Historia de Bolivia 1809 - 1825

Page 10

COCHABAMBA, AGOSTO 2015

NO SÓLO FUERON 16 AÑOS, LA LUCHA EMPEZÓ EN 1778

Franz Gustavo Morales Docente en la Universidad Autónoma To m á s Fría s y en la Un ive rsidad P ú b lica d e Uy u n i UAT F. Director Departamental de Turismo. Articulista en varios periódicos del país. Autor de 11 libros. Actualmente, docente en la UMSS.

La Revolución de Chayanta fue un episodio épico, digno de resaltarlo y que el pueblo boliviano debe tener una noción cabal de su significado en este momento importante del nacimiento del país.

L

a historia oficial nos ha enseñado una versión diferente de aquello que ocurrió antes, durante y después del 6 de agosto de 1825, cuando Bolivia nace a la vida independiente, según José Fellman Velarde, compuesta por cuatro regiones dramáticamente diferentes: el altiplano, los valles, los llanos y el Litoral. Esta versión insiste y trata empíricamente de demostrar que sólo fueron 16 años de lucha por la independencia, desde lo que se considera el primer grito libertario de Chuquisaca, el 25 de mayo de 1809. Lo que se tiene que comprender, para tener una idea clara acerca de la lucha independentista de Bolivia, es que éste no fue un hecho casual, sino que responde a un contexto interno, que describiremos luego, y también a la coyuntura externa que fue la que dio el impulso, la fuerza que los bolivianos de entonces (charqueños) necesitaban para dar el primer paso. ¿Qué pasaba entonces?

a principios del siglo XVIII, una profunda crisis que, según esta nueva clase reinante, ameritaba nuevas formas de beneficio y explotación de las riquezas americanas, imponiendo nuevas leyes aún más severas que la anterior. Habiendo sido una buena parte de la población americana exterminada, con tanto trabajo y sufrimiento al que había sido sometida, la actual administración recurrió incluso a ancianos, mujeres y niños para destinarlos a los trabajos más duros que un ser humano pueda imaginar; fue entonces que aquella chispa de redención que nunca se apagó en los nativos desde la llegada de los peninsulares, comenzó a encenderse y nuevos aires de liberación comenzaron a tener pie, a objeto de detener los vejámenes y abusos a los que estaban sometidos. En 1739, se crea el Virreinato de Nueva Granada, en 1776 el Virreinato del Río de la Plata separándola del Perú y permitiendo que la plata, el oro, además de cereales, carne,

cueros y otros productos salgan a Europa, ya no sólo por el Pacífico, sino también por el Atlántico; además, frente a los intereses de los ingleses, que fueron los grandes ganadores con el cambio de dinastía, la creación del Virreinato significó también proteger esta zona de los intereses portugueses. Se cambió igualmente la forma de administración política, aplicando el sistema de división del territorio en intendencias, suprimiendo el temible sistema de los corregimientos. En realidad este proceso no cambió para nada la situación de los nativos americanos, más bien la acrecentó. La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, requería de materias primas y pretendía sí o sí apoderarse de las que existían en América, todavía en manos españolas; entonces, se dio inicio a una serie de estrategias para lograr este cometido. Se dice que al margen de la gran labor humana que realizaban los Jesui-

Desde que los españoles se apoderaron de las tierras y gente de Latinoamérica, su bonanza duró casi dos siglos, expoliando la riqueza de este suelo en cantidades exorbitantes de la manera más cruel y tortuosa posible para los verdaderos dueños de estas tierras. Casi a fines del siglo XVII, se presentó una profunda crisis económica y política para la corona española, y el último rey de la dinastía, Carlos II (“el Hechizado”), que pertenecía a la Casa de los Habsburgos Españoles, con aparente trastorno mental y sin un heredero, mostró mucha debilidad en la conducción de su reino colocando en una situación crítica a España e iniciándose una lucha tenaz por la Corona. Emergió una nueva casa reinante en España, la de los Borbones, que aún hasta hoy sigue rigiendo los destinos de ese país; sin embargo, este cambio de dinastía trajo consigo, ya

Una representación de la organización de las sublevaciones indígenas en la década de 1780.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.