
3 minute read
Viña Ardanza, el vino que eterniza a la Rioja; Viña Alberdi Reserva, el vino que descolocó a los riojanos
Estimados WineLords, en este espacio es un placer para mi transmitirles aquellas etiquetas de vinos que creo ideales para complementar su historial de degustación, todos los vinos tienen un porqué y estoy seguro que podrán disfrutarlo aún más con la información que dejo a continuación, ¡salud!
Seguramente habrás descorchado algún buen tinto riojano, y te habrás percatado que en general los vinos de la región poseen una personalidad diferencial a los demás, suelen ser cálidos, fragantes, de buen alcohol y levitados por la excelente conexión que posee con el roble. Son vinos enciclopédicos y cada una de las casi 900 bodegas de la zona se ocupan de hacer gala de los excepcionales resultados que ofrece esta noble uva.
Advertisement
Vamos a ubicarnos geográficamente, estamos en España, en la famosa denominación calificada (DOCa) La Rioja, dentro de la porción noroeste conocida como Rioja Alta. Justamente aquí inicia la historia formal de un grupo de vitivinicultores, decidido a catapultar al mundo la magia de esta región, y se juntaron para establecer una Sociedad Anónima conocida hoy como La Rioja Alta SA, la cual dio sus primeros pasos en el año 1890, donde el responsable de sentar las bases adecuadas fue un tal Dr. Alfredo Ardanza. Entonces, estamos hablando de un grupo de bodegas bien unidas, cuya experiencia, hoy, garantiza al consumidor un tacto y un espíritu generacional e innovador, reconocido y aplaudido por la crítica mundial. Viña Ardanza 2015 ha sido una añada clasificada como muy buena, donde la consecuencia en los vinos se nota e interpreta a través de una notoria frescura y elegancia, una considerable carga frutal, taninos redondos y potencias de guarda brillante.
Cabe resaltar que la composición en este vino consiste en la uva Tempranillo de viñas de tres décadas, con el respaldo de su inseparable amiga la Garnacha; las mismas son recogidas a mano, colocadas en cajas para controlar el volumen y no romper las frutas, y son trasladadas en refrigeración a la bodega, para luego seleccionar racimo por racimo y uva por uva con ayuda de la tecnología óptica, obviamente.
Las uvas se fermentaron naturalmente y por separado, sin ayuda de levaduras extras, y luego terminada la misma se activó una transformación conocida como maloláctica, en la que la acidez natural tiende a redondearse considerablemente. Luego se seleccionaron las barricas, donde aún por separado se depositó el Tempranillo, por un período de 36 meses en roble americano, mientras que la Garnacha permaneció solo 30 meses, también en el mismo material, y quedó 6 meses en tanques, esperando a su compañera, para luego embotellar el ensamble final.
Este vino granate oscuro parece recién boleado, contiene aromas potentes, alineados, los cuales presumen de gran personalidad; un abanico de aromas recorre las vías olfativas, especias dulces, anís, bizcochuelo de chocolate, café de olla y compotas. Al paladar tiene lo suyo, a pesar de ser suculento esta hermosamente balanceado, es fresco, estructura notable, reiterando las notas de nariz en conjunto al tabaco y algo de frutas negras machacadas.
Si eres de las personas quienes gustan de comer rico, no dudes en compartirlo en el escenario con un buen short rib braseado, pure de papas con panceta crujiente y mantequilla de ajo asado.
Por Julio Grinberg Sommelier Vinoteca y Lord MT
Mi segunda sugerencia del mes, para que los integrantes de nuestra comunidad de Lords expandan su historial de degustación, es Viña Alberdi Reserva.

Seguramente podrán disfrutarlo aún más después de leer su historia, su procedencia, su composición y los detalles de sabor que muestra al paladar, además de nuestras recomendaciones para acompañarlo.
Estamos en la DOCa La Rioja y Viña Alberdi, podría entenderse como el hermanito menor del portafolio, sin embargo, no hay que subestimar esta posición porque desde cualquier cata a ciegas, entre tantos primos hermanos apegados a la fiel tradición de añejamiento riojano, seguramente identificarás y diferenciarás el significativo en esta etiqueta.
La añada que probarán a continuación fue muy buena, porque en invierno y en primavera llovió tanto que los suelos aseguraron reservas para afrontar cualquier verano extremo, sin embargo, no fue necesario contar con este beneficio, ya que el verano fue suave, y las uvas resultaron bien coloridas e intensas, mientras que el alcohol sí resultó inferior a otros años.
Estamos entre un mosaico de tempranillos de 40 años promedio, ubicados en viñedos escalonados que van (para los fanáticos de la altitud) de 500 a 600 metros sobre el nivel del mar, cuyos suelos arcillosos otorgan una singular fortaleza y subsuelos calcáreos (pedregosos) otorgan calidez, finura y amplia fragancia.
Las uvas son recolectadas y cuidadas al máximo hasta convertirlas en vino, para luego reposar dos años en barricas propias de roble americano y posteriormente descansar en su propia botella por un año en cavas profundas, logrando así, un color granate brilloso y bien pintado, aromas intensos de frutas caramelizadas, vainilla, galletas de chocolate y coco rallado.
Al paladar, hay frescura y buen balance entre sabores semejantes a los aromas mencionados; se suman a la complejidad notas de menta, pimentón y pan de canela, mientras que los taninos resultan gentiles, dejando sensación jugosa al final.
Pruébalo con: Costilla cargada al asador, con mantequilla de ajo y romero, guarnición de papas cambray con paprika y ensalada de espinaca, tocino y tomates secos con vinagreta de balsámico, oliva y toque de mostaza.
Espero disfruten este vino, tanto como nosotros, y si este vino te gustó, no dudes en contactarme para hacerte llegar más botellas a donde nos indiques.
Cordialmente,
Sommelier Julio Grinberg.
