Homónimos
Parónimos
Los homónimos son palabras que se escriben o pronuncian de manera similar o igual, pero tienen distinto significado.
Las palabras parónimas se diferencian muy poco en la escritura y por lo tanto son muy parecidas en su pronunciación; pero son muy diferentes en su significado.
Clasificación Entre los parónimos se puede distinguir: a) Parónimos tónicos o acentuales. Estas palabras se diferencian por el lugar del acento.
Confusiones
Ejemplos: Sabana – sábana Papa – Papá Secretaria – secretaría Depósito – deposito
Con respecto a los parónimos tónicos o acentuales, debe tenerse cuidado con ellos especialmente en la conjugación, pues la omisión o la colocación Los errada de una tilde puede alterar la forma verbal. Ejemplos:
Yo estudié hace dos días. Me compraste el libro para que yo estudie. Ella estudió toda la noche. Yo estudio gramática. Tú estudiarás con mi hermana el próximo año. Te dije que no estudiaras tanto. Mis dos hermanas estudiarán juntas mañana. Les pedí que estudiaran en la sala.
parónimos se encuentran frecuentemente en los juegos de palabras como los trabalenguas.
Dentro el lenguaje oral, el uso de las palabras parónimas origina confusiones y enredos, especialmente en personas que no pronuncian claramente, pues dicen una cosa y se entiende otra. Esto sucede comúnmente al aprender un idioma donde se confunde la pronunciación de las palabras parónimas.
Dentro de la escritura, las palabras parónimas pueden causar dudas ortográficas, por ello se ofrece a continuación una breve lista de los términos más frecuentes. Absolver Accesible Actitud Adición Alcalde Amable Aria Aprender Aprensión Azar Carabela Casual Conjunción
absorber asequible aptitud adicción alcaide afable área aprehender aprehensión azahar calavera causal conjugación
Corte Desalmado Descendencia Ascendencia Develar Diferente Diferir Deferencia Disecar Esotérico Especie Espiar Espirar
cohorte desarmado descendiente ascendiente desvelar diferencia deferente deferir desecar exotérico especia expiar expirar
Estático Hierro Infectar Infligir Laso Laxo Libido Marqués Perjuicio Perfecto Respeto Trastocar Vítor
extático yerro infestar infringir lasitud laxitud lívido Márquez prejuicio prefecto respecto trastrocar Víctor
Lunes 19 de mayo de 2008 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura |
Extensión
Entre algunas palabras de la lengua se producen relaciones basadas en la extensión del significado, de modo que unas incluyen el significado de otras. Así, se distinguen dos tipos de términos: hiperónimos e hipónimos. Hiperónimos. Son términos que por tener un significado de gran extensión incluyen otros más concretos o específicos. Hipónimos. Son palalabras de significado restringido con las que se puede concretar a otras de significado más amplio.
Ejemplos Hiperónimo Flor
Color
101
Hipónimos Clavel Rosa Jazmín Margarita Rojo Amarillo Azul Verde
Ejemplos: Hora (Unidad de tiempo) Ora (Del verbo orar) Hasta (Preposición) Asta (Cuerno) Hierba (Del verbo herbir) Hierba (Pasto) Cauce (Lecho del río) Cause (Del verbo causar) Muñeca (Parte del cuerpo) Muñeca (Juguete)
Clasificación
En una hora estaremos en Argentina. Ana es muy religiosa y ora en las noches. Fui hasta la puerta de la iglesia. Era un toro de grandes astas. Deja que el agua hierba cinco minutos. La hierba está muy seca. El río sigue su cauce. Espero que no cause problemas. Se fracturó la muñeca al caer. Esa muñeca es su preferida.
Existen dos clases de palabras homónimas: las homófonas y las homógrafas. a) Homófonas. Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes. Ejemplos: Tuvo un accidente. Mis primos rehusaron la invitación. Ablando el plástico con la estufa. Puse la botella encima del armario. El cine que hizo historia. Tú meces la cuna de la bebé. Ya he hecho los deberes.
La palabra homófono viene del griego y está formada de homos (igual o semejante) y fonos (sonido).
/ Es un tubo de plomo. / Los alumnos reusaron todo el papel. / Hablando se entiende la gente. / Cada enzima digestiva actúa sobre un tipo de alimento. / Durante la ceremonia, yo izo la Bandera Nacional. / Estos meses con muy fríos. / A veces echo agua en el vino.a he hecho los deberes.
b) Homógrafas. Son las palabras que se escriben y suenan igual pero tienen significados totalmente diferentes. Ejemplos: Este libro vale 500 pesetas. / Tengo un vale de descuento. Joaquín sacó dinero del banco. / No quiso sentarse en el banco pequeño. Ella está estrenando sus botas. /Todos llenaron sus botas para tomar en el camino. Es todo lo que ha ganado en el mes. /Está llevando el ganado a pastear. Mauricio vino anoche a mi casa. / Tomamos toda la noche vino. Le dicen “ojos de águila” porque tiene buena vista. /Estoy esperando que Rafaela se vista. Esa llama es del Altiplano. /La llama de la cocina es muy fuerte. Francisco, meta el bolsón en la maletera. /Llegó cansado a la meta. Voy a comprar un sobre para enviar esta carta. /La carpeta está sobre el televisor.
102 | Escribiendo | Guía práctica de lenguaje y escritura | Lunes 19 de mayo de 2008