La Tribuna 06-12-2014

Page 1

Sábado 6 de diciembre de 2014 - los ángeles, chile

año lvii, nº 16.967

Fundado el 27 de junio de 1958 El diario de la provincia de Bío Bío www.diariolatribuna.cl

$300,00 (IVA incluído) Crónica, 4

nuestra gente, 7

Avanzadas policiales fronterizas ya están operativas en Bío Bío

Educadora denuncia discriminación de caja de compensación La profesional acusa el no pago de un bono de perfeccionamiento a los profesores diferenciales que se entregaba hasta el año pasado.

$350,00 (Atrasado)

Desde la entidad expresaron que estos profesionales no fueron incluidos en el bono 2014 y sólo se pagará a profesores de estado.

Diego Andrés, corredor de Rally “Me gustaría correr en el Dakar”.

Deportes, 19

Alessandro Pavez, exitoso ciclista nacimentano Sus metas 2015 tras los Juegos de La Araucanía: Nacional y Panamericano. Crónica, 11

Cámara de Comercio celebra aniversario con preocupación por reformas de Bachelet Atentos a los cambios tributarios y desaceleración económica. Crónica, 9

Docentes de ocho comunas de Bío Bío se mantienen en paro HOY

MÍN 9°

MÁX 19°

Nublado y chubascos matinales

MAÑANA

crónica, 8

Hoy Exija

MÍN 10°

MÁX 26°

Despejado variando a nubosidad parcial


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

2 REDACCIÓN

www.diariolatribuna.cl

Estrategia Nacional de Salud Es importante recordar que la OMS, a través de la Organización Panamericana de la Salud, ha sido bastante clara en proponer a los Gobiernos que planifiquen las acciones en esta materia, pues sin planificación no existe ninguna posibilidad de mejorar el estado de salud actual, porque las acciones sin coordinación y evaluación no dan resultados.

C

uando uno va a iniciar un viaje, debe realizar una planificación esencial para llegar a destino. Así, si vamos a salir en auto, revisaremos el nivel de la bencina, el estado de los neumáticos, los frenos, etc. También revisaremos nuestras finanzas para ver cuántos días podemos quedarnos en determinado lugar, en qué tipo de hotel alojaremos, cuánto podremos gastar en compras; pero también planificaremos otras cosas, si vamos con niños pequeños es probable que planifiquemos algunas paradas, para descansar y comer, en fin, como cualquier actividad de la vida siempre debemos organizarnos para ver nuestros recursos, nuestros tiempos y el escenario que enfrentamos antes de realizarla. Lo mismo sucede en salud. Desde el año 2000, periodo en

que la actual presidenta Michelle Bachelet era ministra de Salud, se inició el primer proceso de planificación en salud, a través de lo que se llamó Objetivos Estratégicos Para la Década; actualmente hoy nos encontramos inmersos en un nuevo proceso, que se ha denominado Estrategia Nacional de Salud, que es la ruta a seguir para abordar los desafíos que nos plantea la transición epidemiológica, que está marcada por dos factores fundamentales: el envejecimiento de la población y nuestros estilos de vida. Al respecto, es importante recordar que la OMS a través de la Organización Panamericana de la Salud, ha sido bastante clara en proponer a los Gobiernos que planifiquen las acciones en esta materia, pues sin planificación no existe

ninguna posibilidad de mejorar el estado de salud actual, porque las acciones sin coordinación y evaluación no dan resultados, es como si hiciéramos partir el auto y marcháramos hacia adelante sin detenernos ninguna vez, ni a descansar ni a cargar combustible, es obvio que en algún momento tendríamos problemas. Es por eso la necesidad de contar con una estrategia que nos permita saber con qué recursos contamos y cuál es el escenario que enfrentamos permitiendo, así, adelantarnos al futuro. Es así que sabemos que debemos invitar a las personas a modificar sus estilos de vida, ya lo dijo el subsecretario de salud pública esta semana, el 95% de la población se alimenta mal en Chile, eso nos obliga a preocuparnos y ocuparnos del tema, pero no podemos hacer-

lo solos, deberemos construir una alianza con el sector Educación; si queremos que las personas hagan más ejercicio, deberemos gestionar con las municipalidades y el Ministerio de Obras Públicas para obtener espacios que permitan el deporte; en fin, existe una serie de variables que no podemos intervenir sin generar alianzas estratégicas, las que también deben ser planificadas. Nuestro enfoque no es ver la Estrategia Nacional de Salud como una tarea más, sino como el eje en el que se articulan todas actividades que debemos realizar para lograr nuestro gran objetivo que es contribuir para que las personas y las comunidades de la provincia de Biobío sean saludables y cuenten con buena calidad de vida.

Doctora Marta Caro Andía Directora del Servicio de Salud Bío Bío

Cartas al Director Aprobación

Áridos

Señor Director: Encuentro que la masa encuestada para la encuesta CEP no es representativa. No pueden saber cerca de 2 mil personas lo que corresponde a todo lo que ocurre en el país y por región. De que hay un clima extraño, lo hay; de que el Gobierno ha tenido un panorama complicado tratando de convencer de sus reformas a la ciudadanía, lo ha tenido; de que ha tenido que lidiar con la economía estancada y la cesantía, también. Pero nada es peor que el Transantiago, por el costo social que le generaron los capitalinos al bolsillo de todos los chilenos.

Señor Director: Sorpresa me causó que condenaran por el daño ambiental a la empresa que extrajo áridos desde el río Duqueco. Sorpresa, porque cometieron una ilegalidad según han dicho las autoridades y, lo que es peor, causaron un daño al medioambiente. No es la condena lo impactante, es la medida que se toma, la que considero absurda y ridícula. En otros países, las multas son millonarias y en dólares y aquí prácticamente se le pide por favor que mejoren el desastre que dejaron. Error en la ley. Parlamentarios, a trabajar por favor, eso importa más que las sesiones para subirse los sueldos. Leonel Núñez

Nos olvidamos Señor Director: El fin de semana pasada llorábamos por los niños con capacidades diferentes. Nos impactábamos con sus dramas y acudíamos al banco para poder colaborar con la causa más noble de solidaridad a nivel nacional. Terminó y aún no conozco medida alguna contra la precaria infraestructura que tienen las ciudades de la zona y el país para que estos habitantes puedan transitar cómodamente por las calles.

Foto Denuncia

Fidel Hernández

Respuesta

Señor Director: He leído la carta de Carlos Moreira frente a mi malestar por la gran cantidad de obras que se están realizando en la ciudad de Los Ángeles. No me refiero a que sean un homenaje a la mediocridad. Sí el cruce Antuco, que lleva más de un año sin que nadie mueva una piedra. Lo que reclamo y encuentro injusto es Señor Director: que sí, el progreso es necesario, pero todo de golpe no hace más Escribo para denunciar la solución parche que realizaron que generar inconvenientes, especialmente cuando estamos en en la esquina de calle Colón con Colo Colo. En esta época, Ninoska Bahamondes el fin de año, con los colegios, universidades, compras navideñas, con tanta gente transitando por el centro, esto es un riesgo etc. No se piensan alternativas para mitigar el impacto. Señor para las personas. Cosas de la vida: Carlos, no tengo por qué irme a vivir a otra ciudad por enconPablo Torres trar cosas que no considero correctas, en democracia soy un Señor Director: ciudadano como cualquier otro con el derecho a manifestarme Mientras Carabineros lanzó la campaña “Ponga Ojo” los únicos y eso merece respeto. que tomaron la iniciativa fueron los delincuentes, que pusieron ojo en una tienda en pleno centro para robárselo todo. Marcos Gutiérrez Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a Luis Pincheira

director@diariolatribuna.cl


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

REDACCIÓN 3

www.diariolatribuna.cl

Editorial

Transparencia: mantenerse es un deber

Para cumplir los procesos en la provincia no basta con ser honesto y evitar la corrupción, también tiene que hacerse un trabajo profesional que permita el desarrollo constante de las comunidades.

D

e acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de la ONG Transparencia Internacional presentado en los últimos días, Chile y Uruguay son los países menos corruptos de Latinoamérica. Ambas naciones comparten el puesto 21 a nivel mundial con 73 puntos. En nuestro país, todas las instituciones públicas son examinadas en la calidad de transparencia que tiene cada

uno de los procesos, lo que se suma a la evaluación global, que permite que nuestro país tenga las cifras que tiene, pese a los comentarios internos que existen. Sin embargo, las mediciones internas dejan una tarea pendiente para mejorar. En el informe entregado en el mes de agosto, la comuna de Negrete presentó las peores cifras de transparencia de toda la provincia del Bío Bío, con sólo el 21% de cumpli-

miento en sus procesos, una cifra negativa si se considera que es una comuna pequeña y donde los requerimientos no son tan amplios como en otras comunas más grandes. El caso de Negrete es digno de análisis, ya que, además de ser el peor evaluado de la provincia, está entre los peores del país, pues se encuentra en el puesto 327 de los 345 municipios. Por su parte, la comuna de Laja, en el mismo mes

de agosto, experimentó una de las mejores evaluaciones a nivel país y se ubicó en el puesto número 19 con un 90,58% de cumplimiento. Para cumplir los procesos en la provincia no basta con ser honesto y evitar la corrupción, también tiene que hacerse un trabajo profesional que permita el desarrollo constante de las comunidades. Si Chile y nuestra zona en particular están bien evalua-

dos, hay que buscar los ejemplos que permitan continuar por esta senda, de tal manera de ofrecer a la comunidad los caminos para el progreso de forma clara, verdadera y sin procedimientos ocultos. De procesos irregulares también sabemos. Basta recorrer Los Ángeles para darse cuenta de ciertos proyectos o firmas que se han realizado en la última década para autorizar a empresas o licitaciones que dejan mucho

que desear. Lo bueno es que hoy la sociedad tiene en sus manos una herramienta con la que puede exigir conocer cada uno de los procesos, sus costos, las empresas y el detalle de cada una de las acciones que se toman para entender cómo están operando las oficinas públicas. Al cabo, se trata de los dineros que todos los chilenos aportan, fruto de su esfuerzo y trabajo, y que deben ser respetados como tal.

El Evangelio de mañana domingo

Preparen el camino del Señor

E

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras paginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no neveariamente representan el pensamiento de La Tribuna. LA DIRECCIÓN

n este II Domingo de Adviento aparece la figura de Juan Bautista, que nos acompañará este domingo y el próximo. No se puede hablar de la venida del Salvador –esto significa «adviento»– sin hacer referencia a Juan Bautista. Precisamente, él anuncia a Jesús diciendo: «Detrás de mí viene». Por eso Juan recibe el nombre habitual de «Precursor». Si el Evangelio es el anuncio de que la promesa de salvación se ha realizado en Jesús, es normal que los cuatro evangelistas comiencen con la figura del Precursor. Este domingo leemos los primeros versículos del Evangelio de Marcos. La primera frase es claramente un título: «Comienzo del Evangelio de Jesús, Cristo, Hijo de Dios». Sigue una frase circunstancial: «Como está escrito...». La frase principal, la primera afirmación de esos primeros versículos de Marcos, tiene a Juan como sujeto: «Apareció Juan bautizando en el desierto...». Después de describir la actividad de Juan, el Evangelio continúa: «En aquellos días vino Jesús de Nazareth de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán» (Mc 1,9). Juan precede a Jesús y ambos se encuentran en el bautismo de Juan. Juan es un personaje histórico mencionado, no sólo en los cuatro Evangelios, sino también en los escritos del judío del siglo I, Flavio Josefo. Todos lo vinculan con un rito propio: el bautismo. Es cierto que los judíos usaban muchas abluciones como medio de purificación antes de comer y antes de participar en el culto; pero un rito penitencial de inmersión del cuerpo entero en el agua es propio de Juan. Por eso, su lugar era el río Jordán: «Proclamaba un bautismo de conversión para perdón de los pecados... eran bautizados por él en río Jordán, confesando sus pecados».

Juan presentaba su bautismo como el modo de prepararse para recibir la salvación que estaba próxima a manifestarse: «Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo... Yo los he bautizado con agua; pero él los bautizará con Espíritu Santo». Marcos interpreta la persona de Juan y su misión a la luz de las profecías de Malaquías y de Isaías que hablan de una preparación para la venida del Señor. (El evangelista las atribuye ambas a Isaías, señal de que cita la Escritura de memoria). Dios decía a su enviado por medio de Malaquías: «Mira, yo envío mi mensajero delante de ti, que te facilitará el camino, y enseguida vendrá a su templo el Señor a quien ustedes buscan» (Mal 3,1). Por su parte, Isaías habla de una misteriosa voz: «Voz del que clama en el desierto: preparen el camino del Señor, hagan rectas las sendas del Dios de ustedes» (Is 40,3). ¿Cómo realiza Juan esas profecías? ¿Cómo entiende que debe prepararse el camino del Señor que viene? Juan prepara el camino del Señor llamando a la conversión para obtener el perdón de los pecados. La sinceridad de la conversión era manifestada por la confesión de los pecados y el baño con agua en el Jordán. Era un rito exigente. Y, sin embargo, muchos lo asumían: «Acudía a él gente de toda la región de Judea y todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados». El pecado es la actitud del ser humano por la cual rechaza a Dios. El pecado consiste en preferir a las creaturas con desprecio del Creador. Por eso, el pecado no sólo es una necedad, sino, sobre todo, un impedimento a la salvación de Dios, que no es otra cosa que la amistad y el favor de Dios. Tiene razón Juan, cuando llama a convertirse a Dios y rechazar en adelante el pecado. Esta tiene que ser nuestra actitud en este tiempo de Advien-

Mc 1,1-8

Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

to. También nosotros estamos preparando el camino al Señor, para que venga sin obstáculos a nosotros y nos comunique su vida divina. En nuestra situación, después del Bautismo con el Espíritu Santo que hemos recibido, el perdón del pecado consiste en renovar esa gracia bautismal que nos hizo hijos de Dios. No se obtiene por un nuevo Bautismo, sino por otro medio eficaz: el Sacramento de la Reconciliación, que también incluye como elemento esencial la confesión del pecado y el firme propósito de enmienda. El perdón de Dios es concedido por la absolución del sacerdote, que en nombre de Dios declara: «Yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo». Si en el tiempo de Juan todos acudían a su bautismo con agua, ahora, en este tiempo de Adviento, todos debemos acudir al Sacramento de la Reconciliación. Esta es la verdadera preparación.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

4 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

EN EL MARCO DE FIN DE SEMANA LARGO

Exhortan a la comunidad a evitar accidentes de tránsito Lo que se busca, precisamente, es no lamentar consecuencias negativas al momento de realizar el balance después de terminado el último fin de semana largo del año.

María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

E

vitar accidentes de tránsito, ese fue el objetivo de una campaña realizada por Carabineros de Chile, en conjunto con personal de la Mutual de Seguridad y de la Cámara Chilena de la Construcción, en el centro de la comuna de Los Ángeles y en las afueras de la Tenencia de Carretera, emplazada en los Saltos del Laja. Ésta se enmarca en el último fin de semana largo y en una nueva jornada de peregrinación a efectuarse el próximo lunes en el santuario La Purísima ubicado en San Carlos de Purén, al sur de la capital provincial de Bío Bío. “La idea es que los usuarios de las vías sean respetuosos de la reglamentación y normativa legal vigente y

tengan cuidado en estas fiestas. Si hay consumo de alcohol, que sean moderados y si van a beber, no conduzcan”, explicó el jefe de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Bío Bío, capitán Matías Palomino. Lo que buscan es no lamentar consecuencias negativas al momento de realizar el balance después de terminado el último fin de semana largo del año. Para aquellas personas que realizarán el peregrinaje hacia el sector de San Carlos de Purén, el oficial recomendó que lo hagan de forma tranquila y con la vestimenta adecuada a fin de evitar algún tipo de inconveniente y que, en la medida de lo posible, no consuman alcohol. En este sentido, los desplazamientos de personas “se van a efectuar por la cal-

zada oriente; en este caso, enfrentando los vehículos. Nos coordinamos con la Concesionaria Autopista Ruta del Bosque para tener señalizados los desvíos de tránsito y encauces peatonales”, explicó Palomino. Por su parte, el presidente del Comité de Proveedores e integrante de prevención de la Cámara Chilena de la Construcción de Los Ángeles, Francisco Herrera, sostuvo que lo que buscan con esta campaña es concientizar a los conductores sobre las consecuencias que puede traer consigo la nueva Ley Emilia. Agregó que esta es la primera actividad grande que realizan hacia el exterior; sin embargo, efectúan charlas donde se invitan a distintos actores de la comunidad en relación a los aspectos preventivos y evitar cualquier tipo de accidente.

Esta campaña se efectuó en pleno centro de la ciudad de Los Ángeles y en las afueras de la Tenencia de Carretera, en Saltos del Laja.

ACCIÓN REALIZADA EN PRINCIPALES SUPERMERCADOS DE LOS ÁNGELES

Entregan medidas para no ser víctimas de hurto en locales comerciales

La iniciativa se enmarcó en el plan “Navidad Segura” que comenzó a implementarse a contar del lunes pasado.

P

revenir delitos de robo y hurto al interior de locales comerciales fue el objetivo de una campaña impulsada por personal policial de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles. La iniciativa se enmarcó en el plan “Navidad Segura” y que comenzó a implementarse a contar del lunes pasado; ésta última busca informar respecto a las medidas que la comunidad debe adoptar a fin de evitar ser víctimas de hurto, especialmente dentro de los negocios. En la oportunidad, Carabineros distribuyó afiches en los principales supermercados que se ubican en el área céntrica de la ciudad para que los clientes puedan tomar los resguardos necesarios. “Si bien como Carabineros estamos esforzándonos en entregar cada día mayor seguridad y de manera más eficiente, también queremos que las personas nos ayuden realizando acciones simples que estamos seguros podrían evitar ilícitos como robos por sorpresas y hurtos”, expresó

el encargado de la oficina de Asuntos Comunitarios de Carabineros de Los Ángeles, suboficial Gerardo Baeza Rubilar. Asimismo, exhortó a la comunidad a denunciar si son víctimas de algún delito; de esta forma, podrán tomar conocimiento de la situación y disponer de los servicios respectivos. Aprovechó la oportunidad para entregar algunas recomendaciones a fin de evitar este tipo de hechos; así fue como exhortó a la comunidad a no descuidar su cartera, bolsos, computadores portátiles y teléfonos al momento de concurrir a un local comercial. Destacó, además, la importancia de estar atentos a su entorno, ya que el antisocial simula ser un cliente para hurtar especies. Mientras viaja en transporte público, mantenga su cartera cerrada y guarde la billetera o monedero en bolsillos delanteros y con cierres. Al caminar por la calle, guarde el dinero en lugares de difícil acceso para el delincuente.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

A CONTAR DEL 1º DE DICIEMBRE PASADO

Avanzadas fronterizas ya están operativas en Bío Bío Asimismo, el paso Pichachén también cuenta con personal policial renovado y es Carabineros de Chile quien, actualmente, se encuentra haciendo soberanía en dicho lugar. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

E

fectivos policiales ya están instalados en todas las avanzadas que existen en el borde limítrofe de la provincia de Bío Bío. Así fue como, hace un par de días, “logramos hacer la apertura y puesta en marcha de la avanzada Cuatro Juntas, que se ubica en el sector montañoso nororiente de Bío Bío y en el límite de la provincia de Ñuble y que en esta fecha se utiliza mucho como paso de arrieros, con tránsito bastante fluido de ganado y por vehículos todo terreno”, sostuvo el subprefecto de los servicios de la Prefectura de Carabineros Nº 20 de Bío Bío, teniente coronel Eric Flores Rosales. La apertura se realizó vía aérea con el apoyo de la Sección Aeropolicial de la Pre-

fectura de Concepción, por lo que dicho lugar ya cuenta con presencia policial. “Estamos con patrullajes montados, con una fiscalización férrea de las leyes especiales tales como la que protege al huemul, de pesca y caza, la de control de armas, la migratoria y lo que es el control de personas que transitan en esos lugares”, explicó Flores. Es así como, además de la avanzada Cuatro Juntas, también están operativas las de Guayalí, Los Barros, Trapa Trapa y el puesto Queuco, en Alto Bío Bío; todas ellas ya se encuentran con presencia permanente de Carabineros en el lugar. PASO PICHACHÉN A propósito de estas festividades de fin de año, y conforme al cronograma de la Dirección Nacional de Fronteras de Carabineros

de Chile, el 1º de diciembre pasado se realizó el recambio de personal policial en el paso fronterizo internacional Pichachén. Esto, después de que éste se mantuviera abierto por 15 días, a contar del 15 de noviembre pasado a raíz de una festividad realizada en el país trasandino. “En este minuto, el resto de los servicios, tales como el SAG, Aduana y PDI, quienes efectúan los controles migratorios, han bajado por 15 días y ya se prevé la apertura oficial el día 15 de diciembre”, relató Flores. Agregó que el paso Pichachén volverá a estar operativo a contar del 16 de este mes conforme a las condiciones del lugar. “Sin embargo, durante todos estos días, el que está en ese lugar haciendo soberanía y control migratorio es Carabineros de Chile”, explicó el comandante.

“Estamos con patrullajes montados, con una fiscalización férrea de las leyes especiales” en las avanzadas fronterizas, sostuvo el comandante Flores.

AD PORTAS DE TEMPORADA ESTIVAL

Carabineros de Santa Bárbara se capacitan en primeros auxilios

U

na completa capacitación en primeros auxilios fue la que recibió personal policial de la cuarta comisaría de Carabineros de Santa Bárbara. La iniciativa estuvo a cargo de profesionales del Hospital de Santa Bárbara y, en ella, Carabineros recibió conocimientos teóricos básicos sobre atención en paro cardiorespiratorio, asfixia por inmersión, broncoaspiración y evaluación a pacientes en accidentes. Asimismo, participaron de una clase práctica para atención de víctimas en reanimación cardiopulmonar mediante maniobras de RCP.

El subcomisario administrativo de la unidad, capitán Cristian Sanhueza Torres, expresó que dicha capacitación se relaciona con el próximo inicio de la temporada estival, en que Carabineros no está exento de atender situaciones en las que adultos, jóvenes y menores puedan sufrir algún tipo de asfixia, ya sea por alimentos, objetos extraños o por inmersión. De igual forma, agregó que esta actividad se enmarcó en un ciclo de capacitaciones que el hospital de Santa Bárbara y Carabineros está coordinando a fin de entregar los conocimientos básicos para la atención de pacientes en situaciones en que sea imprescindible el auxilio a la víctima.

5


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

6 OPINIÓN

www.diariolatribuna.cl

La voz de la provincia

latribunacl diariolatribuna

¿Cuál es la mejor picada de la zona? A la hora de salir a comer, existe una oferta para todos los gustos en los distintos puntos de la provincia. Los lectores de LA TRIBUNA entregaron sus recomendaciones, especialmente para visitar durante este fin de semana largo.

Carlos Alarcón En el Entre Amigos, (Lientur, entre Colón y Valdivia) están las mejores pollonas de Los Ángeles.

Raúl Catalán Creo que depende de lo que uno quiera comer. En caso de sándwich y completos puede ser el Mi Café o el Lomito Sureño; en pizzas, las De mi Tierra Pizzas; en comida tradicional, en el Mercado está Dónde Juanito y ex Zapatín, y de comida internacional, Manos Peruanas. Todos son recomendables.

Cheni Molina Prefiero el Mercado, Donde Juanito y Brisa Marina: pescadito frito, mariscal caliente, cazuelas, asado a la olla, etc. Grata atención, me gusta.

María José Sáez Donde Manuel, ex Zapatín.

Carlitos Nesta Los churrascos de 500 pesos en Villagrán esquina Lientur después del carrete.

Charly Rolack Si hablan de picá, en Colon antes de llegar a Orompello hay como 3 locales para completos gigantes buenos, bonitos y baratos

Ximena Moreno Lo mejor de lo mejor, El Camionero, limpio bien atendido, exquisito. Está en el camino a Nacimiento. Lo recomiendo, hay que ir temprano para tomar mesa.

Víctor Fierro Tu Café (completos, pichangas, etc.), Mi Café (onces alemanas, tortas, etc.), Manos Peruanas y Vientos del Sur.

Víctor Cabezas Una picá buena es “Comida Casera Sabor a Campo”. Muy ricas las comidas y postres.

Manuel Salas El Lomito Sureño, por la contundencia podría ser una de las mejores picadas...

Las opiniones expresadas por nuestros lectores son de absoluta responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de LA TRIBUNA.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

nuestra gente 7

www.diariolatribuna.cl

DIEGO ANDRÉS, CORREDOR DE RALLY

“Me gustaría correr en el Dakar” Corredor angelino ha destacado por sus participaciones en el Rally Mobil. En la fecha realizada en Pucón obtuvo el segundo lugar.

Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Manuel Diócares.

¿Desde cuándo te comienzan a gustar los autos? Desde chico. Mis abuelos y mis padres fueron corredores de auto y cuando niño tuve un par de aprontes en los autos. ¿Cuéntanos sobre tu abuelo cuando corría autos? Mi abuelo corría de Santiago a Puerto Montt y salió segundo a nivel nacional y de ahí partió todo, después corrió mi padre y ahora corro yo. ¿Cuál fue tu primera carrera? En el año 2002 fui a correr en Soca-

bío cuando tenía 14 años, no tenía licencia, pero me dejaron correr igual porque la carrera se realizaba en un óvalo y había bastante seguridad. Se corría en autos de calle y a no más de 60 kms. Después fuimos a correr a Arauco junto a mi padre en un Toyota Tercel modificado para rally con suspensión y jaula en el año 2004. Todavía era menor de edad y conseguí un permiso notarial para correr. ¿Qué hiciste después? Me fui a Concepción a estudiar técnico mecánico y ahora estoy terminándolo aquí en Los Ángeles. Desde el año 2007 estoy trabajando con mi papá en el taller mecánico. ¿Cuándo volviste a correr? Después en 2010, el rally es un

deporte muy caro y se necesitan muchos recursos. Estuve tres años ahorrando dinero de mi trabajo y al vivir con mis padres no tengo mucho gasto y lo que ganaba me sirvió para participar en el rally comprando mi auto. ¿Cuál fue tu primera carrera con tu vehículo nuevo? Fue con un Renault Megane aquí en Los Ángeles. Es un auto modificado para Rally. Los autos europeos tienen muy buena potencia del motor. En las primeras carreras tuvimos muchos abandonos, pero comenzamos a desarrollar el auto. Más tarde compré otro vehículo, un Suzuki SX4. Con el Renault Megane hice 9 carreras. ¿Cuándo comenzaste a correr

con el Suzuki SX4? A este auto lo llevamos a Santiago para modificarlo con un conocido mecánico argentino que arregla los vehículos para el Rally Dakar y me cobró bastante barato por modificar un auto. ¿Cuándo vale modificar un auto? Comprar el auto sale 5 millones y modificarlo sale 6 millones para tenerlo en óptimas condiciones para correr. El Rally Mobil te da varias opciones para arreglar el auto. ¿Cómo fue tu experiencia en el Rally Mobil? Así sido un experiencia muy bonita, uno hace muchos amigos porque tenemos un interés común por los autos. Hay gente que tiene mucho dinero y son totalmente sencillos.

¿Qué resultados obtuviste en el Rally Mobil? Corrimos el 2013 en dos oportunidades, en Concepción salimos sextos y en Pucón salimos quintos. Este año 2014 salimos 5º en Concepción y en Pucón salimos en segundo lugar con mi navegante y nos trajimos un trofeo. ¿Te gustaría llegar al Rally Dakar? Me gustaría correr en el Dakar, pero implica invertir recursos, tiempo y preparación en el aspecto físico. Conseguir auspiciadores es complicado. ¿Piensas que el Estado debería apoyar disciplinas deportivas como el Rally? El Estado debería apoyar. Acá en Chile uno no se puede dedicar 100% al automovilismo.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

8 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

NO LES PAGARON BONO DE PERFECCIONAMIENTO

Educadora denuncia discriminación de caja de compensación La profesional expresó que hasta el año anterior, la misma entidad pagaba estos bonos, lo que también afecta a educadores diferenciales. Desde la entidad expresaron que estos profesionales no fueron incluidos en el bono 2014 y sólo se paga a profesores de estado.

C

on el objetivo de no ser discriminadas por la caja de compensación Los Andes, quienes se negaron a pagarle un perfeccionamiento, llegó hasta LA TRIBUNA la educadora de párvulos del sistema municipal angelino María Cristina Riquelme, quien representó de esta forma a todas sus colegas que se han visto afectadas por esta misma situación. La profesional manifestó que tras finalizar dos perfeccionamientos se dirigió hasta la entidad con los certificados que acreditan la finalización de estos procesos de educación continua, para cobrar un beneficio que tiene esta caja para sus afiliados y este le fue negado exclusivamente por su profesión. La e ducadora señaló que la institución tiene una cláusula donde se estipula que este tipo de bonos no serán pagados a educadoras de párvulos, así como tampoco a educadoras diferenciales, en circunstancias de que hasta el año pasado este beneficio si se cancelaba a estas profesionales y no existía este tipo de discriminación. Riquelme señaló que esta diferenciación que se está realizando entre profesores de educación básica y media

con quienes son educadores de párvulos y diferenciales no es entendible, ya que todos son profesionales de la educación, quienes sin distinción están contratados bajo el estatuto docente y su contrato estipula claramente que todos tienen la misma condición, por lo tanto, ellos no podrían hacer este tipo de discriminación. La profesiona l de la educación expresó que la cláusula es completamente arbitraria, ya que se instauró sólo en el mismo periodo y que finalmente le corresponde que les paguen los perfeccionamientos, ya que son tan profesionales de la educación como los profesores básicos y de enseñanza media. La educadora señaló que esto ya fue informado en la Dirección Comunal de Educación, quienes se comprometieron a averiguar sobre este problema, que afecta a más de 200 educadoras de párvulos y diferenciales del sistema municipal angelino.

en un estímulo en dinero dirigido a los profesores de colegios particulares, municipales y particulares subvencionados afiliados a esta organización, que hubieren realizado un curso relacionado a materias de educación.

La entidad informó que este beneficio está destinado y fue creado para educadores con título de Profesor de Estado, pertenecientes a colegios municipales, particulares subvencionados y particulares, por con-

siguiente, este beneficio no incluyó a educadores de párvulo ni diferenciales para el periodo 2014, decisión que está relacionada con la reglamentación específica del beneficio Bono

Perfe ccionam iento Docente, no obstante lo anterior –señala el comunicado- la entidad evalúa permanentemente sus beneficios con el afán de apoyar cada día más a sus afiliados.

DESDE LA ENTIDAD A través de un comunicado, la caja de compensación Los Andes, informó que entrega a sus afiliados el beneficio denominado Bono Perfeccionamiento Docente, el que consiste

Más de 200 educadores de párvulos y diferenciales del sistema municipal angelino no tienen acceso a este beneficio.

EN FERIA COSTUMBRISTA EN LOS SALTOS DEL LAJA

Hoy se realiza lanzamiento de libro sobre la provincia de Bío Bío La obra contiene datos de cada una de las 14 comunas que componen la provincia.

B

ío Bío 2015 “Tierra de Forjadores de Esperanza” se llama el libro que se lanzará este sábado en el marco de la feria costumbrista que se realizará este fin de semana en el sector de los Saltos del Laja. Uno de sus autores, Juan José Torres, señaló que este libro constituye una pie za de re cole cción de información a través de las 14 comunas de la provincia , donde todos los municipios colaboraron

con la confe cción de esta pie za editorial. Torres expresó que en esta obra se puede encontrar información de fundación, historia, hitos importantes y esp e cia lmente aquel la s cosas que destacan a la comuna, las que pueden ser de carácter social, paisajista o turística. Agregó que este es un material de uso para futuras proyecciones y lo más importante es que este libro es una contribución para que la voz

de la provincia se escuche por autoridades nacionales para que ésta se pueda constituir en región. La actividad se rea l izará este sábado a las 18:30 y la feria se realizará durante este 6 y 7 de diciembre en el complejo turístico Los Manantiales. Torres señaló que ya están trabajando en un libro sobre las rutas de Bío Bío y que próximamente comenzarán otro sobre artes y letras, también con contenido local.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

CRÓNICA 9

www.diariolatribuna.cl

ESPERAN QUE DURANTE EL FIN DE SEMANA EXISTA RESPUESTA DEL GOBIERNO

Ocho comunas de Bío Bío se mantienen en paro Uno de los mayores logros del movimiento es su legitimación por parte del poder legislativo, pues serán recibidos este martes para hablar sobre la titularidad de los profesores. Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

l paro docente se mantiene firme en la provincia de Bío Bío, con ocho comunas que aún se mantienen movilizadas a más de un mes de iniciado el movimiento denominado la “rebelión de los profesores”. Ivonne Moya, dirigente provincial de las bases docentes, señaló que tras las votaciones realizadas en las distintas comunas, las que se mantienen en paro son Laja, Negrete, Nacimiento, Cabrero, Alto Bío Bío, Santa Bárbara, Mulchén y Los Ángeles. La misma representante de los docentes dijo que una de las comunas que se bajó de la movilización en los últimos días fue Antuco, debido a que a los docentes se les descontaron 20 días de su remuneración, pese a que desde el ministerio se traspasaron los dineros hasta las direcciones comunales de educación, agregando que lo dicho por el alcalde de esa comuna, Claudio Solar, acerca de que el municipio estaba perdiendo dineros a causa de este paro, sería faltar a la verdad.

Sobre este mismo tópico, Moya señaló que lo que están haciendo algunos alcaldes es desfavorecer a los profesores, con el único objetivo de presionar para que vuelvan a clases. La representante de las bases provinciales expresó que uno de los establecimientos emblemáticos de la ciudad de Los Ángeles, que se había bajado del paro, refiriéndose al liceo Bicentenario, volvió a paralizar sus actividades en la jornada de ayer, lo que refuerza el movimiento de los docentes. ESPERANDO RESPUESTAS Ivonne Moya expresó que están a la espera de obtener una respuesta concreta de parte del Gobierno, donde distintos representantes de la política nacional y también representantes del gremio docente central están emplazando a la actual administración para que responda a los requerimientos que tienen los docentes, para lo cual dieron plazo este fin de semana, el cual esperan que finalmente se cumpla.

Los docentes llevan más de un mes movilizados. PRESENTACIÓN AL SENADO

Durante este periodo los docentes han realizado tomas de caminos, donde incluso fueron disuadidos con bombas lacrimógenas.

Como un logro de las bases consideró la representante de los do centes el que este martes la Comisión de Educación del Senado los reciba para exponer el tema de la titularidad docente, el cual es muy importante para ellos, pues permitiría que el número de docentes que actualmente están

en modalidad a contrata pueda disminuir, entrando más docentes a la planta y de esta forma darle mayor estabilidad a estos profesionales. Moya señaló que esto es un gran avance para ellos, ya que, sin ser los titulares del Colegio de Profesores, se les ha legitimado como representantes frente al poder legislativo y esperan lograrlo frente al Gobierno.

Incluso un funeral se realizó en una de las marchas de los profesores, el occiso era el presidente nacional del gremio, Jaime Gajardo.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

10 Crónica

www.diariolatribuna.cl

Feria Prodesal en plaza pinto

De la huerta a su mesa Cerca de 60 agricultores participaron de esta muestra.

H

uevos, plantas, tortillas, verduras, flores y una serie de productos hortofrutícolas provenientes de producciones locales de nuestra comuna dan vida a esta feria que cada día recibe más visitantes los primeros y terceros viernes de cada mes en la plaza Pinto. Todo orgánico, fresco y de primera calidad son las principales características de los productos que se ofrecen en esta muestra que forma parte del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Indap en conjunto con la Municipalidad de Los Ángeles. Esta feria nació de la inquietud de los agricultores

de la comuna de poder vender sus productos a mejor precio y fuera de las localidades donde se producen, cuenta a LA TRIBUNA Bruno Escribano, quien forma parte del equipo técnico de Prodesal: “A esta muestra vienen aproximadamente 60 agricultores de los 600 que atendemos. Trabajamos con un diez por ciento de ellos, los que se van rotando dependiendo del ciclo de producción. Sin embargo, tenemos una cobertura total de la comuna”. La Feria Prodesal, dice Escribano, se inició tímidamente pero ha ido creciendo. “Partimos con dos ferias al año y ahora tenemos dos al mes, porque hemos tenido mucha demanda”, recordó. Explica que los agricultores antes tenían que vender sus productos cerca de sus casas o a mayoristas a un bajo costo. En cambio, al venir a la plaza Pinto incrementan sus ganancias y no pierden parte de su producción. LOS PRODUCTORES Camila Flores, por ejemplo, viene de Coyanco y trae huevos de gallina y de pollita, además de flores y plantas. “Los huevos de pollita y de gallina tienen el mismo sabor. Lo único que los diferencia es su tamaño y el precio. Los primeros son más grandes. En cambio, los de pollita son más pequeños y cuestan $500 pesos menos”, explica. Del sector de Santa Fe, Graciela Gajardo, trae nísperos, repollo, acelga, surtidos de verdura, ciboulette, pan amasado y harina tostada. “Es muy buena esta feria para nosotros, ya que venimos de sectores apartados donde se nos hace difícil comercializar nuestros productos a buen precio. Donde vivimos nos conocemos todos y ahora tenemos la oportunidad de venir a la plaza a vender lo que hacemos”. La mejor hora para los agricultores es al mediodía, porque llega más gente a comprar, dice Graciela Gajardo. Coincide Verónica Illanes, quien viene del Arrayán para vender el abono orgánico que

prepara en su plantel porcino. “Además traigo huevos, plantas y arbolitos de castaño y durazno”. Consultada respecto a los beneficios que les ha significado participar en esta iniciativa, cuenta que ha sido muy bueno “porque nosotros somos pequeños agricultores y es una muy excelente oportunidad que sea dos veces al mes”. Pedro Cuevas de Mesamávida tiene porotos verdes, ciruelas, porotos secos, arvejas y acelgas. “Todo de mi propia huerta. Muy fresco. Nos va bien, vendemos harto”, cuenta orgulloso. Claudia Neuman de Las Mellizas, sector La Mona ganó, incluso, el premio regional de emprendimiento en la Exporural con sus amasados que trae a la plaza. “Vendemos tortilla, pan amasado, con chicharrones e integral”, dijo. Cabe señalar que esta feria se inició en el mes de octubre de este año y se termina en abril del 2015. La próxima fecha en que se instalarán es el 19 de diciembre, donde los visitantes podrán encontrar todo lo necesario para preparar su cena navideña. Los organizadores esperan que este proyecto pueda continuar debido a la buena recepción que ha tenido entre los visitantes. Para ello, esperan realizar líneas de producción que les permitan a los productores locales venir varias veces a la feria y no solamente a comercializar frutas o verduras de la temporada. Fotos de Alberto Zúñiga.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

CRÓNICA 11

www.diariolatribuna.cl

ATENTOS A CAMBIOS TRIBUTARIOS Y DESACELERACIÓN ECONÓMICA

Cámara de Comercio celebra aniversario con preocupación por reformas de Bachelet El 21 de diciembre la CCLA celebra 85 años.En esta ocasión, el aniversario está marcado por los cambios de fondo en la economía que pretende ejecutar el gobierno de Michelle Bachelet. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl

E

ste mes, la Cámara de Comercio de Los Ángeles cumple 85 años y para conmemorar este simbólico aniversario, la CCLA realizó una cena en el Club de la Unión, con la presencia del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC), Ricardo Mewes Schnaidt, autoridades, socios e invitados especiales. Este nuevo aniversario está marcado por la contingencia. Por un lado el clima de desconfianza por la desaceleración económica y las reformas –especialmente la reforma tributaria- de la Presidenta Michelle Bachelet. El presidente de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, Walter Aránguiz, conversó con LA TRIBUNA, sobre estos temas. Además, explicó cuáles son los objetivos de su gestión al frente de la CCLA. Para Aránguiz, el objetivo de su gestión es seguir ayudando a los asociados y al comercio de Los Ángeles en general, colocando a disposición diversas herramientas de apoyo. “Tenemos una OTEC con la que desarrollamos diferentes cursos de apoyo para nuestros comerciantes con Excel, Word,

facturación electrónica y tenemos una consultora. Además, postulamos a diferentes proyectos a través de Corfo y Sercotec, con la finalidad de obtener recursos para ejecutar proyectos en beneficio de nuestros asociados. Así, tenemos organizaciones como Biobío Crece.” Consultado sobre las proyecciones de crecimiento de un 3% para el 2015 y la desaceleración económica que ha golpeado a la economía del país, el presidente del comercio angelino señaló que es preocupante, porque perjudica a la familia chilena. “No sólo perjudica al comerciante, sino que a las familias chilenas. Tienen menos poder adquisitivo y esto se nota en las ventas de los comerciantes y hay que hacer algo para revertir esta situación”, afirmó. Sobre la aplicación de las reformas de la Presidenta Bachelet, tanto la tributaria como la educacional, y los últimos resultados de las encuestas, que reflejan una baja en el apoyo al Gobierno, el presidente de la cámara de comercio angelina dijo que “en este periodo hay una baja considerable en la aprobación de la Presidenta Bachelet y efectivamente creo que las medidas que están tomando no van en relación a lo que la ciudadanía quiere, por lo tanto, si el Gobierno no cambia el rumbo, la baja va a ser más fuerte a principios de 2015”.

HISTORIA Esta Asociación Gremial fue fundada el 21 de diciembre de 1929 con el objetivo de proteger los intereses del comercio y la industria, y donde se abordaran temáticas alusivas a la actividad. En los años 40, los temas estaban orientados a las comisiones legales asociadas al

porcentaje de utilidad de productos de primera necesidad que eran regulados por el Estado, materias que también eran tratadas en otras regiones del país gracias a la activa participación de este gremio en las Asambleas Nacionales del Comercio Detallista y otras organizaciones de este tipo. En 1974, la institución

pasó a llamarse Cámara de Comercio de Los Ángeles. Con este nombre, la entidad se abriría paso en la década de los ochenta, marcada por la grave crisis que afectaba a muchos de los asociados. Ya en los años noventa, las preocupaciones cambiaron radicalmente, con la problemática relacionada a la falta de participación de los socios

en la actividad gremial, la llegada de las grandes tiendas que remeció la forma de hacer comercio y la proliferación del comercio ambulante y ferias itinerantes. En la actualidad, se desarrollan los proyectos Fortalecimiento Gremial para potenciar la institución, así como el emprendimiento y la innovación.

Walter Aránguiz, presidente de la Cámara de Comercio de Los Ángeles.

ATENCIÓN EMPRENDEDORES

Operadora de tarjetas bancarias anuncia concurso de vitrinas de navidad

C

on el objetivo de estimular las ventas, el operador de tarjetas bancarias Transbank lanzó la quinta versión del “Concurso de Vitrinas y Fachadas de Navidad”, que tiene como objetivo apoyar a las empresas de todos los tamaños en la temporada más importante para ellos. Alejandro Herrera, gerente general de Transbank, afirmó que “en esta versión queremos diversificar la apuesta y premiar pensando enlosdistintossegmentosdemercado(pequeño, mediano y grande), así contribuimos a que todos participen y sepan que cualquier comercio, independiente de su tamaño, con creatividad, visión y estrategia pueden conseguir vitrinas y fachadas bellas que transmitan el mensaje que uno de ellos quiere mostrar en la fecha más significativa del año”.

Este año, el concurso ha dado un vuelco hacia la segmentación en comercio grande, mediano y pequeño. Las inscripciones se abrieron el 15 de octubre y se cierran a las 18 horas del 17 de diciembre. El comercio de cualquier parte de Chile deberá subir a www. concursovitrinas.cl hasta cinco fotografías de su vitrina, fachada, interior o páginas web. El gran premio consiste en tres becas (una por cada segmento) para asistir a un curso de visual merchandising de tres semanas, impartido por el prestigioso Instituto Marangoni en sus sedes de Londres o Milán. Este curso se dictará durante los meses de julio y/o agosto de 2015, y considera pasajes ida y vuelta y alojamiento. Su valor aproximado es de $5.000.000. Además se otorgarán premios en las cate-

gorías de composición/color, creatividad, aporte a la marca e interiorismo/fachada. Entre los comercios inscritos que hayan enviado fotos y no resulten ganadores, se sortearán diez asesorías de Hugo Grisanti, a realizarse el primer semestre de 2015. Podrán participar los comercios afiliados a los sistemas de tarjetas de crédito y/o débito operados por transbank de todo el país. Los comercios participantes deben contar con una decoración navideña en su vitrina, fachada, interior o vitrina virtual (ésta última se refiere al comercio que tenga página web y su venta sea a través de internet).Para participar en este concurso, el comercio deberá inscribirse vía internet en www.concursovitrinas.cl

Requisitos y plazos de las Inscripciones Las inscripciones al concurso se abren el 15 de octubre y se cierran a las 18 horas del día 17 de diciembre de 2014. El comercio podrá subir hasta cinco fotografías de su vitrina, fachada o interior (1 frontal y 1 de detalle por lo menos) y describir brevemente los conceptos detrás de su vitrina, fachada o interior. Los comercios cuyas fotografías se reciban hasta las 23:59:59 horas del 5 de diciembre de 2014, y en su pre-calificación obtengan una nota igual o superior a 3, podrán participar de un sorteo especial por montaje anticipado de vitrinas. El premio será de $500.000.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

12 Social

www.diariolatribuna.cl

Celebración del Día de la Discapacidad

C

on la participación de las agrupaciones Unpade, Cre cer, Amilivi, Vivir sin Límites, Luchadores del Horizonte, Escuela Taller Esperanza, Escuela de Equinoterapia, Salud Municipal de Los Ángeles y Compin Bío Bío se realizó la primera Feria Laboral de la Discapacidad, actividad organizada con la finalidad de potenciar la integración e inclusión social de las personas en condición de discapacidad, además de exhibir a través de una atrac-

tiva muestra los trabajos que ellos realizan por medio de distintas agrupaciones de y para personas con capacidades diferentes. La actividad se realizó en la Plaza de Armas de Los Ángeles, organizada por la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Los Ángeles y se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad, la que contó con una masiva concurrencia de público. Fotos de Alberto Zúñiga

Cecilia Aguayo, Carlos Muñoz, Natalia Lagos y Ximena Campos

Maria Fernanda Pino, Mirna Uribe, Natalia Muñoz y Edith Barra

Alejandro Candía, Scarlet Orellana, Verónica Álvarez y Cristian Fuentes

Olga Sánchez, Iris Hermosilla, Angélica Hormazábal y Alejandra Aedo


Los テ]geles, sテ。bado 6 de diciembre de 2014 www.diariolatribuna.cl

13


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

14 Comunas

www.diariolatribuna.cl

SANTA BÁRBARA

Primer Trafkintun de Hierbas Medicinales y Kimün Mapuche Esta actividad se trata de una ceremonia de carácter ancestral de complementariedad, intercambio e instancia colectiva para potenciar el conocimiento y la sabiduría mapuche.

E

n la comuna de Santa Bárbara se realizó el Primer Trafkintun de Hierbas Medicinales y Kimün Mapuche, que significa el encuentro e Intercambio de Hierbas y Sabiduría Mapuche. Esta actividad contó con el apoyo de la Municipalidad, y en su organización estuvo presente el Departamento de Salud Municipal, y las comunidades Indígenas, mediante el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud. Entre los invitados, a tan especial encuentro de la medicina milenaria de los pueblos indígenas, participó el alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, el Director Comunal de Salud, Mauricio Belmar Polanco, la Directora del Servicio de Salud Bío Bío, Dra. Marta Caro y profesionales del área de la salud, como además de invitados especiales, provenientes de las comunas de Negrete, Alto Bío Bío, y Santa Bárbara. En su condición de Faci-

litador Intercultural del Departamento de Salud, José Carihuentro, señaló que esta actividad, se trata de una ceremonia de carácter ancestral de complementariedad, intercambio e instancia colectiva para potenciar el conocimiento y la sabiduría mapuche. Manifestó en este ámbito, que el Trafkintun pretende ser una actividad comunal anual, de intercambio de Kimün (sabiduría) mapuche, en torno a la salud, y que permita el conocimiento, valoración y fortalecimiento del sistema médico mapuche. En la oportunidad se realizó un Nütram (conversación), en el Salón del Hogar Indígena “Remigio Gúbaro”, junto a las autoridades locales, directora del SSBB e integrantes de las comunidades indígenas. Además, estuvo como invitada especial Lidia Carihuentro, Machi del Lof Wilío, de la comuna de Freire, novena región, quién dirigió un Llellipún a inicios de la actividad, junto a Francisca Hueche,

Lawentuchefe del Lof Paliwe de la comuna de Padre Las Casas y quien realiza atenciones en el Centro de Salud de Santa Bárbara (CES), además conto también con

números artístico y presentes a invitado especiales que nos acompañaron. Finalmente se llevó a cabo la actividad de intercambio (Trafkintun), pro-

piamente tal, en la Plaza de Armas “Isabel Riquelme”, lugar en donde los participantes dispusieron de las plantas y hierbas a intercambiar, así mismo, fue

una oportunidad para que los participantes realizaran consultas a los agentes de salud presentes sobre la utilización de las hierbas y enfermedades.

LICENCIATURA DE ENSEÑANZA MEDIA

Emoción de alumnos de Huépil al abandonar sus aulas Fueron tres cursos que tuvieron el privilegio de subir al escenario para recibir directamente de sus profesores jefes un diploma recordatorio de su paso por el establecimiento, desde el año 2011 hasta 2014.

C

on la emoción de abandonar las aulas por última vez, alumnos del liceo B-67 de Huépil se licenciaron de enseñanza media, entre los calurosos aplausos del cuerpo docente y los cientos de familiares que acompañaron a sus hijos en esta solemne y tradicional ceremonia. La actividad se desarrolló en el gimnasio Bicentenario de Huépil, y fue encabeza por el alcalde José Antonio Fernández, los concejales Dina Gutiérrez, Magaly Jara, Jaime Henríquez, Jorge Riquelme y Héctor Córdova, además de la directora del establecimiento, Maritza Macías, entre otros. Fueron tres cursos que tuvieron el privilegio de subir al escenario para recibir directamente de sus profesores jefes un diploma recordatorio de su paso por el establecimiento, desde el año 2011 hasta 2014. Entendiendo la relevancia de la actividad, hubo distintos reconoci-

mientos y premios, como el mejor promedio de la promoción de 1° a 4° medio con un 6,9 para el alumno Carlos Saldías, el mejor compañero por curso, recayendo las nominacionesescogida por sus pares- para Camilo Alarcón de 4°A, Tomás Araya de 4°B y Francisco Cepeda de 4°C Forestal. Asimismo hubo premios al esfuerzo, el deporte y la banda escolar. Junto con el acompañamiento musical de la orquesta sinfónica de Tucapel, hubo palabras de saludo y despedida , tanto de la directora como del jefe comunal, centrando amb os sus discursos en dejar un mensaje para todos aquellos que c o n s tr u i r á n un f ut uro f u er a d e la comuna , ya sea para optar por una carrera o ing resar a l mundo laboral, con la propia incertidumbre de la juventud, dejando atrás f uer tes la zos de am istad y c ompañerismo.


Los Ángeles, sabado 6 de diciembre de 2014

NACIONAL E INTERNACIONAL 15

www.diariolatribuna.cl

POR PARO DOCENTE

Mineduc negociará con bancos el crédito Corfo

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, dijo que gran parte de los deudores serán beneficiados dado que sus instituciones bancarias adhirieron al protocolo de acuerdo. Banco Chile y Banco Santander no accedieron a la solicitud.

L

uego de conocerse que más de mil deudores de Crédito Corfo no podrán optar a la rebaja en las tasas de interés al dos por ciento por la negativa de los bancos Santander y Chile de adherirse al protocolo de acuerdo que firmó el gobierno, el Ministerio de Educación confirmó que realizará las gestiones necesarias para que todos los deudores puedan tener el beneficio. “Efectivamente hay una situación con dos instituciones bancarias, con las cuales obviamente vamos a entablar nuevamente las conversaciones para que puedan acceder todos los estudiantes a este beneficio”, dijo a Emol la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga. La autoridad ministerial comentó que “el principal

DESCARTA DAR FECHAS

Mujica reafirma decisión de acoger presos de Guantánamo El presidente de Uruguay, José Mujica, reafirmó ayer su decisión de acoger a seis presos del penal de la base estadounidense en Guantánamo (Cuba), pero no dio fechas para su llegada, y a la vez reclamó a EE.UU. la “liberación” de los tres agentes cubanos aun presos y de un independentista puertorriqueño. Mujica subrayó que asumió el compromiso con el presidente de EE.UU., Barack Obama -quien no ha cumplido aún su promesa de cerrar Guantánamo- por una razón “ineludiblemente” humanitaria, pues, según dijo, los reclusos de esa cárcel sufren un “atroz secuestro”.

CASO 43 DESAPARECIDOS:

tema tiene que ver con que gran porcentaje de los créditos que estas casas tienen son de estudiantes que no eran con crédito Corfo, sino que los llamados no créditos Corfo. Esa es la situación que estamos estudiando con ellos”. Quiroga afirmó que “el gobier-

no ha hecho un gran esfuerzo por darle una solución tanto a los deudores Corfo, como no Corfo, porque eran parte del universo de ex estudiantes que el gobierno buscó beneficiar”. En tanto, explicó que “el grueso de los estudiantes está dentro de los beneficiados”, dado

que sus bancos accedieron a la iniciativa que empezará a regir una vez que sea ingresado a la Contraloría General de la República y publicado en el Diario Oficial. Se espera que beneficie a unas 140 mil personas. emol.com

Profesores disidentes optan por no participar en comisiones de agenda corta Junta entre el Colegio de Profesores y el Mineduc se efectuó de igual manera para ver el tema de la conformación de las comisiones de Agobio Laboral y Deuda Histórica.

E

Mirada al Mundo

n el marco de la conformación de las comisiones de Agobio Laboral y de Deuda Histórica y el reinicio de las conversaciones de la Carrera Docente, los dirigentes de la disidencia del Colegio de Profesores finalmente decidieron no participar de estas medidas. Luego del acuerdo logrado el pasado miércoles entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores, hoy día comenzaban los primeros pasos en el proceso de medidas en cuanto a Agenda Corta, pero de acuerdo a lo señalado por Guido Reyes, 1er vicepresidente y uno de los dirigentes de la disidencia, “es imposible participar en un proceso de conversación con el Gobierno habiendo un profesor paralizado. Cada día que pasa se está alejando el acuerdo, en circunstancias que estuvimos muy cerca de puntos de encuentro”. Agrega que “la conducción

actualmente tiene un grado de insensibilidad social con los colegas movilizados”. En cuanto a las medidas que tomará el Colegio sin la participación de la disidencia, Reyes señala que “entre la Nueva Mayoría y este grupo pequeño de la conducción se pueden entender al 100%, pero definitivamente deben participar todas las corrientes del gremio”. En tanto, el secretario general del Colegio de Profesores y otro de los disidentes, Darío Vásquez, señaló que “había un documento interno firmado por la mesa negociadora donde se comprometía a someter a consulta, pero no se cumplió”. Agrega que “más de un 80% del magisterio rechaza la oferta del gobierno, por lo que no tiene fin seguir trabajando una propuesta que no está legitimada por las bases”. “Fuimos al Ministerio y presentamos una carta al ministro para que mejore la

oferta, proponiéndole un petitorio que mejore los cinco puntos de la Agenda Corta. Para el gobierno es imperioso que las clases se reanuden, por lo que tienen que hacer una contrapropuesta al magisterio”, puntualizó Vásquez. Por su parte, Juan Soto, tesorero del gremio destacó que “formalmente estos dirigentes siguen formando parte de las comisiones y mesas, pero hoy no se presentaron. Nosotros vamos a dar cumplimiento al mandato, y si ellos no se presentan, tendrán que darle explicaciones a los profesores en la próxima asamblea”. Destaca que “esto fue un acuerdo de la reunión de directorio donde se definieron las mesas de diálogo y las comisiones”. En tanto, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, destacó que “estamos dando la mayor celeridad a todos los temas porque el gobierno tiene la convicción de que son relevantes y necesarios, y muy sentidos por los profesores y las profesoras, así que es importante abordarlos en los plazos para que las maestras y los maestros puedan ver los beneficios lo antes posible” De esta manera, en la reunión de ayer se conformaron las comisiones y se fijaron plazos para el trabajo. La comisión de Agobio Laboral sesionará hasta el 30 de enero, mientras que los resultados de la comisión de Deuda Histórica se sabrán durante el primer semestre del 2015. latercera.cl

Ex alcalde de Iguala manejaba un cuerpo policial paralelo El alcalde destituido de la ciudad mexicana de Iguala, José Luis Abarca, involucrado en la muerte de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes, creó un cuerpo policial paralelo a su servicio que no estaba registrado, según denunciaron autoridades de ese país. Abarca, detenido como presunto autor intelectual del ataque, “tenía una serie de elementos en paralelo, armados, y esos no estaban dados de alta en el registro nacional. Creo que ahí es de donde vino todo el problema”, dijo al diario “La Jornada” el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jorge Carlos Hurtado.

José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda. POR CASO DE CORRUPCIÓN

Ex jefe de seguridad chino es expulsado del Partido Comunista El ex ministro de Seguridad Pública, Zhou Yongkang, fue detenido y expulsado del Partido Comunista Chino (PCCh), tras la apertura en julio de una investigación anticorrupción contra él. Según la agencia estatal de noticias Xinhua, Zhou, quien se retiró del poderoso buró político del Partido Comunista en 2012, “filtró secretos del parti-

do y del país” durante su mandato y “aceptó grandes sumas de dinero y propiedades personalmente y a través de su familia”. El anuncio convierte a Zhou, de 72 años, en el responsable de mayor rango del PCCh investigado desde el procesamiento en 1980 de la famosa Banda de los Cuatro, que incluía a la viuda del ex líder Mao Zedong.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

16 avisos clasificados

www.diariolatribuna.cl

Clasificados 10 20 30 40 50

VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS

60 65 70 75 80 50.2

20.1

Casas y Deptos. Arriendan

30.1

Arriendo pieza amoblada a varón, entrada independiente, agua caliente, cable. 79652292

Propiedades Venden

Parcelas 5.000 m2 Los Robles. $7.000.000. Cel 91891060

Arriendo casa habitación amoblada. Varón profesional $145.000. Pasos terminal Fono 94448710.

50.1

Empleos Ofrecen

Se necesita educadoras diferenciales y fonoaudiólogo para escuela de lenguaje en Mulchén. Enviar curriculum a caracol.escuela@gmail.com Se necesita contratar técnico en alimentos de nivel superior, experiencia no exigible, enviar curriculum, copia de título y pretenciones de sueldo a laboratorio.duqueco@ herediamolinos.com

COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS Empleos Buscan

Se ofrece señora para trabajar como asesora del hogar por medio día. 3 veces a la semana o cuidar a un niño. Tratar 73663439 Se ofrece asesora de hogar para adulto mayor y ayudante para cocina. Tratar 83404034 Se ofrece pintor todo trabajo de pintura Tratar Victor Vega. Fono 84475757 Se ofrece secretaria administrativa con experiencia para trabajar en empresa, disponibilidad inmediata Fono 75417692 Se ofrece GÁsfiter para realizar instalaciones, reparaciones y modificaciones en general. Fono 83903944 Se ofrece Señorita para trabajar en casa particular o local comercial. Fono 84055215

85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS

Se ofrece señora para trabajar por medio día o tres veces por semana de 9 a 13 hrs. Fono 59337735 Se ofrece señorita con enfermos con experiencia adulto mayor ojalá para afuera . Fono 87218737

28 de diciembre

LLENA

21 de diciembre

MENGUANTE

14 de diciembre

NUEVA

6 de diciembre

Varios

Vendo Accesorios de baño, 3 piezas; buen género, buena blonda y terminación. Valor $6.000. Tratar 68031432

Se ofrece persona para trabajar por todo el día. Tratar 72596477

Se encontró objeto perdido en la calle entre lunes 17 y viernes 21. Cel. 62938399

Se ofrece señora para trabajar por todo el día en casa particular. Fono 72596477.

Vendo terno de varón talla 46 (color petróleo) Valor $25.000. Fono 043-2-316546

Se ofrece señorita para trabajar con disponibilidad inmediata. Tratar 54390789.

Vendo terno de varón talla 46 (color negro) Valor $30.000. Fono 043-2-316546

Se Ofrece asesora de hogar o niñera por todo o medio día. Fono: 99506246 Se ofrece vendedor en ruta 9 años de experiencia en Los Ángeles y sus alrededores. Felipe Casanova, disponibilidad inmediata. Fono 73163526.

Fases de la Luna CRECIENTE

95.1

Santoral

Vendo minicomponente LG nuevo - sellado valor $60.000 Cel. 81353386 vendo cuna 1.10 x 75 cmts. con colchón. Valor $35.000. Cel. 78707706. (1511) vendo bicicleta Avalanche mountain-bike. Valor $65.000. Cel. 78707706.(1811) Vendo mochila Doite. Valor $30.000. Cel. 78707706. (1811) Vendo sofá-cama Valor 25.000. Cel 78707706. (1811)

Vendo Cloro para piscina Aquachem 20 litros. Valor $6.500. Tratar 63418133

vendo equipo completo para soldar, chaqueta, pantalón, y guante de cuero, más exlap talla 48 $60.000. Tratar fono 77487522. (1111)

Vendo grabador de casette para coleccionista. Valor $100.000. Tratar 84042814

vendo planchas de zinc usado $4.500 c/u. Fono 85248253. (1111)

Vendo cilindro de gas. Valor $20.000. Tratar 84042814

vendo sofÁ-cama de 2 p. impecable estado $45.000. Fono 85248253. (1111)

Hoy: Nicolás

Requisitos para publicar en clasificados de diario La Tribuna

CUPÓN AVISOS

Avisos gratuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general. Avisos Pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A.

Tratar

Sábado 6 de diciembre DE 2014 DATOS PERSONALES Nombre: R.U.T.: Fono: Dirección: Ciudad:

Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

económicos 17

www.diariolatribuna.cl

Indicadores

Avisos Económicos

UTM - UTA - IPC

Remates Remate: Ante primer Juzgado de Letras de Los Ángeles, Valdivia 123, Los Ángeles, en autos ejecutivos, caratulado “Scotiabank con Vera Marín, Francisco” Rol Nº C-2740-2014, con fecha 19 de Diciembre 2014, a las 12:00 horas, se procederá a subastar inmueble correspondiente a sitio o lote Nº 13 de la manzana 4, de la “Villa Las Islas”, de la comuna de Los Ángeles. El dominio rola inscrito a fojas 3675 Nº 2495 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Victoria del año 2009.- Mínimo para posturas la suma de $ 6.470.952. Todo postor, para tomar parte en el remate, deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo, a la fecha del remate, en vale vista a la orden del tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro del plazo fatal de 3 días siguientes a la fecha del remate. El subastador debe designar domicilio en acto de remate dentro del radio urbano del tribunal, bajo apercibimiento de notificársele por el estado diario. Bases y demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. El Secretario. (20476) Remate: Ante segundo juzado de letras de Los Ángeles, en autos Rol 490-2014 BANCO SANTANDER CON NATALIA BARRENECHEA, juicio ejecutivo se rematar a el siguiente inmueble: 1. Sitio y casa Tipo Millaray de Calle Alicura Nº 236, Lote 10 del Loteo Jardines de Rucalhue Primera Etapa, comuna de Los Ángeles, el que tiene una superficie aproximada de 125,44 m2. Y los siguientes deslindes: Norte: en 15,68 mts. Con lote nueve. Sur: en 15,68 mts. Oriente: en 8 mts. Con lote 12. Poniente: en 8 mts. Con calle Alicura. El dominio está inscrito a nombre de NATALIA BARRENECHEA. A fs. 8069 Nº 4571 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces de Los Ángeles, año 2007. Rol 1300-25 de la Comuna de Los Ángeles. Avalúo Fiscal: $13.203.249. 2.- El remate se efectuará el día 30 diciembre 2014, a las 11.00 hrs. A.M. en la Secretaría del Tribunal. 3.- El mínimo para las posturas será la suma de $13.203.249 que corresponde al avalúo fiscal. 4.- Para tener derecho a participar en la subasta, los interesados deberán presentar dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, por la suma equivalente al 10% del mínimo fijado. El Secretario. (20480) Remate: Ante primer juzgado de letra de Los Ángeles, Valdivia 123, Los Ángeles, en autos ejecutivos, caratulado “Banco de Crédito e Inversiones con Cea Alvear, Solange y otro” Rol Nº C- 747-2013, con fecha

2012 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

UTM (1)

UTA (2)

39.570 39.570 39.649 39.966 40.206

Indice de Precios al Consumidor (IPC)

Variación Porcentual

Valor en puntos (6)

Mensual (3)

Acumulado 2014 (4)

Ultimos 12 meses (5)

474.840 474.840 475.788 479.592 482.472

107,69 108,52 109,13 108,64 108,61

0,2 0,8 0,6 -0,5 0,0

0,6 1,4 2,0 1,5 1,5

2,6 2,8 2,9 2,1 1,5

40.005 40.005 40.085 40.125 40.286 40.085 40.085 40.326 40.447 40.528 40.731 40.772

480.060 480.060 481.020 481.500 483.432 481.020 481.020 483.912 485.364 486.336 488.772 489.264

108,80 108,93 109,35 108,82 108,81 109,51 109,79 110,06 110,65 110,80 111,22 111,88

0,2 0,1 0,4 -0,5 0,0 0,6 0,3 0,2 0,5 0,1 0,4 0,6

0,2 0,3 0,7 0,2 0,2 0,8 1,1 1,3 1,9 2,0 2,4 3,0

1,6 1,3 1,5 1,0 0,9 1,9 2,2 2,2 2,0 1,5 2,4 3,0

40.935 41.181 41.263 41.469 41.801 42.052 42.178 42.220 42.304 42.431 42.770 43.198

491.220 494.172 495.156 497.628 501.612 504.624 506.136 506.640 507.648 509.172 513.240 518.376

101,69 102,18 103,04 103,68 104,03 104,08 104,32 104,66 105,54 106,64

0,2 0,5 0,8 0,6 0,3 0,1 0,2 0,3 0,8 1,0

0,2 0,7 1,5 2,1 2,5 2,5 2,8 3,1 4,0 5,1

3,0 3,4 3,9 5,0 5,4 4,8 4,7 4,8 5,1 6,1

(1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2014: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses.

U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 9 de diciembre de 2014, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central.

FECHA

22 de diciembre 2014, a las 12:00 horas, se procederá a subastar inmueble consistente en a sitio y casa ubicada en pasaje o calle DR. ARTURO SCROGGIE Nº 128, de la comuna de Los Ángeles. El dominio del mencionado inmueble, se encuentra inscrito a nombre del fiador y codeudor solidario Claudio Rodrigo Contreras Ramírez, a fojas 987 Nº 525 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles del año 2006.- Mínimo para posturas la suma de $ 18.132.247. Todo postor, para tomar parte en el remate, deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo, a la fecha del remate, en vale vista a la orden del tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro del plazo fatal de 3 días siguientes a la fecha del remate. El subastador debe designar domicilio en acto de remate dentro del radio urbano del tribunal, bajo apercibimiento de notificársele por el estado diario. Bases y demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. El Secretario. (20500)

01/11/2014 02/11/2014 03/11/2014 04/11/2014 05/11/2014 06/11/2014 07/11/2014 08/11/2014 09/11/2014 10/11/2014 11/11/2014 12/11/2014 13/11/2014

14/11/2014 15/11/2014 16/11/2014 17/11/2014 18/11/2014 19/11/2014 20/11/2014 21/11/2014 22/11/2014 23/11/2014 24/11/2014 25/11/2014 26/11/2014 27/11/2014 28/11/2014 29/11/2014 30/11/2014 01/12/2014 02/12/2014 03/12/2014 04/12/2014 05/12/2014 06/12/2014 07/12/2014 08/12/2014 09/12/2014

U.F. NOVIEMBRE 2014 24.333,18 24.339,44 24.345,69 24.351,95 24.358,21 24.364,47 24.370,74 24.377,00 24.383,27 24.391,36 24.399,45 24.407,54 24.415,64

I.V.P. 25.164,16 25.167,46 25.170,76 25.174,06 25.177,35 25.180,65 25.183,95 25.187,25 25.190,55 25.194,40 25.198,26 25.202,11 25.205,97

24.423,74 24.431,84 24.439,95 24.448,06 24.456,17 24.464,28 24.472,39 24.480,51 24.488,63 24.496,76 24.504,88 24.513,01 24.521,14 24.529,28 24.537,42 24.545,56 24.553,70

25.209,83 25.213,68 25.217,54 25.221,40 25.225,26 25.229,12 25.232,98 25.236,84 25.240,70 25.244,56 25.248,42 25.252,29 25.256,15 25.260,01 25.263,88 25.267,74 25.271,61

24.561,84 24.569,99 24.578,14 24.586,30 24.594,45 24.602,61 24.610,77 24.618,94 24.627,10

25.275,48 25.279,34 25.283,21 25.287,08 25.290,95 25.294,82 25.298,69 25.302,56 25.306,43

DICIEMBRE 2014


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

18 Cultura

www.diariolatribuna.cl

Universidad de Chile llega a Chiloé con obra basada en Nicanor Parra La compañía de Teatro Joven del Teatro Nacional Chileno realizará presentaciones por Chiloé entre el 7 y 9 de diciembre.

“A

ntibiografía”, un recuento de la particular odisea de 100 años de Nicanor Parra en la historia de Chile y el mundo, es la obra de teatro con la que la Universidad de Chile materializará la primera alianza cultural con la Universidad de Los Lagos sede Chiloé, en el marco de los Encuentros de la Primavera que impulsa el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Los Lagos. La obra de la compañía Teatro Joven del Teatro Nacional Chileno de la Universidad de Chile, que durante el 2014 se presentó en establecimientos educacionales llegando a cerca de ocho mil estudiantes de entre 7° básico y 4° medio, recorrerá Castro, Ancud y Manao entre los días 7 y 9 de diciembre. Durante esta gira, y después

de cada una de las cuatro presentaciones, los actores y actrices sostendrán un encuentro con el público y desarrollarán actividades pedagógicas de apreciación teatral con los estudiantes de los liceos. La actividad se enmarca en el plan de descentralización y acceso a la cultura de la Universidad de Chile y busca estrechar los vínculos de la universidad con las regiones del país, en especial con las universidades del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas – Cruch- y las del Consorcio de Universidades Estatales de Chile –Cuech-. “Este proyecto busca imprimir una extensión cultural que sea también formativa, y se adelanta a la propuesta de la Reforma Educacional que resalta la importancia de la cooperación entre proyectos y comunidades educativas. De esta manera como institución

queremos ir más allá de la constitución de carreras, sino además insertarnos en actividades de extensión dirigidas a la comunidad. Así también respondemos a esta vocación y preocupación por generar

actividades culturales que son tan propias de Chiloé. Nuestra invitación es a participar en este programa especial”, destacó el director de Sede Chiloé, Roberto Jaramillo. Junto a la gira de “Anti-

biografía”, la Universidad de Chile y la Universidad de Los Lagos sede Chiloé, donarán 150 libros otorgados por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura para las bibliotecas de los liceos donde se

presentará la obra y como una forma de apoyar el fomento lector. Los textos son obras de autores como Gabriela Mistral, Beatrice Ávalos, Mario Waissbluth, Francisco Figueroa, y Giorgio Jackson, entre

En el marco de la gira se donarán 150 libros otorgados por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura a las bibliotecas de los liceos donde se exhibirá el montaje.

TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

Presentan última temporada de “Encuentro coreográfico Sala Arrau” El jueves se dio inicio a la cuarta temporada que contempla la presentación de dos montajes interdisciplinarios “Rimbombantes” y “Seres”.

U

na invitación a vivir una experiencia escénica única a partir de la sátira, el virtuosismo, la visualidad y corporalidad, es la propuesta de los montajes que dan vida a la cuarta y última temporada del “Encuentro Coreográfico Sala Arrau”, instancia impulsada por el Consejo de la Cultura, a través de su Área de Danza.

El ciclo, desarrolla sus últimas dos funciones el viernes (ayer) y hoy sábado 6, y contempla la exhibición de “Rimbombantes” de Betania González, Rodrigo Chaverini, Francisco Bagnara, y “Seres” de Claudio Puebla. En “Rimbombantes” el espectador se encontrará con artistas de la danza iluminados y bien vestidos, que despliegan sus habilidades

escénicas, donde ellos mismos se preguntan, alardean y se ríen de su profesionalismo. Como lo explicó uno de sus directores, Rodrigo Chaverini, la pieza no solo hará reír, sino también generará una cierta provocación. “Nos motivó el absurdo de situaciones que ocurren en nuestro oficio. Hay mitos y realidades en torno a cómo funcionamos, el

modo en que nos vemos a nosotros mismos, a los espectadores y cómo creemos que nos ven. Para ello, en lugar de la comedia preferimos la sátira o la farsa, ya que provoca una risa irreflexiva y menos sicológica, a partir de datos visuales y corporales que son entregados al espectador y que poco a poco van componiendo una visión general que denuncia una realidad”, destacó Chaverini.

Claudio Puebla presenta “Seres”, trabajo más ligado a la improvisación, diferente a la estructura de su montaje anterior “Gasper Crew”. “Ésta es una propuesta mucho más simple, pero preocupada de la estética y la identidad. El público disfrutará de la belleza del movimiento y de la conexión con la escena de la creación”, enfatizó Puebla. Las obras que dieron vida a las tres temporadas pasadas del encuentro pertenecen a destacados exponentes de la danza contemporánea, como Paula Sacur –ganadora del Premio Altazor 2003–, Teresa Prieto, David Scognamiglio e Isidora Zegers, Marcos Matus y la Compañía Rasgos, Katalina Mella, Francisca Keller y Sebastián de la Cuesta. Coordenadas Teatro Municipal de Santiago (Agustinas 794), Sala Arrau, Santiago Centro. Valor de la entrada: $ 4.000 Hora: 19:30 hrs.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

CRÓNICA 19

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

Alessandro posando con sus medallas recientemente conseguidas en los Juegos de La Araucanía.

ALESSANDRO PAVEZ

Nacional y Panamericano, las metas del ciclista nacimentano Tras sus buenos resultados en los Juegos de La Araucanía, el destacado deportista se concentra en sus metas para el 2015.

Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl Fotografía: Manuel Diocares

A

lessandro Pavez, de 18 años, es tercero en su categoría Junior a nivel nacional en la prueba de velocidad. La próxima semana tendrá su última competencia en este nivel, ya que el 2015 sube a la categoría Adulto, lo que conlleva nuevas metas para él, tanto en lo deportivo como en lo personal. Poco más de una hora se demoró en el trayecto de Nacimiento a Los Ángeles, el que hizo –obviamente- en su bicicleta, compañera a la que le dedica casi todo el día entrenando. De visita en la capital de la provincia de Bío Bío, se dio el tiempo de conversar con LA TRIBUNA, para analizar lo que ha sido este año 2014

y lo que se viene de aquí en adelante. ¿En qué proceso estás hoy? Di la PSU, me preparé y, si me va bien, opto por alguna carrera relacionada con el deporte, aunque igual a mí me gusta harto esto, sé que el deporte en Chile no es bien pagado, ni tendría el suficiente apoyo, ni recursos y a mí me gustaría trabajar con niños, cosa de devolverles lo que el ciclismo me dio algún día a mí, a los que vienen más atrás. ¿Cómo vas a compatibilizar eso el próximo año, cuando estés estudiando? Tengo que priorizar, paso a la categoría Adulto y tengo que ver bien lo que voy a correr, ya que no saco nada con andar por todos lados, ya que lo primordial es prepararme para los Juegos Panamericanos 2015 en Toronto.

¿Cómo te preparas para los Panamericanos? Ahora me queda el Nacional que es la próxima semana y después de eso quiero un relajo de una semana. Después, a una carrera en Argentina y cuando pase eso comenzar a entrenar de nuevo con miras a lo que se viene el 2015. Tengo que estar a full en septiembre, cuando es la fecha del Panamericano, por lo que ahora se viene el proceso de acondicionamiento físico. ¿Con quién te estás preparando? Detrás mío hay harta gente preocupada, kinesiólogos, técnicos y nutricionistas, hartas personas enfocadas en mi preparación, siempre tengo que viajar a Curicó y Santiago, en donde está mi técnico entrenador del equipo Avanti, con quien corrí las fechas del ranking, y acá, con

los ciclistas de Nacimiento, siempre estoy cerca de ellos porque es el equipo en donde yo empecé. Actualmente en Nacimiento, ¿tienes un nuevo proyecto con niños? Sí, en enero comienzo una escuela de ciclismo en la que seré un monitor. Siempre me ha gustado la idea de comenzar a devolver todo lo que el ciclismo a mí me ha dado, así que estoy en eso, es algo que voy hacer en conjunto con el municipio, es una experiencia nueva. El apoyo familiar en todo este proceso ¿cómo ha sido? Bueno, de parte de mi mamá siempre ha sido bueno, siempre conmigo y preocupada de lo que estoy haciendo ahora y lo que se viene en el futuro, sé que estoy recién comenzando y me queda mucho por seguir. ¿Cuántas horas diarias de entrenamiento le dedicas a la bicicleta? Casi todo el día, porque me levanto y reviso mi material, lo que es equilibrado, porque entrenas debajo de la bici y también arriba; abajo es

el del proceso que se le llama invisible, que es de revisar tu material, de que las cosas estén saliendo bien, de que tu cuerpo esté bien y evitar lesiones. ¿Cuáles son las expectativas para el Nacional de la próxima semana? Esta es mi última carrera en la categoría Junior, y paso a ser Adulto, me tienen harta fe, saben lo que he entrenado y cómo estoy andando y siempre me dicen que mínimo tengo que traer tres medallas de oro, pero no lo siento así, a mí me gusta lo que hago y espero seguir haciéndolo toda mi vida y, si los resultados se dan, bienvenidos sean y si no, bueno también, porque uno con eso se hace más fuerte y es lo que queda. RANKING Hoy en día, ¿en qué lugar del ranking te encuentras? En el de velocidad soy el número tres en mi categoría y eso se mide con los juegos del año pasado en Argentina, después corrí el Nacional y quedé tercero en esto, siendo

esta mi prueba más fuerte y evaluar lo que se puede hacer ahora en la categoría Adulto, y probar con el scratch. ¿Alguna vez pensaste en irte al extranjero? Sí, estoy postulando para irme afuera, que es lo que siempre he querido. Ya he ganado casi todas las carreras en Chile y me siento capaz de dar ese paso, ahora postule a dos equipos de España, uno vasco y otro de Madrid, así como a uno francés, aunque sea una temporada o seis meses y, si las cosas se dan, quedarme allá y comenzar una nueva etapa. Si se diera alguna de estas opciones, ¿existiría la posibilidad de vivir de esto? Igual debe ser difícil, nunca me lo he propuesto. A los 15 años comencé a ganar mis primeras platas, lo que para ese tiempo era bueno, pero vivir con eso mismo a los 25 es algo distinto, por lo que quiero tener mi título de alguna carrera que me dé la seguridad, ya que uno nunca sabe lo que le pueda pasar el día de mañana.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

20 Deportes

www.diariolatribuna.cl

Con dos cambios en su alineación, Iberia enfrenta hoy a Copiapó

Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl Fotografía: Manuel Diocares

Dos puntos separan a ambos equipos en la tabla de posiciones.

E

n busca de los tres puntos sale hoy Deportes Iberia a enfrentar a Copiapó, y lo hace a las 17 horas en el Bicentenario Luis Valenzuela, partido que será dirigido por Marcelo Gonzáles. Los angelinos marchan novenos en la tabla de posiciones con 20 puntos y vienen de empatar como local, frente a San Luis de Quillota.

Por su parte, el cuadro nortino viene de empatar con La Serena y marchan undécimos en la tabla de la Primera B, con 18 puntos. ALINEACIÓN DE DEPORTES IBERIA Franco Cabrera en portería; línea de cuatro con José Salcedo, Emerson Ayala, Nicolás Mancilla y Vanderson Gomes; Álvaro Torres, John Munizaga y Francisco Ayala en mediocampo; Jorge Gálvez, Martín Troncoso y Miguel Ángel Orellana en ofensiva.

En tanto que la alternativa en banca del cuadro azulgrana serían: José Roca; Gustavo León, Martín Cortes, Ronald de la Fuente; José Carlos Prieto; Iván Herrera y Joan Henríquez. ALINEACIÓN DE COPIAPÓ F. Burgos; R . Bugueño, D. Muñoz, J. Portillo, S. Villegas; F. Munizaga, B. Baeza, W. Piñones (Daniel Mansilla); C. Ross, B. Vides, C. Pavez.

PROGRAMACIÓN La fecha comienza hoy, a las 16:30 horas, en el Estadio Santiago Bueras, entre Magallanes y Curicó Unido. A la misma, hora, Lota Schwager recibe como local a San Luis de Quillota. A las 20:30 horas, Coquimbo Unido frente a Rangers. En tanto, mañana domingo Deportes Concepción enfrenta a Everton. A las 17 horas Temuco a La Serena y, cerrando la fecha, Santiago Morning frente al puntero de la B, San Felipe.

Liga Chacayal premia hoy a los mejores El fútbol campesino reconocerá a los clubes que obtuvieron el primer lugar.

H

oy sábado a las 20 horas la liga deportiva Chacayal, del fútbol campesino, tiene la premiación de su campeonato, del cual participaron 14 clubes, instancia en la que se reconocerán los primeros lugares, en las diversas categorías que son, Senior, de Reserva, Tercera y Primera que es la serie de Honor. Enrique Reyes, presidente de la liga: “Tuvimos un club más participando y tenemos contemplado que el 2015 se sumen otros, lo que en resumen nos dio un campeonato muy bueno, mucho mejor que otros años, con clubes más comprometidos, por lo que fue algo muy especial para nosotros. Nuestra liga lleva más de 20 años”. Actualmente se encuentran participando en la Copa Clubes Campeones, en el que se encuentran los cuatro primeros clubes. A la actividad de hoy asistirán autoridades deportivas de Los Ángeles.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

DEPORTEs 21

www.diariolatribuna.cl

Paredes no viaja a Valparaíso y se hará nuevos exámenes para ver si juega ante Wanderers El cuerpo médico de Colo Colo esperará hasta última hora para confirmar si es que el delantero puede ser de la partida contra los caturros.

E

l edema muscular de la pierna izquierda tiene a Esteban Paredes a un paso de perderse el trascendental duelo de mañana ante Santiago Wanderers por la última fecha del Apertura 2014-2015. Es más, el delantero no viajó junto al resto del plantel que ya va rumbo a Valparaíso debido a que esta tarde se someterá a los últimos exámenes que determinarán si puede estar o no mañana contra los caturros. En las próximas horas debieran estar los resultados de las pruebas, luego de lo cual el cuerpo médico y técnico del cuadro albo tendrá que definir si utiliza o no al

actual goleador del certamen nacional. De ser positiva la recuperación, el ex Santiago Morning viajaría inmediatamente a la V Región para unirse al resto de sus compañeros. Una vez allá, ya será tare de Héctor Tapia ver si juega o no. Cabe recordar que Paredes debió salir reemplazado el domingo pasado en el primer tiempo contra Cobreloa debido a la molestia que sintió. El lunes fue sometido a los exámenes iniciales, tras los cuales señaló que “obviamente que las ganas de uno es estar en todos los partidos, pero también tengo que preocuparme bien de la lesión, por jugar me puedo perder dos meses.

Vamos a esperar qué dice el cuerpo médico. Uno no saca con jugar a media máquina y no hacerlo bien, eso es perjudicar a mis compañeros”. Además, ayer jueves el médico del conjunto de Macul, Roberto Yáñez, explicó a radio ADN que el atacante “ha tenido una evolución satisfactoria. Ha podido trotar, hacer cambios de ritmo, trabajo con balón. Igual es una lesión reciente y hoy le haremos un examen. Clínicamente se ve bien. Vamos a esperarlo hasta último momento. Si se encuentra en condiciones podrá estar, o al menos ir al banco dependiendo de las circunstancias”. EMOL

Federación inglesa abre expediente a Mario Balotelli por presunto mensaje racista La FA investigará al delantero del Liverpool por mostrar a través de una red social una foto con supuesto contenido antisemita.

E

l italiano Mario Balotelli fue expedientado hoy por la Federación Inglesa de Fútbol (FA) por colgar en una red social una imagen con contenido supuestamente racista y antisemita. El controvertido delantero del Liverpool publicó el martes en Instagram una imagen del personaje de videojuegos Super Mario, acompañada por un mensaje que decía que “No sea racista. Sea como Mario. Es un fontanero italiano, creado por gente japonesa, que habla inglés y que parece un mexicano”. El “post”, que luego fue borrado, incluía además dos polémicas frases en otro tono de color y que parecían añadidas a posteriori: “Salta como un negro y agarra las monedas como un judío”. Balotelli, apodado “Super Mario”, defendió en un primer momento su mensaje a través de Twitter: “Mi

madre es judía, así que cállense, por favor”. El italiano de raza negra, sin embargo, pidió disculpas más tarde: “Ahora entiendo que fuera de contexto puede tener el efecto contrario. No todos los mexicanos tienen bigote, no todos los negros saltan alto y no a todos los judíos les encanta el dinero”. “Usé un chiste escrito por otro porque era Super Mario y pensaba que era divertido y no ofensivo. Perdón de nuevo”, añadió el atacante, que había sido víctima de ofensas racistas en septiembre tras una derrota ante el Manchester United. El jugador de 24 años tiene de plazo hasta el 15 de diciembre para responer al expediente, señaló la FA en su comunicado. Es poco probable que se inculpe, por lo que podría enfrentarse a una severa multa económica. Tras dos temporadas en el Milan, Balotelli fichó este año por el Liverpool, pero sus actuaciones fueron decepcionantes hasta el momento.

Cobreloa golea a Ñublense en el norte y regresa al triunfo en el Apertura tras dos meses

E

n el partido que abrió la última fecha del Torneo de Apertura, Cobreloa volvió a la victoria en el Apertura tras dos meses con una goleada como local 4-2 sobre Ñublense. Los tantos Gustavo Cristaldo (11’), José Pérez (76’), José Luis Jiménez (83´) y Diego Silva (de penal a los 87’) sellaron el resultado en favor de los pupilos de Fernando Vergara, tras siete jornadas sin sumar de a tres. Los descuentos de José Antonio Rojas (45+3’) y Sebastián Varas (89’) sólo fueron los de honor para el conjunto dirigido por Ivo Basay, que de esta manera termina el campeonato de mala forma, tras haber estado luchando por un cupo a la liguilla. El cuadro loíno no ganaba desde la novena fecha, cuando aquella vez se impuso por 1-0 en condición de visitante a San Marcos de Arica. De ahí en más vinieron derrotas y sólo un empate, con lo que con esta victoria la escuadra calameña comienza a respirar, aunque sigue posicionada en zona de descenso en la tabla de coeficiente de rendimiento y culminará como colista en el presente Apertura con 11 puntos. En la vereda contraria, Ñublense se quedó en la undécima casilla con 19 unidades.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

22 ESPECTÁCULOS

www.diariolatribuna.cl

El señor Manguera vende “31 Minutos” E sta semana en el noveno capítulo de “31 Minutos” todos los integrantes del noticiero más creíble de la televisión mundial se juntan en la casa de Juanín Juan Harry para ver un campeonato de boxeo ballet en el que Boris Cotona debe defender el título. Como la pelea es de noche, todos deciden quedarse a alojar para no llegar tarde al trabajo al día siguiente. Pero las cosas no resultan como esperaban porque se quedan dormidos y no despiertan hasta una semana más tarde. Al despertar se dan cuenta de lo ocurrido y corren sin aliento para llegar al trabajo e implorarle al señor Manguera que no los despida. Pero el dueño del canal ya ha tomado medidas irrevocables, porque al creer que nadie volvería decide venderle el canal al fan más fanático de “31 Minutos”, nada más ni nada menos que al millonario señor Vaquero. El nuevo jefe les promete nuevas y excelentes condiciones laborales a Tulio y todos sus compañeros, por lo que deciden quedarse y trabajar para él en un renovado noticiero al estilo del viejo oeste. El primer contenido que se emite es la nota verde

de Juan Carlos Bodoque, enfocada en las ventajas que tiene utilizar la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. El ranking top musical de Policarpo Avendaño estará encabeza-

do por el tema “Amurrao” interpretado por Eustaquio Renato, seguido por “Mundo Interior” de Copera Sonia y “El Huerfadrino” de Percy Mamani, en el tercer lugar.

“31 Minutos” este sábado 6 de diciembre a las 22:10 horas por TVN, el canal de Chile.

INFORME ESPECIAL:

Niños en hogares: ¿castigados por ser pobres?

E

l Estado de Chile, ¿le quita los hijos a las familias por ser pobres? Una premisa difícil de creer, pero que motivó a Informe Especial a investigar los reclamos de madres que aseguran que sus hijos les fueron arrebatados por vivir en condiciones de hacinamiento, problemas de higiene o falta de controles médicos. Hay cifras que sorprenden: las OPD, oficinas de protección dependientes financieramente del Sename, existen en casi todas las comunas del país, menos en las más ricas. Y en los hogares de menores hay alrededor de 13 mil niños internados, pero la mayoría proviene solo de familias de bajos ingresos. ¿Es que no hay problemas de violencia intrafamiliar o abuso en los sectores más acomodados de nuestro país? Contrario a lo que muchos podrían pensar, en Chile la mayoría de los niños no están internados por haber sufrido abuso sexual o maltrato físico grave, eso corresponde sólo al 3% de los casos. La principal causa es por negligencia e inhabilidad parental: el 48% de los menores pasan años dentro de un centro bajo

ese argumento. Cifras que también ponen en cuestionamiento los procesos de adopción, porque según datos del propio Sename, solo el 16% de ellos es voluntariamente cedido por sus padres. Informe Especial investigó esta realidad y se encontró con impactantes historias. Madres que cometieron un error, enmendaron el rumbo y aun así no pueden recuperar a sus hijos. Familias con problemas sociales sin ninguna intervención de los organismos pertinentes cuyos hijos son internados en centros de acogida sin ningún tratamiento. Niños entregados en adopción a pesar de la fiera lucha de sus padres en tribunales y a pesar de señales de recuperación. ¿Discrimina el Servicio Nacional de Menores? La Unicef, parlamentarios, académicos y ex funcionarios del Sename dan su opinión en un reportaje de Patricia Venegas. Informe Especial es conducido por Santiago Pavlovic y es emitido por TVN los lunes a las 22:55 horas. También puede ser visto en directo o bajo demanda en la señal online www.24horas.cl

Alicia Keys protesta contra violencia policial con su nuevo tema

E

l nuevo tema de Alicia Keys, “We Gotta Pray”, es una protesta contra la violencia policial en Estados Unidos: en el video que lo acompaña aparece incluso una foto de Eric Garner, el hombre afroamericano que murió asfixiado en julio por el policía blanco que lo redujo en Nueva York. “Escribí ‘We Gotta Pray’ hace algún tiempo, pero la letra nunca ha tenido más significado que en estos tiempos”, aseguró la cantante en un tweet que acompaña con

LA VIDA DE LUCIANO

un video de YouTube. En él, además de la fotografía de Garner, aparecen imágenes y citas de Nelson Mandela, Martin Luther King y Mahatma Gandhi. Según “The New York Times”, la artista estadounidense aseguró en una entrevista que escribió la canción tras las muertes de Garner y de Michael Brown. Este último, un adolescente negro de Ferguson, murió también a manos de un policía blanco. En ambos casos, un gran jurado decidió no imputar a los responsables de las muertes.

La Unicef, parlamentarios, académicos y ex funcionarios del Sename dan su opinión en un reportaje de Patricia Venegas.


Los Ángeles, sábado 6 de diciembre de 2014

MISCELÁNEA 23

www.diariolatribuna.cl

Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes

131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 2312008 133 135 2243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090

Horóscopo

Bio Puzzle

Germán Fuentes

TAURO: (21 de Abril al 20 de Mayo) AMOR: No permita que el pasado se mezcle con el presente ya que sólo logrará enredar más las cosas. SALUD: Cuide sus riñones. Evite los golpes. DINERO: Evite caer en el sobreendeudamiento, tenga cuidado con arriesgar los bienes que tiene. COLOR: Naranja. NUMERO: 5. GÉMINIS: (21 de Mayo al 21 de Junio) AMOR: No se haga mala sangre por los problemas que ocurran, no todos los días pueden ser buenos. SALUD: Tenga un poco más de cuidado con su vista. DINERO: No haga mal uso de las tarjetas de créditos. Úselas con prudencia y responsabilidad. COLOR: Rojo. NUMERO: 4. CÁNCER: (22 de Junio al 22 Julio) AMOR: Los sentimientos se pondrán a prueba, mantenga la confianza en su pareja, ya que ésta actúa con honestidad. SALUD: Coma más frutas y ensaladas. Disminuya la sal, ya que afecta su presión. DINERO: Si las cuentas no le salen es por su propio desorden. COLOR: Amarillo NÚMERO: 10. LEO: (23 Julio al 22 de Agosto) AMOR: Comparta con más personas, no se encierre en sí mismo/a ya que los problemas del corazón le pueden pasar la cuenta. SALUD. Hoy las tensiones quedarán de lado y mejorará su ánimo. DINERO: No viva tan pendiente de los bienes materiales. COLOR: Blanco. NUMERO: 16. VIRGO: (23 de Agosto al 22 de Septiembre) AMOR: Las diferencias con la pareja siempre van a existir, pero la gracia está en ser tolerante y aprender a aceptar al otro. Acepte a su pareja con sus defectos. SALUD: Atención con las escaleras. DINERO: Trate de independizarse. Tiene capacidad, talento y ganas. COLOR: Verde. NUMERO: 31. LIBRA: (23 de Septiembre al 22 de octubre) AMOR: Considere más las cosas que su pareja le plantea, no se cierre sólo en su pensamiento, ya que no siempre tiene la razón. SALUD: No se exponga a peligros innecesarios. Sea prudente. DINERO: Evite por ahora meterse en negocios de dudosos resultados. COLOR: Café. NUMERO: 11. . ESCORPIÓN: (23 de Octubre al 22 de Noviembre) AMOR: Llegó la hora de comenzar una vida en común con su pareja, el tiempo ha sido sabio y la relación ha madurado en el tiempo. SALUD: La presión se puede controlar con productos naturales. DINERO: Cuidado con las pérdidas el día de hoy, cierre bien su casa. COLOR: Perla. NUMERO: 18. SAGITARIO: (23 de Noviembre al 20 de Diciembre) AMOR: Es importante que rompa la rutina diaria, ya que eso termina por cansarlos a ambos. SALUD: Cuidado con los contagios, ya que las defensas no andan muy bien. DINERO: No siga apostando ni poniendo en peligro constantemente lo que gana. COLOR: Violeta. NUMERO: 7. CAPRICORNIO: (21 de Diciembre al 20 de Enero) AMOR: No se debe desesperar, ya que la culpa no es suya, deje que la verdad salga a flote y verá cómo todo se revierte a su favor. SALUD: No haga desarreglos, siga los consejos de su médico. DINERO: Tome las medidas necesarias para evitar déficit. COLOR: Azul. NUMERO: 1. ACUARIO: (21 de Enero al 19 de Febrero) AMOR: El respeto entre ambos debe ser constante y por ambos lados, no permita que esto se rompa. SALUD: Cuídese de problemas cardíacos. Una cuota de deporte ayudará. DINERO: Con esfuerzo y paciencia sus problemas serán superados. COLOR: Ocre. NUMERO: 12.

Ferias SABADO Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña Esq. Camilo Henríquez

PISCIS: (20 de Febrero al 20 de Marzo) AMOR: Las actitudes que toma en el presente marcarán el futuro en su vida, trate de mantener una actitud correcta. SALUD: Su armonía corporal depende de lo psicológico. Trate de no imaginar enfermedades. DINERO: Aléjese de malas juntas que aumentan gastos. COLOR: Rojo. NUMERO: 24..

Farmacia de Turno FARMACIA AHUMADA Colón 309- FONO, 2322365

La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, de Santiago. Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829. Rancagua: San Martín 822 (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

Programación Televisión TVN 07:00 Puertas Abiertas 08:00 Tronia: Horacio Y Los Plasticines 08:15 Tronia: World Word 08:40 Cine Popcorn: Campanita 10:10 Apuesto Por Ti (R) 11:45 Comisario Rex 13:30 24 Horas Al Dia 14:30 Zona D Reportajes 15:35 Pa’ La Risa 16:10 Querida, Encogí a Los Niños 18:00 Harry Potter Y La Cámara Secreta 21:00 24 Horas Central 22:05 Tv Tiempo 22:10 31 Minutos 22:45 Best Seller 01:00 Zona D Realizadores Chilenos 02:00 Cierre

CANAL 13 8:00 Cubox: “Los Sustitutos” 8:25 Cubox: “Phineas Y Ferb” 9:40 Cubox: “Gravity Falls” 10:30 Cubox: Cine 12:10 Cubox: “Malcolm” 13:30 Teletrece Tarde 14:30 Sábado de Reportajes 19:00 Los Simpsons 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Buenas Noches 0:00 El Príncipe ® 1:30 Misión 13 1:35 Fin De Transmisión

ARIES: (21 de Marzo al 20 de Abril) AMOR: La envidia de otros afectará la relación que tiene, procure proteger su relación alejando a esas personas. SALUD: Trate de relajarse y descansar. Rendirá más. DINERO: No se meta en ningún negocio. Ahora es peligroso. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 9.

CANAL REGIONAL 11.00 Casa Y Vida 12.00 Planeta Kids 12.30 Cromix 13.00 Dibujos Animados 13.10 Vega 14.00 Noticias 14.15 El Tablón 15.45 Documental 16.15 Pare De Sufrir 17.30 El Sueño De Pulguita 18.05 Forasteros Del Bío Bío 18.20 Archigol 18.30 Canadela Futbol 19.10 Paraiso Cercano 20.45 Noticias 21.20 Art Tv 23.40 Tv Club

TVU 12:00 Planeta kids 13:00 Dibujos animados 14:00 Reportajes 14:30 Amor al arte 15:30 Salud es vida 16:00 Novasur 18:00 Bloc de notas 18:30 Jazz 19:45 Básquetbol dimayor 22:00 tvu noticias. edición central 22:43 el tiempo 22:45 aquí se produce 23:45 Estación 80 00:45 tvu noticias edición nocturna 01:30 Cierre

CINECANAL 10:40 Dr. Dolittle 2 12:15 Posdata: te amo 14:35 Cabezas huecas 16:20 Eclipse mortal 18:15 Paranoia 20:15 Los indestructibles 22:00 Guerra mundial Z 00:00 En trance 01:55 Bienvenido a los 40 04:10 Seis sesiones de sexo 05:40 ¿Conoces a Joe Black? 08:50 Alguien como tú 10:40 Mentiroso, mentiroso 12:15 Mantequilla 13:50 Taxi

cinemax 10:15 Encantada 12:15 Call me crazy: a five film 13:50 Star Wars: The legacy revealed 15:30 El quinto poder 17:50 Línea de emergencia 19:35 Escándalo americano 22:05 Mandela: El largo camino hacia la libertad 00:45 Elysium 02:45 Olive Kitteridge #1/2 04:50 The newburgh sting 06:15 Remembering the artist 07:00 George de la selva 08:40 Entrenando a papá 10:40 The Hollywood news report 05 #49 11:15 Soy leyenda

hbo Mandela Hay quienes nacen para ser grandes aunque sus vidas sean pura dificultad. Nelson Mandela desde pequeño sufrió con las desigualdades sociales y estuvo preso durante 27 años por estar en contra del Apartheid en Sudáfrica. Película que muestra la vida de este líder y cómo llegó a ser el primer presidente negro elegido democráticamente en su país. HBO 22 horas. .


Los テ]geles, sテ。bado 6 de diciembre de 2014

24

www.diariolatribuna.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.