Unidad 2 (Función e importancia del registro y la contabilidad mercantil)

Page 1


CONTABILIDAD MERCANTIL

FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL REGISTRO Y LA CONTABILIDAD MERCANTIL

Actos Esenciales de comercio.

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

¡Una obra de arte para la creatividad y el emprendimiento!

Carácter y Enumeración. Concepto de Comerciante, Casos Especiales. Registro de comercio y contratos mercantiles.

ASPECTOS ÉTICOS Y CULTURALES ASOCIADOS A

LAS SOCIEDADES

MERCANTILES QUE

IMPACTAN CON SU ENTORNO SOCIAL.

1

ActosEsencialesdeComercio

Descubrelosactosqueformanlacolumna vertebraldelcomercio:desdelacomprayventa demercancíashastaeltransportey almacenamiento.Analizamoscómoestas actividadesimpulsanlaeconomíaglobaly transformanlavidacotidiana.

2

CARÁCTERYENUMERACIÓNDELOS

ACTOSDECOMERCIO

Adéntrateenlascaracterísticasesencialesque definenlosactosdecomercio.Entiendela clasificaciónyenumeracióndetalladadeestos actossegúnelCódigodeComerciodeVenezuela.

3

ConceptodeComercianteyCasos Especiales

¿Qué significa ser comerciante en el mundo mercantil? Examina las definiciones legales, las obligaciones y las responsabilidades que conlleva. Además, conoce los casos especiales que abarcan desde comerciantes accidentales hasta cooperativas y empresas estatales.

Ene edic

Explora pila fundam delcome impac soci Ene edic

Explora pila fundam delcome impac soci

esta ción:

amoslos ares mentales ercioysu toenla iedad

4

RegistrodeComercioyContratos Mercantiles

La transparencia y la seguridad jurídica son clave en las transacciones comerciales. Aprende sobre la importancia del registro de comercio y los diferentes tipos de contratos mercantiles que regulan las relaciones comerciales en el ámbito legal.

5

IMPACTOÉTICOYCULTURAL

Reflexionamossobrelasimplicacioneséticasde lasactividadescomercialesysuinfluenciaenla diversidadcultural.Exploracómolaglobalización ylaresponsabilidadsocialcorporativa transformanelentornosocialycultural.

6

ArtículosRelevantes:

Incluimos una sección especial con los artículos clave del Código de Comercio de Venezuela que sustentan cada uno de los temas tratados. Una guía imprescindible para estudiantes, profesionales y entusiastas del comercio y los negocios.

El Comercio y su Impacto en la Sociedad Moderna

. - El comercio ha sido siempre el motor que impulsa la economía y transforma la sociedad. En esta edición, exploramos los actos esenciales de comercio, como la compra-venta, el transporte y la publicidad, que no solo facilitan el intercambio de bienes y servicios, sino que también promueven el crecimiento económico.

Analizamos el carácter y la enumeración de los actos de comercio, y cómo las características de regularidad, profesionalidad y búsqueda de lucro definen estas actividades mercantiles.

También profundizamos en el concepto de comerciante y los casos especiales, incluyendo comerciantes accidentales y cooperativas.

El registro de comercio se revela como una herramienta crucial para la transparencia y seguridad jurídica, mientras que los contratos mercantiles estructuran y formalizan las relaciones comerciales, asegurando los derechos y obligaciones de todas las partes.

. - El registro de comercio se revela como una herramienta crucial para la transparencia y seguridad jurídica, mientras que los contratos mercantiles estructuran y formalizan las relaciones comerciales, asegurando los derechos y obligaciones de todas las partes.

Finalmente, reflexionamos sobre las implicaciones éticas y culturales del comercio, destacando la importancia de un enfoque justo y responsable en un mundo cada vez más globalizado. El comercio no solo moldea nuestras economías, sino que también tiene un profundo impacto en nuestras culturas y sociedades.

Adopta prácticas comerciales éticas y responsables La transparencia, la responsabilidad social corporativa y el respeto por la diversidad cultural fortalecen las relaciones y promueven un comercio sostenible.

ire c t o ri o :

Autor: Lorena Tocuyo.

Estudiante de Contaduría publica.

Actos Esenciales de Comercio

Los actos esenciales de comercio son aquellos que constituyen la base y la esencia de la actividad comercial. Incluyen:

Compra y Venta de Mercancías:

Este es el acto más fundamental del comercio. Involucra la transferencia de bienes o servicios de un vendedor a un comprador a cambio de un precio acordado.

Transporte de Mercancías:

Este acto incluye el traslado de bienes desde el lugar de producción al lugar de consumo. Puede involucrar varios modos de transporte como terrestre, marítimo o aéreo.

Almacenamiento y Distribución:

Este acto se refiere a la gestión y almacenamiento de productos hasta que sean distribuidos a los puntos de venta o directamente a los consumidores.

Financiamiento Comercial:

Incluye las actividades financieras que permiten el comercio, como créditos comerciales, seguros y otras formas de financiamiento.

Publicidad y Marketing:

Son actos destinados a promover los productos y servicios, crear demanda y atraer a los consumidores.

Relevancia: Relevancia e impacto ético y cultural

Económica:

Los actos de comercio son fundamentales para el desarrollo económico, creando empleo y generando riqueza.

Social:

Facilitan el acceso a bienes y servicios, mejorando el bienestar de la sociedad.

Impacto ético:

Transparencia y Honestidad:

La ética en el comercio requiere transparencia en las transacciones y honestidad en la información proporcionada sobre los productos y servicios.

Responsabilidad Social Corporativa:

Las empresas deben considerar el impacto de sus actividades en la sociedad y el medio ambiente, adoptando prácticas sostenibles y responsables.

Impacto Cultural:

Diversidad Cultural:

El comercio promueve el intercambio cultural al introducir productos y servicios de diferentes partes del mundo en diversos mercados.

Globalización:

La globalización del comercio ha permitido una mayor interconexión cultural, pero también puede amenazar las culturas locales si no se maneja adecuadamente.

Carácter y Enumeración de los Actos de Comercio

Carácter

de los Actos de Comercio

. - El carácter de los actos de comercio se refiere a las características esenciales que los distinguen dentro del ámbito mercantil. Estos actos poseen ciertos elementos que los definen:

Intercambio:

La esencia del comercio radica en el intercambio de bienes y servicios, donde el objetivo es satisfacer necesidades y deseos a través de la adquisición de productos.

Repetición:

La actividad comercial se caracteriza por su repetitividad y continuidad en el tiempo. Los comerciantes realizan múltiples transacciones de manera regular.

Lucratividad:

Los actos de comercio tienen como fin principal la obtención de un beneficio económico. La rentabilidad es un elemento crucial en la actividad comercial.

Profesionalidad:

Implica la realización de actividades de comercio de manera profesional y organizada, bajo una estructura empresarial o de negocio.

Enumeración de los Actos de Comercio

. - Los actos de comercio se pueden clasificar en diferentes categorías según su naturaleza y propósito. Aquí se enumeran los principales actos de comercio:

Compra y Venta de Bienes:

Adquisición y enajenación de productos para su reventa.

Seguros Comerciales:

Contratación de seguros para proteger los bienes y actividades comerciales

Actos Objetivosde Comercio:

Intermediación Comercial:

Actividades de intermediación entre productores y consumidores, como las agencias de publicidad.

Transporte de Mercancías: e el el

Enumeración de los Actos de Comercio

Compra y Venta de Bienes:

Adquisición y enajenación de productos para su reventa.

Actos Accesorios deComercio:

Intermediación Comercial:

Actividades de intermediación entre productores y consumidores, como las agencias de publicidad

Transporte de Mercancías:

Traslado de bienes desde el punto de origen hasta el destino final

Actos Realizados en Masa:

Transacciones que, por su magnitud y frecuencia, se consideran comerciales, aunque en principio no lo sean.

Actos Realizados por Comerciantes:

Incluye todas las actividades realizadas por personas que se dedican al comercio de manera habitual y profesional.

Actos Subjetivos deComercio:

Concepto de Comerciante

. - El comerciante es aquella persona física o jurídica que realiza actos de comercio de manera habitual y profesional, buscando obtener un beneficio económico. Los comerciantes pueden ser individuos que operan de manera independiente, o empresas y sociedades que se dedican a actividades comerciales. Según la legislación mercantil, un comerciante debe cumplir con ciertas obligaciones, como llevar una contabilidad adecuada y registrar su actividad comercial.

Características de un Comerciante:

Habitualidad:

Realiza actos de comercio de manera constante y regular

Profesionalidad:

Desempeña su actividad comercial de forma organizada y con fines lucrativos

Capacidad Legal:

Debe tener la capacidad jurídica para llevar a cabo actos de comercio y asumir responsabilidades legales.

Registro:

Está registrado en el registro mercantil, lo que le confiere el reconocimiento oficial de su actividad

Casos Especiales de Comerciantes

. - Existen situaciones específicas donde las personas o entidades pueden ser consideradas comerciantes bajo condiciones particulares. Algunos de estos casos especiales son:

Sociedades Mercantiles:

Las sociedades mercantiles son entidades jurídicas constituidas por una o varias personas que se asocian con el propósito de realizar actividades comerciales. Ejemplos incluyen las sociedades anónimas (SA) y las sociedades de responsabilidad limitada (SRL).

Comerciantes Accidentales:

Personas que realizan actos de comercio de manera ocasional y no habitual. Aunque no son comerciantes en el sentido estricto, sus actividades pueden ser consideradas comerciales bajo ciertas circunstancias.

Empresas Estatales:

Organizaciones del estado que se dedican a la comercialización de bienes o servicios. Aunque su propósito principal no sea el lucro, sus actividades pueden clasificarse como actos de comercio.

Comerciantes Extranjeros:

Personas físicas o jurídicas extranjeras que realizan actividades comerciales en el país Deben cumplir con las leyes y regulaciones mercantiles del país en el que operan.

Cooperativas:

Organizaciones formadas por personas que se asocian voluntariamente para satisfacer necesidades y aspiraciones comunes a través de una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática. Aunque no buscan el lucro, sus actividades pueden incluir actos de comercio.

Registro de comercio y contratos mercantiles.

Registro de Comercio:

. - El registro de comercio es un sistema administrativo donde se inscriben y publican los actos y documentos relativos a los comerciantes y sociedades mercantiles Su objetivo es proporcionar transparencia y seguridad jurídica en las transacciones comerciales. A continuación, se detalla su importancia y funcionamiento:

Importancia del Registro de Comercio:

Seguridad Jurídica:

Proporciona certeza sobre la existencia y situación jurídica de los comerciantes, lo que facilita las transacciones comerciales y reduce riesgos

Publicidad Jurídica:

Permite conocer la situación legal de los comerciantes y las sociedades mercantiles, así como sus operaciones y documentos importantes.

Control Estatal:

Permite al Estado supervisar y regular las actividades comerciales, asegurando que cumplan con las leyes y regulaciones vigentes.

Documentos y Actos

Registrables:

Constitución de Sociedades:

Inscripción de la escritura constitutiva y estatutos de las sociedades mercantiles.

Modificaciones Estatutarias:

Registro de cambios en los estatutos, como aumento de capital, modificación de objeto social, entre otros.

Cese de Actividades:

Inscripción de la disolución y liquidación de sociedades mercantiles.

Contratos Mercantiles:

Inscripción de contratos relevantes como compraventas de inmuebles, fianzas, hipotecas, etc.

Nombres Comerciales:

Registro de nombres comerciales, marcas y otros signos distintivos

Contratos Mercantiles

. - Los contratos mercantiles son acuerdos jurídicos entre comerciantes o entre estos y particulares, con el objetivo de realizar actos de comercio Estos contratos tienen características y regulaciones específicas que los diferencian de los contratos civiles.

Características de los Contratos Mercantiles:

Onerosos:

Ambos contratantes buscan obtener un beneficio económico.

Bilaterales:

Generan obligaciones y derechos recíprocos para ambas partes.

Conmutativos:

Las prestaciones de las partes son ciertas y conocidas desde el inicio.

Consensuales:

Se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, aunque algunos requieren formalidades adicionales.

Principales Tipos de Contratos Mercantiles

Compra-Venta

Comercial:

Contrato por el cual una parte se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio por ella.

Contratos de Transporte:

Acuerdo mediante el cual una parte se compromete a trasladar mercancías de un lugar a otro por un precio determinado

Contratos de Seguro:

Acuerdo en el que una parte (asegurador) se compromete, mediante el cobro de una prima, a indemnizar a otra (asegurado) en caso de ocurrir un siniestro.

Contratos de Comisión:

Acuerdo mediante el cual una persona (comitente) encarga a otra (comisionista) la realización de uno o varios negocios por cuenta del comitente.

Contratos de Fianza:

Acuerdo por el cual una persona (fiador) se obliga a cumplir una obligación ajena en caso de que el deudor principal no lo haga.

Fundamentos Mercantiles

Resumen de los Códigos de Comercio de Venezuela:

Artículo 1:

Son actos de comercio, ya sea por su naturaleza, por su fin o por cualquier otra circunstancia de carácter mercantil, todos aquellos que están especificados en el presente Código y los que sean de la misma especie

Artículo 2:

Los actos de comercio se clasifican y enumeran en el presente Código

Artículo 10:

Se considera comerciante a todas las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria.

Artículo 11:

Los comerciantes están obligados a llevar una contabilidad adecuada y registrar todas las operaciones mercantiles.

Artículo 12:

La inscripción en el registro de comercio es obligatoria para los comerciantes individuales y las sociedades mercantiles.

Artículo 13:

Se establecen las capacidades legales necesarias para ejercer el comercio.

Artículo 14:

Se mencionan las prohibiciones para ejercer el comercio, incluyendo ciertas profesiones y cargos públicos.

Artículo 15:

Se detallan las obligaciones contables y los libros que deben llevar los comerciantes

Artículo 17:

Se describe el procedimiento de cesación de la actividad comercial

Artículo 18:

La responsabilidad de los comerciantes por las operaciones que realicen es definida en este artículo.

Artículo 19:

Se menciona a los comerciantes accidentales, aquellos que realizan actos de comercio de manera ocasional

Artículo 20:

Se considera comercio en masa aquellas actividades que, por su magnitud y frecuencia, se asimilan a las comerciales

Artículo 21: Las cooperativas, aunque no buscan lucro, pueden realizar actos de comercio.

Artículo 22:

Las empresas estatales que se dedican a actividades comerciales se rigen por las mismas disposiciones

Artículo 23:

Incluye el registro de contratos mercantiles relevantes

Artículo 24:

Define los procedimientos para el cese de actividades comerciales y su registro

Crucigrama

Horizontal:

1.- Transacción de bienes por dinero (10 letras).

2.- Entidad registrada para realizar actividades comerciales (8 letras)

3.- Registro donde se inscriben actos y documentos mercantiles (8 letras).

4.- Medio de promoción de productos y servicios (10 letras)

5.- Actividad de mover bienes de un lugar a otro (10 letras).

Verticales:

1.- Contrato para proteger bienes mediante una prima (6 letras).

2.- Persona que realiza actos de comercio de manera habitual (10 letras)

3.- Actividad de almacenar bienes hasta su distribución (13 letras).

4.- Entidades que no buscan lucro pero pueden realizar comercio (11 letras)

5.- Organizaciones formadas por el Estado para realizar comercio (9 letras)

Conclusión:

. - El comercio es una actividad esencial que impulsa el desarrollo económico y social. A través de actos esenciales como la compra-venta, el transporte y la publicidad, se crea un ecosistema comercial que beneficia a la sociedad en su conjunto. La transparencia y la ética son fundamentales para construir relaciones comerciales sólidas y sostenibles.

Comprender el carácter y la enumeración de los actos de comercio, así como el concepto de comerciante y sus casos especiales, proporciona un marco legal y operativo claro. Esto facilita la realización de transacciones comerciales de manera segura y efectiva, protegiendo los derechos y deberes de todas las partes involucradas.

El registro de comercio y los contratos mercantiles son herramientas clave para asegurar la transparencia y la seguridad jurídica en las actividades comerciales. Además, la globalización y la responsabilidad social corporativa subrayan la importancia de un enfoque ético y respetuoso con la diversidad cultural, promoviendo un comercio justo y sostenible para el bienestar común.

Referencias:

Código de Comercio de Venezuela.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.