Los+Mejores Julio-agosto 2013

Page 1



La octava edición del festival se desplaza a Villena (Alicante), al Polideportivo municipal de dicha localidad -mismo emplazamiento del Aúpa Lumbreiras- y se celebrará justo una semana antes que “el Aúpa”, es decir, los días 8, 9 y 10 de agosto de 2013. Como novedad, tendrá un tercer escenario, de modo que el número de bandas se amplía notablemente respecto a ediciones anteriores. El cartel está cerrado y los grupos se distribuirán de este modo: Jueves 8.- Medina Azahara, Mojinos Escozíos, Santelmo, Dunedain, Stingers, Zenobia, Iron What?, The Loner, Iberian Steel y Snagora. Viernes 9.- Venom, Testament, Kreator, Barón Rojo, Sabaton, Doro, Leo Jiménez, Nashville Pussy, Ankhara, Saurom, Leize, Centinela, Azrael, Acero, Noctem, Lándevir, Crisix, Darksun, Guadaña, Viga, Ciclón y Alternative Five. Sábado 10.- Accept, Warcry, Obús, Ñu, Saratoga, Enfiserum, Belphegor, Lujuria, Picture, Beethoven R., Zarpa, Sphinx, Vhaldemar, Isthar, Esturión, Dr. Living Dead, Airless, Sheilan, José Rubio, Taifa, Handful of Rain y Oker. El recinto cuenta con césped natural, piscina, zona arbolada… La acampada es gratuita con el abono. Precios.- La entrada para los conciertos del jueves es gratuita. Abono dos días (viernes y sábado) anticipado: 50 €; abono dos días en taquilla: 55 €; entradas para días sueltos: 40 €. Puedes conseguir los abonos en la web leyendasdelrockfestival.com o en: Halcón Viajes, FNAC, Carrefour y Ticketmaster.es. Los+Mejores ya tenemos nuestro bus preparado para llevarte desde Madrid. Haz tu reserva de viaje+abono o sólo plaza de bus cuanto antes para ahorrar dinero en: losmejoresrock@yahoo.es – Tel. 609060524.

S U M A R I O

número 171 Julio/ agosto 2013

3

4 Blood Fest Gran festival en octubre en Madrid

5 Portada

Aúpa Lumbreiras: Resistiendo y mejorando

6 y 7 Entrevistas Rafa Blas + Cardiac

9 Horóscopo Rockero La sala de Vallecas (C/ Sanz Raso, 21. <M> Portazgo y Nueva Numancia) continúa programando conciertos de Rock todos los fines de semana. Si quieres tocar en Excalibur, escribe a: conciertos@excaliburmetal.com. Próximos conciertos: 20 julio.- Mass Burial + Abÿfs + Etrenal Storm. 26 julio.- The Fall Of Atlantis + Under The Wave + grupo invitado. 31 agosto.- Oxided + grupo invitado

Foto: Manolo Buzo

FULLRESISTANCE El grupo de Castellón con su último trabajo ‘Dos minutos más’ consiguió colarse en la lista de cinco finalistas a “mejor disco de Metal” en los recientemente celebrados Premios de la música independiente (5ª edición). Según sus palabras, ‘Dos minutos más’ “destaca por el vigor y la potencia en las canciones y las elaboradas melodías, pero también por una gran labor de producción que se ha visto plasmada en la consecución de una gran calidad en el sonido”. El último videoclip de Fullresistance es el de la versión rockerizada del tema de Madonna ‘Love profusion’. Todo sobre la banda en: http://fullresistance.wordpress.com/ Próximos conciertos: Carrasca Rock – Ejuve (Teruel) – 20 julio. Granito Rock – Villalba (Madrid) – 27 julio.

Dirección

J o n Ma r i n Los+Mejores Rock Magazine @losmejoresrock La sala de Aluche te ofrece tres plantas con ambientes diferentes en un mismo local y programa conciertos continuamente. Puedes reservar tu fecha llamando al teléfono: 690.202.205 o escribe a: salakissmadrid@gmail.com. Dirección: C/ Maqueda, 138. <M> Aluche. Cercanías: Aluche. Próximos conciertos: 13 julio.- Sátira Montiel Rock Band. 7 septiembre.- Fiesta Chula Crew. 14 sept.- Corvus + grupo invitado. 21 sept.- Dogma + grupo invitado. 27 sept.- Concierto Bin Producciones.

AZERO El grupo turolense sigue vivo promocionando su sexto disco ‘Sigue buscando’. En palabras de los protagonistas, “Azero sigue buscando para progresar sin perder su esencia, sigue buscando en su época, en los problemas e inquietudes de la gente, sigue buscando divertir y conectar en sus conciertos y sigue buscando impactar en nuestras conciencias con las canciones”. En su web losazero.com puedes comprar el disco o bien descargarlo de manera gratuita. El archivo que te descargas contiene las canciones en MP3 de máxima calidad, la portada, la contra, la galleta del CD y el libreto completo. Próximos conciertos: 19 julio.- Allepuz (Teruel). 20 julio.- Carrasca Rock – Ejuve (Teruel).

Diseño Cihuatl Zúñiga

Redacción

Leonardo Cebrián S. Marta M. Crisol Mónica Berheide Marco Vara Fran Llorente Juan José Díez Fernando S. Pérez Ángel Sánchez Ricardo Bayón Rodrigo Marbán David Casero Juan A. Feito López Javier del Valle David Carabias Amado Storni Bernardo Prieto Jorge Echegoyen Carmen Rodríguez Manuel Mendoza Justo Urbano Andalucía: Arturo Carmona Asturias: Carolina Mejía Canarias: Salva Díaz Castilla-León: Fran Molero Cataluña: Helena Latorre País Vasco: Iratxe González Valencia: Mara Contreras

LOS+MEJORES Rock Magazine Nuevo domicilio y dirección de envíos: C/ Puerto de Pajares, 10. Local 28053 Madrid Teléfonos 91 477 24 24 60 90 60 524 e-mail: losmejoresrock@yahoo.es Web: www.losmejoresrock.com Los+Mejores es una revista de contenido musical y de difusión gratuita (10.000 ejemplares) por todo el Estado. Los+Mejores declina toda responsabilidad sobre las opiniones vertidas en sus páginas, tanto en los textos escritos como en la imágenes que aparezcan publicadas, siendo únicamente responsables los autores que las firman.


BLOOD FEST Este festival se celebrará en Madrid (sala Caracol) los días 18 y 19 de octubre de 2013 Se ha organizado con la idea de promocionar a nuevas bandas madrileñas y de otros puntos del país juntándolas en el cartel con otras formaciones consolidadas.

por Mónica Berheide

Os presentamos a los grupos que actuarán a lo largo de las dos jornadas: * Retaliatory Measures.- Es el aporte internacional al festival pues la banda llega desde Finlandia. Formada en 2009, practica Death/ Thrash Metal. Tras un single (2009) y un EP (2010), lanzaron el año pasado, con el sello Massacre, su primer CD completo titulado ‘Withdrawal syndromes’. * Anvil Of Doom.- Son de Jerez de la Frontera (Cádiz) y practican Death Metal desde 2002. Uno de los logros de su carrera fue actuar en el festival Metalway en 2007. Su discografía consta de una demo, un EP y un CD. Preparan nuevo disco en estos momentos. * Ravenblood.- Llegados de otros grupos experimentados, en 2011 estos músicos de Barcelona fundan este combo de Epic Death Metal. Tienen editados una demo y un single. Han representado a España en la final internacional del concurso W.O.A Metal Battle. * Bloody Brotherhood.- Vienen de Hernani (Guipúzcoa). Declaran hacer Death Metal fusionado con toques Grind y Thrash, “una mezcla peligrosa”. Antes cantaban en castellano y ahora lo hacen en inglés. Nacieron en 2011 y les gustan Unleashed, Slayer, Inmortal, Dismember... * Steignyr.- Procedentes de Barcelona, practican Celtic Folk Metal. En 2012 grabaron una demo de tres temas y este año han lanzado su primer elepé, titulado ‘The voice of the forest’. Cantan en inglés aunque tienen títulos como ‘Gjallarhorn’, ’Heimdall’ o ‘Sleipnir’. * Salduie.- Son otros representantes del Folk Metal nacional. Nacido en Zaragoza, el grupo se fundó en 2010. Dicen que su música aúna “Sentimiento, pasión, adrenalina y ritmo, todos unidos en evocadoras melodías cargadas de agresividad y la melancolía de un pasado lejano.” A estas seis formaciones que viajarán a la capital de España, se unen las siguientes madrileñas: * Grapeshot.- Grupo de Metal formado en 2010 con influencias reconocidas de Machine Head, Metallica, Pantera, Slayer, S.O.A.D., Slipknot... Explican su nombre y su filosofía así: “Un compendio de trozos de metal de diferente naturaleza, que son lanzados violentamente por un cañón envolviéndolos en llamas.” * Liquid Graveyard.- Asentada en Madrid, esta banda la fundó en 2006 el frontman y guitarrista de los británicos Cancer, John Walker. Con cantante femenina, practica Death Metal pero como alguien escribió “con toques sinfónicos y esquizofrénicos”. Ha editado dos elepés hasta hoy. * Septem Custodes.- Nueve son los músicos que forman esta banda del sur de Madrid que mezcla el Rock con la música Clásica, la Celta y el Folk. En sus conciertos escuchas violín, flauta, gaita, ocarina… además de teclados, guitarra, bajo y batería. Hay dos cantantes solistas. * Ocelon.- Folk Metal hecho también en la capital por seis jóvenes músicos (cuatro chicos, dos chicas). El grupo está dando sus primeros pasos y reconocen influencias de Ensiferum, Finntroll, Arkona y Heidevolk.

A Blackened Sight

Anvil Of Doom

Bloody Brotherhood

El bono para los dos días de concierto cuesta sólo 15 € (venta anticipada en ticketea.com además de en varios locales y bares de Madrid). Tienes la opción de pedirlo con camiseta; en este caso el precio total son 20 €. Si compras el bono en taquilla el mismo 18 de octubre te costará también 20 € (sin camiseta). Las entradas para días sueltos cuestan 10 €. Pero esto no es todo, casi un mes antes, el sábado 21 de septiembre se celebra otro concierto que servirá de presentación al Blood Fest. En esta cita previa actuarán en una sola jornada cinco bandas, de las cuales ya hay cuatro confirmadas: Fostioner.- Grupo madrileño que se define así: “Somos un grupo de macarras que dan tralla de la bruta, con sentido del humor bizarro y con ganas de liarla en concierto. Brutalidad musical y ondanadas de hostias sonoras directamente a tus oídos.” A Blackened Sight.- Quinteto, también de la capital, con un EP grabado, que se presenta así: “Metal melódico con influencias que van desde el Metalcore hasta otros géneros como el Groove Metal o el Death melódico.” Khrillium.- Son de Granada y hacen Death Metal Melódico. Admiran a grupos como Arch Enemy, Insomnium, Dark Tranquility, Before The Dawn, Nightrage, The Agonist, Disarmonia Mundi... La cuarta formación confirmada es Salduie, de la cual te hemos informado unas líneas antes.

Fostioner

GlamDe

Fiesta-concierto LONG PLAYS

sixx ways

Long Plays es un colectivo de Facebook que reúne a amantes del Rock y el Metal. Con la excusa de verse las caras y pasar una noche plena de buena música y diversión, cada trimestre monta un con-

cierto con varias bandas al que, por supuesto, puede acudir cualquiera aunque no pertenezca al grupo Long Plays. La próxima cita tendrá lugar en la sala Olvido (C/ Olvido, 15. Madrid) el viernes 27 de septiembre y en ella actuarán tres buenos grupos de versiones: Sixx Ways, que toca casi todos los palos: Hard Rock, Heavy, Sleazy, Punk-Rock…; Dark Hill, más encaminado al Heavy Metal, y GlamDe, que hece versiones del Glam de los setenta y ochenta. Las entradas, que incluyen una copa, cuestan 7 € (anticipadas, a la venta en la tienda de ropa y complementos Telón de Acero, y en los bares: Sunset Strip, Bastard y Rock & Tacos). En taquilla el precio del tique es de 10 €.


Festival AÚPA LUMBREIRAS Otro año más… y van dieciséis La XVI edición del festival Aúpa Lumbreiras, muy acertadamente rebautizado como “el festival de la resistencia”, acogerá en su seno a 78 grupos, distribuidos en tres días –15, 16 y 17 de agosto- en tres escenarios habilitados para ello. El Polideportivo municipal de Villena (Alicante), después de que la localidad murciana de Puerto Lumbreras alumbrara su nacimiento allá por el año 1997 y que dejara la huella de su paso por la localidad albaceteña de Tobarra, será el recinto encargado de acoger este macro festival. Las instalaciones cuentan con zonas equipadas con césped natural, arboladas, acampada gratuita, piscina municipal (que podrá ser utilizada abonando un suplemento de 15 euros), duchas y aseos, entre otras muchas comodidades.

Los organizadores del festival han puesto a la venta dos tipos de abonos: tres días al precio de 35 euros (venta anticipada) y 40 euros (venta en taquilla), y un día al precio de 25 euros (venta en taquilla). Las entradas se podrán adquirir en los puntos de venta habituales (entre otros, Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Eventid…) Para asistir al festival hay viajes organizados como el de esta misma revista. Para aquellos a los que no les gusta dormir en una tienda de campaña, la organización facilita una serie de direcciones de alojamientos en hoteles, casas rurales, pensiones y campings tanto en Villena como en localidades próximas –Biar, Sax, Castalla, Elda o Ibi- y que harán su estancia más confortable, si cabe.

Organizado por Sufriendo & Gozando, producido por Factor Q y Mandess Live, patrocinado por el propio ayuntamiento de Villena, Coca Cola y recomendado por diversos medios de comunicación, el festival acoge en su seno a grupos de intachable prestigio con un currículum musical envidiable y que serán los encargados de amenizar esos tres días, despertando en cada actuación nuestra adrenalina más musical.

por Amado Storni

Para obtener información más detallada de todo lo referente al festival, se puede consultar la página del festival (ver abajo) o escribir a la dirección de correo: isaac@factorq.com (información general del festival, acreditaciones, mercadillo y producción). Aúpa Lumbreiras es un festival que posibilita a los grupos patrios, amén de alguno foráneo, descargar su repertorio más allá de los locales de ensayos o de las salas pequeñas, de tocar ante miles de personas y de fans incondicionales. Y eso, pese a quien pese, siempre es de agradecer. aupalumbreiras.com Los+Mejores ya tenemos nuestro bus preparado para llevarte desde Madrid al festival Aúpa Lumbreiras. Haz tu reserva de viaje+abono o sólo plaza de bus cuanto antes para ahorrar dinero en: losmejoresrock@yahoo.es – Tel. 609060524.

Grupos como los americanos Misfits, los controvertidos Soziedad Alkohólika, Def Con Dos, Barricada, El Drogas, Riot Propaganda (proyecto que aúna a grupos como Los Chikos del Maíz y Habeas Corpus y a ciudades como Madrid y Valencia), Hamlet, los sevillanos Reincidentes, los madrileños Porretas y Boikot, Gatillazo, Marky Ramone’s Blitzkrieg (heredero del sonido único y legendario de los neoyorquinos Ramones), Mamá Ladilla, Sínkope, Luter, La Leñera (que con un repertorio basado en canciones de Leño y Rosendo suplirán la ausencia de ambos grupos tributados), Insolenzia o El Último Ke Zierre.

Hatebreed

iInsolenzia

Marky Ramone’s Blitzkrieg Misfits Jueves 15 de agosto Hatebreed Barricada Reincidentes Hamlet E.U.K.Z. Def Con Dos Segismundo Toxicómano Riot Propaganda Ktulu Trashtucada La Raíz Vendetta La Gran Orquesta Republicana Ostia Puta Fe de Ratas Manifa Termofrígidus La Leñera Luter 13 Bats Fi-Asco Vagos Permanentes Insolenzia Ignotus Mente Devil

Viernes 16 de agosto Misfits Narco Marky Ramone’s Blitzkrieg O’Funk’illo Porretas Poncho K Lendakaris Muertos Mamá Ladilla Manolo Kabezabolo Benito Kamelas LosDeMarras Iratxo Sensa Yuma Fuckop Family Kalean Proyecto Kostradamus Oi! Se Arma Discordia Matando Gratix En Espera Kóliko Los Sundayers Ala de Mosca Vendetta Fucking Metal Línea 36 Yeska

Sábado 17 de agosto Soziedad Alkohólika Gatillazo El Drogas Boikot El Noi del Sucre Non Servium Sínkope Distorsión JSK Banda Jachís Envidia Kotxina Mala Reputación Gritando en Silencio A Palo Seko Kante Pinréliko Motociclón Silencio Absoluto Desakato Spidikflotes Seiskafés Rat-Zinger Los Tronchos Penadas por la Ley Sin Propina Kasparrata Konmozión Zerebral


Cardiac

6

Conexión con Ginebra (Suiza). Desde allí Ricardo Diges, cantante de Cardiac, nos narra sus peripecias musicales y todo lo relativo a su último disco ‘El sudor de la gloria’.

por Marta M. Crisol

Cuéntanos cómo está funcionando ‘El sudor de la gloria’. -Estamos muy contentos, pero el resultado es proporcional a la cantidad de trabajo que hemos invertido. Hay que moverlo mucho, estar en todos los ajos, ponerle mucha dedicación, mucha pasión, paciencia infinita… para que al final alguien lo descubra y diga “me gusta”. Hay tal cantidad de bandas que para la gente es complicado desgranar lo que le interesa. Los temas funcionan bien y la gente entiende que nuestra evolución musical es algo natural, y desde luego real, auténtica, sin modas ni vainas. Nuestra música es sincera, esa es la clave en mi humilde opinión. En España ¿de qué manera se puede adquirir el disco? -Después de miles de aventuras, discográficas, labels, etc. hemos siempre tirado hacia delante. En el territorio nacional sólo se encuentra en las plataformas de compra de internet; se puede pedir y la gente lo recibe físicamente sin problemas. No estamos en una major y nuestra red de distribución es independiente. De las críticas que os han hecho, ¿con qué te quedas? -Siempre intento mejorar, intento ser mejor persona y mejor músico. Por eso siempre presto atención cuando hay críticas o cuando personas con más experiencia que yo hablan. Afortunadamente, la gente nos trata muy bien y nos presta atención. Sin embargo, es verdad que me sorprende cuando la gente hace un zoom en una canción y le da el primer plano, y pierde de vista el resto del disco, porque para mí es

un conjunto. Entonces con lo que me quedo es que hay que aceptar la manera que algunos medios tienen de abordar la música, en muchas casos, superficial, como una etiqueta. ¿Por qué elegisteis ese título para el CD y, de paso, por qué ponéis otros tan curiosos (‘La luz del último rebelde ecológico’ o ‘Santa Cruz de mi vida loca’)? -El título ‘El sudor de la gloria’ evoca todo lo que hay que hacer para estar arriba. La realidad del músico trabajador sin recompensa, una manera de decir “it’s a long way to the top if you wanna Rock’n’Roll”. Es un homenaje a todos a los que no les han regalado nada en la vida y que han hecho su camino solos. Las canciones llevan esos títulos porque son pequeños zooms en pensamientos, lupas dentro del corazón, letras cuyo título tiene por propósito guiar al receptor de por dónde van los tiros. Sin ánimos de ser pretenciosos. Otra canción de este disco tiene un título que puede ser vuestro eslogan, nos referimos a ‘Música independiente para gente diferente’. –Sí, puede ser ese mismo. Me gusta mucho la idea porque es así como lo vivimos, como una lucha personal. Somos un referente en Centroeuropa y la gente de aquí no conoce esa escena Hardcore donde hay quien se apoya mutuamente sin competición, como un lema que vive al margen de la sociedad ultracapitalista. Somos lo que somos porque venimos de donde venimos. Es decir, somos el fruto de una lucha independiente musical, por un camino diferente,

donde los artistas se respetan y se aprecian. ¿Hay conciertos a la vista por España? –Tocaremos el 7 de julio en el BN Fest de Barcelona y luego estaremos de gira con Sôber, cuando saquen ellos disco nuevo. Por cierto, últimamente estáis tocando también en acústico… -Sí, hemos estado probando cositas y la verdad es que ese rollo intimista mola bastante y puedes abordar tanto al público como a las canciones de otro modo. No deja de ser una aventura que sorprende a nuestro público por novedosa e inesperada. Siempre nos cuentas alguna buena anécdota dado que sois de los poquísimos que cantan en castellano por Centroeuropa. ¿Cuál es la más reciente? -Pues sí, hay un montón de historias, pero se ha convertido en algo normal que seamos diferentes en ese sentido. La gente sabe quiénes somos y hay menos sorpresas, pero, claro, siempre queda el hecho de que, por ser hispanos, la gente se piensa que somos unos fiesteros. En el concierto de la semana pasada unos tipos se subieron al escenario y nos colocaron a Machete (bajista) flores entre las cuerdas de su bajo, a Jul (guitarrista) un artefacto y a mí una careta de Winnie Pooh. ¡Qué quieres que te diga, siempre hay gente mas colgada que tú!, ja, ja… cardiacofficialpage.com rdvmanagement@yahoo.com

MOTÖRHEAD El grupo ha cancelado los conciertos que quedaban de su gira europea por problemas de salud del frontman Lemmy Kilmister, al que los médicos han recomendado descanso pues no se ha recuperado de un hematoma sufrido en junio y parece tener además problemas de corazón.

De entre las más de mil mujeres con las que Lemmy dice haber estado, sus relaciones mejor conocidas fueron con Patricia Inder –la madre de su hijo Paul y ex amante de John Lennon-, Debbie Linden –modelo y actriz británica que murió por sobredosis de heroína-, Shellie Lyons –actriz porno-, Jasmin St. Claire –también actriz porno y luchadora de wrestling-.

* Lemmy, cuyo verdadero nombre es Ian Fraser Kilmister tiene 67 años. Nació el 24 de diciembre de 1945. Jasmin St. Claire

Debbie Linden

Lemmy en 1965 disfrazado de cura para una sesión fotográfica cuando estaba en el grupo The Rockin’ Vikers.

Lemmy y Jasmin St. Claire.


RAFA BLAS

7

El hombre de la polémica, el amado y el odiado, el envidiado y el ignorado. Todo eso se puede ser si se está en la piel del ganador del concurso televisivo “La Voz”. Como en otras ocasiones (Lordi o recientemente Fortu), algunos de los nuestros han sacado su medidor de pureza metalera para dar o no su aprobación cuales Césares en el Coliseo. Rafa se merece un voto de confianza, porque es un tipo tímido, de sonrisa franca y al que la vanidad y frivolidad del medio que le dio a conocer parece no haber rozado ni de lejos. Nos felicitamos por ello… por Leonardo Cebrián Sanz

Te presentas al gran público con un disco (‘Mi voz’) en el que hay distintos compositores y colaboradores. ¿Quiénes son los autores de las canciones originales? -Uno de los temas es de Robert Ramírez y tres son de Pepe Herrero -componente de Stravaganzza y actual productor y arreglista de Mónica Naranjo-. Él se ha encargado de hacer mi disco. Una de esas canciones es suya en letra y música, pero el resto de las letras las he escrito yo. ‘Brindaré por ti’ sí es un tema propio. Once títulos… y entre ellos varias versiones: David Bisbal, Mecano, Moody Blues… ¿No es un poco arriesgado incluir tantos covers? -Bueno, la mezcla se ha hecho con coherencia. Con este disco me quedo como “el heavy de las versiones” (risas), pero no por ello voy a dejar de hacerlas en el futuro. Quiero que digan: “Mira, mola más que la original.” Me gusta adaptar en castellano canciones como ‘Noches de blanco satén’, un tema de los Moody Blues de los años sesenta que mucha gente joven no conoce. También está una que hice en el programa: ‘Aquí y ahora’, de David Bisbal. Como bonus track se ha incluido ‘Hijo de la luna’, que fue el primer single, una especie de lanzamiento que en realidad no fue nada concreto, solamente una continuación de La Voz. Has firmado con la todopoderosa Universal. ¿Consideras que han respetado tu criterio, tus opiniones? –Sinceramente, no he tenido ningún tipo de problema con la compañía. No se han metido para nada con mi trabajo y me han dejado hacer totalmente lo que yo quería, ni más ni menos. Al principio me propusieron un productor, pero yo no estaba de acuerdo y les sugerí a Pepe Herrero. Se conocieron, dieron su visto bueno y empecé a trabajar con él. Les pareció perfecto. Es sólo un ejemplo de cómo ha sido la relación. Desde luego, estoy muy satisfecho con el resultado. ¿A qué público va dirigido el disco? -Quería hacer algo dirigido a cualquier tipo de público. A mis conciertos puede ir todo el mundo: un popero, un rockero, un heavy, un metalero, un ama de casa, cualquiera... Sinceramente, no me asusta la reacción del público

metalero. Lo tengo asumido. Si les gusta bien y si no, también. Es imposible gustar a todo el mundo. Lo más importante era estar contento con el disco, y yo lo estoy. ‘Mi voz’, buen título para un disco del ganador de ‘La voz’. ¿Qué tipo de registro empleas en el álbum? -Los hay de distintos tipos: uno muy potente, otro muy suave e incluso algo de lírico. Mi cantante de referencia es Bruce Dickinson y mi grupo favorito es Iron Maiden. ¿Cómo ves tu evolución como intérprete? -Creo que un cantante se va formando y cogiendo su personalidad poco a poco. En el disco de Nocturnia tenía casi tres años menos que ahora y según va evolucionando uno se va encontrando a sí mismo. Además, hay que recordar que antes de Nocturnia yo tuve otro grupo, que se llamaba Matavis, con el que hacía Heavy Rock Melódico. También he estado en una orquesta y ahí he conseguido muchas tablas, porque he cantado de todo: bachatas, boleros, baladas… y eso te enriquece. ¿No echas de menos estar en un grupo? -¡Tengo mi grupo! ¡Yo soy mi grupo! No me olvido de la gente que me ha estado ayudando en todo este proceso. Tengo a un guitarrista de mi pueblo que toca muy bien, y él seguirá conmigo allí donde yo esté. El otro guitarrista y el bajista son de Yecla (Albacete), el batería es Mat Vallejo, de 037, y el teclista va a ser Andy C., batería de Saratoga. Lo más importante es que esta gente que viene conmigo no se arrima a mí por ningún interés. Ellos apuestan por mí y quieren estar conmigo. La mini gira de La Voz se frustró, pero tú preparas ya la tuya propia… -No soy empresario, soy cantante, y desconozco lo que pasó para que no se hiciera. Ahora sí estamos en ello, organizando firmas de discos y directos. Voy a hacer los conciertos justos y en invierno comenzaré a componer para un segundo disco. Podría salir en febrero o marzo del año que viene para así hacer una gira más completa. ¿Cómo conseguiste sobrevivir a la locura de un programa de televisión en horario de máxima

Hasta el próximo mes, sigue leyendo más contenidos e informándote día a día visitando:

www.losmejoresrock.com Noticias y fotos actualizadas al día, cotilleos, lo que nadie te cuenta, concursos y mucho más... Tu banner + barato que en cualquier web de Rock losmejoresrock@yahoo.es

Tel: 609060524

audiencia? -No me agobié. Traté de estar todo el tiempo relajado y lo más tranquilo posible. No quise ver la tele, ni leer comentarios ni nada. Los que me llegaron eran todos positivos, pero tampoco me importaba que no lo fueran. Yo tenía las ideas claras. Fui a disfrutar y si ganaba, perfecto, y si no, a casa otra vez. No tuve presión ni siquiera en la última gala. Dos días antes nos mandaron seis temas para que nos los preparáramos y yo ya dije: “Paso de todo. Si no me acuerdo de la letra, me la invento.” (Risas). En el concurso cantaste dos clásicos de Bon Jovi, uno de Europe, otro de Abba y el ‘Show must go on’ de Queen. ¿Quién seleccionó el repertorio? -Allí hay muchas cabezas pensantes que deciden si tal o cual tema funcionará, si el público responderá… La verdad es que el único que yo elegí en el programa fue el primero: ‘Highway to hell’. Y luego alguna colaboración, como la del ‘Hijo de la luna’, con David. No soy una persona conflictiva y me daba un poco igual. Me encanta que me hagas esa… respuesta. ¿Ya te has reconciliado con Leo, tras la polémica de la versión de Mecano/ Stravagganza? -Bueno, no sé si está peleado conmigo, pero yo no lo estoy con él ni le guardo rencor, para nada. Es más, me río del asunto. ¿Sigues teniendo contacto con tus compañeros de talent show? -Con David sí. Hablo con él de vez en cuando y su familia me ha ayudado mucho. Los concursantes tenemos un WhatsApp por el que hablamos todos juntos. También tengo un Twitter, pero no soy una persona muy de las redes sociales. A partir de ahora, la fantasía de la tele se terminó y comienza el mundo real… -Quiero ir poco a poco y dar los pasos adecuados. No quiero que mi carrera sea de dos años, sino de fondo, con mucho trabajo y esfuerzo… Y a seguir luchando y aprendiendo. Mis padres me han enseñado a ser como soy y esa es la educación que he recibido. universalmusic.es facebook.com/rafalavoz


8

EL DIARIO DE JON (que no de Patricia) + ¡Qué calor! + Muchas felicidades a todos mis seres queridos que cumplieron años en junio: “La+Mejor” (gracias por todo, te quiero), a mis sobrinas, mi madre, mi tía… Está claro, si

eres Géminis, estás loca. + En la crítica del disco de Rafa Blas que escribí el mes pasado cambié el apellido al batería Dani Pérez (ex Saratoga y Skizoo). Eso me pasa por no escribir de memoria y fijarme en las hojas de promoción, donde suele haber errores. + Tras los conciertos de Def Leppard, Whitesnake y Europe en España, la promotora RockNRock nos envía a los medios un mail en el que se congratula del éxito y de que hayan sido en total más de 27.000 las personas que pagaron por verlos. Hablan de “noches memorables” pero nada dicen del insoportable e inhumano calor que tuvimos que sufrir en Vistalegre (Madrid). Una vez más, RockNRock no ha concedido a Los+Mejores ni una acreditación, ni siquiera a su director. Sin ánimos de arrogancia, ¿alguien que lleva dedicado a esta profesión veintiún años no merece una puta invitación? ¿Cuántos más hay en este mundillo que lleven ese tiempo volcados al periodismo rockero? En la última gira de Judas Priest nos llegaron a pedir, a cambio de las acreditaciones, que publicásemos una noticia previa de los conciertos que ellos organizaban. Lo hicimos, le dimos un espacio que, si se cobrara como publicidad, tendría un valor de 60 euros. Al final, nos torearon, tampoco nos concedieron ni una. Así son los profesionales de este país que, dicen, tanto quieren al Rock y a sus seguidores. No esperéis una crítica del evento. Si pago, veo, oigo, bebo y disfruto; no trabajo. + Muchas gracias a los chicos de Ciclón por las camisetas… y por ser tan buenos amigos. Si todavía no tienes su disco ‘Sol naciente’, estás tardando. Foto: Carmen Molina

Mägo de Oz probando ante la imponente Catedral de Segovia.

+ El 22 de junio nos fuimos a Segovia para disfrutar del concierto que Mägo de Oz daba en la Plaza Mayor de tan bonita ciudad. Hacía bastante tiempo que no veíamos al grupo y ya era hora de comprobar lo bien que sigue funcionando la fórmula ante el público, a pesar de los cambios en la formación. Fue una divertidísima tarde-noche junto a la mayoría de los músicos antes del concierto (calentando en las terrazas mientras ellos probaban sonido), durante (tuvimos la suerte de gozarlo sobre el mismo escenario) y después, en el camerino dando buena cuenta de las cervezas y güisquis a los que nos invitaron en compañía también de Óscar y Gallardo de Lujuria, y Alberto Marín (Hamlet, Ankhara, Bürdel King), quien colaboró sobre las tablas en el tema ‘Satanael’. Muchas gracias, sobre todo, a Frank –guitarristapor la larga amistad que nos une y a Txus (batería) por tratarnos con tanta exquisitez y además dejarnos que regresáramos a Madrid en el bus de ruta de la banda junto a los músicos. Todos menos él, porque el de las baquetas suele quedarse, si el tiempo lo permite, a dormir en la ciudad en que toca. Por cierto, a pesar de todo lo que os digan, os aseguro que cada día Txus me convence más de que es una buena persona con un corazón enorme. + Gracias a Carmen Molina por regalar y dedicarnos el libro ‘Mägo de Oz en imágenes’, del que es autora. Aunque salió hace tiempo, todavía no lo teníamos. En el próximo número nos explayaremos con él. + ¡Enhorabuena a nuestros amigos Silver (cantante de Muro y Silver Fist) e Isa! La noche del 22 de junio fueron padres de su primer hijo, Ian James. ¡A cuidarlo mucho y a rockearlo! (Oye, Sil-

ver: ¿Y si te sale del Madrid?, ja, ja…) + El 24 de junio nos acercamos al Círculo de Bellas Artes de Madrid para asistir a la rueda de prensa en la que se presentaba la antología en CD+DVD ‘Leño 1978-1983’ (que no nos entregaron) y el libro biográfico del mítico grupo escrito por “Los Kikes”: ‘Maneras de vivir: Leño y el origen del Rock Urbano’. Tras leerlo, de este sí os contaremos en la próxima entrega de Los+Mejores. Allí estaban los autores de la “biografía oral”, los músicos Rosendo, Ramiro y Tony, además de Miguel Ríos como maestro de ceremonias. Dado que lo que cuadra en esta sección es lo más cotilla, destacaremos que Miguel, con buen humor, dijo que no podía negarse a estar allí tras la llamada de Rosendo en la que le pedía que, por favor, acudiese porque les había fallado El Gran Wyoming. De los recuerdos de la gira ‘El Rock de una noche de verano’, en la que al grupo de M. Ríos acompañaban Leño y Luz Casal, el veterano cantante recordó “unas pipas cojonudas que los de Leño hacían vaciando melones.” Los protagonistas volvieron a dejar claro que la reunión sobre el escenario de la sala Caracol en 2010 fue algo excepcional y, como muestra de que Rosendo no tiene muchas ganas de volver a trabajar con sus ex compañeros, saltó la revelación de que un componente de La Leñera fue el que ensayó más horas con Courtney Bingham Tony y Ramiro de cara a ese mini concierto. + Muchísimas gracias a Gloria Zombie por la preciosa foto enmarcada como merece. Besitos. + Noches de verano, jornadas surrealistas en Rock & Tacos. Como la sesión de cine-club con unos cuantos descerebrados atendiendo a una película tan “excelsa” como ‘Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera’. Si quieres aceitunas negras,

¡pues cómprate una cabra, cobarde! + Que suena música de wéstern, ¡pues un chupito de güisqui! + Algo falta… ¡Ah, claro, la foto de la macizorra! Este mes va a ser la modelo Courtney Bingham (27 años), actual pareja de Nikki Sixx (54) con la excusa de los cabreos que me pilllo cada vez que recuerdo la poca estima que Mötley Crüe le tiene a sus discos ‘Theatre of pain’ y ‘Girls, girls, girls’. Me siento estafado por mis admirados. + A colación, ¿verdad que el término “macizorra” es perfecto? Lo reúne todo. + Prometo una redacción más cuidada en el próximo Diario, que siempre lo dejo para el final y el cierre de la revista me hace escribir a toda leche.


ARIES

LIBRA

Otro mes más te persigue la mala suerte. Cuando te quiten la escayola del brazo que te partiste cuando te pillaste aquel pedo descomunal, te saldrá una almorrana y tendrás que tomar las copas de pie. Consuélate pensando que tienes muy buen gusto musical y que sabes elegir, a la hora de leer, buenas publicaciones como ésta. La posición de Saturno aconseja que te compres el disco de Cardiac.

Tu signo está dominado por las sensaciones, por lo que disfrutas plenamente del sexo poco complicado, así que seguirás metiéndote en el baño tú solito. Lo que no está bien es que te lo hagas en el servicio de los garitos; creas mucha cola en la puerta. Acude a la sala Kiss a disfrutar de buenos conciertos y descarga adrenalina. Tu número de la suerte en julio: 37864, y en agosto: 03689. Y bendiciones.

TAURO Aunque te interesa la humanidad en conjunto, cuando se trata de acercarte a las personas individualmente, te desorientas. Una buena solución puede ser que acudas el festival Leyendas del Rock. Con la música y la bebida lograrás conocer a un par de personas muy interesantes, pero luego tendrás que elegir, ¡nada de tríos! La alineación de la Luna con Marte y Venus no aconseja este tipo de licencias en agosto. GÉMINIS “El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza”, es tu frase del mes. A pesar de tus años y tu soltería, hay esperanzas con un/a Acuario en el VKaos. A dicha persona acabarás de convencerla la semana siguiente si te la llevas de compras a las tiendas Huellas y Telón de Acero. Disco recomendado: Rafa Blas. Número del mes: 5. Pareado del mes: ¿Te lo imaginas?

CÁNCER Recibirás este mes grandes cargas de energía y afortunadamente no será necesario que metas los dedos en el enchufe. Esto te vendrá muy bien para aguantar los tres días que durará el festival Aúpa Lumbreiras, al que no puedes faltar. También te llegará un gran golpe de suerte (o de un botellazo) si vas a tomar copas al Carátulas y al Hot Rock. Juega al número 63788; te tocará… o no.

LEO Tienen fama los de tu signo de tener malos pensamientos y ser unos pervertidos. A mí me daría vergüenza ser Leo. Desfógate viendo un concierto en la sala Excalibur mientras tomas algo fresquito y no digas a nadie que eres Leo; di que eres Virgo. Al principio se reirán de ti pero luego mostrarán mucho interés y vivirás un verano tan pleno de sexo que tardarás tiempo en olvidarlo.

VIRGO Te preocupa mucho la forma en que vistes y esa ambición de llevar siempre ropa cara te está creando muchas envidias, aparte de que no la sabes combinar y eres el hazmerreír de todos. Fíjate en fotos antiguas de Leño, sigue el ejemplo de vaqueros y camiseta sencilla y pásate por Rock & Tacos a tomar algo y probar buena comida mexicana. Conocerás a un/a Capricornio que te interesará mucho.

ESCORPIÓN Los nacidos entre el 24 de octubre y el 2 de noviembre sois muy excéntricos. Los del tramo del 12 al 22 de noviembre sois muy arrogantes. Y los que nacisteis entre el 3 y el 11 de noviembre tenéis los dos defectos. Pero tranquilos, este verano se os notará menos y estaréis más suaves. Si eres músico, debes cambiar de formación e ir a ensayar a 39 Rojo para que el futuro esté pleno de éxitos. SAGITARIO Está claro que siempre has estado como una cabra, pero esa costumbre tuya de bañarte en las fuentes pensando que están llenas de güisqui, ya es demasiado aunque resulte muy refrescante en estas fechas. Mercurio aconseja que el güisqui lo tomes tranquilamente en La Jungla. Neptuno, con mucho adelanto, te pone tarea para los días 18 y 19 de octubre: que acudas al Blood Fest. CAPRICORNIO Parece que estás muy agobiado, has gastado mucho y el físico, por aquello de la edad, lo notas jodido. Tanta fiesta no es buena. Toma unas vitaminas, duerme algo más y recupera, pues en septiembre los astros te envían –el día 21- al concierto de presentación del Blood Fest. Conocerás a un/a Virgo que te va aponer las pilas durante todo el verano, aunque la historia acabará mal en octubre.

ACUARIO Considera cambiar un poco de estilo en la música que escuchas. Los planetas te aconsejan que endurezcas un poco más tus gustos. Conocerás un/a Géminis que te volverá loco, para bien y para mal. Cambia la fecha de un viaje planeado, en tu signo aparecen restos de un avión, un consolador y una muñeca hinchable fuera de la maleta. Número de la suerte en julio: 8; en agosto: 8. (¡Vaya, ha salido el mismo!)

PISCIS Estás en un plan libidinoso que hasta los perritos/as salen corriendo cuando te ven pasar. Ya que eres tan impetuoso, date un garbeo por todos los locales que se anuncian en este número de Los+Mejores e inténtalo con todos/as. Los sentimientos entrarán en ebullición y habrá sexo breve pero intenso. Marte te recomienda que acudas el 27 de septiembre a la fiesta-concierto LongPlays.


10

CICLÓN

Ciclón ocupa el verano presentando su primer disco, ‘Sol naciente’, y preparando a la vez su actuación en el festival Leyendas del Rock. Antes de la gran cita, enganchamos a uno de sus guitarristas/ cantante: Rubén. por Jon Marin

¿Quiénes sois? –Ciclón. ¿De dónde venís? -De Madrid, concretamente del Barrio de La Concepción y del Barrio del Pilar. ¿Adónde vais? -Unos fines de semana, normalmente, al Tyrant, al VKaos, Rock & Tacos y, al final, a La Urbe, je, je… Otros, incluso a alguna ciudad perdida a hacer el cabra en el escenario, ja, ja… Una banda nacional actual: -Ankhara. Una banda extranjera actual: -Accept. El primer concierto que viste: -Platero y Tú más De Pasada en la Canciller de San Blas el 14 de marzo de 1997. El concierto de tu vida: -Metallica en La Romareda (Zaragoza) el 19 de junio de 2004. El cartel -imaginario- insuperable: -¡Hombre!, insuperable es muy jodido, pero por ejemplo: Guns N’ Roses, Pantera, Judas, Maiden y Barón Rojo no estaría mal, la verdad. Con su formación original, ¡eh! De las bandas con las que habéis tocado –compartiendo cartel-, nombra a las mejores personas y a los más perros: -Sólo te puedo decir que nos lo solemos pasar de puta madre siempre, aunque suene petardo. Pero, bueno, especialmente con todas las bandas con las que estamos saliendo ahora: Iron Curtain, Wild, Oker… Ya sabes que luego quedamos mal por no nombrarlos a todos, je, je… Los más perros son los que ven en este rollo sólo la pasta de los bolos cuando compartes escenario, ¿para qué nombrarlos? De no ser músico, ¿qué serías? -¡Ah!, ¿que soy músico?, ja, ja… A veces pienso en sacarme el carné de autobús, en plan Otto, para llevar a la peña por ahí. No sé, me hace ilusión. Un sueño: -Que un día pudiéramos crear un sistema sin injusticias, respetuoso con el planeta, donde tuviéramos más tiempo de disfrutar de la vida. ¡Qué bonito! Una fantasía: -Que nos confirmaran una gira por toda España pagada de puta madre y cada finde con una banda a cada cual mejor. Por pedir, que no quede. Una tía buena: -Mmmm… Pues Scarlett Johansson, que está tremenda. Un piropo bonito: -Mira que tengo macetas en mi casa y sólo veo flores por donde vas tú. Un piropo soez: -Estás para toma pan y moja. Un chiste corto: -Dos tíos tan tacaños que se apostaron una cerveza a ver quién aguantaba más debajo del agua y se ahogaron los dos. Un hijo de puta: -Decir uno es dejarme cientos, pero bueno, Emilio Botín es un gran candidato. ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? -Mis cojones, por supuesto. ¿Por qué el mundo da vueltas? -Lo único que sé es que el que creó este mundo tiene muchas preguntas que contestarnos. Arriba se tienen que estar descojonando de muchas cosas. ¿Por qué la vida es perra? –Hombre, depende del día. Unos es perra, otros mola, otros es una mierda, otros es la polla… Depende de la racha. ¿Por qué los músicos son unos creídos? -Hay de todo: Creídos, idiotas, subnormales, estúpidos... Pero aún así también hay gente maja, hay que saber encontrarla. ¿Por qué hay músicos malos que viven de esto? -Lo compensarán con otras cosas, algo tendrán… (Piensa.) –Digo yo… (Vuelve a quedarse callado.) -¡Vaya…! (Y se parte de risa.) ¿Por qué aguantáis a los periodistas? –Depende. Hay algunos que se les aguanta, y ya está, y otros con los que se está deseando hablar. Un mensaje a vuestros seguidores: -De las mejores cosas que se pueden experimentar en esta vida es tener a gente que le gustas como banda. Así que gracias por estar allí, sin vosotros esto sería una mierda.

TALES OF GLOOM

Han pasado dos años desde que Tales Of Gloom editó su primer disco (‘To be continued’). Hace poco ha ganado el BN Contest y la banda de Ibiza acaba de entrar en estudio para grabar su segunda entrega. Antes de que se recluyan del todo, agarramos a Javier Riera (cantante y guitarrista) y a ver qué pasa… por Jon Marin

¿Quiénes sois? -Tales Of Gloom. ¿De dónde venís? -De Ibiza. ¿Adónde vais? -A todos los sitios en que nos dejen tocar, sobre todo si nos dan de beber. Una banda nacional actual: -Sober. Una banda extranjera actual: -Muse. El primer concierto que viste: -El de un grupo de Ibiza bastante importante por aquí, sobre todo en los noventa, llamado Statuas D Sal. El concierto de tu vida: -Todavía no ha llegado... pero pronto llegará. El cartel -imaginario- insuperable: -Muse, Guano Apes, Rammstein, The Cure, Iron Maiden y Megadeth. De las bandas con las que habéis tocado –compartiendo cartel-, nombra a las mejores personas y a los más perros: -Los mejores, difícil, la mayoría han sido geniales. Y los más perros, sin duda, nosotros. De no ser músico, ¿qué serías? -Director de cine. Un sueño: -Telonear a Muse. Una fantasía: -Tener sexo en medio del escenario, en un concierto. Una tía buena: -Scarlett Johannson. Un piropo bonito: -Winona Rider. Un piropo soez: -Nada mejor que el clásico “¡tía buena!” Un chiste corto: -El ministro Wert bajará el IVA cultural al 4%. Un hijo de puta: -Wert, valga la redundancia. ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? -Los huevos de alguna gallina. ¿Por qué el mundo da vueltas? -Para que no estemos nunca quietos. ¿Por qué la vida es perra? -Conmigo no lo ha sido. ¿Por qué los músicos son unos creídos? -Porque somos los mejores. -Ya, pero nosotros somos “Los+Mejores”, ja, ja… Perdona el mal chiste, amigo. ¿Por qué hay músicos malos que viven de esto? -Porque deben ser muy buenos en otra cosa. ¿Por qué aguantáis a los periodistas? -Porque sin ellos no seríamos nadie... y ¡qué coño!, ¡porque yo también lo soy! Un mensaje a vuestros seguidores: -Que sigan así, apoyándonos como hacen siempre, y que vengan a vernos siempre que puedan, que el Rock nunca morirá mientras haya gente como ellos. ¡Nos vemos pronto con otro disco bajo el brazo! -Lo esperamos con ansiedad.


LA+MEJOR

CASKÄRRABIAS

Caskärrabias se encuentra en estos momentos girando y presentando su sexto disco ‘Aldente’ tanto en eléctrico como acústico. Aprovechamos un descanso para hacer sudar un poco más a su bajista JuanP. por Jon Marin

Jennette G.

11

Este mes asoma a esta sección una de nuestras muchas lectoras mexicanas. Jennette G., además de bailar y tocar la batería, colabora ocasionalmente en el blog musical http://onlythefinestmusic.blogspot.mx/. Su signo del zodiaco es piscis y es enfermera de profesión. por Jon Marin

¿Quiénes sois? –Caskärrabias. ¿De dónde venís? –De Vallekas. (Me pide que lo escriba con “k”.) ¿Adónde vais? –Pues como este país siga así… a tomar por el culo. Una banda nacional actual: -Hamlet. Una banda extranjera actual: -Los Kiss, son atemporales. El primer concierto que viste: -Los Obús, en el verano del 81. El concierto de tu vida: -El de Gary Moore en el Rockódromo (Madrid), presentando ‘Wild Frontier’. El cartel -imaginario- insuperable: -Kiss, Mötley Crüe, Judas Priest, Ozzy Osbourne, Saxon, Michael Schenker y, por supuesto, Caskärrabias. De las bandas con las que habéis tocado –compartiendo cartel-, nombra a las mejores personas y a los más perros: -Un ejemplo de lo mejorcito que nos hemos encontrado ha sido Txus de Mägo de Oz, y muchos más... A los perros no merece la pena nombrarlos. De no ser músico, ¿qué serías? –Millonario. Un sueño: -El cartel imaginario de antes. Una fantasía: -¡A ti te la voy a contar!, je, je… Una tía buena: -Alyssa Milano, esta chica embruja. Un piropo bonito: -Bonita falda... quedaría de lujo en el suelo de mi habitación. Un piropo soez: -De esos no sé. Un chiste corto: -En el año 2014 habrá trabajo para todos. Un hijo de puta: -¿Uno solo? ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? -No tengo ni puta idea, pero yo prefiero el pollo asado. ¿Por qué el mundo da vueltas? -Porque hay gente que no deja que se pare. ¿Por qué la vida es perra? -Porque no hay un solo hijo de puta, hay muchos más. ¿Por qué los músicos son unos creídos? -Porque hay periodistas que les engordan el ego. ¿Por qué hay músicos malos que viven de esto? -Porque hay gente que no tiene oído. ¿Por qué aguantáis a los periodistas? -Porque después de hacernos las entrevistas, nos tomamos unas cervezas. -O mientras. ¡Salud! Un mensaje a vuestros seguidores: -Muchas gracias por estar ahí y mantenednos en pie. ¡Salud y Rock & Roll!

A Jennette le es imposible elegir uno entre sus muchos discos favoritos, pero al preguntarle por una canción sí contesta sin dudar: -‘Regret no’ de All That Remains. ¿Cuáles son tus bandas preferidas? –All That Remains, Bolt Thrower, Ten Years After Time, Murder City Devils y Two Door Cinema Club. El hombre de tus sueños: -Johnny Depp.


¿Tienes un grupo, un disco, una gira… y necesitas promoción? Confía en nosotros. ¡Sabemos difundir el Rock! www.bestmanagementpromo.blogspot.com contacto.bestmanagement@gmail.com bestmanage@yahoo.es Tel. 619.11.75.84 – 91.477.24.24


ROCK & TACOS Rock & Tacos es el primer bar restaurante de comida típica y casera mexicana en Vallecas. Con un ambiente desenfadado, rockero y a la vez familiar, te ofrece una extensa carta de tequilas, cervezas de México, mezcal, micheladas, sangrita… En la carta encontrarás nachos, tacos variados, enchiladas, enfrijoladas, jalapeños, quesadillas, guacamole preparado a diario en nuestra cocina y todos los fines de semana la “chefa” te sorprenderá con una nueva especialidad; pregunta siempre. La variedad de salsas picantes, no te asustes, se sirve aparte de los platos. Para los más valientes hay una degustación de cuatro salsas con totopos. Para los más reticentes a los sabores aztecas, también se ofrecen exquisitas hamburguesas, perritos, alitas, nuggets, dedos de pollo y queso, etc. Los martes, miércoles y jueves ofrecemos cubetazos de botellines, y todos los días puedes optar por el de cervezas mexicanas, ambos con precios rebajados. También tenemos “paquetes-ahorro” (raciones + cerveza o tinto en jarras) desde 10 €. Nuestro menú de mediodía sólo cuesta 9 € e incluye, por supuesto, especialidades de la cocina de México. Pregunta por los productos mexicanos de nuestra tiendita: Salsas, zumos, jalapeños y otros picantes, botellitas ‘mini’ de tequila, máscaras de luchadores, muñegolosinas cos, mexicanas…

Por Rock & Tacos siguen pasando buenos amigos músicos y relacionados con el mundillo del Rock y en las últimas semanas también celebramos el Vermú-Rock con Santelmo y Miguel Oñate. Además hemos tenido una exposición de fotos de Shooting Alive. Echa un vistazo a las imágenes de todo lo que pasa en nuestro local. Gracias a todos los que nos visitáis.

COLAPSO - Destino infierno (Alarma).- Con este original título se presenta el primer larga duración de estudio de los ecuatorianos Colapso, practicantes de un Death Metal Melódico de la escuela de Gotemburgo al que aportan su toque particular. Mucha caña y unos solos de guitarra con una gran técnica rebajados en algún interludio por pasajes de corte etéreo instrumentales o electrónicos. Las letras son críticas con el género humano tirando a misántropas y autodestructivas, pudiendo llegar a cansar pero, como contrapartida, cosa poco habitual en estos géneros, están en nuestra lengua, lo que apoyo firmemente sin ninguna duda. El conjunto crea un disco de calidad y muy interesante. Recomendado. Jesús Alonso MIGUEL OÑATE con Coro Vallekanta e invitados – Acústico directo (Indep.).Una de las mejores y veteranas voces del Rock nacional, con una buena banda detrás, nos regala catorce temas grabados en directo y en acústico con el apoyo del Coro Vallekanta, además de las colaboraciones de nombres tan conocidos como José C. Molina (Ñu), Luis Auserón (Radio Futura), José L. Jiménez y Lele Laína (Topo), Teté Delgado y Gaby del Val. Un ramillete de canciones de tan alta categoría como ‘La torre de papel’, ‘Sombra y sol’, ‘La llave’, ‘Crisis’, ‘El bar de Katy’ y, para cerrar, el clásico ‘Over the rainbow’, interpretadas por esta pléyade de musicazos no puede faltar en tu colección. Una joya más del Rock español. Jon Marin MURO – El cuarto jinete (Leyenda).- La nueva entrega de Muro es sin duda la que mejor producción tiene de toda su discografía. El grupo suena compacto, clásico y actual, aunque suene a tópico. Metal puro, ramalazos de Speed por aquí, cañonazos Thrash por allá, pero Heavy Metal veloz y aplastante, en definitiva, es con lo que nos sorprende el veterano combo en 2013. Silver canta mejor que nunca, la banda se muestra arrolladora y con ello se pone a la altura de otras formaciones europeas coetáneas de estilo similar. A los nuevos temas (‘La voz’, ‘Hermanos de sangre’, ‘Muero por ti’…) añaden como regalo una versión de ‘Kill the king’ de Rainbow. A lo alabado del disco sólo queda añadir que Muro -el grupo- es sobre todo honestidad, trabajo y humildad, y se agradece. Jon Marin YNDECENCIA - Representamos la yndecencia (Indep.).Cinco verdades muy bien dichas nos traen desde Ávila los Yndecencia con esta grabación casera aunque poderosa. Tras una base de sonido completamente artesana, se descubre un abanico de hostias musicales en protesta por la situación que estamos viviendo. Hay para todos, la crisis, los recortes, el pérfido y repugnante negocio de la banca y la incertidumbre e indignación con respecto al futuro, que no se quede nadie sin recibir. Todo ello con un humor negro y socarrón y con sorpresa-presentación en la última pista. Diferenciando a los yndecentes de los indecentes. Gustará a sobrios, mamados y fumados. Jesús Alonso ZENOBIA - Armageddon (Yarhibol – CD Music).- Se trata del tercer trabajo de Zenobia en el que la banda riojana demuestra su madurez ofreciéndonos Heavy Metal sin artificios, directo y cuidadosamente producido. Las letras reflejan con verosimilitud el espíritu heavy ante la vida: la lucha contra los obstáculos –‘La legión infernal’-, el ansia de superación –‘Mi alma es tempestad’-, el desprecio a los intoxicadores verbales -’Lengua de serpiente’- y alguna que otra referencia apocalíptica –‘Armageddon’-. En el disco no faltan las baladas –‘Vuelve’- ni himnos para corear en los conciertos como ‘Unidos por el Metal’, ese tema que dio título a la gira 2010-11 en la que compartieron escenario con Dünedain. Javier del Valle


14

9 LÁGRIMAS + VIGA Madrid – We Rock – 08.06.13

Los que nos dedicamos a este noble arte de la música, y más concretamente al mundo del Rock, tenemos que tener un grado de autoestima potenciada por una especie de booster anímico para afrontar el día a día al que nos vemos enfrentados para dar a conocer nuestro trabajo al respetable. Digo esto a colación del manido tópico al que nos estamos comenzando a acostumbrar peligrosamente, y es nada más y nada menos que el temido ostión, pesadilla de toda banda que se la juega finde tras finde en las salas que se atreven a programar conciertos. Pero ahí estamos, como auténticos padres coraje, incentivándonos con frases hechas del calibre de: “Pocos pero bien avenidos” o la otra: “Bueno por lo menos no hemos tocao pa las camareras y el técnico”. Amigos, es el pan de cada día, pero también es cierto que no cunde el desánimo y seguimos en la batalla por seguir dándolo todo a muerte por ustedes. En esta tesitura, paso a contaros lo que aconteció este viernes:

foto: Almudena Rey

9 Lagrimas

Viga

Los amigos de 9 Lágrimas se traían el carro lleno de trastos de hacer ruido y la ilusión de presentarse en la capital. Obviaré por motivos evidentes referirme al aforo de la sala. Viga, inmersos en plena promoción de ‘Elektrocalambrera’, recién editado en México, y componiendo ya canciones para su cuarto vigazo, se subieron de nuevo a las tablas de We Rock para dar la bienvenida a sus compañeros maños. Algo menos de una hora para desgranar un repertorio clásico, que tiene lógicamente sus días contados en el colofón a la gira ‘Elektrocalambraica’ en el Leyendas del Rock 2013. Después de algún tiempo sin aparecer en directo, la banda cumplió su cometido con el lógico enfriamiento que produce la poca afluencia de personal, que influye tanto en el karma propio como en el sonido de la sala. A eso de las 11:00 h. se subieron los zaragozanos 9 Lágrimas al escenario y, tras convocar a la primera fila al grueso de la tropa que se acorralaba cerca de los sillones y la barra, dieron comienzo a la andanada de temas que se trajeron bajo el brazo. Sonaron canciones tanto de su demo de 2009 como de su flamante ‘Eterna’, editado en 2010, así como temas nuevos de lo que será su próximo trabajo, sobre el que me cuenta Armenteros Man, su mánager, trabajan con ahínco desmedido. Cayeron otras: entre ‘Vacío’, `Caja de muñecas’, ‘Alternative’, ‘Renucia al sol’ (versión de Skizoo), ‘Noviembre’, ‘Como un ángel’… y cerraron con ‘Dice que esta vez’ y ‘Eterna’. Kérter al frente con una cálida y potente voz; Óliver y Enrique a las guitarras, Abbit en las cuatro cuerdas y cerrando Brj9l filas a los palos, ofrecen un Rock potente con toques comerciales en los estribillos y un cierto tufillo ecléctico que tiñe a 9 Lágrimas de una lejana influencia Héroe-Silenciosa de la que no reniegan, obviamente. Gustaron mucho y las evoluciones de Kérter no dejan indiferentes al lado femenino del público. Esperamos mucho de una banda como 9 Lágrimas, que se bate el cobre a base de bien y, como es lógico, los resultados… vendrán seguro, pues lo merecen. C. V.

Leize + TETO + Rexina Fuenlabrada (Madrid) – El Grito – 15.06.13 Si ya de por sí la velada tenía su gran atractivo solo por ver a la fantástica banda guipuzcoana de los ochenta, que regresó en 2007 tras diez años de silencio, no digo nada si para calentar el ambiente le añades a dos pedazo de bandas gobernadas por dos auténticos luchadores del Rock, y es que tanto Andrés Amaya de Rexina, como Roberto Resino “Teto” llevan luchando, en el sur de Madrid, por la causa rockera tanto como los propios Leize. A las 20:30 h., puntuales, salen a escena Rexina practicando lo que mejor saben hacer, y que ellos mismos denominan “Rock Cañero de Pitarra”. Para la ocasión Andrés consiguió reunir sobre el escenario a casi la totalidad de los músicos originales de la banda, ya que por motivos laborales todos tuvieron que abandonar el grupo, y desde entonces Andrés sigue actuando con el nombre de Rexina pero siempre con formaciones variables, pero eso sí, siempre de calidad. Después sería el turno de Teto con su particular oferta musical cargada de buen Rock y buen humor, dando cuenta de su primer disco ‘Retratos del + aká’ y de alguna que otra perlita, con la sala mostrando ya un aceptable aforo. Un punto especial del show fue cuando el mismísimo Tony de Sangre Azul subió al escenario para cantar junto a Rober ‘Mil noches y pico’. Reseñar que todas las actuaciones se desarrollaron con un más que aceptable sonido. Es que he de romper una lanza en favor de esta sala que siempre ha ofrecido una buena calidad de sonido en sus conciertos. Y llegó el momento que todos deseaban. Con la sala ya casi abarrotada salían a escena los guipuzcoanos a dar lo mejor de sí mismos, poniendo toda la carne en el asador y dando un recital de buenas canciones y de buen rollo sobre el escenario. Interpretaron prácticamente todos sus clásicos, y por supuesto no faltaron ‘Buscando, mirando’, ‘Noche de ronda’, ‘Otra noche más’, ‘Acosándome’ o ‘A tu lado’. En un momento del concierto se interrumpió la actuación para hacerles entrega de una placa de “Calle de Leize” conmemorativa del concierto. Después, al finalizar, la banda estuvo un buen rato compartiendo impresiones con los asistentes y haciéndose fotos con todo el que se lo propuso. Muy buena gente, doy fe. Que no te cuenten milongas ni cuentos chinos dudando de la calidad de estas bandas, ni que están deterioradas por el paso del tiempo, ni payasadas similares. Leize son grandes, sin duda alguna, y han vuelto para quedarse, y si todavía no lo has comprobado por ti mismo, no sé a qué esperas. Alejandro Penedo

Los Pollitos Recording + Mankomanos + The Skartes Madrid – Painting The Monkey – 21.06.13

MAKO Madrid – We Rock – 14.06.13 El proyecto de Mako es como una gran familia. Acudir a un concierto de la banda liderada por Miguel es un acto emotivo porque el músico madrileño se esfuerza al máximo para que te sientas a gusto en la sala, como en casa de tu mejor amigo. El propio Miguel “Mako” recibió a los más puntuales dando la bienvenida, explicando el programa de la noche y aprovechando los adelantos tecnológicos de la sala We Rock para proyectar un vídeo en el que se mostraba el “cómo se hizo” de su ultimo disco, ‘Tómate tu tiempo’. Luego vendría el concierto, en programa doble, con el descanso típico de los clubes de Jazz y Blues, que fue aprovechado para el sorteo de discos y para servir pastelitos en barra. Tras la actuación se programó un encuentro con los fans para firmar discos e intercambiar saludos. Los músicos y colaboradores de Mako son versátiles y se desenvuelven con soltura en todo tipo de estilos (Boogie, Rock, Metal, Fusión, Celta o incluso Rumba) lo que genera un show accesible a todo tipo de público. Como oyente ecléctico me encanta la propuesta, aunque a veces decaiga el ritmo de una actuación donde el Rock es el elemento principal. Sin embargo Mako sabe rodearse de afectuosas colaboraciones y de una banda principal eficiente formada por Israel Hernández (batería), Fernando Rodríguez (bajo), Pablo Sanpa (guitarra) y José Mendoza (armónica). El guitarrista Juan Fresneda fue uno de los colaboradores más asiduos en un concierto en el que se incluyó el segundo disco –‘Tómate tu tiempo’- casi al completo, algunos hits de ‘Creer para ver’ (‘Nada’, ‘El río’, ‘Lolo’, ‘Chico fácil’) y hasta una versión de ‘Agradecido’ (Rosendo) con arreglos de armónica. La generosidad del esfuerzo de Mako merece una mayor recompensa. Aunque los fieles de la banda madrileña agradecieron efusivamente las más de tres horas de espectáculo, se echa en falta mayor apoyo por parte del público a esta y a otras propuestas que dan vida a las salas de nuestro país. Javier del Valle

Noche de Punk y Ska en la que nos acompañaban tres bandas nacionales. Fue una noche complicada para los músicos, puesto que en la sala solo estuvieron presentes 24 personas. La primera banda que pudimos ver fue The Skarters, una joven formación de Ska Fusión que tan solo lleva dos añitos funcionando, con influencia notoria en algunas partes de Bob Marley y también de Tokyo Ska Paradise Orchestra, además de algunos ritmos que me hacían recordar a La Pulquería. En su formación destacar la presencia del saxo y la trompeta, y -muy importante- los ritmos de batería tan pegadizos. Nos sorprendieron con su repertorio alegre, lleno de vida, que nos incitaba a bailar con temas como ‘The skarter’ o ‘Verde final’, con el cual se van de viaje con el bañador y la crema a la playa. También pudimos percibir ritmos mexicanos de rancheras versionados a ritmos de Ska o el popurrí de covers: ‘Monster’ y ‘Tetris’ (ambos de Tokyo Ska Paradise Orchestra), ‘Monkey man’ (Toots & The Maytals) y ‘Rudy’ (The Specials). Además, destacó el juego participativo que hicieron con el público al cual explicaban cómo se hace Ska. Mankômanos, la siguiente banda, hace versiones de Punk, y sus músicos nos sorprendieron por los tutús que llevaban puestos, dando un toque de humor. Algunos de los temas que traían eran ‘Flípalo’ de Mamá Ladilla o ‘Canción de amor’ -Billy Joel-, entre otros. También nos sorprendieron por el acompañamiento de timbales y por la inclusión de la flauta travesera en dos de los temas. El público no hacía más que cantar el repertorio con letras tan conocidas de grupos como Gatillazo, S.A., etc. Para terminar, llegaban Los Pollitos Recording, que son sin duda uno de los mejores tributos a La Polla Records. Comenzaban con ‘Quiero ver’ y tocaron otros como ‘Come mierda’ o ‘Nuestra alegre juventud’. Destacable la imagen de Kike, el vocalista, quien aportaba el toque de humor con su gestos y movimientos en el escenario. Por un momento parecía que La Polla Records estaba con nosotros. Es por esto que el público corease todas las letras de las canciones. Durante todo el concierto el respetable no dejó de bailar y además se sortearon unas camisetas, lo que hizo que fuera más participativo y el espectador tuviera un recuerdo. Gloria Zombie


LOS+MEJORES llevamos 21 años siempre escribiendo SÓLO de ROCK y apoyando a las NUEVAS bandas. LOS+MEJORES es una publicación gratuita,sin publicidad no puede sobrevivir.

¿Nos ayudas a continuar?

¡Anúnciate en LOS+MEJORES! Contacta con nosotros en: www.losmejoresrock.com losmejoresrock@yahoo.es Tel: 609.060.524



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.