"Me llaman Migrante" por Jorge Sosa de Lorogranada

Page 1

Estoy segura de que tú, que tienes este cuento en tus manos, vas a compartir este mensaje de

Brasil, Cuba, India, Japón, México o Suiza. A todas y todos nos puede hacer daño lo mismo: un virus o una bacteria invisible, el clima extremo, la falta de agua, la falta de alimentos o los depredadores modernos como el crimen organizado. Un día, tú y yo podríamos tener la misma necesidad de irnos fuera de nuestro país para sobrevivir.

GarcíaSaydelMéxico/Unicef

empatía y solidaridad con muchas personas más. Sé que, de hoy en adelante, vas a ayudar a que niñas, niños y adolescentes que han tenido un duro camino hasta llegar aquí se sientan en casa, disfruten del cariño y respeto que merecen, vengan de donde vengan.

Prólogo:

Entonces, si alguien tiene que moverse para sobrevivir ¿por qué deberíamos decirle que no lo haga? O ¿por qué deberíamos tratarlos mal por intentar proteger su vida, la de su familia y sus seres queridos? ¿Por qué la gente rechaza a las personas que vienen de otros países o de otras zonas del país? Debemos recordar que todos somos seres humanos y tenemos derecho a proteger nuestra vida y la de nuestros seres queridos.

Me MIGRaNTellaMaN

Los países son el modelo de organización que tenemos en la actualidad y esta ha permitido que nos pongamos de acuerdo más fácilmente, que tomemos decisiones en conjunto y que formemos una identidad grupal y personal. Digamos que hay un cierto orden para que las personas podamos convivir mejor. Pero ¿qué pasa cuando alguien la está pasando mal y necesita irse de su lugar de origen para sobrevivir? ¿Qué pasa si en cierto lugar del mundo se acaba el agua, si hay un clima extremo o se agotan los alimentos? ¿Qué pasa si los nuevos depredadores nos quieren hacer daño, o a nuestras familias?

Unicef México/ Saydel García

Con el paso de miles de años, los humanos nos comenzamos a organizar en grupos sociales, hasta conformar grandes civilizaciones. Desarrollamos nuestros idiomas, formas de comunicación, costumbres, tradiciones y hasta diferentes tipos de comida según los alimentos que encontramos a la mano. Creamos normas de acuerdo con nuestras creencias y reconocimos a quienes consideramos como nuestros líderes. A medida que

Desde el inicio de las civilizaciones, los seres humanos hemos migrado de un lugar a otro para sobrevivir. De hecho, la especie humana ha perdurado en la tierra gracias a su capacidad de desplazarse de un lugar a otro. Nuestros ancestros, los primeros pobladores, se movían de un lugar a otro en busca de alimento y cobijo para protegerse, tanto de los climas extremos, como para escapar de los depredadores. La movilidad es parte de nuestra naturaleza, un instinto de supervivencia.

UNICEF México.

A veces olvidamos de que las personas somos todas iguales, sin importar si venimos de Afganistán,

Disfrútalo, comparte el mensaje y hazte amiga o amigo de una persona de otro país, seguro te encantarán sus historias.

2 3

nuestra capacidad de organización fue creciendo, definimos límites territoriales, y con el tiempo estos se convirtieron en países.

A Veces ReFuGIaDO, TaL VeZ Lo HaS eSCuCHaDo. erraNTeVIajero. Me llaMaN MIGRaNTe,

Me Muevo, en busca de uN suelo Nuevo, de uN hogar, de uNa MaNo aMIga, o de uN pedazo de paN para lleNarMelabarrIga.

aNdaMos, eNTre desIerTos y froNTeras vaMos. SoMos Muchas las que

Separada de MI SoydeExpulsadafaMIlIa.MITIerra.SoyAMIddeSIrIa,refugIadadeguerra, La avarIcIa ha hecho Mucho daño, Se pIerdeN TaNTas vIdas cada aÑo. Hay TaNTas peleas y TanTa Maldad, Por eso buscaNdoescapaMoslIberTad.

VaN RUMBO a La FRoNTeRa, Y Su SeR Se CaNSa. Y aÚN CoN eL ReCHaZo buscaN esperaNza.

Les dIsgusTo, No aprecIaN MI color. No acepTaN MI aparIeNcIa, NI MI IDIoMa, NI MI voz. No acepTaN MIs creeNcIas o lo dIFeReNTe que soy. por TeNer oTra opINIóN. Les asusTo,

Y Todo el MuNdo se Mueve, Toda la geNTe vIaja. MIgraN hasTa las aves, BuscaN su casa y TrabajaN. Y Todo el MuNdo se Mueve, TrIsTes reMoNTaN el vuelo. CuaNdo pIerdeN su casa, BuscaN eN oTra, coNsuelo. A pesar de ser dIfereNTes, y ser de cualquIer NacIón, soMos alMas que sIeNTeN, Nos laTe uN MIsMo corazóN.

A uN lugar seguro Me llevaroN Y CUIDaRoN, Me dIeroN agua, cobIjo y MIS HeRIDaS saNaRoN. perdí MI hogar, Perdí MIs cosas. PEro NuNca la esperaNza de poder regresar.

doNacIoNes.faMIlIasqueMaNdaN CoNsTruIMosaPReNDeMoSOFICIOSparauNaMejorvIda.hogares,CoMParTIMoScoMIda,

HaY persoNas que abreN persoNas que eNTIeNdeN Muy bIeN lo que pasa.

FalTaN Más persoNas coMo ellas, que IluMINeN la Noche cual esTrellas, que eN pequeÑos deTalles MejoreN el ruMbo, Que coN sus soNrIsas alcaMbIeNMundo.

SI eN aLGúN MoMeNTo Se SIeNTeN DesaMparadas. Que alguIeN Los Halle. NecesITa uN aMIgo, alguIeN a su lado. HasTa PeRSoNaS de aquí puedeN ser refugIadas, O algúN NIÑo que es MolesTado, UN abrazo puede ser uN hogar, Para QuIeN No para de llorar.NIÑoS Y NIÑaS A VeCeS VIVeN eN La CaLLe, Y NeCeSITaN CaSa,

35

Somos asociación civil sin fines de lucro dedicada a la prevención y asistencia en emergencias y desastres, entregando la ayuda mano a mano directamente a los más necesitados.

Este proyecto proviene de la alianza de organizaciones y sociedad civil que sirven con compromiso y profesionalismo para ayudar a aliviar las necesidades de miles de familias migrantes y refugiadas en México, impulsándolas a construir en conjunto una vida digna.

“El

tapachula.gob.mx

cadena.ngo

AlIaNzas

Somos una agencia creativa, especializada en estrategia y diseño enfocada en propósito e impacto social. Luchamos por desarrollar y potencializar iniciativas de organizaciones y empresas que quieran hacer una diferencia en el mundo. lorogranada.com

Somos la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfocada en promover los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en México y en el mundo. unicef.org/mexico

36 37

Trabajamos por un mundo más justo y más humano, proveyendo desarrollo a largo plazo a través de programas de ayuda y asistencia inmediata internacionalmente. En México desarrollamos programas integrales de atención para migrantes en diferentes estados.

adramexico.org

Siendo Tapachula un punto importante en cuestiones de movilidad y multiculturalidad es importante crear una cultura de respeto, tolerancia y apreciación. Por eso el Gobierno de Tapachula se ha comprometido a impulsar este proyecto de concientización sobre la migración.

Es Trabajo de Todas y Todos crear uNa exIsTeNcIa dIgna y abrIr NuesTra perspecTIva y corazóN para suMarNos a la solucióN y No al probleMa. Te INvITaMos a coNocer las INIcIaTIvas que se esTáN desarrollaNdo para aTeNder a MIles de persoNas en dIfereNTes NecesIdades y coNverTIrTe eN alIada y alIado de esTos proyecTos. Mayor especTáculo es uNa persoNa esforzada luchaNdo coNTra la adversIdad; pero hay oTro aúN Más graNde: ver a oTra persoNa laNzarse eN su ayuda.”

OlIver GoldsmITh

Este libro está creado para la concientización de la problemática de la migración. No está diseñado para su venta. Queda prohibida la reproducción parcial o total y venta del mismo material, con fines diferentes a los declarados.

38 39

Los derechos de autoría sobre el texto e ilustraciones pertenecen a la agencia, “Lorogranada” y han sido destinados a este proyecto. Los derechos de distribución de esta obra pertenecen a ADRA México. Cualquier información sobre su uso y difusión puede ser solicitado en: proyectos@adramexico.org

Impulsado por UNICEF y ADRA México.

Creado por: Lorogranada

Diseño Editorial: Denisse Carrillo Mejía

Me MIGraNTellaman

Texto e Ilustraciones: Jorge Sosa Martínez

Conoce más iniciativas e involúcrate:

Durante los últimos años niñas, niños y adolescentes se vieron forzados a desplazarse de sus hogares para buscar un lugar seguro donde habitar y construir un futuro. Esta iniciativa nace por el compromiso colectivo a que todas y todos puedan acceder a una vida con dignidad, sin importar su procedencia. Por eso, este libro nos invita a sumarnos, como aliadas y aliados, voluntarios y donadores, y así, asegurar la continuidad de los proyectos que se desarrollan en favor de los más vulnerables.

lorogranada.com tapachula.gob.mx cadena.ngo

adramexico.org unicef.org/mexico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
"Me llaman Migrante" por Jorge Sosa de Lorogranada by lorogranada - Issuu