
2 minute read
"Las coperachas entre amigos me llevaron al mundo emprendedor": ignacio álvarez
Por Ericka Pedrero
“Los mejores proyectos para emprender siempre son en los que tienes experiencia de primera mano con la problemática, pues como consumidor identificas algo”
Advertisement
“El click entre mi carrera profesional y mi vida personal es lo que me llevó a ser emprendedor, yo no traía el chip”, comenta Ignacio Álvarez, cofundador y director general de Moneypool, mientras recuerda cómo surgió la idea de la empresa, y cómo el conocimiento adquirido al laborar en una consultoría boutique y un fondo de venture capital, así como su pasión por la NFL y participar en su liga de Fantasy Football, se unieron para concretar ese sueño convertido en app, que alcanza más de 300 mil usuarios.
Un día, al estar recaudando el dinero para la cuota de la liga de Fantasy, en el grupo de Ignacio hubo un problema con los pagos, a alguien se le olvidó realizarlo (casualmente fue a él); además, de que eran comunes los cobros en físico, alguien que lo fuera juntando en un ‘sobrecito’, recibirlo por transferencia y tener que ir al cajero, la persona que hacía el pago con puras monedas o la que quería realizarlo a las dos de la mañana.
Esta situación hizo que Ignacio analizara la problemática: “empecé a entender lo complicado que era llevar las cuentas con las personas que conoces; éramos gente bancarizada, con tarjetas de débito, de crédito, con smartphones, con acceso a banda ancha móvil, con todas las piezas fundamentales para implementar tecnología y no lo hacíamos”.
Es ahí cuando surgió la idea: se necesita una app para hacer “coperachas”, pues el mercado existe, pero no hay algo parecido en México.
Durante el periodo de exploración y descubrimiento, Ignacio, quien se autodefine como una persona inquieta, curiosa, desafiante y alguien que cuestiona si las cosas pueden ser de una manera diferente a lo establecido, encontró que había en Estados Unidos una solución similar a lo que buscaba, pero que podría adaptarse al mercado mexicano.
Es así como nació su espíritu emprendedor y la idea de concretar Moneypool : “los mejores proyectos para emprender siempre son en los que tienes experiencia de primera mano con la problemática, pues como consumidor identificas algo; y lo mismo pasa como empleado de una empresa cuando ves que no hay un software, o que no hay comunicación con proveedores, o no te parece cómo se llevan las cosas”, afirma Ignacio.
Ignacio Álvarez Director General de Moneypool
Cuestionarse, tener socios y fijar el mercado
Para Ignacio Álvarez, la primera recomendación que daría a otros emprendedores, a partir de su experiencia, es cuestionarse todo y ser necio, porque ello lleva a conversaciones más productivas y soluciones diversas. “La diferencia entre la necedad y la perseverancia es el éxito, y es en retrospectiva”, comenta a Lord Multitask.

El segundo tip de Ignacio, que aplica para cualquier tipo de emprendimiento, es tener siempre al menos un socio, porque una sola persona no puede ser experta en todo. Cuando hay varios socios operando todo va más rápido, ya que juntos pueden resolver problemas de una mejor manera, y ante una situación abrumadora se rebotan ideas, explica el director general de Moneypool: “tener socios se vuelve más productivo versus estar solo… te ayuda a tener un panorama más completo de las situaciones que se enfrentan, además de generarse una corresponsabilidad. Si ves que el de al lado se la está ‘partiendo’, te invita a hacerlo también”.
La última recomendación antes de lanzar un producto es ubicar un mercado con una necesidad, mismo que se ha visto en dificultades por no resolverla. Cualquier proyecto debe iniciar con algo sencillo, brindar dos o tres opciones, y solo se crece de acuerdo con las peticiones de los clientes, explica Ignacio.
El mercado meta te ayuda a darle valor a tu idea y no regalarla, porque soluciona una necesidad que tiene un grupo en específico, el cual estaría dispuesto a pagar por ella, aunado a que te ayuda a marcar el camino. “La transacción tiene dos lados, tú le generas valor al consumidor y el consumidor a cambio te da dinero”.