La Tribuna 03-12.2014

Page 1

miércoles 3 de diciembre de 2014 - los ángeles, chile

año lvii, nº 16.964

Fundado el 27 de junio de 1958 El diario de la provincia de Bío Bío www.diariolatribuna.cl

$300,00 (IVA incluído)

$350,00 (Atrasado)

Crónica, 5

nuestra gente, 7

Menor amenazó a víctima con arma blanca y le robó el celular

Luis Riquelme Salazar, mecánico angelino

Hospital de Los Ángeles se termina en 2015 En entrevista con LA TRIBUNA, la Dra. Marta Caro señaló los principales desafíos en su cargo para el próximo año. Inversión del Complejo Asistencial supera los 7 mil millones.

Anunció que el Cesfam de Ralco será uno de sus proyectos más relevantes, el cual está actualmente en un proceso participativo con las comunidades.

“Hubo un año que trabajé gratis para aprender más, estaba recién empezando”. Deportes, 19

Rodeo: Cardemil y Rivas ganan Interasociaciones del Club Santa Fe

Con 27 puntos buenos y potros nuevos se coronaron campeones de la serie de campeones. Crónica, 11

Mujeres de Bío Bío temen contagios por infidelidades Por aumento en casos de SIDA. Crónica, 10

Profesores de Bío Bío siguen movilizados Hoy adhieren a paro regional. La voz de la Provincia, 6

¿Qué opinas de la educación sexual que se entrega en los establecimientos educacionales? HOY

crónica, 8 y 9

MÍN 10° MÁX 30°

Nubosidad parcial ocasionalmente despejado

MAÑANA

MÍN11° MÁX 30°

Nublado


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

2 REDACCIÓN

www.diariolatribuna.cl

Aborto: más argumentos accidentales U Si el no-nacido es un ser humano vivo, con derecho a la protección de su vida, consideraciones accidentales sobre la conveniencia de legalizar el aborto para el Estado sepa quién, cómo y cuándo lo realiza, son intrascendentes.

na manera para llegar a comprender ciertas realidades difíciles es la comparación. Ver en qué se parecen dos cosas y en qué difieren ayuda a entender qué es lo propio de cada una. Si se entiende lo que es esencial se pueden evitar las cuestiones periféricas que no conducen a ningún lado. Menciono esto a propósito de un argumento a favor de la legalización del aborto que he visto usarse alguna vez. Quizás el ejercicio de mostrar cómo se separa lo accidental de lo importante no sea de lo más productivo: los argumentos accidentales, como no van a lo fundamental de un asunto, pueden ser infinitos. El ejemplo en cuestión, en todo caso, puede servir para ilustrar esto y, sobre todo, para ayudar a crear hábitos de pensamiento. Se ha dicho que el hecho que el aborto sea ilegal implica –como ocurre con todas las actividades ilegales- que el gobierno no tenga ningún control sobre cómo y dónde se lleva a cabo, quién lo practica, etc. (además de que no genera recaudación tributaria). La legalización

del aborto, se argumenta, traería a esta práctica todos los beneficios del control y la regulación estatal: registro de los proveedores, fiscalización, etc. Pareciera que regular una realidad inevitable sólo traería cosas buenas, sacándola de las sombras de la ilegalidad. Pero esto no es un argumento a favor de nada, porque elude el tema de fondo. Una comparación lo deja muy claro. Tomemos otra actividad ilegal, como el robo a mano armada. Al estar fuera de la ley, como el aborto, no hay ningún control sobre quiénes lo practican y cómo. Por supuesto que esta actividad no paga impuestos. Con esta comparación queda claro que lo que importa a la hora de legalizar algo, o de mantenerlo fuera de la ley, es el bien que se busca proteger. Ese bien que se busca proteger es lo que constituye lo esencial de la cuestión. En el caso del aborto, el tema de fondo es la vida humana. Si el no-nacido es un ser humano vivo, con derecho a la protección de su vida, consideraciones accidentales sobre la conveniencia de legalizar

el aborto para el Estado sepa quién, cómo y cuándo lo realiza, son intrascendentes. Por lo demás, la función pedagógica y social de la ley -bien la conocen los partidarios de la ley antidiscriminación- implica que sean declaradas ilegales algunas actividades aunque sea imposible suprimirlas del todo, por la señal que eso manda sobre los derechos que se busca proteger. Además, la experiencia muestra que una actividad ilegal que se legaliza tiende a hacerse más común, por lo que la simple regulación no es una vía para contenerla. (Pero esto último es en sí accidental, si es que no hay una razón para desear que se evite). Finalmente, no dejan de ser elocuentes las últimas palabras de los senadores cuyos proyectos para legislar sobre el aborto fueron rechazados. Muestran que lo último que tenían en mente eran cuestiones sobre el inicio y valor de la vida humana, lo que explica la gran cantidad de argumentos accidentales que circularon mientras se “debatía” la ley de aborto.

Federico García Larraín Licenciado en Filosofía

Cartas al Director SALUDO EN EL DÍA DE LA SECRETARIA

NAVIDAD

Señor Director: Cada 3 de diciembre es un día dedicado a reconocer la importante labor y dedicación mostrada diariamente por las secretarias de nuestro país, quienes son prácticamente indispensables en el funcionamiento de una empresta, sistema laboral o servicio público. Son ellas quienes conocen su lugar de trabajo mejor que nadie y su desempeño es muy importante dentro de cualquier organización, además de saber en su mayoría compatibilizar su rol de madres y esposas. Las secretarias siempre entregan la cara amable en el lugar de trabajo y están siempre dispuestas a brindar lo mejor de sí para generar un espacio armonioso y agradable, a veces en circunstancias poco gratas, siempre con una sonrisa y una señal de amabilidad. Por tal razón, quisiera, como alcalde, enviarles un fraternal saludo y abrazo a todas y cada una de ellas, quienes desempeñan su trabajo en nuestra comuna y en especial a quienes lo hacen en las diferentes unidades de nuestra Municipalidad de Los Ángeles. Asimismo, a través de mis palabras las invito a que sigan entregando lo mejor de sí en sus labores diarias en donde, estoy convencido, son muy apreciadas e indispensables en sus respectivas ocupaciones. Muchas gracias y muchas felicidades.

Señor Director: Encuentro muy bien que se aumente la seguridad en esta época. Salir a hacer las compras navideñas siempre es una situación compleja. Los delincuentes organizan y preparan sus métodos para afectar la tranquilidad de la ciudadanía. Espero que no tengamos que lamentar situaciones de robos y también que la justicia opere. El mejor castigo sería que los ladrones pasen las fiestas tras las rejas, como medida ejemplar.

Esteban Krause Salazar Alcalde de Los Ángeles

ÁREAS VERDES Señor Director: Así con la cosa. Seguimos con las cosas que caracterizan a la ciudad. Mientras la Contraloría, el municipio, las empresas y los concejales se ponen de acuerdo, las áreas verdes siguen botadas.

IBERIA

Señor Director: Una noticia que me ha llamado profundamente la atención es la situación en que tendrán que viajar los jugadores de Iberia a disputar el encuentro frente a Copiapó. Se les pide no lesionarse, que tengan rendimiento y, con más de 1.300 kilómetros en bus, cómo van a poder realizar una buena labor. Se hace urgente que los dueños del club hagan algo por mejorar la calidad laboral del plantel, ya que prácticas como estas nos demuestran por qué el nivel de este equipo, que es un orgullo Marta Pérez para todos los angelinos, es tan bajo.

SALVAVIDAS

Señor Director: Comienza el calor y, especialmente en los edificios que tienen piscina, nuestros hijos buscan la forma de disfrutar del agua. Lamentablemente, existen edificios donde no hay un real interés en proteger la vida de los pequeños. Se necesitan salvavidas y en los departamentos de la ciudad, prácticamente ninguno posee estos espacios. No tardará mucho en ocurrir alguna situación compleja producto de esta negligencia.

Diego Benavides

FELICITACIONES

Señor Director: Me quiero referir al premio que obtuvo el hospital de Yumbel, que ganó el segundo lugar en una medición del trato al usuario. Mi madre regularmente acude a este lugar para ser atendida por sus enfermedades producto de la edad y ella puede dar fe de que su atención ha sido digna y buena. Siem Sandra Flores pre se critica mucho la calidad de la atención y es cierto que en otros centros de salud los ejemplos no son de los mejores, ¿POR DÓNDE ENTRO? pero en este caso quiero expresar mis felicitaciones por tan hermoso premio. Ojalá que se sigan superando y mejoren Señor Director: cada día más, ya que a veces un trato como el que entregaba Para llegar a la capital de la provincia del Bío Bío, una Patch Addams a sus pacientes era mucho mejor remedio que zona que aspira a ser potencia agrícola y forestal, realmente el tratamiento para las enfermedades. da pena. Si quiero entrar por el norte, todo anda bien hasta Gloria Fuentes el cruce Antuco. Si entro por la entrada centro, calle Orom- pello es un símbolo a la mediocridad. Si la opción es la ruta a Nacimiento, del taco no me salva nadie, y si lo hago por el sur, ahora por calle Carrera y Gabriela Mistral está imposible. ¿Por dónde entro?

Ricardo Castro Marcos Gutiérrez

Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a

director@diariolatribuna.cl


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

redacción 3

www.diariolatribuna.cl

editorial

Educación sexual: un absurdo tabú en el siglo XXI L La tarea es amplia y de gran relevancia y, más que reducir los embarazos no deseados o las enfermedades de transmisión sexual, se debe aportar el conocimiento necesario para entender que la sexualidad es algo importante y no un mero acto de erotización.

A

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección

Fundado el 27-6-1958

conceptos errados en torno al tema, las generaciones formadoras mantienen la vergüenza, la falta de información y miedos en torno al método con que pueden enfrentar el tema junto a los menores. En los últimos años se han presentado a nivel de los gobiernos diversos informes para analizar la educación sexual de los adolescentes, pero realmente nada de eso parece haber tomado un impacto real en el proceso educativo. La sexualidad es un tema

que abarca diversas asignaturas, desde la biología, orientación, lenguaje, etcétera, pero, lamentablemente, las generaciones, ante la ausencia de iniciativas reales, han utilizado los canales menos adecuados para buscar las respuestas frente a una necesidad inherente del ser humano. Un estudio del Injuv del año 2013 demostró que un 43% de los jóvenes se está iniciando sexualmente a edades muy tempranas, como a los 11 ó 12 años. En nuestra zona, esto se refleja en la

información entregada esta semana en LA TRIBUNA, donde las autoridades de la provincia han manifestado su gran preocupación por el aumento de casos de SIDA que hay en la población menor a los 15 años. La tarea es amplia y de gran relevancia y, más que reducir los embarazos no deseados o las enfermedades de transmisión sexual, se debe aportar el conocimiento necesario para entender que la sexualidad es algo importante y no un mero acto de erotización.

La guerra que perdimos

Ño Panta

Diario

a sexualidad es un tema que involucra a todas las personas. Es algo esencial y no sólo se refiere al acto sexual, sino a una experimentación basada en diversas acciones, emociones, valores, creencias o convicciones que sin duda alguna afectan a los individuos. En la última década, la educación sexual ha caído en su peor estado. Mientras la televisión o los medios de comunicación, sumados a la tecnología y el Internet entregan estereotipos y muchas veces

bordé el avión en ciudad de México. Destino: Panamá. En ese lugar trasbordo a Quito en otra línea aérea. El mundo de la aviación moderna es así. Aviones diversos movilizan a millones de personas diariamente. A mi lado, un grueso mexicano, extrovertido y duro en sus expresiones. En la solapa, la insignia del Partido Comunista. “Los narcos mexicanos son un invento de la CIA”, repetía sin cansarse. “Cuando acabemos con la CIA, terminaremos también con los narcos”. Luego expresaba muy ufano, “en China, el compañero Mao, llegando al poder hizo lo que tenía que hacer. Los colonialista europeos, al retirarse de China, dejaron a millones de chinos consumiendo opio. El compañero Mao, astuto, llamó a los jóvenes del partido y les entregó las direcciones donde encontrar a los traficantes de opio, que eran los narcos de hoy, lo hizo con una sola instrucción: Mátenlos a todos”. Me impresionó su franqueza. Tímidamente le retruqué con la doctrina de los DDHH. Me miró sorprendido, “¿Derechos Humanos? –señaló algo molesto– ya le digo que los narcos son creados por la CIA y a los gringos no les interesa los DDHH. ¿Ha visto Ud a un norteamericano hablando de DDHH?”. Me sorprendí. Recorrí en mi memoria alguna declaración estadounidense y, en verdad, los DDHH estaban muy ausentes. Una hora después aterrizábamos en Quito, Ecuador. La mayor defensa que efectiva-

Propietario: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori Gerente General y Representante Legal: Enrique Ramírez Acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Informaciones: Mauricio Lobo Bastidas Dirección: Colo Colo 464 - Los Ángeles

mente tienen los juicios de narcotraficantes es la fuerte doctrina referida a los Derechos Humanos. Tan fuerte es este asunto, que incluso en la imagen de prensa le ocultan el rostro, por razones de “dignidad con el detenido”. La doctrina de que todo aquel que es detenido se presume inocente está haciendo estragos en la destrucción de la familia y una buena parte de la juventud mundial, destruida por la droga. Hombres y mujeres sin escrúpulo alguno, repletan sus bolsillos con millones de dólares a cambio de muerte, corrupción y destrucción de la institucionalidad de los países. Las propias FARC aún siguen discutiendo el asunto narco con el gobierno colombiano. No se pone de acuerdo y la razón es simple: han vivido de la protección que dan a los fabricantes de cocaína en la selva colombiana y “no están preparados para una vida de paz, laboriosa, responsable…”. La guerra contra la droga la estamos perdiendo. Los Derechos Humanos, que sólo sirven a los maleantes, corruptos y ladrones, es hoy su principal arma. Poco importa la vida de aquel joven que deambula por la calle en busca de un papelillo, desesperado, oculto de sus padres, sintiendo que su vida no sirve para nada. Su defensa es inútil y pocos se interesan por él. Para la sociedad eso no es importante. A lo más lo tratarán de “drogadicto”, pero al que le vendió el “pito” lo cuidarán porque es un Derecho Humano hacerlo y, si no tiene abogado, el Estado se

Fonos: 2311040 - 2313315 - 2325533 / Fax: 2314987 Casilla Electrónica: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com Sólo como impresor: Impresora La Discusión S.A.

Mario Ríos Santander

encargará de poner a su disposición el más adecuado, mientras el niño joven, camino a su destrucción, sigue en la más absoluta soledad. Algunos dirán que es culpa de los padres. Algo de razón hay. Pero de ellos no es la culpa que su Estado no sea capaz de vencer en la guerra actual contra los narcos. ¿Esperamos ser un nuevo México? Dirán que aquí no mataremos a los niños. Puede ser que no lo hagamos con un arma, pero sí lo estamos haciendo al introducirle la droga en su cuerpo. En verdad estamos perdiendo esta guerra.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

4 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

EN RELACIÓN AL AÑO 2013

En 22.7% aumentó la entrega voluntaria de armas en Bío Bío Durante 2013, la autoridad fiscalizadora de la Ley de Control de Armas recibió 101, mientras que en lo que va de 2014 ya cuentan 124.

En 2013, 259 armas fueron incautadas en procedimientos policiales; en 2014, la cifra disminuyó a 124. Esta cifra representa una baja del 36.7%.

María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

R

especto a 2013, la entrega voluntaria de armas en la provincia de Bío Bío aumentó en un 22.7% durante 2014; si en 2013 fueron entregadas 101 armas, en lo que va del 2014 la cifra se elevó a 124, registrando un incremento de 23 más que el año pasado. Por otra parte, durante 2013, 259 armas fueron recuperadas en diferentes procedimientos policiales en Bío Bío. En lo que va del 2014, el número alcanzó las 164; esto representa 92 menos que el año pasado, registrándose una disminución de un 36.3%. Pr e o c u p a d o s p o r l a seguridad de las personas, Carabineros de Chile está realizando una campaña de entrega voluntaria de armas de fuego. Éstas pueden ser depositadas en cualquier unidad policial del país y no es necesario hacer alusión a la identidad de quien la entrega, en caso de no querer verse involucrado en tal situación. En este contexto, “cualquier tipo de arma puede ser devuelta, la de un familiar que falleció, la de un tío, la que se encontró en la calle”, explicó el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. El objetivo es evitar que en caso de algún robo las armas que están en nuestro poder lleguen al circuito delictual y caigan en manos de delincuentes.

En lo que va del 2014, un total de 124 armas han sido entregadas de forma voluntaria en la provincia de Bío Bío (fotografía de archivo). La idea es impedir que el día de mañana “puedan ser usadas en la comisión de delitos y cualquier tipo de accidente doméstico con la manipulación de armas por parte de menores y evitar accidentes fatales”, agregó el oficial. Por lo mismo, exhortó a la comunidad a acercarse a la autoridad fiscalizadora de Control de Armas,

emplazada en calle Colón 108 o a la unidad policial más cercana al sector donde reside y entregar el arma en cuestión. MEDIDAS Muñoz explicó que el tener un arma implica requisitos que son exigidos por la Ley de Control de Armas y que, como autoridad fiscalizadora, están preocupados de que se le dé cumplimiento.

Para que una persona pueda tener un arma deberá primero someterse a exámenes teóricos y psiquiátricos, además de presentar un certificado de antecedentes. Posterior a ello, será la autoridad fiscalizadora quien acepte o rechace el permiso para la tenencia de un arma de fuego. Sólo después de contar con la debida autorización, la persona puede ir a comprarla a algún tipo de arme-

ría; la idea “es que quienes necesitan un arma sepan utilizarla y se mantengan en condiciones físicas para ello y que no tenga algún tipo de antecedente penal”, explicó el comisario. Asimismo, agregó que quien posea una deberá mantenerla en un lugar completamente seguro al que solamente tenga acceso esa persona; el objetivo es evitar que un familiar o un menor la manipule o para impedir que ésta caiga en manos de antisociales en caso de ser víctima de un robo al interior de la casa. Al momento de guardarla, la idea es que el arma esté descargada y que las municiones sean guardadas en un lugar diferente. Fue enfático al decir que si una persona no tiene la experticia y el conocimiento suficiente no puede tener un arma en su casa. La devolución no requie-

re de ningún gasto y no involucra trámites mayores; las armas, finalmente, son destruidas. “Ese es el único fin cuando son entregadas de forma voluntaria”, expresó Muñoz. DATOS DUROS Entre los años 2009 y 2010, mil 72 niños resultaron muertos o lesionados por la manipulación de un arma de fuego ; además, durante 2010 se cometieron 2 mil 400 robos y 93 homicidios producto del uso de armas de fuego. Frente a estas cifras, es importante que la gente entienda que, al tener un arma en la casa, siempre está presente el riesgo de que algún miembro de la familia puede utilizarla; incluso, por curiosidad, puede cometer un accidente o ser sustraída en caso de ser víctimas de un delito.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

5

JEFE VIII ZONA DE CARABINEROS SOBRE CONSTRUCCIÓN DE CUARTELES:

“En todos se está trabajando y evaluando los proyectos” El general Hermes Soto sostuvo que las unidades serán levantadas rápidamente, ya que se trataría de edificaciones modulares. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

S

on varios los proyectos que pretenden mejorar y ampliar algunos cuarteles de Carabineros en Los Ángeles; entre ellos se encuentra el retén “René Sepúlveda Parraguez”, la subcomisaría de Paillihue, la tenencia de Carreteras emplazada en el sector sur de la comuna, y la prefectura Nº20 de Bío Bío. En el caso de la tenencia de Carreteras, ésta se destruyó producto de las inundaciones que azotaron la zona centro sur del país en 2006; la prefectura resultó con serios daños tras el terremoto de 2010. La ampliación del resto de las unidades, en tanto, se debe –principalmente- al crecimiento sostenido de población en los sectores donde están ubicadas. En su visita a Los Ángeles, el jefe de la VIII zona de Carabineros, general Her-

mes Soto, sostuvo que “en todos se está trabando y evaluando los proyectos”. En el caso del retén “René Sepúlveda Parraguez”, emplazado en el sector de Santiago Bueras, “espero que –prontamente- tengamos una respuesta definitiva para poder construirlo”, expresó el oficial. Agregó que se trata de un cuartel necesario en dicho lugar y que deben ampliarlo y construirlo nuevamente a fin de mejorar la cobertura de servicio y aumentar la dotación de Carabineros en el sector. En relación a la tenencia de Carreteras, en el sector sur de la ciudad de Los Ángeles, se reconstruiría una nueva unidad después de que ésta resultara completamente dañada por las fuertes lluvias e inundaciones que afectaron a la zona centro sur del país en 2006. Soto agregó que debía revisar los antecedentes para entregar una fecha de cuándo debiese concretarse el pro-

Jefe de la VIII Zona de Carabineros de Bío Bío, general Hermes Soto. yecto; sin embargo, expresó que los recursos ya estarían asignados y debiese empezar a construirse prontamente. Se estima que la inversión sea de más de mil millones de pesos, aproximadamente.

“ Todos esos cuarteles serán desarrollados de forma rápida ya que son cuarteles modulares; por lo tanto, el desarrollo de la construcción es bastante rápido”, acotó el general.

En relación a la prefectura Nº 20 de Bío Bío, quedaría operativa a contar de 2015, después de que sea reparada totalmente. En este sentido, Soto agregó que “todo lo que podamos

aportar en cuanto a desarrollo de cuarteles, de instalaciones y de servicios, así como mejorar la cobertura policial lo vamos a trabajar y vamos a desarrollarlo de la mejor forma posible”.

MANTENÍA ORDEN DE APREHENSIÓN PENDIENTE

Menor amenazó a víctima con arma blanca y le robó el celular zación de la propietaria, lugar donde –finalmente- fue detenido por personal policial. El menor mantenía una

U

n menor de 17 años, identificado como A.M.F.P., fue detenido por Carabineros después de amenazar a un joven con un arma blanca y robarle el celular. Los hechos ocurrieron en el sector poniente de la comuna y, tras cometer el delito, se dio a la fuga.

Conocidos los antecedentes, Carabineros efectuó –junto a la víctima- un patrullaje por las inmediaciones del lugar. El menor afectado pudo reconocer a su agresor cuando llegaban a la intersección de calle Estanislao Anguita y Bombero Rioseco, en la población Lo Elvira.

“Al ver la presencia de Carabineros, esta persona se dio a la fuga por calle Bombero Rioseco saliendo –personal policial- en su persecución”, relató el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. Al ser alcanzado, A.M.F.P. ingresó a una casa sin la autori-

orden de aprehensión pendiente emanada del Juzgado de Garantía de Los Ángeles. Además de ser arrestado,

A.M.F.P. fue puesto a disposición de dicho tribunal para su posterior control de detención.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

6 OPINIÓN

www.diariolatribuna.cl

La voz de la provincia

latribunacl diariolatribuna

¿Qué opinas de la educación sexual que se entrega en los establecimientos educacionales? Luego que el Servicio de Salud de Bío Bío informara que han aumentado los casos de enfermedades de transmisión sexual en los menores de 15 años y eso, sumado a que Chile ubique el puesto número 16 de los países de Latinoamérica con mayor tasa de embarazo juvenil entre los 13 y 19 años, surge la interrogante de cómo se está abordando la situación a nivel de programas académicos. Mayte Jara Me parece muy bien, ya que se entrega de forma educativa y, a la vez, porque aún hay muchos padres que tienen este tema como tabú y menos lo enseñan en casa. Es bueno hablarles a los niños sobre este tema en el colegio, que para algunos es tan delicado, porque lo aprenden de manera idónea y veraz.

Claudio Ramos Es una caricatura de la prevención de ETS y embarazo adolescente. Por otro lado, poco se puede hacer sin ayuda de la familia y la “contribución” de la TV.

Jorge Soto La pregunta sería otra: ¿qué opinas de integrar la educación sexual en los colegios? Porque realmente ¡no hay educación sexual en los colegios!

Briggitte Manosalva Nunca he estado de acuerdo con la educación sexual en los colegios. Todo esto ha sido para peor. Es abrirle los sentidos a la juventud. Encontrarán ridícula mi opinión, pero, es lo que pienso y opino.

Mariela Benavides Ya no se sabe si es mejor o peor, si ya se licencian de cuarto con guagua incluida. La pregunta que me surge es si ¿enseñan bien o no saben cómo enseñar?, sin embargo, hay responsabilidad en los padres también.

Kathy Brellenthin

Nicko Mendoza

¿De cuál educación sexual estamos hablando? Hace rato se dejó de enseñar.

¿Educación sexual? No, no existe.

Andre Le Fanu Ahora sigue por una buena senda, es una tarea pendiente que tenían los colegios, considerando que la mayoría de las cosas se aprendían por medio de las amistades más adultas.

Las opiniones expresadas por nuestros lectores son de absoluta responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de LA TRIBUNA.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

NUESTRA GENTE 7

www.diariolatribuna.cl

LUIS RIQUELME SALAZAR, MECÁNICO ANGELINO

“Hubo un año en que trabajé gratis para aprender más, estaba recién empezando” Es el padre del conocido locutor radial Luis Riquelme, ha dedicado su vida a reparar vehículos en la calle Lynch de Los Ángeles. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Alberto Zúñiga

L

legó a Los Ángeles en 1962, pero desde 1957 se decida a la mecánica y trabaja en este oficio hasta el día de hoy. Entre sus trabajos destaca la mantención de autos antiguos, que son verdaderas joyas de colección. A sus 74 años trabaja en su taller de la calle Patricio Lynch de la capital provincial. Esta es la historia de Luis Riquelme Salazar. ¿Ud. es angelino de nacimiento? No, yo soy santiaguino, llegue aquí en 1962. En Santiago también me dedicaba a la mecánica.

¿Por qué empieza a trabajar como mecánico? Siempre me gustó la mecánica, comencé trabajando apatronado durante mucho tiempo. Incluso hubo un año en que trabajé gratis para aprender más, estaba recién empezando. ¿Cómo se preparó para ser mecánico, aparte de trabajar gratis un año? Estuve dos años en la Escuela Industrial y después en la Escuela Industrial de Adultos y me recibí de técnico industrial. ¿Por qué se vino hasta el sur del país? Santiago me tenía aburrido por el ritmo de vida en esos tiempos. Imagínese cómo será ahora. Además, la empresa donde yo trabajaba, la importadora FIX, tenía una sucur-

sal aquí en Los Ángeles y me mandaron a encargarme del taller. Me vine por tres meses, pero me gustó y me quedé. ¿Cuándo tuvo su primer taller propio? En 1976 comencé con mi taller propio, es donde estamos ahora. ¿Cómo fue el inicio? Comencé con los clientes que venían de la importadora FIX, que había quebrado. Traen los vehículos acá para ver toda la parte mecánica. ¿Cómo evolucionó la mecánica a lo largo del tiempo? Ha evolucionado mucho, los autos de ahora son más eficientes, pero la mecánica antigua era la mejor. Ahora Ud. va con un auto en la carretera y si se le echa a perder un sensor queda botado en la carretera y se lo tienen que llevar con grúa. Antiguamente se cambiaba la bujía y seguía andando. ¿Qué piensa de los autos de procedencia china?

Don Luis Riquelme trabaja en mecánica desde 1957. Con el tiempo los chinos están sacando mejores autos, lo mismo pasa con los autos coreanos, que hace muchos años eran malísimos y ahora tienen buenos vehículos. ¿Ud. se ha especializado en la reparación y armado de vehículos antiguos? Bueno, por eso le digo que la mecánica antigua es muy superior a la actual. Ahora tengo un Ford Mustang del año 1979, un Mercury Coupe del año 1946 y un Willy jeep del año 1952. ¿Y funcionan? Sí, todos están en condiciones de circular por las calles. Llegaron desarmados y acá en el taller los armé desde cero y se les arregló el motor.

Luis Riquelme padre y Luis Riquelme hijo.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

8 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

MARTA CARO, DIRECTORA DEL SERVICIO DE SALUD BÍO BÍO

“El Cesfam de Ralco va a contemplar Quien fuera ratificada hace un par de semanas en su cargo y que lo asumiera oficialmente este lunes entregó los principales desafíos, donde destaca la infraestructura por los nuevos hospitales en Nacimiento y Santa Bárbara.

Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

l pasado lunes asumió oficialmente la directora del Servicio de Salud Bío Bío, Marta Caro, quien fue ratificada en este cargo por la subsecretaria de redes asistenciales del Ministerio de Salud, Patricia Verdugo, a mediados de noviembre, tras haber ejercido este mismo cargo en condición de suplente desde el pasado abril, luego de la salida de Carlos Vera, quien no alcanzó a cumplir todo su periodo en el cargo. La profesional expresó que sus principales desafíos son llevar a cabo el programa de salud de la Presidenta Michelle Bachelet, el cual -dijo- va en directo beneficio de los usuarios, apuntando directamente a la red asistencial, sobre todo en el ámbito de infraestructura, donde ya se aseguró la construcción de algunos centros de salud

como el Cesfam Entre Ríos en Los Ángeles y los hospitales de Nacimiento y Santa Bárbara, a lo que se suma la finalización de la última etapa de construcción del complejo asistencial Víctor Ríos Ruiz. TERMINAR EL HOSPITAL Uno de los principales proyectos existentes en el área salud en la provincia es la normalización del complejo asistencial angelino, el cual se encuentra en su última subetapa de construcción, ¿cuánto falta para concluir las obras de este centro asistencial? Un doce por ciento queda para poder finalizar estas obras, lo cual debería entregarse a inicios del segundo semestre de 2015, lo cual implica una inversión de 7 mil millones de pesos. Estamos avanzando fuertemente en eso y esta última parte viene a cubrir las áreas de servicios generales, alimen-

La profesional consideró que la construcción de los nuevos hospitales es un gran desafío y una gran oportunidad, teniendo un gran compromiso como Servicio de Salud. tación, lavandería, anatomía patológica, entre otros. Una de las partes más importantes que viene dentro de esta última etapa es la construcción de los pasillos que conecten a los distintos edificios de este establecimiento de salud, lo que ha generado molestia en los usuarios, por lo que pido disculpas por dicha situación, pero a los dos ascensores que funcionan actualmente se sumarán otros cuatro que darán mejor acceso a las distintas zonas del complejo. ¿Hay más obras proyectadas a futuro? Siempre estamos presentando más proyectos. Actualmente queremos crear más pabellones que nos permitan mejorar el área de cirugía y disminuir las listas de espera que han sido un gran escollo para el sistema. Actualmente se está pensando en habilitar dos nuevos pabellones en el hospital de Mulchén, fortaleciendo el sector público. Tenemos altas expectativas y harto apoyo desde el nivel central y local para llevar a cabo la instalación de esos pabellones; además, está el apoyo del equipo médico y paramédico que nos pudiese ayudar, ya que este es un desafío muy importante y a corto plazo. COMUNIDADES INDÍGENAS Una de las prioridades que existe para el actual mandato es el trabajo con

las comunidades indígenas, donde la provincia tiene en Alto Bío Bío a una de las comunas con mayor déficit en distintos aspectos, entre ellos salud, ¿qué esfuerzos se han realizado para fortalecer el ámbito de la salud en esta comuna? Estamos buscando dar respuesta a las distintas necesidades que nos han presentado las comunidades, donde también es importante para nosotros que perciban los distintos logros que hemos realizado. Queremos sumar un nuevo médico que pueda atender allá y tener asegurado al menos un profesional por ribera. Además, tenemos a un pediatra que atenderá en este territorio, el cual se podrá hacer cargo de los niños, ya que, si bien se han disminuido los índices de

mortalidad infantil, en esta comuna aún se está al debe. ¿De qué forma están trabajando en este territorio? Estamos trabajando fuertemente con el municipio, comprometiendo también al Ministerio de Desarrollo Social, buscando recursos a través de la Subdere, principalmente para asegurar uno de los puntos más relevantes que es el agua potable para las distintas postas, porque este es un tema sensible tanto en invierno como en verano. La llegada de ambulancias hasta esta comuna también nos pone muy contentos, porque en esta zona de difícil acceso los vehículos tienen una vida útil muy corta y es importante que sigan llegando recursos hasta Alto Bío Bío, porque siempre va a estar

requiriendo más. ¿En qué etapa se encuentra el Cesfam para Ralco? Está en la etapa de diseño y éste ya ha sido consultado en tres oportunidades a los representantes del territorio, ya que queremos que éste se ejecute de forma participativa e inclusiva, donde se está diseñando para que sea parte del entorno y no irrumpa en él. Este Cesfam va a contemplar un recinto para la machi, ya que si ella quiere atender allí, o la comunidad lo solicita, va a tener un lugar habilitado para ella. NUEVOS HOSPITALES Durante la visita de la ministra de Salud, Helia Molina, se ratificó la cons-


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

crónica 9

www.diariolatribuna.cl

un recinto para la machi”

A comienzos del segundo semestre se entregaría el hospital terminado, dijo la doctora. Actualmente resta un 13 por ciento de las obras. trucción de los hospitales de Santa Bárbara y Nacimiento, a lo que también se sumó la edificación del Cesfam Entre Ríos en Los Ángeles. ¿Cómo ve la construcción de estos centros de salud? Como un gran desafío y una gran oportunidad, la cual no podemos desechar y ese es el compromiso que tenemos como servicio de salud y debemos desarrollar estos proyectos, trabajando de forma participativa con los funcionarios e incorporando a la comunidad en esto para que se sientan parte de estos recintos asistenciales. Respecto al hospital de

Nacimiento, durante lo que queda del año se hará el estudio de mecánica de suelos para avanzar en la factibilidad y el diseño, ya que el desafío es que estos hospitales estén en construcción y ojalá puedan ser entregados durante el presente gobierno. Además, estamos trabajando para tratar de licitar el Cesfam Entre Ríos durante este año, pues ya está finalizado el diseño y así iniciar las obras cuanto antes, pues este es un sector que lo necesita, ya que el Cesfam Sur de Paillihue no puede asumir toda la población que hay y esperamos el primer trimestre del 2016

entregarlo a la comunidad. LISTAS DE ESPERA LA MITAD De acuerdo a lo informado por la ministra de Salud, Helia Molina, el Servicio de Salud ha logrado disminuir al 50 por ciento las listas de espera, ¿cómo se ha logrado esto? Hemos trabajado fuertemente para disminuirlas, se está operando los fines de semana con médicos propios y ellos han asumido ese compromiso y les agradezco públicamente, porque gracias a eso estamos resolviendo este

problema y de hecho han sido los mismos especialistas los que nos han ofrecido salir a los distintos puntos de la red para seguir resolviendo este escollo para la salud pública. RELACIÓN CON GREMIOS En su cargo de directora del Servicio de Salud Bío Bío, debe trabajar con los distintos gremios, ¿cómo ha sentido esta relación con ellos? He sentido un fuerte apoyo y se ha demostrado el compromiso de los distintos gremios, incluyendo al Colegio Médi-

NO SE REALIZABA UNO DESDE 2012

Hospital de Los Ángeles realizó su primer procuramiento de órganos del año

E

ste domingo se realizó el primer procuramiento de órganos del año en el hospital Víctor Ríos Ruiz, donde se logró extraer con éxito el corazón, hígado, páncreas y riñones de un paciente de 19 años, quien falleció este domingo tras sufrir un accidente automovilístico. El gesto generoso de la familia y el apoyo de cuatro equipos quirúrgicos de Santiago permitieron que esta cirugía tuviera un buen resultado y que, finalmente, estos órganos pudiesen ser derivados al hospital de la Universidad Católica y a la Clínica Santa María, en Santiago, para ser entregados a personas que requerían de un trasplante. Desde el hospital angelino hicieron un reconocimiento público a la familia del donante, ya que

su decisión tan generosa permitió prolongar la vida de otras personas que llevaban años esperando una oportunidad para mejorar su condición de salud y su expectativa de vida. También agradecieron a los equipos procuradores que llegaron desde Santiago para realizar los distintos procedimientos que implican un trasplante multiorgánico. Resaltaron que los niveles de coordinación a nivel nacional y local fueron los óptimos y permitieron que se obtuvieran los órganos en los tiempos precisos para su correcto procuramiento. Cabe destacar que este es el primer procuramiento de órganos que se realiza en lo que va corrido de 2014, el último se había realizado el 2012 en este recinto asistencial.

El trabajo con las comunidades indígenas también es un punto importante dentro de su agenda, siendo el Cesfam de Ralco un proyecto relevante que ha sido consultado varias veces a la comunidad para que su construcción sea parte de un proceso participativo. co, donde se ha visto un gran trabajo, ya que todos ellos abogaron para que se me ratificara en el cargo, algo que no

había visto antes, lo que significa que tienen confianza en nuestra gestión y sobre todo en la proyección que tenemos.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

10 Crónica

www.diariolatribuna.cl

HOY ADHIEREN A PARO REGIONAL

Profesores de Bío Bío siguen movilizados

Los docentes de la provincia de Bío Bío viajan hoy a Concepción a sumarse al paro que se realizará en todo el país en el marco de las movilizaciones iniciadas hace poco más de un mes.

Susan Rodríguez Garrido prensa@diariolatribuna.cl

“E

ste movimiento no se está reinventando, sigue vivo. Se mantiene con fuerza, incluso en algunas regiones ha ido creciendo”, señaló a LA TRIBUNA el presidente del Colegio de Profesores de Bío Bío, Boris Figueroa, durante una asamblea que reunió a más de 300 docentes, dio a conocer las últimas gestiones realizadas por el gremio en Santiago. El personero explicó que el objetivo de la reunión fue contar los resultados de las reuniones sostenidas con representantes de la política nacional, quienes están colaborando en desbloquear la movilización. “Ellos nos están ayudando en las conversaciones realizadas con el Gobierno básicamente con el Ministerio para

unificar los criterios y llegar a un acuerdo sobre los temas que estamos planteado y que tienen relación con la agenda corta que está muy ambigua”, aseguró el dirigente. Figueroa agregó que en el proyecto de carrera profesional docente se va a trabajar el próximo año y que en el tema de la titularidad hay dos o tres puntos que faltan por afinar y que no tienen que ver con dineros. En relación a los profesores y la reparación -que es equivalente a la deuda histórica- dijo que están pidiendo que la mesa de trabajo tenga fecha de inicio y de término y que durante ese lapso se trabaje y llegue a una conclusión definitiva. Finalmente, dijo que la movilización sigue y que en ese contexto viajan hoy a Concepción para adherirse a las actividades de protesta que se realizarán en la capital regional y en todo el país.

Cerca de 300 docentes se reunieron en la sede local del gremio.

Esta semana podría estar destrabado el movimiento, según el presidente del Colegio de Profesores de Bío Bío, Boris Figueroa. Boris Figueroa, presidente provincial del Colegio de Profesores.

MAYORÍA DE LICEOS MUNICIPALES RETOMAN CLASES

Los Ángeles extenderá año escolar hasta el 30 de diciembre

El liceo Bicentenario retorna a clases hoy.

E

n el contexto de paro docente que afecta a una gran parte del país, la semana pasada volvieron a clases los liceos Industrial y Coeducacional, mientras que en ésta retoman sus actividades el Bicentenario, Llano Blanco y Santa Fe. Así lo dio a conocer el director comunal de Educación, Carlos Lang, quien explicó que,

en la medida que los establecimientos se reincorporen, se va a evaluar junto al Ministerio la forma para recuperar y dar finalización al año escolar. Por esta razón, se coordinó con la Secretaría Regional Ministerial de Educación generar un calendario de recuperaciones para cada escuela o liceo que vaya incorporándose

a clases, de acuerdo a sus condiciones particulares. “Éste consiste en extender las clases hasta el 30 de diciembre para poder hacer recuperaciones dentro de la semana dependiendo de las circunstancias de cada colegio, ya que todos difieren en las necesidades reales de recuperación. Esto implica agregar idealmente dos horas diarias, de lunes a viernes, pero ellos nos enviarán el detalle de cómo ajustarán internamente este calendario”, explicó, agregando que, sin embargo, aún hay establecimientos en paro y, si no vuelven, no podrán recuperar de acuerdo a lo proyectado. Asimismo, explicó que el liceo Bicentenario fue sede de la PSU hasta ayer, por lo que reiniciará sus clases hoy miércoles, mientras Llano Blanco y Santa Fe retomaron ayer sus clases.

SE DIPLOMARON EN ADMINISTRACIÓN DIRECTIVA Y CURRICULAR

Docentes angelinos recibieron capacitación

E

n orden a fomentar la capacitación docente, 67 directores, jefes de UTP y docentes del sistema educativo municipal de Los Ángeles recibieron los certificados del Diplomado “Especialización en Administración Directiva y Curricular”, dictado por la Universidad del Bío Bío. Éste se realizó entre junio de 2013 y enero de 2014 en el Liceo Coeducacional y su contenido está dirigido a comprender, analizar y aplicar métodos de gestión en administración para abordar y resolver problemas o acontecimientos atingentes a la naturaleza del cargo directivo. Carlos Lang, director comunal de Educación, quien también realizó el Diplomado destacó la calidad del curso y explicó sus principales objetivos. “Este diplomado forma parte del programa permanente de capacitaciones para los docentes.

Tuvo una evaluación bastante positiva en cuanto a la construcción de sus módulos, según la apreciación que los docentes pudieron hacer durante su desarrollo”, explicó. Por su parte, Elena Silva, directora de la escuela Chacayal Sur, comentó su experiencia como alumna del diplomado. “Es un aporte importante para nuestra práctica profesional desde el punto de vista de gestión, liderazgo y también desde la gestión curricular. Los profesores que tuvimos la suerte de tener son muy capacitados, nos entregaron toda su experiencia y además ellos tienen la práctica”, indicó. Esta iniciativa va dirigida a potenciar el perfeccionamiento docente, que les permita a los profesores contar con mejores herramientas para aportar a una mejor educación en los establecimientos municipales.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

CRÓNICA 11

www.diariolatribuna.cl

POR AUMENTO EN CASOS DE SIDA

Mujeres de Bío Bío temen contagios por infidelidades Potenciales conductas sexuales promiscuas de hombres que, buscando mejores oportunidades laborales, viajan por largos periodos al norte del país tienen preocupadas a mujeres de Biobío. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Manuel Diocares

C

omo una forma de reforzar la prevención y entregar información sobre la enfermedad, se realizó una charla sobre el día mundial del SIDA. Organizado por la fundación Prodemu, la agrupación Positivamente Positivos de Talcahuano, el Servicio de Salud Biobío y la Gobernación Provincial en la Universidad de Concepción Sede Los Ángeles. Se calcula que en Chile existen alrededor de 45 mil personas infectadas con el virus del VIH-SIDA y los primeros registros de esta pandemia en Chile datan de 1984. Para las agrupaciones que acogen a personas cero positivas el informar y educar al resto de la población ha sido un camino de largo aliento. Sin duda, la discriminación y aislamiento a este tipo de personas ha sido el principal problema, porque la gente en general desconoce cómo se contagia la enfermedad. También en muchas ocasiones se realiza un prejuicio sobre la orientación sexual de la persona que es portador del VIH-SIDA. Luis Benavides, de la agrupación Positivamente

Positivo de Talcahuano, explica que “lo complejo es el estigma y la discriminación por el desconocimiento de la enfermedad. Eso nos produce muchos obstáculos para trabajar en la temática de la enfermedad. Ahora, con este tipo de iniciativas vamos a poder hacer un trabajo más continuo en el tiempo”. “Estas iniciativas son súper interesantes, porque hay una brecha de desigualdad respecto a las mujeres afectadas con el virus”, señaló Marcela Silva, del Capítulo Chileno de Mujeres Viviendo con VIH. CONDUCTAS PROMISCUAS DE HOMBRES Debido al alto nivel de desempleo que afecta a la comuna de Los Ángeles, muchos hombres han salido en busca de mejores oportunidades a la zona norte del país para trabajar en la minería, especialmente en ciudades como Copiapó, Antofagasta y Calama, lugares donde eventualmente podrían tener conductas sexuales con riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual como el VIH-SIDA. “ L a s muj ere s ti en en estos miedos y comienzan a sentir ciertas cosas que son preocupantes y de esta

>> GUÍA PROFESIONAL

>> GUÍA DE SERVICIOS

forma nace la idea de traer a estas organizaciones para hacer una conversación con referentes nacionales”, dijo Mariana Astudillo, directora ejecutiva provincial de la Fundación Prodemu. “Es muy difícil para las mujeres pedirle a los hombres, por ejemplo, que usen preser vativos. Tal vez es posible que debido a la cultura machista y patriarcal tengan conductas sexuales irresponsables en sus lugares de trabajo y tienen que tener la precaución de usar preservativo. Muchas veces el hombre se asusta cuando le dicen esto, o cosas como ‘qué me está diciendo con esto’. Uno tiene que tener la conciencia de que el preservativo es algo que se utiliza para no contraer una enfermedad de transmisión sexual y el SIDA, es la forma más segura”, dijo Mariana Astudillo.

Antofagasta tiene el segundo lugar en infidelidad en Chile.

CONDóN FEMENINO

El seminario se realizó en la UdeC Sede Los Ángeles.

La ej e cutiva provincial de Prodemu señaló que en Chile todavía no está internalizado el tema del condón femenino. El capítulo chileno de mujer e s v i v i en d o c o n V I H está promocionando esta posibilidad para masificar el condón femenino en Chile, donde la mujer tendría mayor autonomía en el plano sexual.

Se recalcó el estigma y la discriminación a las personas portadoras de VIH-SIDA.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

12 social

www.diariolatribuna.cl

Teletón 2014 en Los Ángeles

C

on una gran cantidad de público, este sábado se reunieron los angelinos en la Plaza de Armas de la ciudad, específicamente a un costado del Banco Chile, para disfrutar de las actividades que el voluntariado Teletón Los Ángeles y quienes

apoyan a la Fundación realizaron durante toda la jornada, lugar donde se montó un escenario, presentándose artistas locales, instructores de zumba y bailes, entre otras actividades para apoyar a la Teletón. Fotos de Alberto Zúñiga

Pedro Gallardo, Valeska Flores, Catalina Valdebenito, Danitza Soto y Francisco Salazar.

Nicole Garrido, Mariana León, Camila Morales y Camila Flores.

Karina Rivas, Ana Torres, Cecilia Ormeño y Silene Navarrete.

Maximiliano Medina, Gustavo Valdebenito y Nicolás Jara.

Mauricio Cartes, Soraya Campos, Isamar Medina, Gonzalo David y Milda Poblete.

Ignacio Ramos, Karla Bustamante, Javiera Rodríguez y Jesús Quintana.

Denis Salcedo, Dayan Salcedo, Jenifer Salcedo y Angélica Veloso.

Nicolás Paredes, Javiera Elgueta, Renzo Salamanca y Mauricio Candia.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

CRÓNICA 13

www.diariolatribuna.cl

Día de la no violencia a la mujer 2014

De los 54 femicidios a nivel nacional, 2 son de Los Ángeles La actividad se inició con una caminata por el perímetro de la Plaza de Armas, recorrido que efectuó una cincuentena de mujeres vestidas de riguroso negro, en señal de luto por las víctimas que este año han pasado a engrosar el oscuro listado de mujeres que han muerto a manos de sus parejas o ex parejas.

C

on una solemne y emotiva ceremonia realizada en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, y enmarcada en la conmemoración del Día Internacional en contra de la Violencia hacia la Mujer, se llevó a cabo la jornada denominada “Día de la No Violencia a la Mujer”, instancia en la que distintos grupos de mujeres y alumnas de los talleres que dicta el Centro Integral de la Mujer de la Municipalidad de Los Ángeles, realizaron una velatón y distintos homenajes en recuerdo de las 54 víctimas de femicidio que registra nuestro país ( 2 de ellas de Los Ángeles) durante lo que va de este 2014, intentando con esto sensibilizar e informar a los vecinos en torno a este flagelo. La jornada, organizada en conjunto por el CeMujer, la Oficina de Seguridad Comunal Integral de la Municipalidad de Los Ángeles, la Fundación Prodemu, y el Servicio Nacional de la Mujer Sernam, se inició con una caminata por el perímetro de la Plaza de Armas, recorrido que efectuaron una cincuentena de mujeres vestidas de riguroso negro, en señal de luto por las víctimas que este año han pasado a engrosar el oscuro listado de mujeres que han muerto a manos de sus parejas o ex parejas. De igual forma, ellas portaron durante el recorrido distintos mensajes alusivos al respeto y la dignidad que exige la sociedad en su conjunto, para todas las mujeres de nuestro país. Luego se dio paso a una simbólica velatón, en la cual las asistentes realizaron el solemne acto de encender sus velas junto a grupos de pares de calzados, los que ejemplificaron las tristes y dolorosas historias de violen-

cia que han terminado en femicidios durante este 2014. El acto concluyó con un emotivo minuto de silencio, y luego, la muestra de videos con mensajes orientados hacia el respeto, la educación y la tolerancia como pilares para la resolución pacífica de los conflictos, a promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, además de la necesidad de terminar con un flagelo que causa tanto daño y sufrimiento, hasta llegar a la muerte en los casos más extremos. Claudia Tapia, encargada del Centro Integral de la Mujer de la Municipalidad de Los Ángeles, destacó en el contexto de la realización de este acto, el trabajo que realiza día a día el CeMujer por entregar espacios y herramientas de desarrollo que les permitan alcanzar una mejor calidad de vida a todas las mujeres de Los Ángeles. “Nos hemos reunido aquí todas las instituciones que realizamos día a día un trabajo con nuestras mujeres, y este pequeño acto es una forma de sensibilizar a la sociedad en torno a este tema, de transmitir el que deben ser capaces de denunciar los hechos de violencia y además de educar en el ámbito de la prevención de estos hechos. Y quiero destacar en esto el trabajo que realizamos desde el Centro Integral de la Mujer, en donde les entregamos a ellas espacios de socialización, de desarrollo personal y de emprendimiento, les entregamos autoestima, autovalencia y muchas herramientas para que mejoren su calidad de vida, siempre con el mensaje de que no están solas”, destacó la encargada del CeMujer. De igual forma, la directora provincial ejecutiva de Fundación

Prodemu, Oriana Astudillo, señaló la importancia de conmemorar esta fecha que se realiza a nivel mundial, además de destacar la labor que realizan como fundación en pos de promover los derechos de las mujeres. “Esta actividad se está realizando a nivel mundial y es por eso que todas las mujeres unidas estamos llevando a cabo actividades de este tipo. Nosotros como Fundación Prodemu hemos querido estar presentes destacando nuestra labor, que radica en la promoción de los derechos de todas las mujeres, así como en la búsqueda de su autonomía económica y física, que es en donde trabajamos los temas relacionados con la violencia en contra de la mujer”, señaló Oriana

Astudillo. A su vez, Miguel Torres, Coordinador del Centro VIF Sernam de Los Ángeles, enfatizó en la importancia que tiene el sensibilizar y difundir todo el drama humano y social que involucran estos hechos tan graves, considerando el alto número de femicidios que han ocurrido durante este 2014 en nuestro país. “La idea fue poder hacer un acto alusivo y simbólico en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia a la Mujer, y sobretodo relevar el alto número de femicidios que están ocurriendo este año en Chile, siendo esta la manifestación de violencia más grave que puede ejercer un hombre en contra de una mujer, y por

lo tanto, como instituciones encargadas de resguardar los derechos de las mujeres estamos muy preocupados de sensibilizar y difundir todo el drama humano y social que involucran estos hechos tan graves”, enfatizó Miguel Torres. Cabe señalar que según el último estudio de la OMS realizado en 2013, el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja. De igual forma, estudios nacionales demuestran que el 70% de las mujeres han experimentado situaciones similares, reconociendo en este ámbito como principales componentes, distintos modos de violencia física y psicológica.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

14 Comunas

www.diariolatribuna.cl

NACIMIENTO

Mujeres emprendedoras reinauguran sus locales comerciales Mediante un proyecto de Sercotec lograron mejorar ostensiblemente la infraestructura del “Persa Nacimiento”, ubicado en calle Villa Alegre 726.

C

oronando meses y meses de arduo trabajo, un grupo de mujeres emprendedoras de la comuna de Nacimiento vieron cumplido su sueño y reinauguraron el lunes 1 de diciembre sus locales comerciales, los que forman parte del Persa Nacimiento ubicado en calle Villa Alegre 726. Por medio de una significativa ceremonia encabezada por el alcalde Hugo Inostroza, el director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, y la concejala Ana Villalobos, la Asociación de Mujeres Emprendedoras dieron por reinauguradas las dependencias en las cuales se desempeñan, y que representan un fuerte impulso para el comercio local. La concreción de este anhelo se logró luego que las mujeres se adjudicaran un proyecto del Programa Iniciativas de Desarrollo Territorial (IDT) de Sercotec, subsidiado con un monto de $10.000.000, con un aporte propio de $2.000.000, que fueron utilizados para habilitación de infraestructura, capacitación

y difusión. Asimismo, en todo momento fueron apoyadas por la Municipalidad de Nacimiento. Fue así que el alcalde Hugo Inostroza resaltó el esfuerzo de las emprendedoras nacimentanas, señalando que “estamos contentos y agradecidos con Sercotec, a través de nuestro director regional. Se reinaugura un Persa que estaba en condiciones de infraestructura bastante precarias. Las condiciones de trabajo de nuestras emprendedoras eran muy malas; por lo tanto, con la asesoría de Sercotec y el apoyo del municipio logramos este proyecto”. El edil subrayó que este proyecto refleja el trabajo en alianza entre la municipalidad, las mujeres emprendedoras y Sercotec. En tanto, el director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, indicó que “lo importante es que aquí hay un grupo de mujeres emprendedoras de distintos rubros que postularon un proyecto a Sercotec. Creo que se han cumplido las expectativas que había con un grupo de mujeres que

no tenían muy claro de dónde obtener algunos recursos; con el alcalde las postulamos a Sercotec y se ganaron el proyecto”. Cuevas añadió que las mujeres de Nacimiento constituyeron uno de los pocos grupos aprobados en primera instancia a nivel regional. “Tuvimos la posibilidad de aprobar sólo tres grupos en la región: Nacimiento, Quillón y Lebu. Nos quedaron otros tres proyectos en lista de espera los cuales la Presidenta Bachelet pudo reforzar con recursos. Fue así que pudimos incluir a los alfareros de Nacimiento, más otros dos proyectos asociativos de El Carmen y Ránquil”,afirmó. Finalmente, una de las emprendedoras nacimentanas, Silvia Velozo, expresó su satisfacción por la reinauguración de sus locales comerciales: “Con todas mis compañeras de trabajo esto era un caos, pero ahora estoy muy feliz y emocionada por el logro que hemos tenido con la ayuda de nuestro alcalde y de don Daniel Cuevas”.

MULCHÉN

Adultos mayores se lucieron en seminario realizado en la intendencia regional Participaron como anfitriones del “Seminario Patrimonio Ferroviario de la Región del Biobío y Propuesta para su Revalorización Turística”.

P

asada las 06:30 horas de la madrugada del pasado lunes, los adultos mayores del Taller de Teatro Municipal “Ecos del Pasado” salieron desde Mulchén con destino a Concepción. El objetivo era ser anfitriones del “Seminario Patrimonio Ferroviario de la Región del Biobío y Propuesta para su Revalorización Turística”. Al tiempo que se escuchaba de fondo el twist del tren en pleno salón mural de la intendencia , los adu ltos mayores ingresaban interpretando una estación de ferrocarril, frente a todas las autoridades e invitados, quienes se mostraron sorprendidos de aquella presentación y de inmediato quisieron fotografiarse con el grupo. En la oportunidad, el intendente regional Rodrigo Díaz, al final de su discurso destacó la participación de este taller,

subrayando la importancia que tiene para la personas de una comuna el patrimonio de un ferrocarril, en el cual se dan vivencias e historias que son muy difíciles de borrar. Uno de los temas más recurrentes en este seminario fue el proyecto “Memorias de los R a ma l e s Ferr o v i a r i o s d e l a Región del Biobío”, cuyo objetivo ha sido recoger, describir y poner en valor el patrimo nio ferroviario de la región del Biobío. En este se han revivido las experiencias e hitos más importantes en torno a 4 circuitos ferroviarios de las comunas de Contulmo, Tomé-Dichato, Santa Bárbara y Mulchén. Una experiencia inolvidable para este grupo de teatro que ya ha recibido varias invitaciones para presentarse en otras comunas de la región y así poder mostrar su trabajo que cada vez se lo toman más en serio.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

NACIONAL E INTERNACIONAL 15

www.diariolatribuna.cl

QUE AÚN NO TIENEN SU SUBSIDIO

Minvu llama a inscribir postulación a familias damnificadas Quienes requieran un plazo superior al 31 de diciembre deberán registrar su aspiración mediante un formulario que deberá ser llenado antes del 21 de diciembre.

L

a ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, llamó a las familias damnificadas que a la fecha tengan dificultades para acreditar la propiedad de sus viviendas, a raíz del megaincendio de abril pasado, postulen al subsidio habitacional más allá del plazo del 31 de diciembre. El requisito previo es que llenen un formulario de inscripción antes del 21 de diciembre, el que tiene por objeto saber cuántas son las familias afectadas por esta dificultad y a qué tipo de solución están optando entre las varias que dispone la cartera. Así lo expresó la ministra Saball, junto a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, al visitar a personas damnificadas del puerto que ya cuentan con una solución habitacional definitiva tras el siniestro. Se ha resuelto “extender el plazo, pero exigirles a las familias que inscriban su postulación y, por tanto, desde hoy hasta el 21 de diciembre el Serviu de la Región de Valparaí-

so está abierta la posibilidad de que llenen un formulario señalando a qué tipo de solución van a postular, quiénes son sus entidades patrocinantes. Y con eso extendemos el plazo más allá del 31 de diciembre para facilitar que las familias puedan postular a sus casas”, sostuvo la secretaria de Estado. Las familias que han optado por la Construcción en Sitio Propio deberán acreditar su inscripción en el Registro de Damnificados; la propiedad del terreno (o acreditar que está en trámite de regularización); y, el contrato con la entidad patrocinante, con la cual desarrollarán el proyecto. También se extiende el plazo para quienes postulen a adquirir una vivienda usada o nueva, o incorporarse a un proyecto de nueva vivienda. En este caso, deben acreditar junto al Registro de Damnificados, la identificación del proyecto habitacional a adquirir y el nombre de la entidad patrocinante. Para facilitar el trámite en ambos casos, se ha dispues-

to el formulario de solicitud de inscripción para subsidio habitacional, en la página web del Minvu y del Serviu de Valparaíso, los cuales deben ser dirigidos a Bellavista 168, en Valparaíso. La secretaria de Estado señaló que a la fecha 844 familias damnificadas tienen resuelto su futuro habitacional, en las modalidades de Construcción en Sitio Propio

Mirada al Mundo PAPA Y LÍDERES RELIGIOSOS

Firman compromiso para erradicar esclavitud al 2020 El papa Francisco y otros líderes religiosos firmaron este martes en el Vaticano una declaración conjunta en la que se comprometen a erradicar antes del 2020 todas las formas de esclavitud moderna y de trata de seres humanos, “un flagelo atroz” que afecta a todos los países. “Los aquí firmantes estamos reunidos hoy aquí en pro de una iniciativa histórica, que tiene por objeto inspirar a todos los credos y a las personas de buena voluntad de todo el mundo a llevar adelante acciones tanto espirituales como prácticas”, afirma el documento.

(259), Adquisición de Viviendas Nuevas o Usadas (567), Reparación de Viviendas (18) y otras gestiones. Las familias cuyas viviendas quedaron con daño irreparable hoy tienen definido el camino que van a seguir, el programa seleccionado, la entidad patrocinante, la constructora y el tipo de solución a la que han optado. emol.com

Chile se ubica como el mejor país en América en ranking sobre bienestar animal

EN LÍBANO

Detienen a esposa de líder del Estado Islámico Dos altos cargos libaneses señalaron que se detuvo a la esposa y a un hijo del líder del grupo extremista Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi. En tanto, un responsable militar dijo que la mujer y su hijo fueron detenidos hace unos 10 días utilizando tarjetas de identificación falsas. El funcionario del ejército dijo que la mujer es ciudadana siria. Mientras, el diario libanés As-Safir fue el primero en dar la noticia diciendo que fueron detenidos cerca de un paso fronterizo con Siria, y agregó que el arresto se realizó en “coordinación con agencias de inteligencia extranjeras”.

World Animal Protección acaba de dar a conocer su listado, en el que el país se encuentra al mismo nivel que Dinamarca. institucionalidad de gobierno que vigile, sancione y eduque sobre el cuidado de las especies productivas y de fauna silvestre- Chile califica en la categoría “B”, siendo “A” el máximo y “G” el mínimo, quedando en el primer lugar del continente americano, e igualando a algunos países de Europa, como por ejemplo Dinamarca. Las naciones que recibieron las mejores evaluaciones fueron Reino Unido, Nueva Zelanda, Suiza y Austria, calificados con las puntuaciones más altas. PREOCUPACIóN DEL SAG

L

a World Animal Protection (ex World Society for the Protection of Animals, WSPA), publicó un nuevo ranking de Bienestar Animal donde evalúa –con datos estadísticos de la FAO- políticas y leyes relativas a la protección de los animales en 50 países alrededor del mundo. De acuerdo a diferentes indicadores evaluados -entre ellos, la existencia de una legislación que promueva el bienestar animal, el apoyo a acuerdos internacionales sobre la materia y una

El Servicio Agrícola y Ganadero, y en especial la División de Protección Pecuaria, recibió con gran satisfacción esta noticia, ya que entre sus prioridades está la de velar por el bienestar animal en materias productivas, lo que se traduce en la mantención de esta condición durante las etapas productivas, de transporte y de sacrificio/beneficio. Es así como el SAG ha implementado en el país las directrices elaboradas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en estas materias. latercera.cl

JUNTO A LA FRONTERA NORCOREANA

Seúl colocará un polémico árbol de navidad El Gobierno de Corea del Sur dio el visto bueno a la colocación de un gran árbol de Navidad junto a la frontera con Corea del Norte, lo que podría generar tensiones con el régimen de Pyongyang, que lo considera un arma de guerra psicológica. El Ejecutivo surcoreano aceptó la solicitud del Consejo Cristiano de Corea, una ONG de carácter religioso del país, “por el bien de la paz entre las dos Coreas y para garantizar la libertad religiosa”, explicó un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl en una sesión informativa.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

18 cultura

www.diariolatribuna.cl

ESCRITO POR VICUÑA MACKENNA:

“Álbum del Santa Lucía” será relanzado a 140 años de su primera edición La actividad pública se efectuará el jueves 6 de diciembre, a las 19 hrs. en el auditorio del Museo que lleva el nombre del ex intendente de Santiago.

B

enjamín Vicuña Mackenna fue uno de los más notables ciudadanos santiaguinos del siglo XIX. Su incansable labor en pro del bienestar de sus habitantes lo llevó a poner en marcha, como intendente, el magno proyecto que hasta hoy es orgullo de la capital: el Cerro Santa Lucía, un peñón rocoso en pleno corazón de Santiago. El “Álbum del Santa Lucía”, escrito por su gestor en 1874, contiene 50 fotografías y, después de 140 años, será relanzado en una nueva versión, el jueves 6 de diciembre, a las 19 hrs. en el Museo Vicuña Mackenna (Av. Vicuña Mackenna 94). Este esfuerzo de Editorial

Planeta Sostenible, contiene los textos y las 50 fotografías, conservando los encuadres y tonos originales. La obra se complementa con un prólogo de la académica Soledad Chávez, de la Universidad de Chile, y con un mapa del Cerro Santa Lucía en la época de su remodelación. Los lectores podrán recorrer a través del texto y de las imágenes, las vistas generales y específicas del lugar: con estatuas, grutas, balcones, quebradas, edificaciones, terrazas y jardines que forman parte del cerro. Juan Francisco Bascuñán, editor de esta versión, explica: “Constituye un testimonio gráfico privilegiado de Santiago de fines del siglo

XIX, pero además, da cuenta de las palabras llenas de orgullo y pasión de su autor, la concepción política de sociedad que motiva y fundamenta el llamado proceso de “Transformación de Santiago”, y en lo específico, la remodelación del cerro Santa Lucía. María José Lira, directora del Museo Vicuña Mackenna, que es parte de la Dibam, especifica: “Si bien el texto fue lanzado en FILSA 2014, es fundamental presentarlo también en esta institución que resguarda el legado de Benjamín Vicuña Mackenna, difundiendo y poniendo en valor la influencia de su obra en el Santiago actual”. En un esfuerzo anterior, cabe señalar que para el centenario de nuestro país (1910), también se presentó la obra “Álbum Guía del Cerro Santa Lucía”, de Enrique Eberhardt, subtitulado: “Santiago: descripción e Historia completa de este paseo”, libro que

SE PRESENTA CON ÉXITO EN LIMA

Obra de teatro aborda crisis de rol de la mujer

incluye las 50 fotos antiguas y 60 nuevas. Participarán en el lanzamiento, María José Lira, directora

R

del Perú. Este monologo, interpretado por Valeria Salomé, narra la rutina de una mujer dueña (ama) de casa, ya cansada de su vida, y sumida en una crisis económica y emocional. Cuestiona el amor como fenómeno ideológico, político y social, exponiendo de manera sarcástica el rol de la mujer a lo largo de la historia, para así derribar los estereotipos y mitos impuestos por el patriarcado y los medios de comunicación.

Historia. La entrada al auditórium, es liberada. Dibam

ESPACÍO DE DIÁLOGO Y REFLEXIÓN

Celebrarán Día del Migrante con seminario internacional y festival multicultural

¿C

everso Teatro es liderada por Carolina Soto Monsalve, directora y dramaturga, quien junto a la actriz Valeria Salomé, han logrado reunir a un equipo multidisciplinario de colaboradores y artistas de la escena teatral peruana para ejecutar este trabajo. “AMA… El Último Recuerdo”, es un proyecto auspiciado por la Embajada de Chile en el Perú, y patrocinado por el centro cultural Yuyachkani y la Universidad Tecnológica

del museo; Juan Francisco Bascuñán, editor; Catalina Valdés, investigadora y Paulo Delgado, profesor de

ómo hacer una política pública inclusiva en torno a la migración? ¿Cómo convivir en un mismo territorio? ¿Qué prácticas y qué modelo de trabajo se pueden tomar como referencia? Estas son algunas de las preguntas que se intentarán responder en el Primer Seminario Internacional Interculturalidad, Inclusión Social y Migración, iniciativa que nace de la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Senado, y las municipalidad de Santiago, Quilicura, Independencia, Estación Central, Recoleta, Isla de Maipo, además de la Corporación Cultural de Recoleta. Con el encuentro, que se realizará en el Museo Precolombino y en el ex Congreso Nacional, se

busca generar un espacio de diálogo y de reflexión que contribuya a la compresión del fenómeno de la movilidad humana, considerando las perspectivas e intereses de los agentes culturales, los responsables de la gestión pública, y las comunidades de migrantes presentes en Chile. Es una iniciativa asociada a la reflexión ciudadana e institucional, que se vincula a la nueva política migratoria, uno de los desafíos centrales de la administración del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En esta instancia se obtendrá información para los nuevos programas, proyectos y acciones planificadas para el año 2015 del Ministerio de Desarrollo Social y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, vinculadas a la inclusión social, los derechos culturales y la participación ciudadana de

las comunidades y personas migrantes en Chile. Este seminario internacional se enmarca dentro de las actividades 2014 de la mesa regional de migrantes coordinada por la Dirección Regional Metropolitana del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, la que convoca a las distintas oficinas municipales de cultura y de migrantes de la región. Entre sus objetivos se ha trazado el desarrollo de diferentes actividades que fortalezcan una agenda conjunta de reconocimiento y valoración de la diversidad cultural de la población migrante. En este mismo contexto, surge la idea de realizar un festival multicultural en torno a la migración, en las comunas de Quilicura, Recoleta, Santiago, Isla de Maipo, Independencias y Estación Centra realizarán un hito de celebración de manera independiente.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

19

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

Cardemil y Rivas aprovecharon unos potros nuevos para ganar el Interasociaciones del Club Santa Fe Con 27 puntos buenos se coronaron campeones de la serie de campeones.

Diego Albornoz Caamaño

R

odrigo Cardemil y Marcelo Rivas aprovecharon unos mancos nuevos y conquistaron el Rodeo Interasociaciones que organizó el Club Santa Fe de la Asociación Bío Bío. Cardemil y Rivas se impu-

sieron montando a Palmas de Peñaflor Nagual y El Embeleco Canteado con un total de 27 puntos buenos. Rivas comentó a LA TRIBUNA que “la verdad es que fue bastante inesperado porque llevamos a estos potros, que son nuevos, para completar el camión no más, pero afortunadamente se nos fue dando. Los novillos eran muy buenos, americanos, y con los

potros nuevos, que eran más inocentes, se nos dio. Son potros nuevos, así que hay que cuidarlos y hay que conversar para saber qué haremos más adelante con ellos y si los seguiremos corriendo o no”. “No sabemos si seguiremos buscando los puntos, recién es lunes y tenemos que hablar con los jefes y todo el cuento para ver qué vamos a hacer. Pero son potros nuevos, de dos o tres rodeos cada uno. Entonces, apretarlos creo que no sería lo más indicado. Es mejor esperarlos, quizás sacarlos a algún rodeo bueno por ahí”, agregó. Sobre los buenos resulta-

dos que ha obtenido corriendo junto a Rodrigo Cardemil, dijo que “hemos corrido dos rodeos no más juntos, porque mi compañero es Francisco Moreno y él no pudo salir este fin de semana ni el anterior. Así que corrimos con Rodrigo, con quien nos llevamos bastante bien y nos ha ido muy bien. Nos ganamos el Champion ahora y la semana pasada llegamos al cuarto toro, todo por el bien del equipo”. “Tenemos una pareja de caballos con Francisco Moreno, son el Salvaje con el Qué Especial. Con esa collera buscaremos puntos, aunque los juntamos recién, así que es de

esperar que la cosa funcione y los podamos completar”, concluyó. El segundo lugar fue para Marcelo Moyano y Felipe Barra en Don Pelluco Acantilado y El Palo Hechizo, con 23 buenos. Mientras que el tercer lugar lo ganó el Criadero Las Violetas, esta vez con Rodrigo Ananías y Alberto Vilches en Talentosa y Ocurrencia, con 22. Recordemos que en el rodeo pasado Víctor Vilches sufrió un accidente que lo dejó fuera por 2 meses, gracias a Dios no fue nada grave por lo que fue intervenido para evitar futuras complicaciones.

También corrieron el cuarto animal Francisco Infante y Felipe Jiménez en Aillaquillen Mandamiento y Santa Sara de Mallarauco Pirata, con 20 puntos; Andrés Arriagada y Héctor Ulloa en Principio Retoño y El Ideal Estolón, con 15; Fernando Bustamante y Fernando Gómez en Picarquín Ventisquero y Loma Blanca Baraja, con 14; y los hermano César y Francisco Reyes en El Trasnochado Amargado y Guibaley Tan Solo, con 13. El Sello de Raza lo ganó la yegua Reñeco Ventolera, que fue montada por Óscar Rojas García.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

20 deportes

www.diariolatribuna.cl

XV VERSIÓN DEL SEVEN DE LOS ÁNGELES COPA JORGE MORANDÉ

Callaquén se alzó con la medalla de plata La copa de oro se la llevó el equipo Los Troncos de Concepción.

R

ecientemente se llevó a cabo la decimoquinta versión del Seven a Side de rugby de Los Ángeles Copa Jorge Morandé, la cual, luego de una larga jornada, coronó como campeón a Los Troncos de Concepción. Los partidos se sucedían uno tras otro con gran intensidad, tackles y grandes jugadas, en una jornada vivida en el complejo del deportivo Alemán, en la que 7 equipos buscaron obtener las mejores

posiciones dentro del torneo, ya que sumaban puntos dentro del circuito de Seven de Arauco para clasificar en la siguiente competencia que este sábado se jugará en el Colegio Inglés en San Pedro de la Paz “El Seven Del Sur”. Los ganadores de las copas al final del día fueron Los Troncos con la copa de Oro, Copa de Plata para el local Callaquén y Bronce para Pangue de Chillán. Acerca de la calidad del

torneo y lo duro de la competencia, habló el jugador angelino de Los Troncos Paulo Lagos: “Este es ya un torneo clásico dentro del sur del país, los equipos lo saben y es por eso que todos lo quieren ganar... el nivel del juego fue muy bueno, mucha actitud por parte de los equipos tanto en ataque como en defensa, lo que generó partidos rápidos y muy atractivos”. El capitán del equipo angelino, Mario López, destacó la organización y juego mostrado: “Logramos hacer nuestro juego, imponernos a todos nuestros rivales. La velocidad de este juego hace que un error se pague caro. Nosotros lo cometimos contra Troncos en la fase de grupos y no alcanzamos el 1er lugar, pero sacamos los puntos necesarios para ir al Seven del sur y luchar por un cupo al Seven internacional de Viña del Mar”. Fredy Rebolledo, dirigente del club organizador, Callaquén, destacó las ganas de los equipos por participar,

el ambiente de camaradería que se vivió en la jornada, que además incluyo partidos de infantiles por la mañana y el encuentro entre Old Cracks

V/S Old Kankuini de Concepción y agradeció el constante apoyo a esta actividad y a lo realizado durante el año de la Municipalidad de

Los Ángeles, la Asociación de rugby de Concepción, Constructora Las Quintas, Forestal Corte Alto y Constructora PESA.

AJEDREZ ANGELINO, MUNDIAL Y NACIONAL

Ajedrecistas locales dan dura lucha en Brasil Carlos Squella se ha transformado en una personalidad destacada en el área.

L

os últimos días han resultado muy exitosos para el ajedrez angelino. La delegación del Círculo de Ajedrecistas Los Ángeles, participante del Mundial Escolar en Brasil, está dando dura lucha en cada una de sus categorías. Tenemos a Santiago Contreras Sub 11 empatado en el puesto 49, Carlos Castillo Sub 17 empatado en el puesto 8º, Daniel Soza Sub 13 empatado en el 4º puesto y Cristian Estrada Sub 15 en el 3er puesto, dando todos ellos su mayor esfuerzo en estas últimas tres rondas.

Podemos señalar que en el Ciclo de Campeonatos

de Ajedrez de Chile en la etapa clasificatoria realizada en Concepción, los herma-

nos Diabb y Gonzalo Zegpi obtuvieron el 1er y 3er lugar, clasificando de esta forma a la semifinal de Chile que se organizará la próxima semana en Concepción.

En cuanto a los jugadores más fuertes, la joven estrella del ajedrez angelino Carlos Squella Lavín viajó a Valdivia y ganó el torneo IRT válido para el ranking internacio-

nal, lo que le permite avanzar lugares del escalafón nacional, posicionándose como uno de los mejores jugadores juveniles del país.


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

deportes 21

www.diariolatribuna.cl

TRAS POLÉMICA DETERMINACIóN

Presidente del Tribunal de Disciplina tomará medidas legales por amenazas tras “caso Barroso” Exequiel Segall fue víctima ayer lunes de intimidaciones a través de las redes sociales luego de que el organismo sancionara con 8 fechas al defensa de Colo Colo.

U

n nuevo coletazo trajo consigo la resolución del Tribunal de Disciplina de la ANFP de sancionar con 8 fechas al defensa de Colo Colo Julio Barroso por sus críticas a cómo se estaba desarrollando el torneo chileno. Ahora, el presidente del organismo, Exequiel Segall, confirmó a

Emol que ayer lunes fue “víctima de amenazas” luego de que se hiciera público el dictamen contra el zaguero trasandino. A raíz de esto, el timonel del Tribunal explicó que “tomaré acciones legales, pero prefiero mantenerlo todo en bajo perfil debido a que es algo que me afecta en lo personal”. Las amenazas a las que hace men-

ción Segall serían la publicación a través de redes sociales de los datos de sus familiares donde se hacen públicas las direcciones de sus hijas. Cabe recordar que ayer el Tribunal que preside Segall presentó el informe donde condena los dichos de Barroso y lo castiga con 8 partidos sin poder jugar. Ante esto, en Colo Colo ya están preparando la apelación para que así el jugador pueda estar presente en el cotejo de este sábado ante Santiago Wanderers en Valparaíso. Emol

Universidad de Chile presenta nueva camiseta inspirada en el Ballet Azul El modelo se inspira en el diseño utilizados por el equipo de Leonel Sánchez y comenzará a utilizarse desde el próximo año.

L

a “U” presentó oficialmente la nueva indumentaria que utilizará en la próxima temporada. La camiseta utilizará un diseño similar a los utilizados en la década de los 60 por el recordado “Ballet Azul”, desplazando de esta forma el dorado que acompañó al azul durante el 2014. Al mismo tiempo, la marca deportiva que auspicia a los azules presentó la ropa de entre-

namiento que vestirán los jugadores, la cual tendrá como principal característica el color naranjo acompañado de un azul oscuro. Sin embargo, el propio Presidente de Azul Azul, Carlos Heller, confirmó que Universidad de Chile jugará ante Unión La Calera con el diseño que usaron por todo el año y recién a partir de 2015 estrenarán las nuevas indumentarias.

JUGADOR EN PERFECTAS CONDICIONES

Vidal aclara estado de su rodilla: “Ya no estoy con dolor”

P

ese a que Arturo Vidal había asegurado a la prensa italiana que aun sentía dolores en su rodilla que complicaban su juego, el volante aseguró hoy que está en perfectas condiciones físicas. En diálogo con Radio Cooperativa, el jugador de Juventus aclaró el estado en el que se encuentra su rodilla operada. “Al principio sí me molestaba y el doctor dijo que iba a continuar por dos o tres meses. Yo lo he ido trabajando, jugando con ese dolor, pero no es que ahora esté con dolor”, comentó el mediocampista de la “Vecchia Signora”. “He ido mejorando día a día y me siento en un momento casi perfecto para seguir jugando y mejorando”, añadió Vidal. Respecto a su momento futbolístico donde incluso fue nominado para integrar las oncena ideal de FIFA/FIFPro, Vidal indicó que “no ha sido un año perfecto como los otros. Me he esforzado al máximo, jugamos en el Mundial y empecé algo lento por mi rodilla, pero ahora estoy bien y espero

estar siempre metido entre los mejores del mundo”. Finalmente, respecto a las opciones de la Selección Chilena en la próxima Copa América, Vidal fue mesurado a la hora de plantearse un objetivo. “Decir que ganemos es complicado. Todos queremos ganar (la copa), es el sueño y objetivo que tenemos, pero tenemos que ir paso a paso. Hay selecciones muy fuertes. Tenemos un muy buen equipo y un buen cuerpo técnico que nos ha ayudado a cambiar la mentalidad”.


Los Ángeles, miércoles 3 diciembre de 2014

22 ESPECTáCULOS

www.diariolatribuna.cl

EN LA MINA SAN JOSÉ

Estrenan “Los 33” un día después del aniversario de la tragedia

L

a adaptación cinematográfica de la tragedia en la mina San José, la película “Los 33”, se estrenará en el país el 6 de agosto de 2015, un día después de que se cumplan cinco años desde el accidente. Así lo dio a conocer Fox Chile a través de un comunicado de prensa. La película protagonizada por Antonio Banderas repasa la historia de los 33 mineros durante los dos meses que estuvieron sepultados a 800 metros bajo tierra. La cinta dirigida por la realizadora mexicana Patricia Riggen (“La Misma Luna”), se rodó entre diciembre y febrero de este año en Copiapó y en la localidad Colombiana de Nemecón. Los productores de la película— Mike Medavoy (Cisne Negro, Shutter Island), Robert Katz (Crash,

Seabiscuit) y Edward McGurn— ficharon un reparto internacional que incluye a Kate del Castillo (como Katty Sepúlveda), Lou Diamond Phillips (Luis Urzúa), Rodrigo Santoro (Laurence Golborne), Juliette Binoche (María Segovia), Juan Pablo Raba (Darío Segovia), Adriana Barraza (Marta Salinas), Oscar Núñez (Yonni Barrios), Gabriel Byrne (Andrés Sugarret), Mario Casas (Alex vega), Naomi Scott (Escarlette Sepúlveda) y a Bob Gunton como Sebastián Piñera. También participa la actriz chilena Cote de Pablo como Jessica Vega y el actor Alejandro Goic como Franklin Lobos. La cinta también incluye cameos de Mario Kreutzberger. EMOL

Los 33 se estrenará un día después de cumplirse 5 años del accidente en la Mina San José.

Claudia Di Girólamo regresa a TVN para protagonizar próxima teleserie Luego de que María Eugenia Rencoret dejase TVN para hacerse cargo de la recién creada área dramática de Mega, el canal estatal tuvo que comenzar a reestructurarse para hacer frente a este nuevo escenario, sobre todo después del fenómeno en que se convirtió “Pituca sin lucas”. Como parte de la reformulación de TVN, la señal lanzó sus apuestas a la reintegración de Claudia Di Girólamo. La actriz dejó el canal hace cuatro años tras ser convocada por Vicente Sabatini en Chilevisión. Ahora regresará para encabezar el próximo proyecto

LA VIDA DE LUCIANO

de las 20 horas, una comedia que se estrenará durante el primer semestre de 2015 bajo el mando de Verónica Saquel. “Estoy muy feliz con la invitación que me hizo TVN a sumarme a la nueva producción de Verónica Saquel con quien trabajaré nuevamente. Volver a TVN, un canal que quiero mucho, me tiene muy contenta, llena de energía, con ganas de trabajar y ponerle todo el corazón a este nuevo desafío”, dijo la actriz al confirmar su retorno. EMOL


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

MISCELÁNEA 23

www.diariolatribuna.cl

Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes

131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 2312008 133 135 2243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090

Horóscopo

Bio Puzzle

Germán Fuentes

TAURO: (21 de Abril al 20 de Mayo) AMOR: La intuición ayuda mucho a tomar buenas decisiones, aunque a veces la confundimos con arrebatos momentáneos. SALUD: Prevenga el cáncer de mama y testicular, debe auto-examinarse. DINERO: No arriesgue su capital en ese proyecto. COLOR: Granate. NÚMERO: 16. GÉMINIS: (21 de Mayo al 21 de Junio) AMOR: Busque nuevos amigos/as, necesita agrandar su círculo social para así no depender sólo del afecto de su pareja. SALUD: Puede que sea delgado/a pero eso no quiere decir que tenga un colesterol bajo, contrólese. DINERO: Invierta bien lo que tiene. COLOR: Perla. NÚMERO: 21 CÁNCER: (22 de Junio al 22 Julio) AMOR: Enfrente todos los problemas y desafíos con la convicción de que saldrá adelante a pesar de todo. SALUD: Tenga una mentalidad más positiva y verá que los achaques quedan atrás. DINERO: Aproveche la inteligencia que tiene y salga adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28. LEO: (23 Julio al 22 de Agosto) AMOR: Aunque le digan que no a su petición, el hecho de decir lo que siente es un gran paso para superar las trancas del pasado. SALUD: Esos mareos y malestares deben ser controlados. DINERO: No sea tan cambiante en sus planes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 34. VIRGO: (23 de Agosto al 22 de Septiembre) AMOR: Por ahora no es recomendable que se involucre en una nueva relación, deje que pase un poco el tiempo y que su corazón también esté mucho mejor. SALUD: Tenga cuidado con esas molestias, sería bueno ver un médico. DINERO: Disfrute de lo que tiene, pero no lo malgaste. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8. LIBRA: (23 de Septiembre al 22 de octubre) AMOR: La felicidad está mirar las cosas sencillas de la vida y en los detalles que tengan con uno aquellas personas importantes. SALUD: Haga un alto y tome un respiro. DINERO: Sea constante y termine las cosas que empieza. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9. . ESCORPIÓN: (23 de Octubre al 22 de Noviembre) AMOR: Las relaciones que cuestan y son difíciles de alcanzar son aquellas por las que vale la pena luchar. SALUD: La salud del cuerpo depende mucho de estado anímico en el cual nos encontramos. DINERO: Cuidado con repactar sus deudas o recurrir a prestamistas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4. SAGITARIO: (23 de Noviembre al 20 de Diciembre) AMOR: Sea paciente y verá que las dificultades por las que pasa su corazón son sólo por ahora. SALUD: Sea preventivo/a en la salud en lugar de ser reactivo/a. DINERO: El día finalizará bastante bien en lo laboral, siga así, demostrando su profesionalismo. COLOR: Verde. NÚMERO: 5. CAPRICORNIO: (21 de Diciembre al 20 de Enero) AMOR: Este inicio de mes estará marcado por el romanticismo. Haga uso de todos los encantos naturales que tiene. SALUD: Tenga mucho cuidado con hacer fuerzas indebidas, peligro de contracturas. DINERO: Recuerde que debe cumplir con las cosas pendientes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15. ACUARIO: (21 de Enero al 19 de Febrero) AMOR: Debe corresponder mejor a los sentimientos de su pareja. Si está pasando por un mal momento, sólo basta que le explique lo que pasa. SALUD: Los analgésicos pueden ser de peligro. Mucho cuidado. DINERO: El éxito será suyo, pero debe luchar por él. COLOR: Calipso. NÚMERO: 23.

Ferias MIERCOLES Santiago, entre Fco. Rioseco y Galvarino

PISCIS: (20 de Febrero al 20 de Marzo) AMOR: El ser sociable generará las instancias necesarias para conocer su alma gemela. SALUD: El mal carácter también afecta la salud de las personas, sea más alegre, sonríale a la vida. DINERO: No busque el dinero fácil, eso le llevará a riesgos innecesarios. COLOR: Crema. NÚMERO: 7..

Farmacia de Turno FARMACIAS CRUZ VERDE 122 Colón 341 - FONO, 2312449

La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, de Santiago. Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829. Rancagua: San Martín 822 (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

Programación Televisión TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:25 Volver A Amar 16:25 El Secreto De Puente Viejo 17:30 Caleta Del Sol 18:15 Mas Que 2 19:15 Cine Familiar: Una Pareja Explosiva 21:00 24 Horas Central 22:05 Tv Tiempo 22:10 Top Chef 00:00 Teleserie Nocturna: El Señor De La Querencia 00:40 Medianoche 01:30 Serie: La Viuda Negra 02:30 Tv Tiempo Al Cierre 02:40 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 “Lado A Lado” 16:20 “Amor Prohibido” 17:00 “La Favorita” 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 “Rastros De Mentiras” 23:45 Teletrece Noche 00:25 Grandes Series “Csi” 01:25 Misión 13 01:30 Fin Transmisión

ARIES: (21 de Marzo al 20 de Abril) AMOR: Hay que medir las consecuencias de las cosas que muchas veces se dicen en un momento de rabia, es preferible que se controle y hable las cosas más adelante. SALUD: Dolores de garganta y posibilidades de resfríos. DINERO: Los arianos deben tener control en sus gastos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1..

CANAL REGIONAL 08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Futbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 Tv Club

TVU 08:30 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Aventuras Del Lejano Oeste 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 19:30 Amor Al Arte 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Actualidad Económica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

CINECANAL 12:35 Más barato por docena 2 14:20 Dr. Dolittle 2 16:00 Taxi 17:45 Eclipse mortal 19:45 Rápidos y furiosos 6 22:00 En trance 23:50 El especialista 01:30 Aguas profundas 03:20 8 mile, la calle de ilusiones 05:15 Kids flix 05:30 Bill y Ted, viajeros en el tiempo 07:15 Star files: Keanu Reeves 07:20 Foodfight! 09:05 Todo sucede en Elizabethtown 11:20 Persiguiendo Mavericks 13:25 Gritando y pateando

HBO 13:25 Remembering the artist Robert de Niro Sr. 14:15 Héroes cotidianos 01 #05 15:15 Frozen 17:10 Después de la tierra 19:00 Contagio 21:00 Sr. Ávila 02 22:00 ¿Quién *&$%! son los Miller? 00:00 The incredible burt wonderstone 01:50 Calidad HBO 02:30 Roommates 01 03:30 05:35 Batman y Robin 07:45 Karate kid 2 09:50 Ahora son 13 12:05 Harry Potter y las reliquias de la muerte 00:00 The incredible burt wonderstone 01:50 Calidad HBO 02:30 Roommates 01 #08 03:30 De regreso a casa 07:45 Karate kid 2 09:50 Ahora son 13

HOME & HEALTH Vestido de novia: Atlanta El sueño de toda mujer es que el día de su matrimonio sea perfecto y para ello contarán con la asesoría de la agencia de bodas más prestigiosa de Estados Unidos. Spin-off de la popular serie Vestido de novia centrado en la ciudad de Atlanta. Home & Health 23.00 hrs. .


Los Ángeles, miércoles 3 de diciembre de 2014

24 actividades

www.diariolatribuna.cl

Final de automovilismo en Curanadú E

ste fin de semana en Los Ángeles, se realizó el cierre del automovilismo 2014, el cual se desarrolló en Curanadú, lugar al que asistieron más de 2000 espectadores. Más de 100 autos llegaron a la final del automovilismo, los

que participaron en las 9 categorías que se corrieron durante las jornadas, mostrando un gran espectáculo a los asistentes, quienes disfrutaron y vivieron de la adrenalina del rugido de los motores. Fotos de Alberto Zúñiga


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.