La Tribuna 20-09-2014

Page 1

(7) CRÓNICA

(7) CRÓNICA

Pesar en Los Ángeles por fallecimiento de locutor Ricardo Vásquez

Museo Artequín comienza a tomar forma La iniciativa está más cerca de concretarse. Concejo Municipal entregará 70 millones de pesos.

Ayer se realizó la misa por el descanso de su alma.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.903 SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Balance preliminar por las Fiestas Patrias es positivo

(3) CRÓNICA

Hasta ahora, se suma una víctima fatal en comuna de Tucapel al ser arrollada por un conductor que se fugó.

MASIVA AFLUENCIA A LAS RAMADAS

(4) CRÓNICA

José Salcedo y Emerson Ayala reciben una fecha de suspensión Iberia juega hoy partido amistoso frente a la U. de Concepción.

(4) CRÓNICA

Sin resultados sigue indagación por crimen de Ángelo Quezada PDI también está abocada a ubicar a joven perdido hace dos meses.

Exija hoy Suplemento “Glorias del Ejército” HOY

(5) CRÓNICA

Pese a las amenazas de lluvias, el público no ha cesado de concurrir al recinto de ramadas en Los Ángeles, manteniendo así una tradición propia de las celebraciones de Fiestas Patrias.

MAÑANA

Nublado

MIN °9° MAX 16°

MIN 9°

MAX 14º


2

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

EN LA COMUNA DE LOS ÁNGELES

Servicios policiales por Fiestas Patrias seguirán hasta mañana Un amplio contingente policial resguarda las ramadas en la cancha Kennedy; además, se implementaron patrullas dedicadas a fiscalizar todas aquellas emplazadas en sectores rurales de la comuna.

Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

P

reocupados de lo que pueda ocurrir en fiestas patrias, Carabineros de Chile implementó servicios especiales a fin de que la comunidad pueda disfrutar de forma tranquila y que las actividades se desarrollen normalmente. Es por ello que en la comuna “hemos dispuesto de servicios extraordinarios –con el sacrificio y esfuerzo de todos los Carabineros- tanto en las ramadas como en las distintas

avenidas y rutas que concentran el mayor desplazamiento vehicular y donde han habido accidentes lamentables”, expresó el máximo jefe policial en Los Ángeles, mayor Juan Muñoz Montero. Es así como efectivos policiales han realizado diversos controles de velocidad y de alcohol en distintos sectores de la comuna; en las ramadas, en tanto, hay un amplio contingente de Carabineros a fin de resguardar la seguridad de los asistentes. La lluvia que cayó en Los Ángeles la noche del jueves 18 y la madrugada de ayer, no fue impedimento para que unos pocos visitaran las canchas de población Kennedy donde están ubicadas las ramadas ofi-

El acceso a las ramadas es controlado por Carabineros con paletas detectoras de metales, a fin de que evitar la entrada de armas blancas al sector.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en:

Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

Un amplio contingente policial se emplaza en las ramadas ubicadas en la cancha Kennedy.

ciales. Si bien ese día no hubo una gran afluencia de público, “eso no asegura que -con el paso de las horas y el consumo de alcohol dentro de los locales- pueda haber algún problema. Por eso nos hemos asegurado con bastante contingente para que eso no ocurra”, relató el oficial. Además, disponen de distintas patrullas dedicadas a fiscalizar todas las ramadas ubicadas en sectores rurales de la comuna de Los Ángeles, que no son pocas. En el sector de la cancha Kennedy existen 8 ramadas, 10 puestos de venta de chicha, 10 de artesanía, 12 dedicados a la comercialización de palomitas y tres de juegos populares. En los sectores rurales de la comuna, en tanto, hay 41 ramadas de juntas de vecinos y 12 de comité de clubes deportivos. En total, son 61 las ramadas autorizadas por la Municipalidad de Los Ángeles en la comuna; “todas ellas requieren ser fiscalizadas, a lo menos, una vez en la noche”, sostuvo Muñoz. Con la implementación de estos servicios extraordinarios, la idea es evitar que se cometan delitos, que se registren

accidentes y que existan peleas y agresiones con arma blanca. Es así como en el acceso principal a las ramadas, por ejemplo, efectivos policiales controlan el acceso de las personas con paletas detectoras de metales “a objeto de evitar que ingresen con armas blancas a sectores donde se consume bebidas alcohólicas”, explicó el oficial.

En las distintas avenidas y rutas que concentran el mayor desplazamiento vehicular y accidentes de tránsito, Carabineros se encuentra realizando tanto controles de tránsito como de alcohol.

Los controles de tránsito y alcohol se extienden en las principales avenidas y rutas de la comuna.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

SEGÚN CARABINEROS

Hasta ahora, balance policial de Fiestas Patrias es positivo Hasta las 8 de la mañana de ayer, nueve personas habían sido detenidas por conducir en estado de ebriedad y tres por conducir bajo la influencia del alcohol.

Tanto Carabineros como PDI dispusieron servicios especiales durante los días festivos a fin de garantizar la seguridad de los habitantes de Bío Bío. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

U

n positivo pre balance realizó Carabineros de Chile, a tres días de iniciadas las celebraciones de fiestas patrias en la Provincia de Bío Bío. Hasta la mañana de ayer, ya habían acogido 48 denuncias por diferentes delitos en las distintas unidades policiales de Bío Bío. El balance preliminar destaca que 43 personas fueron detenidas; de ellos, nueve fueron sorprendidos conduciendo en estado de ebriedad y detectados mediante los sistemas de alcotest. En total, se han efectuado 2 mil 350 fiscalizaciones, entre controles de identidad, fiscalizaciones de locales comerciales, automóviles, buses y vehículos de carga. Estos controles han arrojado un total de 194 sancio-

nes de tránsito y 15 infracciones de alcoholes, lo que hace un total de 209 hasta el momento. Hasta la mañana de ayer, sólo se habían registrado seis accidentes de tránsito; comparativamente hablando, durante todo el periodo de fiestas patrias de 2013, se produjeron 27. Al cierre de esta edición, sólo una persona perdió la vida tras protagonizar un atropello en el sector de Trupán, en la comuna de Tucapel.

BUEN COMPORTAMIENTO Pese a ello, "podemos señalar que el comportamiento de la ciudadanía ha sido bueno; las víctimas que podíamos tener en relación a delitos o accidentes se encuentran acorde a la planificación de nuestros servicios", sostuvo el subprefecto operativo dos de Carabineros de Bío Bío, teniente coronel Eduardo Montero. Agregó que efectivos policiales planificaron servicios tanto de orden y seguridad como de tránsito desde antes de dar inicio a la celebración de fiestas patrias y se dispondrán hasta que culmi-

nen. Éstos se basan, principalmente, en patrullajes preventivos, presencia policial en sectores residenciales a fin de resguardar aquellas casas cuyos moradores se encuentran fuera de la ciudad y se han incrementado los servicios de tránsito para evitar accidentes y detectar a aquellas personas que pudiesen estar conduciendo bajo los efectos del alcohol. "También concentramos gran cantidad de Carabineros en todas las actividades que se realizan, las que varían dependiendo de las comunas donde se desarrollan", expresó Montero.

SIAT Entre las 16 horas del miércoles 17 y el mediodía del jueves 18 de septiembre, 3 mil 416 vehículos se desplazaron de sur a norte, mientras que 8 mil 716 automóviles lo hicieron de norte a sur. Hasta las 8 horas de ayer, Carabineros había cursado 194 infracciones al tránsito; del total, el 80% están asociadas a desplazamientos a exceso de velocidad. El 20% restante corres-

ponden a conductores que lo hacían con documentación vencida y a la no utilización de cinturón de seguridad en pasajeros de buses interurbanos, entre otras. En total, nueve personas han sido detenidas por conducir en estado de ebriedad y tres por conducir bajo la influencia del alcohol. Los controles y fiscalizaciones se extenderán durante lo que queda de fiestas patrias, en la totalidad de las rutas de la provincia. Para ello, efectivos policiales están utilizando todos los elementos tecnológicos, tales como intoxilyzer y pistolas radares de velocidad. De acuerdo a información entregada por la Sección de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Bío Bío, se espera que el peak de automóviles regresando a sus hogares se registre a contar del mediodía de mañana. Por ello, Carabineros continuará desarrollando el plan de contingencia preparado para estas fechas con el objetivo de facilitar el normal desplazamiento de los vehículos, en conjunto con personal de la autopista El Bosque.

POLICÍA DE INVESTIGACIONES Por su parte, y como organismo coproductor de seguridad, la Policía de Investigaciones ha dispuesto de servicios especiales en las distintas comunas de la Provincia de Bío Bío. En este contexto, han definido diversas acciones estratégicas focalizadas en puntos de mayor afluencia de público y en aquellos sectores de gran incidencia delictual. Ello, después de que la oficina de análisis de la Institución en Bío Bío, detectara aquellos puntos de incidencia criminal donde se focalizarán -posteriormente- los servicios policiales para evitar la ocurrencia de los mismos. "Esperamos que la comunidad nos apoye ya que están dispuestos todos los servicios, en conjunto con Carabineros, para que estas fiestas sean tranquilas y podamos disfrutar en plena normalidad", sostuvo el jefe subrogante de la Prefectura Provincial de Bío Bío de la PDI, subprefecto Jorge Duarte.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

CRÓNICA

OPERATIVO DEJÓ TRES DETENIDOS

Recuperan especies robadas de escuela Thomas Jefferson Dos de los implicados eran menores de edad y quedaron a disposición de la justicia.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

l oportuno aviso a Carabineros permitió frustrar un robo que se perpetraba en dependencias de la escuela Thomas Jefferson, en la comuna de Los Ángeles. Los hechos se produjeron la madrugada de ayer en calle Miraflores Nº255 y el operativo policial se originó tras el aviso de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros a funcionarios de la Tenencia Centenario. Al llegar al lugar, personal policial se percató que unos vidrios del jardín infantil de dicho establecimiento se encontraban rotos y que -fren-

Carabineros recuperó diversos artículos electrónicos que habían sido robados desde el establecimiento educacional.

Continúan indagando homicidio de Quezada y desaparición de Aguayo La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Bío Bío continúa trabajando en el homicidio de Ángelo Quezada y la desaparición de Juan Diego Aguayo, en la comuna de Los Ángeles. El jefe subrogante de la Prefectura Provincial de Bío Bío de la PDI, subprefecto Jorge Duarte, sostuvo que se trata de investigaciones de

largo aliento y que los equipos siguen trabajando para aclarar lo sucedido en ambos casos. En cuanto al homicidio de Quezada, particularmente, "se ha vuelto en una preocupación para la Policía de Investigaciones; están todos los esfuerzos abocados a aclarar este delito y esperamos tener algún resultado positivo en las pesquisas que se están rea-

lizando", expresó Duarte. El subprefecto agregó que dadas las circunstancias en las que ocurrió el hecho, el horario, la carencia de testigos y otros factores han dificultado la investigación pero que trabajan en varias hipótesis. "(...) Tengan la certeza de que la policía está trabajando con todos sus esfuerzos para poder solucionar este homicidio", puntualizó Duarte.

te a dicha dependencia- había un televisor digital de 32 pulgadas, además de un equipo musical con sus respectivos parlantes. Al ingresar al interior del establecimiento educacional, en una sala del Kinder, sorprendieron a dos personas en ella, quienes -al ver la presencia de Carabineros- se dieron a la fuga por el interior de la escuela, siendo detenidos en el hall. Los antisociales fueron identificados como B.F.A.P, de 15 años, y D.A.B.F., de 16. De forma paralela, en las afueras del establecimiento, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Ángeles sorprendieron a una tercera persona que se dio a la fuga con 3 data show en sus brazos.

En su huida, el hombre entró a una casa emplazada en calle Huamachuco y fue él mismo quien habría abierto la puerta al personal policial para luego reconocer que había sustraído dichos aparatos tecnológicos desde la escuela. En la vivienda, Carabineros encontró 2 data show marca Epson y otro marca Promethean; el antisocial fue identificado como E.E.C.S., de 20 años. Las tres personas fueron detenidas por el delito de robo en lugar no habitado, dando cuenta de los hechos al fiscal de turno. Los tres quedaron a disposición del Ministerio Público para su posterior audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.

UN PEATÓN RESULTÓ FALLECIDO

Carabineros busca a conductor que protagonizó accidente en Trupán Como Raúl Alberto Riquelme Torres fue identificada la primera persona que fallece a causa de un accidente de tránsito en la Provincia de Bío Bío. Éste ocurrió la madrugada del jueves 18 en el sector de Trupán, comuna de Tucapel y, al cierre de esta edición, era la única víctima en un hecho de este tipo. Cerca de las 6 de la mañana, el hombre fue atropellado por un conductor que -posteriormente- se dio a la fuga del lugar y Personal de Carabineros de la Sección de Investigación Policial

Incendio consume vivienda en sector de Rarinco La tarde de ayer, una vivienda resultó completamente consumida por las llamas en el sector rural de Rarinco, al norte de la comuna de Los Ángeles. Al lugar concurrieron voluntarios de tres compañías y, al cierre de esta edición, las causas que habrían originado el incendio eran investigadas por bomberos. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, tampoco voluntarios de bomberos ni tampoco Carabineros. (Fotografía de @Fabrizio_Pisani)

(SIP) de Santa Bárbara y de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Bío Bío, aún tra-

bajaba en dar con el paradero del automóvil y del conductor que protagonizó el accidente.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Los Ángeles se llenó de “18”

E

l desfile y las ramadas. Ese fue el panorama de la familia angelina el pasado 18 de septiembre, a propósito de los festejos patrios de este año 2014. La primera actividad se inició a mediodía, bajo un numeroso marco de público que se congregó en torno a la plaza de armas para observar el paso marcial de los contingentes del Ejército, de Carabineros y de la Armada. Mención aparte merecieron los conjuntos folclóricos que llevaron el ritmo y el sonido de la cueca, nuestro baile nacional, además de participar en el mismo desfile. La actividad, por cierto, fue presenciada por las máximas autoridades provinciales y comunales, además de invitados especiales. Más tarde, la familia angelina se trasladó masivamente hasta el recinto de las ramadas, donde se podía observar cómo se mantiene vigente una de las mayores tradiciones de los festejos patrios. (Fotografías de Alberto Zúñiga).

5


6

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

CRÓNICA

Biobío celebra aniversario patrio en fondas y ramadas

D

esde el pasado miércoles, las comunas de la provincia de Bío Bío comenzaron las respectivas ceremonias de inauguración de fondas y ramadas en el marco de las Fiestas Patrias 2014. Diversas son las actividades que cada comuna ha preparado para esta nueva celebración, como juegos populares, carreras a la chilena, stands de comidas típicas, shows artísticos, entre otros. Todo preparado para que estas fiestas patrias sea una fiesta para disfrutar en familia, además ediles de las

comunas hicieron un llamado para que los asistentes disfruten responsablemente de estos días de celebración, los que ya comenzaron el pasado miércoles

con un multitudinario marco de público.

ENTUSIASTA PARTICIPACIÓN DE COMUNIDAD EDUCACIONAL

Escuela Saltos del Laja presentó jornada folclórica Una brillante presentación de homenaje a las Fiestas Patrias entregaron los estudiantes de la escuela municipal de Saltos del Laja, ante autoridades, directivos, profesores, padres y apoderados. Cantos, danzas y bailes del folclore nacional fueron mostrados por cada curso,

desde prekinder hasta octavo básico, abarcando toda la cultura de las diferentes zonas del país. También lució el trabajo el taller de folclore. La jornada folclórica se realizó en el patio del establecimiento educacional dependiente de la Municipalidad de Cabrero

y fue presidida por el alcalde Mario Gierke, el concejal José Figueroa y el director comunal de Educación, Leví Ramírez, quienes luego recorrieron los diez puestos en que cada curso ofrecía productos típicos de la comida chilena. El alcalde cabrerino, Mario Gierke Que-

vedo, expresó a los asistentes su satisfacción por la patriótica presentación del estudiantado, felicitando a directivos, docentes, padres, apoderados, alumnas y alumnos por demostrar así que esta escuela es de excelencia, categoría que se han ganado con demostraciones de calidad en la enseñanza. Resaltó el entusiasmo de la comunidad escolar, que días antes había participado en el desfile patriótico de Fiestas Patrias efectuado en el puente del Salto del Laja. Los felicitó e instó a mantener este espíritu, informando además que el proyecto de construcción del patio techado ya está próximo a su ejecución. El director de la escuela Saltos del Laja, Hernán Olivares, quien fuera ocho años jefe de

la Unidad Técnico Pedagógica y ahora asumió por concurso público la dirección, manifestó su alegría por esta exitosa muestra, agradeciendo al alcalde Gierke y a la Municipalidad

el respaldo para desarrollar la comunidad educacional. Dijo sentirse orgulloso de la participación del alumnado en el desfile en el Salto del Laja y en este evento folclórico.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

Museo Artequín comienza a tomar forma La iniciativa que data de 2009 cuando se firmó el convenio con CMPC- está más cerca de concretarse, pues con los fondos entregados por el municipio por 70 millones de pesos se podrá financiar el proyecto.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

l Concejo municipal de Los Ángeles aprobó una subvención de aproximadamente 70 millones para finalmente concretar la construcción del museo Artequín, el cual cuenta con financiamiento de la empresa privada. La iniciativa, cuya inversión bordea los 500 millones

de pesos, tiene un aporte mayoritario de la Fundación CMPC para su edificación, ya que ellos aportarán 420 millones de pesos, mientras que la corporación edilicia pondrá el valor restante. El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, informó que se solicitó esta subvención al concejo municipal debido a que el valor comercial de la construcción era aproximadamente 100 millones mayor al que tenían presupuestado, por lo cual se realizaron modificaciones al proyecto, los cuales disminuyeEl museo estará junto al Centro Cultural de Los Ángeles que se ubicará en el ex liceo de Hombres.

TUVO DESTACADA TRAYECTORIA EN LOS ÁNGELES

Pesar por muerte de Ricardo Vásquez Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

Justo a escasas jornadas del Día del Trabajador Radial -que se celebra cada 21 de septiembre- dejó de existir en Los Ángeles el destacado locutor Ricardo Vásquez Reyes (66 años, dos hijos) quien se encontraba aquejado de una delicada enfermedad. Su deceso se suma al ocurrido en los meses precedentes de Julio Cerda Corral, el radiodifusor más antiguo del país, y de Ángelo Quezada, quien también incursionó en esta actividad. De dilatada trayectoria, Ricardo Vásquez nació en Tomé -específicamente de Dichato- tuvo sus inicios en la radio Caracol de la ciudad de Concepción y como locutor del hipódromo de esa ciudad. En la década de los 80 se radicó en Los Ángeles, iniciando un periplo laboral que lo tuvo por varios años en la radio Agricultura, donde obtuvo reconocimiento con los programas "Música y Palabras" y "Cuatro Cuartos", ese último dedicado a los enamorados. Después cumplió funciones en las radios Angelina, Camila, Triunfal, Girasol y Mía. En el último tiempo, trabajaba en la radio 1290 AM. Su deceso causó profundo pesar en la radiofonía local, debido a su vasta y destacada trayectoria en la ciudad. Además, era conocido por su ánimo siempre chispeante y jovial, lo que transmitía a través de los micrófonos. Ayer se realizó una misa en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro para ser llevado luego a Temuco, donde fue cremado, a petición expresa del mismo Ricardo Vásquez. Tanto durante la misa como a la salida del cortejo fúnebre, fue despedido entre aplausos por los asistentes.

ron su valor en 30 millones, siendo los 70 restantes los que fueron solicitados al cuerpo colegiado, agregando que con esto se podrá iniciar finalmente la obra en los próximos meses. El jefe comunal dijo que para la instalación de la primera piedra de este proyecto espera invitar a representantes de las fundaciones CMPC

y Artequín para que entreguen detalles a la ciudadanía de lo que significa para Los Ángeles un museo de estas características, el cual se ubica sólo en las grandes ciudades y con el que se dará un impulso al arte y la cultura.

PROYECTO DE AÑOS La concejala Teresa Stark dijo que los 70 millones en-

tregados por el concejo municipal son un apoyo que el cuerpo colegiado debe entregar para un proyecto que viene de hace tantos años y que están esperando su concreción. La edil dijo que los 70 millones solicitados se dividirán en dos partes, los primeros 35 millones se solicitaron para este año y la segun-

da parte le pidieron al alcalde de la ciudad que lo incluyera en el presupuesto del 2015. En 2009 se firmó el convenio con la Fundación CMPC, que -en ese entoncessería el primer paso para el Centro Cultural de Los Ángeles, cuyo museo se ubicará en calle Valdivia al llegar a Lautaro.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS IMPORTACIÓN DIRECTA DE REPUESTOS Y EQUIPOS INDUSTRIALES COMERCIO EXTERIOR www.inglo.net

Cel. 76182517 Av. Las Industrias Km. 500


COMUNAS 8

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

Hace cien años

H

ace 100 años, la crisis económica local y la primera guerra mundial, no fueron argumentos suficientes para impedir la celebración del 18 de septiembre de 1914. La prensa de la época señalaba: "Que las Fiestas Patrias, las banderas, la música militar, el regocijo popular, sea una alborada de mejores tiempos". La realidad del 2014, si bien no tiene los conflictos internacionales ni la crisis económica declarada hace 100 años, mantiene bajo la incertidumbre la evolución económica del país. Sin embargo, bajo una mirada comparativa respecto de principios del siglo pasado, el 18 de septiembre de 2014, presenta una realidad mucho más dulce que agraz. En efecto, las exportaciones y precio del cobre mantienen con holgura la caja fiscal para respaldar la política social. Existe una sólida posición macroeconómica como re-

sultado de un prolongado período de acumulación de reservas y el país es considerado una de las economías de mayor estabilidad del planeta, lo que permite traer capital internacional a bajo costo. En 1914, en cambio, la situación era radicalmente distinta. El inicio de la primera guerra mundial en junio de ese año, hizo caer bruscamente las exportaciones de salitre. El bloqueo británico de Alemania así como los países que fueron invadidos por las fuerzas del Tercer Reich, anularon instantáneamente el 27% del total de las exportaciones de Chile al viejo mundo. El resto de las exportaciones sufrieron la cruda realidad de no disponer de los barcos necesarios para transportar el producto a los mercados mundiales, debido principalmente a que las compañías navieras eran británicas y alemanas, países los cuales habían optado por proteger sus barcos recalándolos en puertos de países neutrales. Esto sig-

nificó, en la práctica, que las finanzas fiscales mermaran su ingreso en oro en 32% durante el período 1913-1914. Frente a la coyuntura, de ambos períodos, el actuar del gobierno de Chile mostró similitudes. La parsimonia con la cual se enfrentó la desaceleración económica local, tuvo su correspondencia en 1914 con la tardía respuesta de Chile frente a la noticia pesimista en la Bolsa de Londres respecto de la evolución del mercado del salitre. Otro factor de similitud, fue la reacción del gobierno para hacer frente a la coyuntura; en ambos períodos la intervención fue paliativa, centrando la estrategia en la inversión pública como instrumento para enfrentar una crisis que supusieron transitoria. Los resultados sobre la economía, en el siglo pasado, es historia conocida. La evolución económica de la actual gestión gubernamental, es una historia aún no escrita. Sin embar-

REDACCIÓN

Robos convenientes

Renato A. Segura Domínguez Director de Ingeniería Civil Industrial Universidad San Sebastián

go las similitudes previas de ambos episodios de la historia de Chile, debiese hacernos meditar y reevaluar lo que se ha hecho hasta el momento. El rol del Estado es necesario pero no suficiente para enfrentar exitosamente un proceso de desaceleración económica. El rol de la inversión privada es insustituible para salir con éxito del actual escenario. Mientras persistamos en colocar el pensamiento ideológico por sobre el pragmático, corremos el riesgo de repetir la historia de errores y horrores del siglo pasado.

Foto ciudadana

Señor Director: Tremenda innovación es el cajero automático para los consumidores y ladrones. Producen un espectáculo semanal de hurtos artísticos. Como en los casos viciosos de prostitución y consumo de drogas, cuando ocurren delitos contra cajeros automáticos, no hay víctimas humanas. Además, los daños están respaldados por compañías de seguros. Aparentemente, esta molestia importa poco a los bancos chilenos, que se han visto afectados fuertemente durante los últimos cinco años. Han demostrado nulo interés por protegerse con sistemas efectivos, como, por ejemplo, el italiano, donde se los incrustan en muros y ante un intento de robo los billetes se destruyen automáticamente. Es evidente que es más rentable mantener los cajeros expuestos a robo. ¿Por qué cambiar sus políticas de seguridad cuando saben que es más conveniente dejarse hurtar, sobre todo cuando el seguro cubre todas las pérdidas y no hay inocentes en riesgo, como el hombre detrás de la ventanilla? ¿Y qué están robando? Trozos de plástico emitidos por el Banco Central a muy bajo costo, impreso por una firma australiana. Es ciertamente fácil emitir billetes de nuevo por un costo relativamente trivial y un efecto insignificante en la inflación. Los mayores afectados son los contribuyentes que pagan por justicia y, en menor grado, los bancos mismos que pagan primas de seguros más altas. Y esta lógica se extiende a los tribunales. ¿Por qué ellos involucrarse a fondo con este tipo de delito? ¿Es extraño que un fallo no condene a delincuentes que hurtan cajeros automáticos, dado los costos involucrados y la falta de espacio en prisiones? No, porque las cortes son racionales cuando fallan; los bancos son responsables indirectamente, atrayendo a los ladrones con sus deficientes políticas de seguridad, transfiriendo los costos sociales a los contribuyentes, el Banco Central y las empresas de seguros. Una corte sopesa los costos en que incurren los bancos y los impuestos pagados por los contribuyentes para procesar y encarcelar al delincuente, determinando que es más conveniente seguir con el sistema actual. Por ende, no es raro que sigan ocurriendo tales hurtos ya que nadie tiene un verdadero interés en detener esta práctica. Entonces, como he dicho por muchos años en mis cartas, prepárense para más robos de cajeros automáticos. John Cobin Académico

Eutanasia

Sala de costura, Liceo de Niñas, 1925 Eran otros tiempos, sin duda. Hace 90 años, parte de la educación de las niñas y adolescentes estaba relacionado directamente con actividades del hogar, labor esencial en esos tiempos. Ese ejemplo queda de manifiesto en la hermosa fotografía que muestra a un grupo de alumnas del Liceo de Niñas de 1925 que aprenden a coser y bordar en la sala de costura que funcionó en ese recinto educativo. * Las colaboraciones fotográficas para denunciar una situación o para exponer un aspecto singular de nuestra zona, se pueden enviar al mail prensa@diariolatribuna.cl

Señor Director: Considerando el planteamiento de legalizar la eutanasia, cabe señalar que ante acciones que afectan directamente la dignidad humana del enfermo se hace necesario clarificar los conceptos que definen una acción voluntaria e intencional -ya sea propia o ajena- destinada a causar la muerte por "motivos humanitarios" como plantean los promotores de la eutanasia. O bien, tienden a evitar el uso de medios extraordinarios que provocan un encarnizamiento terapéutico (distanasia). La eutanasia es ilícita, pues se actúa directamente con la intención de causar la muerte para evitar un sufrimiento mayor. Lo que no significa dejar o hacer "morir dignamente". Pues, fácilmente puede ser una forma encubierta de homicidio o de auxilio al suicidio. Y la distanasia dice relación con el uso o no de los medios extraordinarios o desproporcionados que prolongarían inútilmente la vida. Y a los cuales no estoy obligado moralmente. Ahora bien, para ambos casos, los Comités de Ética ya existentes tienen la competencia para evaluar caso a caso. Por tanto, no se hace necesaria una ley que, en la experiencia internacional, termina legalizando un homicidio asistido. Más bien hay que preguntarse por la ortotanasia. Es decir, qué significa el recto morir. Francisco Javier Astaburuaga Ossa


CRÓNICA

REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

EDITORIAL

Cárcel para Biobío: una materia pendiente esde la Región Metropolitana llegan noticias ma de tener cerca un recinto que alberga a reclusos - similar ocurrió hace algunas semanas cuando comenacerca de la posible construcción de una cár- ya sea imputados o condenados- se cierne como un zó a circular una versión que un reclusorio se instalacel para la provincia de Biobío, iniciativa que fantasma que atiza temores y reticencias por parte de ría cerca de la turística zona de los Saltos del Laja. se haría posible en los próximos tres o cuatro quienes vivan cerca de ese lugar. Miedo que se Por eso, en los meses que vienen, seguramente circuaños. Sin embargo, desde el Ministerio de Justicia - incrementa en las familias de la población penal, que larán diversas opciones de terrenos donde levantar cartera responsable de ejecutar una obra de esa en- también arrastran ese estigma, la mayor parte de las una cárcel que pueda albergar a la población penal vergadura- se admite que hacer posible un proyecto veces muy injusto. de la provincia de Biobío, cuya capacidad mínima así atraviesa la complejidad propia de una comuni- Sin embargo, debe levantarse una cárcel que reúna debiera ser del orden de los 500 reclusos. Es ahí dondad que no quiere recinto de esa naturaleza en de las autoridades de la Seremi de Justicia y El mayor obstáculo será la propia comunidad las cercanías. de la misma Gobernación Provincial tendrán Es que desde que el terremoto causó el colapso la delicada misión de explicar los pro y los cercana, cualquiera sea el lugar donde se instale. del centro de detención preventiva (CDP) que contra, y dar las certezas a las comunidades Es cierto que nadie quiere una cárcel. El estigma de estaba en la avenida Vicuña Mackenna, muy cercanas que sus vidas no serán trastocadas tener cerca un recinto que alberga a reclusos se poco o nada se avanzó. De hecho, aunque ya por una obra de esa envergadura. Sin emcierne como un fantasma que atiza temores y han transcurrido dos mandatos presidenciales bargo, no deberá ser sólo de un discurso mereticencias por parte de quienes vivan cerca (uno completo y otro recién en curso), ahora se ramente paliativo sino que deberá estar acomestán evaluando alternativas de terrenos donpañado de las medidas compensatorias, esde ese lugar. de erigir un completo penitenciario. Recién ahí pecialmente desde la perspectiva que su sedeberá someterse a todas las evaluaciones legales, las condiciones de seguridad y dignidad para quienes guridad será garantizada por medio de los más esluego de lo cual deberá continuar con la tramitación tengan que saldar sus deudas con la sociedad. trictos estándares de resguardo. de los procesos, como el llamado a licitación y la cons- Ya sucedió hace un año cuando la sola posibilidad No existe otro camino de parte de la autoridad para trucción propiamente tal. que se construyera una cárcel cerca de Cabrero moti- no seguir dilatando un asunto que debió zanjarse al Sin embargo, el mayor obstáculo será la propia co- vó una masiva protesta de la comunidad. El resultado cabo de un par de años y no ahora, cuando el tiempo munidad cercana, cualquiera sea el lugar donde se fue la decisión del dueño del terreno de echar pie atrás pasa y las soluciones ni siquiera se observan en el instale. Es cierto que nadie quiere una cárcel. El estig- a las negociaciones con el Ministerio de Justicia. Algo horizonte más cercano.

D

EL EVANGELIO DE HOY

Sean imitadores de Dios, como hijos suyos amados Mt 20,1-16

n el Evangelio del domingo pasado (Mt 18,21-35) se nos presentaba la norma dada por Jesús a su Iglesia sobre el perdón de las ofensas: sus discípulos deben perdonar siempre y sin límite, es decir, no resarcirse en nada de la ofensa recibida. Preguntamos a Jesús: ¿No es más justa la norma que había dado Dios a su pueblo: "Ojo por ojo y diente por diente" (cf. Mt 5,38)? Jesús responde: Esa es la norma que se dio a los antepasados y que los escribas y fariseos se esforzaban por cumplir, pero "Yo les digo: si la justicia de ustedes no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos" (Mt 5,20). El perdón pertenece a una justicia superior revelada por Jesús; corresponde a una lógica divina, que es imposible de comprender a la inteligencia humana. No se puede dar otra explicación del perdón que la que da Dios mismo: "No daré curso

E

Ño P anta Panta

al ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraím, porque yo soy Dios y no hombre" (Os 11,9). El perdón debe ubicarse en el ámbito de la gratuidad. En efecto, donde hay derecho a exigir reparación, se renuncia a ella. Es lo que trata de explicar Jesús con la parábola que leíamos el domingo pasado: el siervo rogó al rey, a quien debía una cantidad inmensa de dinero, que tuviera paciencia, y el rey podía haber escuchado esa súplica y haber fijado un plazo para que fuera saldada la deuda. Tuvo, en cambio, una conducta inesperada: dejó la deuda en cero, es decir, donó al siervo esa cantidad, ¡per-donó! El Evangelio de este Domingo XXV del tiempo ordinario vuelve sobre el tema de la gratuidad divina, que Jesús trata de explicar por medio de una parábola. Adelantamos que, lo mismo que el perdón, es imposible de comprender a la inteligencia humana. Al ser humano no se le pide entender, sino imitar, como exhorta San Pablo a los cristianos de Éfeso: "Sean imitadores de Dios, como hijos suyos amados" (Ef 5,1). La gratuidad divina la pueden vivir solamente los hijos de Dios, porque ellos tienen los pensamientos de Dios. San Pablo llega a decir: "Nosotros tenemos la mente de Cristo" (1Cor 2,16). "El Reino de los cielos es semejante a...". Es la introducción habitual cuando Jesús quiere revelar un misterio. Se trata de un señor que salió a primera hora del día a contratar obreros para la vendimia y acordó con ellos pagarles un denario al día. Salió luego a diversas horas del día, incluso a la última hora, y habiendo encontrado a otros cesantes los envió a su viña diciéndoles: "Vayan también a mi viña y les daré lo que es justo". Al final del día, el señor dio orden a su administrador de pagar a todos un denario. Los que habían sido contratados a primera hora murmuraron: "Estos últimos no han trabajado más que una hora, y les pagas lo mismo que a nosotros, que hemos soportado el peso del día y el calor". Son los pensamientos humanos que no entienden la gratuidad. Nos interesa la explicación del señor. El señor no se hace cargo de la protesta masiva, sino que se dirige a uno en particular: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No te ajustaste conmigo en un denario? Toma lo tuyo". Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

Lo primero, entonces, que hay que decir es que la conducta del señor no es injusta; corresponde exactamente a lo acordado: un denario al día. Pero luego agrega: "Quiero dar a este último lo mismo que a ti, ¿no me está permitido hacer con lo mío lo que quiero?". Ciertamente, el señor es libre de hacer un regalo a quien quiere; lo hace con quienes no exigieron nada al ir a la viña y confiaron en la palabra del señor: "Les daré lo que es justo". Está hablando de esa justicia divina a la que pertenece la gratuidad, la justicia que se debe tener para entrar en el Reino de los cielos. Luego el señor contrasta los pensamientos humanos con la bondad divina: "O ¿es tu ojo malo porque yo soy bueno?" (hemos traducido literalmente la expresión idiomática de la envidia para conservar el contraste entre malo-bueno). Debemos reconocer que, gracias a los veinte siglos de cristianismo, algo de esa justicia divina ha entrado en los sistemas legales humanos. Se trata de las leyes sociales que ordenan, por ejemplo, conservar su salario al obrero cuando está enfermo, dar un salario a los inválidos, una pensión a las viudas, un subsidio a los cesantes, que indemniza a los que han sido despedidos, etc. Pero todavía queda mucho por crecer para llegar verdaderamente a "imitar a Dios, como hijos suyos amados". Lo imitó Zaqueo, el publicano rico, cuando entró Cristo en su vida: "Señor, daré la mitad de mis bienes a los pobres" (Lc 19,8).

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

NUESTRA GENTE

Fiestas Patrias en Colegio Concepción Directivos, profesores y funcionarios de la Corporación Educacional Colegio Concepción Los Ángeles realizaron una entretenida celebración de Fiestas Patrias el pasado viernes 12 del presente, ocasión en que se preparó un almuerzo a la chilena. La actividad reunió a toda la planta del establecimiento educativo, con participación del Directorio encabezado por Fermín Roa Vallejos y el rector Heraldo Barriga.

Patricio Flores, Soledad Arriagada, Lilian Cáceres y René Inostroza.

Fermín Roa, Patricio Riquelme, Renato Poblete y Heraldo Barriga.

Miguel Moya, Yasna Sanhueza, Claudia Segura, Romina Recabal y Daniel Rodríguez.

Marcelo Grandón, Victoria Hernández, Rosana Villagrán y Jaime Pérez.

Luis Patricio Iturrieta, Juan Marchant, Carolin Plaza y Luis Sciarresi.

Marcela Cerda, Bernardita Morales, Claudia Villegas y Verena Bielefeldt.

Daniel Romero, Miguel Martínez, Alejandra Erices, Ana González, Juan Carlos González y José Martínez.

COLOR 2014.p65

10

19/09/2014, 18:53


LA TRIBUNA, Los テ]geles, sテ。bado 20 de septiembre de 2014

COLOR 2014.p65

11

19/09/2014, 18:53

www.diariolatribuna.cl

11


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

CRÓNICA

Premiaron a niños en concurso de Traje Típico

N

iños y niñas ganadores del Concurso de Trajes Típicos de Fiestas Patrias, evento organizado por la Municipalidad de Los Ángeles a través del Departamento de Extensión y Cultura, recibieron sus premios de manos del propio alcalde Esteban Krause. Trajes de huasa, huaso, chilote y mapuche inundaron la premiación, donde los pequeños de diversas edades destacaban por la prolijidad en su vestimenta, labor que sin duda denota la preocupación de sus padres. El alcalde Esteban Krause valoró la alta participación de los niños en este concurso especialmente creado por el municipio para celebrar las fiestas patrias, y agradeció a los padres el motivar a sus hijos, a conocer las tradiciones más representativas de nuestra patria. Entre los ganadores, se encontraban en categoría Niñas, Valentina Villareal Mayer con el primer lugar, Emily Illesca Zúñiga con el segundo lugar y Javiera Soto

Trajes de huasa, huaso, chilote y araucana inundaron la premiación, donde los pequeños de diversas edades destacaban por la prolijidad en su vestimenta, labor que sin duda denota la preocupación de sus padres.

Figueroa con el tercer lugar. Además de menciones honrosas, para Javiera Cisternas, Belén Romo Silva, Anastasia Venegas, Catalina Guajardo, María Ignacia Araneda e

EN CABRERO Y MONTE ÁGUILA

Perros protagonizan operativos recreativos y de salud Dos masivas jornadas recreativas y de salud, protagonizadas por cientos de perros, organizó en las plazas de armas de Monte Águila y Cabrero la Unidad de Medio Ambiente del Municipio, el pasado viernes 12 y domingo 14 de septiembre, respectivamente. Premio al mejor disfraz fue entregado en la ciudad de Monte Águila donde gracias al apoyo de la Clínica Veterinaria Móvil de la comuna se lograron desparasitar y vacunar contra la rabia a 40 canes que llegaron junto a sus dueños a disfrutar de un panorama muy entretenido. La gracia de su perro, el más parecido a su dueño y el mejor disfraz dieciochero fueron las competencias que alegraron la jornada llevada a cabo en Cabrero, donde también con el apoyo de la Clínica Veterinaria Móvil 80 perros fueron desparasitados y recibieron su vacuna antirrábica. Sin duda actividades recreativas que reunieron a toda la familia en torno al cuidado y amor a sus mascotas.

Isidora Alarcón. Mientras que en la categoría Niños, los ganadores fueron: Martín Flores, con el primer lugar, Martín Prieto, segundo puesto y Benjamín Parra, tercer lugar. Además de menciones honrosas para Rodolfo Robles, Alfonso Gacitúa, Máximo Apaplaza, Diego Álvarez, Rafael Cárcamo, Rafael Parra y Joaquín Montoya. Cabe indicar, que se entregó un premio especial a la Familia Huasa, el que recayó en Felipe Illesca y Emily Illesca.

LOS ÁNGELES

Hoy culmina el primer encuentro de payadores chilenos Los Ángeles recibirá a reconocidos exponentes nacionales del arte de la improvisación Durante los días 18 y 19 de septiembre se realizó el Primer Encuentro de Payadores Chilenos en los sectores de Chacayal Sur y La Montaña, evento que finaliza hoy a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de Los Ángeles con un espectacular show. Este evento del cantar popular tiene como uno de los platos fuertes a Fabiola González "La Chinganera", destacada compositora reconocida a nivel nacional e internacional, que cuenta con dos producciones discográficas. Es cultora de la tradición musical campesina, destacando por su repertorio

las melodías y sonidos de la guitarra traspuesta y la composición de versos en décimas, estrofa por excelencia de la poesía popular. Además está considerada la presentación de Jorge Ball, músico instrumentista y maestro lutier, profesor en música, promotor y asesor cultural venezolano. El maestro estudió en el conservatorio Juan José Landaeta de Venezuela y en la Universidad Paris Descartes, fue miembro afamado de la Orquesta sinfónica Simón Bolívar, en Europa conoce a los Inti-Illimani, y colabora con ellos en múltiples producciones y desde el 2004 se hace

miembro estable de los IntiIlimani Histórico. Otro de los reconocidos exponentes de la escena folklórica nacional, quien ha mostrado todo su dominio, es Alejandro Arévalo, quien por su exitosa trayectoria está a cargo de cátedras de piano clásico, popular, piano complementario y el taller de música contemporánea, se caracteriza por mezclar piezas clásicas con piezas de su autoría, creando una mixtura interesante de colores y sensaciones. Este encuentro también

contempla las presentaciones de Moisés Chaparro, Leonel Castro (reconocido payador oriundo de Tucapel), Alfonso Rubio, Manuel Sánchez, Víctor Quintana y Fernando Yáñez. En las jornadas ya entregaron la oportunidad a los vecinos y vecinas de los sectores rurales de la comuna como Chacayal Sur y La Montaña, de disfrutar del arte de la improvisación y la picardía del roto chileno, lo que finalizará con un gran show, hoy a las 19:30 horas en el Teatro Municipal.


12

DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 26 de abril de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN FORMA INVICTA Y ES CANDIDATO AL CAMPEONATO LATINOAMERICANO

Tenimesista Alejandro Moncada es Campeón Nacional Master Ganó en forma invicta el primer campeonato nacional y tiene la primera opción de clasificar al latinoamericano de Guatemala.

S

uman y siguen las buenas presentaciones de los tenimesistas del Club Deportivo en instancias regionales, nacionales e internacionales. Ahora fue el turno de Alejandro Moncada Martel, quien este domingo 20 de abril de 2014 se tituló Campeón de Chile en la categoría Master, en el Torneo disputado en el Gimnasio Betsabé Hormazábal de San Miguel y que reunió a los mejores exponentes del país. Instancia en la que pudo participar gracias al respaldo de la Oficina de Deportes de la municipalidad de Los Ángeles, que entregó

los pasajes para su traslado a la capital. Durante la jornada tenimesista, en la etapa de grupos ganó sus dos partidos, derrotando en primer lugar a Andrés Rebolledo de La Cisterna 3 a 0 y, posteriormente, en el segundo partido de grupo 3 a 0 a Edgar Agüero de San Miguel. Después, en la llave de 16 jugadores pasó libre. Esto, debido a que ganó su grupo. Posteriormente, entre los 8 derrotó por 3 a 0 a Rodrigo Concha de Estación Central. En la seminifinal se enfrentó a Ignacio Márquez de Rancagua, a quien ganó 3 a 0. Finalmente, en la final derrotó a Vladimir Salazar de Talagante por 3 sets a 1.

La gran faena realizada en este Campeonato Nacional Master por Alejandro Moncada Martel, quien se incorporó este año al Club Deportivo San Gabriel, ratifica el buen trabajo que se viene desarrollando en la disciplina olímpica del tenis de mesa. En donde, además del mencionado tenimesista, los nombres de Daniela Ortega, Constanza Loyola, Javiera Mendoza, Diego Sepúlveda, Sergio Lühr, entre otros, han posicionado al Deportivo San Gabriel como una de las instituciones con mejores resultados a nivel nacional. Las próximas presentaciones de los tenimesistas serán en el Torneo Abierto del

Moncada se integró este año al Deportivo San Gabriel. En la fotografía, en el centro con la copa de campeón de Chile.

Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado a efectuarse en Chillán este sábado 26 de abril de 2014, posteriormente en el Campeonato Nacional

Infantil a desarrollarse el 9 y 10 de mayo de 2014 en El Quisco y en el 2° Open de Tenis de Mesa del Circuito de la Región del Bío Bío,

campeonato que se realizará en Los Ángeles los días 17 y 18 de mayo, formando parte del programa aniversario de la ciudad de Los Ángeles.

2ª FECHA EN YUMBEL

Automovilismo corre Gran Premio Carabineros de Chile

Los bólidos de la región se trasladan a Yumbel a buscar puntos y celebrar a Carabineros de Chile.

Los tuercas de la zona se trasladan mañana domingo hasta la comuna santuario de Yumbel, donde se realizará la segunda fecha del campeonato regional organizado por el CADY y que espera la presencia de pilotos de todo Bío Bío. La jornada a correrse en el autódromo municipal de la comuna santuario disputará el Gran Premio Aniversario Carabineros de Chile. El programa oficial contempla las Inscripciones y Revisiones Técnicas de 11:00 a 13:00 horas; Reunión de Pilotos 14:00 horas e Inicio de Competencia 14:30 horas. Se espera que las condiciones del tiempo no sean tan desfavorables y la carpeta de la pista resista y se presente en buenas condiciones.

CINCO CATEGORÍAS EN COMPETENCIA Fiat 600 Estándar Fiat 600 Turismo y Carrozado Fiat 600 Potenciado Sport Car 1.400 CC Súper Sport Car 2.000 CC


14

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

DEPORTES

DETERMINACIÓN DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA

Una fecha de suspensión tendrán José Salcedo y Emerson Ayala Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

D

eportes Iberia enfrenta hoy a las 11 de la mañana a la Universidad de Concepción en el Estadio Municipal de Hualpén, en vista que el campeonato de la Primera B está suspendido durante este fin de semana para retomar la próxima semana la fase nacional del torneo. Todo esto en miras a lo que es la preparación para el duelo de este próximo sábado 27 de septiembre frente a La Serena, como visitante, partido para el cual la azulgrana contará con dos bajas obligadas por suspensión. Es el caso de

Emerson Ayala y José Salcedo, quienes fueron expulsados en el partido frente a Curicó Unido, partido dirigido por Francisco Caamaño. El pasado martes, el Tribunal de Disciplina dictaminó que ambos serían suspendidos con una fecha, por lo que no estarían presentes en el partido frente a La Serena. Recordemos que este encuentro es el que da inicio a la fase nacional del campeonato. Posteriormente, los dirigidos de Ronald Fuentes recibirán a Everton de Viña del Mar, en el estadio municipal angelino, lo que es, sin duda, uno de los partidos más llamativos para los iberianos, considerando que los dirigidos de Luis Marcoleta son uno de los elencos que se preparó para subir a la Primera División.

Hoy, los dirigidos de Ronald Fuentes juegan un encuentro amistoso frente a la Universidad de Concepción.

Internas de la cárcel de Los Ángeles disfrutaron de tarde deportiva Club Deportivo Barón Rojo llevó el fútbol hasta el centro penitenciario.

Una importante actividad realizó el Club Deportivo Barón Rojos, que, con su espíritu solidario y querer aportar siempre a la comunidad, aceptaron la invitación de Gendarmería para visitar a las internas de la cárcel de mujeres de la ciudad de Los Ángeles, quienes participaron de un partido de fútbol, instancia utilizada para compartir deportivamente y olvi-

darse en parte de la condición en la que hoy actualmente se encuentran. Por su parte, Héctor Quezada, responsable del club y quien encabezó la actividad deportiva, señaló: “Fue una experiencia inolvidable e inexplicable, quedamos muy contentos por poder demostrar lo que sabemos y ayudar a las internas a salir de la rutina y pasar un día distinto con nosotros, lleno de alegrías, por razón de esto, nos fuimos con un sentimiento reconfortante y una experiencia que no olvidaremos”. Al finalizar el partido se entregaron trofeos y, además, se contó con la presentación del conjunto musical Nuevo Rumbo, provenientes de la ciudad de Tomé, quienes amenizaron la jornada a las internas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

19

CITA SERÁ EN CONCEPCIÓN

Encuentro Conecta! reunirá a artistas y programadores de cuatro regiones Encuentro será el 29 de octubre en la capital regional con la presencia de delegaciones del Biobío, Maule, La Araucanía y Los Ríos.

H

eredera de las llamadas Ferias de Programación Artística, Conecta! es un espacio de encuentro e intercambio entre los programadores de actividades artísticas para generar una conexión a nivel territorial y apoyar su gestión mediante un trabajo formativo en los diversos ámbitos de la programación. En ese marco, el Consejo de la Cultura está invitando a inscribirse a compañías, elencos y artistas creadores de las disciplinas de Teatro, Música, Danza, Artes Visuales y/o Audiovisual. Este año el Encuentro se realizará en la capital regional el día 29 de octubre. Las propuestas se recibirán por papel o vía correo electrónico hasta las 17:00 horas del día 06 de octubre del presente año. Las bases de la convocatoria ya están disponibles.

“Este encuentro es un espacio de intercambio entre programadores (instituciones interesadas en contratar programación artística) y los oferentes (artistas o elencos que cuentan con oferta artística en diversas disciplinas). Hacemos la invitación a los artistas, compañías y elencos a inscribirse en este proceso de selección, ya que son sólo 10 cupos por Región, sumando un total de 40 cupos para la macrozonal”, informó la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Marcia Orellana Kröyer. De esta forma, se abre un espacio formativo para profundizar el conocimiento en estrategias de programación, relaciones públicas institucionales, comunicaciones, relación con las áreas artísticas y sus ofertas, y otros ámbitos pertinentes al contexto territorial, según propuesta en proyectos. Según detalló la directora, la

LA VIDA DE LUCIANO

Feria de Programación realizada en 2013 significó que durante todo el año, nuestros artistas locales, fueron contratados en diversas comunas de la Región. “Es una muy buena ventana para descentralizar y hacer circular obras y también para poder tener un nuevo ingreso para la programación artística local”, aña-

dió. A nivel nacional se realizarán 5 encuentros Conecta! (ex Ferias de Programación) en 3 Macrozonas regionales, una en la Región Metropolitana y una en Coquimbo. PARTICIPACIÓN Y SELECCIÓN Se seleccionaran un total de 10 propuestas regionales, las cuales serán seleccionadas

por una comisión compuesta por funcionarios del CRCA, considerando dentro de la evaluación principalmente la asociatividad, además de la calidad de las propuestas y sus posibilidades de ser programadas e itinerar por los municipios de la macrozona. Los artistas y agrupaciones postulantes deben estar ins-

critos en el catálogo Red Cultura, y además deben haber obtenido financiamiento del Fondart Regional o Nacional, tener un proyecto acogido a Ley de Donaciones y/o haber participado en algunas de las itinerancias o residencias a partir de alguno de los programas territoriales del CRCA respectivo.


20

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 20 de septiembre de 2014 Los Ángeles, martes 12 de abril 2011

Comunas de la provincia desfilan en homenaje a Fiestas Patrias Con un gran margen de público se realizaron los tradicionales desfiles dieciocheros en las 14 comunas de la provincia de Bío Bío, en los que participaron masivamente los estudiantes. En este acto participaron establecimientos educacionales tanto municipalizados, particulares subvnecionados, liceos, jardines infantiles, salas cunas, acompañados de las bandas de los alumnos, quienes desfilaron frente a autoridades y la gran cantidad de personas que asistieron para ver el tradicional desfile en homenaje a las Fiestas Patrias 2014.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.