoeldeBEFIT.
Alumnos de 4º de ESO, y profesores, viajan a Polonia para ver de cerca las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y del exterminio judío. Pudieron convivir con el horror del Campo de concentración de Auswitch, y la hermosa ciudad de Cracovia. Claro, suponemos queyanoscontaránsuexperiencia.
No nos perdemos ninguna. Otros alumnos del IES AZUER, de 4º de ESO, marcharon de ERASMUS a Italia, del 1 al 7 de diciembre. Perugia fue la ciudad elegida. Para ello hicieron una serie de pruebas selectivas. De esta manera vinieron con una idea de lo que es Asís y delsistemaeducativoy delavidaenItalia. Estuvieron en el Instituto Liceo Scientifico GalleazoAlessi.
Saúl López de la Rica
Alejandro Nieto
Pedro Bellón
Guillermo Fernández
Figurínde ManuelPiña.
Al pie del dibujo el diseñadormanzanareño escribió lo siguiente: “Las sombras de los hombres son a veces más humanas que los propios hombres”
(La Revista Los ojos del puente te invita a que envíes los diseños de tus figurines a losojosdelpuente@gmail.com para publicar en el próximo número), con una pequeña reflexión, como haceManuel Piña,al pie de la imagen.Teesperamos y los esperamos.