LOOK OCTUBRE 2018

Page 1


D I R EC TO R A D E E S T R AT E G I A

María Gabriela Camacho de Rodas D I R EC TO R A CO M E R C I A L

Andrea Villacorta D I R EC TO R A D E PRODUCCIÓN

Mónica Niederheitmann de Castañeda D I S E Ñ O E S T R AT É G I C O

Mariajosé Espina AD M I N ISTR ACIÓN Y C O N TA B I L I D A D

Mariana Hernández C U E N TA S

Ana Renee Veliz STYLING Y PRODUCCIÓN

Pamela Botto R E DACC I Ó N E D I TO R I A L

Susana De León REDES SOCIALES

Scarleth Amaya DISEÑO GRÁFICO

Elena Santa María COORDINADORA DE PRODUCCIÓN

Jimena López COORDINADORA DE P R O D U C C I Ó N D I G I TA L

Anelisse Muñoz FOTO G R A F Í A G E N E R A L

David Santiago COPYWRITER

Chantal Soldini COLABOR ACIÓN E D I TO R I A L

Isabel Moino I LUSTR ACIÓN E D I TO R I A L

Mercedes Schönfeld Dennisse Cruz Silvia de León INTERN DE DISEÑO

Juan Pablo Espinoza INTERN DE PRODUCCIÓN

Christina Fernández Katia Monge

octubre '18

LO O K M AGA Z I N E . CO M LO O K@ LO O K M AGA Z I N E . CO M

or

recicla esta

a vist re

por f av

Nuestra revista y el papel que utilizamos está avalado y certificado por el Forest Stewardship Council A.C.

Porque todas las cosas proceden de él,y existen por él y para él. ¡A él sea la gloria por siempre! Amén. Romanos 11:36 Contenido 100% guatemalteco.



Viaja, viaja para encontrarte. Para encontrar tu esencia, para escuchar y comprender el latido de tu corazรณn. Viaja para sorprenderte, para descubrir el mundo que tienes enfrente y el universo que habita dentro de ti. Salir de tu espacio resulta una buena forma de encontrarte a 4

@ LO O K M AGA Z I N EGT


Private Statement View

ti misma, de atar cabos sueltos, de hacer una revisiรณn propia. Escuchar nuestra voz interior es un reto, puede que encontremos algo que no nos guste, pero es una buena oportunidad para mejorar, para pulirnos y llegar a ser la persona que queremos. Aprende a estar contigo misma y รกmate. ยกDisfruta el viaje! LO O K M AGA Z I N E . CO M

5


pepa pombo


pepa pombo


casa


ariana


mbmg


loccitane


oakland


mall


santa


delfina


la


paleta


henkel


henkel


ovs


ovs


Style Tips

D E S T I N AT I O N DRESSING ¿Quieres lograr el look que Lia Palarea utiliza para viajar? M U S T H AV E S E N S U M A L E TA

Look te recomienda: Nordstrom porque tiene distintas opciones de pantalones, desde boyfriend jeans, wide leg jeans de algodón orgánico hasta paneled crop flare jeans. Una de las tendencias más fuertes del otoño es utilizar zapatillas deportivas y que los demás sepan a qué casa pertenecen por sus logos: Gucci y Miu Miu tienen maravillosos modelos. Pero si prefieres algo menos ostentoso pero igual de genial puedes encontrar tonos neutros en Givency y Fendi.

retrato: DAV I D S A N T I AG O / F otografías: S E R V I C I O S

Oscar de la Renta

Dos jeans: Uno negro y uno azul sin textura para poder combinarlos con otras piezas. Un par de zapatos cómodos que puedan ser utilizados con distintas prendas sin perder la elegancia. Tacones (abiertos o cerrados según el clima del destino), una chaqueta cool y lentes de sol.

TREND REPORT

T R E S T I PS PA R A E L EG I R

Altuzarra

Altuzarra

La temporada para vacacionar y sacar del closet esos atuendos fabulosos se acerca. Un grupo de diseñadores capturó el espíritu de los destinos paradisiacos, transformándolos en prints que utilizaron en vestidos, chaquetas, faldas y blusas. ¿En qué colección y pasarela los vimos? Resort 2019 de Altuzarra, Balmain, Stella McCartney y Oscar de la Renta.

AT U E N D O S A L M O M E N TO DE VIAJAR:

1. Únicamente empaca prendas que

Carolina Santo Domingo

Burberry

Balmain

Look te recomienda: No olvides empacar los bolsos en tendencia, por ejemplo, una furry bag de Alexander Wang, una handle bag de Carolina Santo Domingo o una oversized bag de Victoria Beckham.

Gucci

prendas y accesorios extra por aquello que surja un evento inesperado. 3. Empaca prendas que utilices a diario, para mayor comodidad.

Alexander Wang

te tallen bien.

2. A veces más es más: lleva algunas

22

@ LO O K M AGA Z I N EGT


LO O K M AGA Z I N E . CO M

23


Style Tips

Descubre las 4 tendencias que la fashionista Alida Boer aconseja para la temporada Fall/Winter 2018. Con un estilo casual y chic, la diseñadora comparte con LOOK sus recomendaciones.

Balenciaga

FASHION TRENDS

¿Cuáles son tus tendencias Fall/Winter favoritas? Una de mis tendencias favoritas es definitivamente el layering con diferentes texturas y volúmenes.

fotografías: S E R V I C I O S / fotografías personales: C O RT E S Í A A L I DA B O E R

En el otoño me gustan los prints de flores en tonos más neutrales. Mis piezas favoritas son jeans y una t-shirt. Dependiendo del clima una chaqueta, ya sea un trench o un coat. Zapatillas deportivas o botas durante el día; si salgo por la noche un tacón sexy y por supuesto una Maria’s bag.

Saint Laurent

Saint Laurent

Richard Malone

Misoni

Varias casas de moda están tomando una dirección más sostenible por el impacto que ha tenido la “Fast Fashion” en nuestro planeta. Por eso me encanta utilizar mis prendas vintage.

Gaultier

@ LO O K M AGA Z I N EGT

Fendi

24

Orient Palms

Las parkas siguen siendo un must en esta temporada y me gustan en color verde militar al mismo tiempo que las capas con leggings y botas. La comodidad en las prendas se ha vuelto un trend al que abrazo ya que, siendo mamá, no puedo estar en tacones todo el día.



One to One

EL PODER DEL GLAMOUR La palabra glamour es originaria de Escocia y se refería a una experiencia mágica, a un hechizo conjurado por brujas que encantaba al espectador. Virginia Postrel, autora de The Power of Glamour: Longing and the Art of Visual Persuasion, nos comparte qué hay detrás del glamour y su impacto en nuestras vidas. Por Isabel Moino

deseos inarticulados a través de objetos o

tiene. Su pronunciación suena

experiencias específicas para intensificar el

al francés. Nos transporta a

anhelo de algo: “si tan solo pudiera viajar, usar

París, una de las ciudades que,

esa blusa o vivir en ese apartamento…¡Mi vida

para muchos, es el ícono de la sofisticación y la

sería mejor!” Como cualquier herramienta de

elegancia. Cuando pensamos en glamour nos

persuasión, el éxito del glamour depende de la

imaginamos a estrellas de Hollywood: Audrey

reacción de la audiencia.

Hepburn con su cigarrillo o a personajes como

"El glamour no está limitado a las celebridades, riqueza o presentaciones teatrales. Es una forma de retórica poderosa que puede vender casi cualquier cosa. Es una herramienta de persuasión."

“El glamour es una forma de comunicación, análoga al humor, que crea reacciones emocionales específicas en la audiencia. No tiene un estilo específico, sino toma diferentes formas dependiendo de la audiencia. Algunas personas lo encuentran en la elegancia de lo simple, otras en excesos barrocos. Algunos consideran glamoroso asistir a miles de fiestas y otros, la soledad de un retiro en las montañas. Las personas anhelan cosas y experiencias diferentes”.

Postales de viaje, anuncios de ropa y fotografías

Así como el humor, el glamour también se

de

son

construye y se usa como estrategia de ventas

algunos ejemplos de las imágenes que vemos

para despertar los deseos y proyecciones de las

frecuentemente en vallas publicitarias, revistas

personas. Hay tres elementos esenciales que se

y redes sociales. La intención del glamour, nos

deben tomar en cuenta para su construcción:

James Bond manejando el último modelo de un Aston Martin. Sin embargo, el glamour es más cercano a nuestras vidas de lo que pensamos.

proyectos

inmobiliarios.

Estos

cuenta Virginia, es guiarnos hacia nuestros

26

@ LO O K M AGA Z I N EGT

1

Identificar algún deseo de la audiencia y traducirlo a una imagen o idea que prometa escape y transformación. Por ejemplo, una foto de alguien disfrutando las playas de Bora Bora expresa visualmente: “Este lugar de vacación te permitirá escapar de tu rutina y vida agitada. Regresarás diferente, renovado e incluso bronceado”.

2

Proyectar encanto. El glamour crea la ilusión de un mundo perfecto, escondiendo las imperfecciones que puedan distraer. Por lo tanto, se esconden los precios, los defectos y las dificultades que lo hacen posible. Es una realidad editada para que la audiencia se sumerja en el anhelo y se proyecte en otra realidad, una que sea lo suficientemente alcanzable.

3

Provocar misterio e intriga. Una imagen glamorosa no revela todo, al contrario, le deja espacio a la imaginación para que cada quien llene los espacios con sus sueños y anhelos. Por ejemplo, en

retrato: B E AT R I Z M O I N O / fotografías: S E R V I C I O S

G

lamour. La palabra en sí lo


One to One

un retrato glamoroso es muy raro que la persona dirija su mirada a la audiencia. Usualmente su vista está de lado o miran a la audiencia a través de algo, una ventana, por ejemplo. Como lo describe un libro francés, el glamour existe à la frontière entre l’évident et le caché, “en la frontera entre lo obvio y lo escondido.” Una forma muy común de proyectar glamour es utilizar lentes oscuros ya que realzan la apariencia de quien los usa. También genera misterio e intriga: ¿quién está detrás de esos Dior? “El glamour hace lo difícil parecer fácil. Los tacones nunca duelen, los carros deportivos nunca se atoran en el tráfico, las celebridades nunca tienen el cabello desarreglado, la lluvia no arruina las vacaciones…el glamour proyecta las realidades sin las dificultades y esfuerzos que conllevan alcanzarlas”. Muchos piensan que el glamour es un engaño. Para Virginia no es algo bueno ni malo, sólo es una forma de comunicación. Y de alguna manera, permite que las personas identifiquen sus insatisfacciones y tengan ambiciones. Buscar una vida glamorosa motiva a las personas a trabajar más para alcanzar sus sueños y la vida que desean. El

concepto

de

glamour

siempre

está

evolucionando. Lo que era considerado glamoroso en la década de 1950 no necesariamente es visto así en nuestro tiempo. “Antes fumar era glamoroso, el cigarrillo era ícono de sofisticación, poder, sexo, arte y, para los jóvenes, el gran y misterioso privilegio de la adultez”. En el pasado era más común que sólo las celebridades tuvieran retratos que proyectaran vidas glamorosas. Hoy con las redes sociales, especialmente Instagram, las personas pueden crear versiones glamurosas de sus vidas. Cada persona elige qué realidad compartir y cómo editarla. El glamour se ha vuelto súper accesible con la tecnología, ¿quién no se saca

Dior

selfies hoy en día?

LO O K M AGA Z I N E . CO M

27


One to One

El glamour es una forma poderosa de persuasión visual, que revela nuestros sueños y anhelos, aquellos a los que aún no les hemos puesto palabras o imágenes. Es algo que influye en nuestras decisiones de todos los días: cuáles son nuestras tiendas favoritas, qué restaurantes visitamos, a qué países viajamos y qué compartimos sobre nuestra vida a los demás. Y tú, ¿cómo vives el poder del glamour? Sobre Virginia Postrel: Mujer aventurera, con un gran sentido del humor y apasionada por enseñar y aprender sobre diversos temas. Autora de The Power of Glamour, The Substance of Style y The Future and Its Enemies. Actualmente está trabajando en su próximo libro The Fabric of Civilization, un libro que explorará el desarrollo de la tecnología, industria y comercio de los textiles, desde la prehistoria hasta el futuro cercano. El libro será publicado por Basic Books en Estados Unidos y Hachette en el Reino Unido. Virginia también es columnista de Bloomberg View y Reason. Ha publicado en The Wall Street Journal, The Atlantic, The New York Times, Forbes y Forbes ASAP. vpostrel.com

28

@ LO O K M AGA Z I N EGT



Beauty Trends

GLOWING SKIN Obten el secreto que todas deseamos. Sabrina Mazariegos comparte su rutina de belleza.

S

u primera experiencia sobre el cuidado de la piel fue observando

LOOK tip: Para encontrar la paz contigo misma, te recomendamos

a su abuelita, “siempre tuve su ejemplo, por eso empecé con

Breathe, la app que te guía para realizar una serie de respiraciones

una rutina a los 20 años”. Sabrina es mercadóloga, una persona

profundas para relajarte y “desconectarte” un momento.

auténtica y positiva, que trabaja en una multinacional. Gusta llevar un look natural, por esa razón trata de mantener su piel, pestañas y cejas en óptimas condiciones. “Recuerdo que en una ocasión utilicé un rímel tan fuerte que me botó las pestañas. Me recomendaron

2

utilizar aceite de ricino; después de ver sus efectos (hizo que mis pestañas

¿CÓMO CUIDA SU PIEL? EN TRES SIMPLES PASOS.

1

30

Siempre he considerado que los seres humanos irradiamos lo que sentimos y lo que tenemos dentro. Empiezo mi rutina desde el

un serum antioxidante que contiene vitamina C para nutrir mi piel, seguido por alguna crema que contenga ácido hialurónico. Por último un mist para revitalizar mi piel. Sin olvidar aplicarme

crecieran el doble y fueran más fuertes) empecé a emplearlo como desmaquillante. Nunca había tenido pestañas tan fuertes y sanas”.

Por la mañana me lavo la cara con jabón de Clinique y me aplico

bloqueador solar.

3

Es importante desmaquillarse

por la noche. Trato de emplear

productos naturales e irlos cambiando: He utilizado aceite de coco, aceite se oliva y ahora aceite de ricino para desmaquillarme. Después me vuelvo a lavar el rostro con jabón Clinique, aplico el serum y la crema con ácido hialurónico.

interior, sintiéndome bien conmigo misma y manteniendo una

LOOK tip:

relación con Dios. Sé que tengo mucha luz dentro y debo mantenerla

de coco en envase de vidrio? No solo es más amigable con el

para poder reflejarla al exterior, a mis relaciones y en mis actividades.

ambiente, también evitas que se lixivie (que se separe el aceite de

Al momento de sentirme bien conmigo misma puedo notar cómo

la parte sólida) y que componentes dañinos que pueda contener

cada parte de mi cuerpo incluyendo mi salud mejora.

el plástico penetren en él.

@ LO O K M AGA Z I N EGT

¿Sabías que es preferible almacenar el aceite

fotografía D A V I D S A N T I A G O / locación F O T O S Ó N I C O



@ LO O K M AGA Z I N EGT

@larsenthompson

@haileesteinfeld

@lukasabbat

@yarashahidi

32

@amandasteele

@danlaraa

@zendaya

@molllsbair

@nuhevita

@bellabharris

@devinjamesgilmartin

@barbienox


Insight

The iGen ¿Quiénes son los nuevos rostros de las redes sociales que hacen ver a Chiara Ferragni como una veterana?

L

Devin Gilmartin - 20 años @devinjamesgilmartin Estudió Sostenibilidad y Biología Marina, durante un semestre, y le cambió la vida. Su primer proyecto fue una t-shirt hecha de fibras de botellas de plástico y restos de algodón. Cree que los fabricantes de ropa pueden cambiar el mundo contaminando menos.

Barbie Ferreira -21 años a generación post-millennial, nacidos después de 1996, también conocidos como la “Generación Z”, llegó al

@barbienox Modelo y actriz famosa por abrazar sus curvas y ser portavoz del movimiento “body positive”.

mundo con el celular bajo el brazo.

Chicos y chicas que luchan por la inclusión y la diversidad; acostumbrados a la inmediatez y a los videos virales. Ellos son los verdaderos “nativos digitales” pues crecieron con internet inalámbrico, tecnología y redes sociales como Snapchat e Instagram -Facebook, para ese grupo, es cosa del pasado-. Su lenguaje se basa en emojis y memes a través de las redes sociales. Se preocupan por sus estudios y generar dinero por canales en línea como YouTube. Además, tienen una voz fuerte y segura, no les importa qué piensen los demás de ellos y autoconstruyen

Zendaya - 21 años @zendaya Modelo, actriz, cantante y diseñadora, su misión es crear prendas que ayuden a los demás a sentirse cómodos consigo mismos.

Evita Nuh- 19 años @nuhevita Una popular fashion blogger de Indonesia con Síndrome Asperger. Es famosa por implementar prendas masculinas en su vestuario.

su identidad con libertad. Sus íconos son personalidades como la modelo Bella Hadid y Jayden Smith. La industria de la moda los quiere en sus pasarelas y los economistas los estudian, pues prefieren comprar novedades electrónicas y gadgets sobre ropa y zapatos deportivos. Son una generación que investiga primero las marcas, antes de realizar una compra, y busca aquello que se ajuste a su presupuesto. Ellos y ellas no buscan encajar en la moda, buscan piezas que les ayuden a demostrar quienes son. Te invitamos a que conozcas a los influencers de la nueva generación:

Bella Harris - 18 años @bellabharris Modelo, filántropa y emprendedora en el mundo de la moda. Una “It girl” en potencia.

Daniel Lara & Joshua Holz – 18 años @danlaraa @joshholzz Creadores de un meme viral que incrementó las ventas de tenis blancos de Vans a un 20 por ciento en las tiendas y 30 por ciento en línea.

Yara Shahidi – 18 años @yarashahidi La actriz ha interpretado exitosas series como Black-ish y Scandal. Pero es famosa por su activismo por la diversidad y su estilo personal.

Larsen Thompson – 17 años @larsenthompson Bailarina, actiz y modelo popular por el video viral de danza que comparte con su hermano.

Hailee Steinfeld – 21 años @haileesteinfeld Modelo, cantante, actriz nominada al Oscar y musa de Miu Miu.

Luka Sabbat - 20 años @lukasabbat Estilista, modelo y emprendedor creativo, que ha protagonizado campañas de Tommy Hilfiger y Calvin Klein. Es famoso por su colección de prendas de diseñador.

Molly Bair – 20 años Amanda Steele – 18 años @amandasteele Estrella de YouTube que ha ganado millones de seguidores con sus tutoriales de maquillaje. Además, consiguió un contrato con IMG para modelar.

@molllsbair Conocida por ser portada en Vogue Italia, la modelo era víctima de bullying en la escuela por su apariencia atípica: delgada, alta y con un rostro poco convencional. Ha desfilado en pasarelas de firmas reconocidas a nivel mundial.

Selah Marley – 19 años

Vejas Kruszewski - 21 años

@selahmarley Nieta de Bob Marley, e hija de Lauryn Hill, es una modelo famosa por protagonizar una campaña de Calvin Klein.

@vejask Es el diseñador de modas más joven en ser nominado al prestigioso premio LVMH, el cual ganó por sus conceptos innovadores.

LO O K M AGA Z I N E . CO M

33


vestuario P E P A P O M B O

free as

a bird

fotografía J O S E W O N G / modelo L I S A H A Y E T D E B O G A M O D E L S / maquillaje C H R I S T I N A F E R N Á N D E Z / locación F I N C A E L B A R R E T A L


vestuario T H E L M A E S P I N A


vestuario M O L É C U L A


vestido T H E L M A E S P I N A


vestuario Q U I Z


Unattached With no roots With no barrier Free as a bird I want to be Despite the fears of freedom Despite the vulnerability of the unattached Despite the unfamiliarity of the unknown Free as a bird I want to be Woven into the warmth of the evening wind Swaying on the willow tree’s branches Carried by the breath of the stars Free as a bird I want to be From here to there Never missed and never expected Never recognized and never attached Free as a bird I want to be. Elisabeth Kaufmann-Bßchel


blusa W A T E R M A N Ă? A pantalĂłn T H E L M A E S P I N A


vestido M A R I A N D R E É G A I T à N


vestuario T H E L M A E S P I N A


t-shirt G E F aretes P A R F O I S kimono y pantalรณn T H E L M A E S P I N A


vestido G U I S H E M


watermanĂ­a


TEJIDO URBANO, EL TALLER DONDE SE MATERIALIZAN SUEÑOS.

Iniciar una empresa resulta una aventura. Alejandra Quinteros decidió apostar por su proyecto personal y fundó su propia firma de arquitectura y diseño.

fotografía D A V I D S A N T I A G O / maquillaje y peinado S O C I A L S T A T E M E N T S A L O N / locación F O T O S Ó N I C O


E

mprender puede compararse con dar un paso al vacío,

un sitio para aquellos que gozan reuniéndose con sus seres queridos o amigos

nadie sabe lo que sucederá después. Pocas personas

en algún café cerca de su hogar. Esta propuesta es para todas las personas que

se atreven a hacerlo y para ellos, la vida trae grandes

disfrutan de vivir en la ciudad, que prefieren experimentar las novedades.

recompensas:

“Nuestra idea es aportar a la ciudad, que las personas no se encierren sino que

conocimiento,

nuevas

experiencias,

proyectos retadores y una larga lista.

generen una conversación”, considera Alejandra.

Alejandra Quinteros se atrevió a construir su destino e iniciar un taller

Uno de los materiales que Tejido Urbano empleó en el proyecto fue acero,

de arquitectura y diseño que busca ofrecer soluciones funcionales a sus

“creemos que posee muchas bondades”. Una de las influencias de Alejandra

clientes: Tejido Urbano. ¿Por qué decidió nombrarla de esta manera? “El

es la arquitectura japonesa, “¿por qué me gusta? Porque son muy fieles a la

término se utiliza en urbanismo, se refiere a cómo está estructurada una

naturaleza de cada elemento que utilizan: la piedra es piedra, por ejemplo.

ciudad, las calles, su estilo, etc. Pero hay algo más, no importa la escala del

Mi estilo es simple, pero tratando de explotar al máximo los atributos de

proyecto, siempre está integrado a su contexto”, explica. Y es ese uno de

cada uno. Me gusta el concreto, el acero y la madera, sacando provecho de

sus mayores objetivos, comprender a las personas que llegan buscando una

sus cualidades”. Su estilo trata de resaltar la simpleza, presencia y limpieza.

respuesta de vivienda u otro proyecto, basándose en su forma de vida, sus gustos, su dinámica familiar; en el caso de las marcas: conocer qué desean

El trabajo en equipo en Tejido Urbano ha sido clave para alcanzar los

transmitir, extraer su esencia para poder mostrarla al mundo a través de

objetivos más ambiciosos. En todo el proceso se integra a los 4 arquitectos

estructuras funcionales, elementos constructivos de vanguardia y nuevas

que componen el equipo de trabajo, profesionales comprometidos, que

tendencias. Es así como Alejandra decidió presentar en LOOK Magazine el

prestan especial atención al detalle, un punto diferenciador de su empresa.

primer edificio a cargo de su firma.

¿QU IÉN ES ALEJAN DR A? U N IO

De 29 años y graduada del Pratt Institute, en Nueva York, Alejandra considera

Si eres amante de los animales, buscas espacios bikefriendly, y te gustan los

que la parte más importante de un buen diseño se basa en crear espacios

complejos habitacionales que se funden con áreas de comercio, como sucede en

funcionales, únicos y personalizados adecuadamente a cada uno de los

grandes ciudades como Nueva York, Ámsterdam y Barcelona, probablemente

requerimientos de sus clientes, sin dejar de lado su esencia y características

UNIO te encantará. Se trata de un concepto Urban Village, en zona 14. Un

fundamentales, permitiéndoles llevar una actividad plena. En Guatemala

proyecto de vivienda sin muros perimetrales, que ofrece a sus habitantes

encontró potencial de crecimiento por lo que decidió volver. Trabajó en

espacios integrados a la ciudad. Un lugar para aquellos que buscan un estilo

grandes empresas pero decidió fundar Tejido Urbano, dos años atrás, “la

de vida más saludable, ecológico y gusten de llegar a su trabajo caminando;

arquitectura me encanta y apasiona”.

UNIO.COM.GT +(502) 2490-1984 INFO@GRID.COM.GT 5 TA . A V E N I D A , Z O N A 1 4

LO O K M AGA Z I N E . CO M

47


Feel the fear and


do it anyway.


vestuario M O L É C U L A sombrero P A R F O I S


View

LA AVEN_ TURA DE CONO_ CERSE A SÍ MISMA Es deportista extrema, ultra maratonista y compite en carreras de aventura alrededor del mundo. Gabriela Molina ha aprendido en el camino varias lecciones importantes, pero hay una que cambió su vida.

fotografía E V A Z E L E N K O V A / maquillaje y peinado T A L K I N H E A D S / locación A U T O S A F A R I C H A P Í N

LO O K M AGA Z I N E . CO M

51


View

Viajar a solas resulta una buena oportunidad para conocernos, para alcanzar nuestras metas personales. Parece un desafío, pero, al final se obtiene una gran recompensa. Gabriela Molina Cortés encarna a la mujer aventurera, aquella que desafía sus propios límites. Ha viajado por todo el mundo, descubriendo la capacidad de su cuerpo en las condiciones climáticas más hostiles. También ha medido la fortaleza de su corazón al irse a competir lejos de su familia, que la apoya incondicionalmente. Concedió a Look una entrevista dos días después de haber regresado de, la que considera, la aventura más dura de su vida.

LOOK Magazine - ¿Podrías contarnos un poco más de ti, quién eres y a qué te dedicas? Gabriela Molina - Soy nutricionista por profesión, tengo mi clínica. Me especializo en nutrición deportiva. Estudié en la Universidad Francisco Marroquín y en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, con major en Antropología en 1998.

LM - ¿Qué significa para ti aventura?

GM - La aventura es parte de mi ser. Me encanta perderme en la naturaleza. Puedo pasar horas, días, noches, afuera en la naturaleza, la cual nos mantiene humildes y sencillos. Nos recuerda que solo somos una pequeña parte de lo colectivo; nos recuerda que no siempre tenemos el control, nos recarga el alma.

Soy esposa, mamá de dos niños: Nikolas y Emma. Trabajo en mi clínica, soy distribuidora de la marca deportiva Compressport y laboro en negocios familiares. En mi tiempo libre, entreno: soy deportista extrema, ultra maratonista y compito en carreras de aventura en el equipo Hombres de Maíz. Para quienes no saben, una carrera de aventura es una combinación de dos o más disciplinas, incluyendo orientación (si se requiere el uso de mapa con orientación) y/o navegación (cuando se usa un mapa como referencia sin uso de brújula), trekking-cross-country, mountain bike MTB, remo-canotajeraffting, cuerdas-tirolesa-escalada. Una carrera de expedición puede llevar hasta 10 días o más, mientras que las carreras cortas (sprints) pueden ser desarrolladas en horas.

LM - ¿Qué es lo que más te apasiona?

LM - ¿Cómo vives la aventura en tu vida? GM - La mayoría de mi deporte lo hago al aire libre. Evito deportes en la calle. Me inclino más por las montanas, los trails. Vivo en una finca, mi entorno es la naturaleza. Prefiero mil veces hacer horas en tráfico para ir a la cuidad a trabajar. Todo vale la pena por poder respirar aire libre y fresco cada mañana.

LM - ¿De qué forma te preparas para competir, puedes compartir con nosotras tu rutina? GM- Yo soy una persona de rutina pero aun así soy flexible. Como dije, primero soy esposa y mamá. Mi responsabilidad principal es con mi

GM - Mis hijos son mi vida, ellos son mi inspiración de todo. Me apasiona

familia. Cada día amanecemos sin alarmas, con la luz que entra al cuarto.

estar en la naturaleza, correr por las montanas o andar en mountain bike.

Muchos piensan que entreno miles y dejo mi casa súper temprano, pero mi

Estar perdida en el monte y las carreras de ultra maratones. El retarme y

caso no es así. Yo no hago nada más en las mañanas que estar con mis hijos,

empujarme al limite físico y mentalmente me encanta.

bañarlos, darles de comer y llevarlos al colegio. No es hasta que los dejo que

LM - ¿Cómo y cuándo empezaste a competir? GM - Compito desde que recuerdo. Fui gimnasta de niña. Luego participé

arranco mi vida.

LM - ¿En cuántos países has competido?

en deportes colectivos en el colegio, en los Estados Unidos: field hockey y

GM - Uff: Francia, Italia, Suiza, España, Argentina, Chile, Ecuador,

lacrosse. Pero como corredora, inicié tarde, en 1999 o 2000. Empecé con

Costa Rica, Nicaragua, Puerto Rico, El Salvador, México, Estados Unidos,

carreras de 21 kilómetros en asfalto.

Sur África y Guatemala.

52

@ LO O K M AGA Z I N EGT


pantalón M O L É C U L A blusa G U I S H E M sombrero O V S


sombrero P A R F O I S


vestuario M O L É C U L A sombrero P A R F O I S


vestuario M O L É C U L A sombrero P A R F O I S


Private View

sombrero P A R F O I S

LM - ¿Cuál es la parte más difícil de dedicarte a las competencias? GM- Como mujer, a veces es cansado o difícil balancear todo: ser mamá, esposa, trabajar y entrenar. Uno trata de estar en todo y eso no es siempre es posible. Es importante tener las prioridades en orden y saber hasta donde es productivo. Tengo un excelente pilar: mi esposo. Él me apoya al 120% y eso me permite seguir en días duros. Me gustaría dedicarle más a las competencias pero primero viene la responsabilidad de familia. Para mí es difícil tener que dejar a mis hijos por una semana o dos. Lo bueno es que tengo la esperanza que algún día lo tomarán como un ejemplo de poder seguir sus sueños. Es más, me encantaría poder llevarlos conmigo.

LM - ¿Qué obstáculos personales has tenido y cómo los has vencido? GM - Obstáculos siempre va a haber. He tenido lesiones. Pero, ¿cómo los vencí o venzo? con algo que mi mamá me enseñó muy bien: con FE y perseverancia.

LM - ¿Cuál ha sido tu mayor aventura? GM - Debería decir, que la que queda por venir, pero me agarró en buen momento. Recién regrese de la aventura más dura de mi vida, se llama PTL. Consiste en 300 km de carrera en los Alpes (suizos), vuelta de Mont Blanc. Es parte de la serie de UTMB. La carrera se hace en parejas de 2 o 3. La ruta no está marcada, uno debe navegar todo el camino. La mayoría del camino

LM - ¿Qué has aprendido de ti misma durante los años que llevas de viajar sola?

está fuera de los senderos. Además, uno debe llevar su propia comida, ropa,

GM - Uno aprende cada día. Pero lo más importante es que uno tiene que

LM- ¿Cómo lograste llevar una relación exitosa con tu cuerpo: sacarle el máximo potencial para lograr tus metas?

hacer los cosas por que quiere, no por obligación o el que dirán.

etc., por mucho, la prueba más dura que he hecho.

LM- ¿Qué es lo más difícil de dominar en uno mismo cuando se dedica a competir lejos de casa?

MG- Esto sí es trabajo de muchos años y trabajo en proceso. La madurez

GM - La verdad es que me encanta competir lejos. Lo más difícil es dejar

También tiene que ver con la relación con mi entrenador, es de mucha

a mis hijos y esposo en casa. Uno quisiera compartir todo con ellos. Pero a

me ha ayudado mucho a confiar en mi cuerpo. Son años de competir. retroalimentación. Me reta a romper barreras y yo confió en él.

veces es importante ir sola. Estar 100% enfocada a lo que va uno.

LO O K M AGA Z I N E . CO M

57


View

LM - ¿De qué logros personales te sientes más orgullosa? MG- Mi mejor logro: casarme con el mejor esposo del mundo, Leopoldo, y mis hijos. Por ellos estoy eternamente agradecida. LM- ¿A qué le temes? MG - Antes hubiera dicho a las alturas, pero creo que con mi último reto vencí este miedo. LM - Comparte con nosotras tu bucket list. GM- Deportiva: Maratón de Sables. PTL, regresar a terminar. Una carrera de aventura a Nueva Zelanda o Australia Personal: Hacer una carrera con mis hijos algún día.

fotografías personales: C O RT E S Í A D E G A B R I E L A M O L I N A

Hacer parte o Appalachian Trail con mi esposo un día.

58

@ LO O K M AGA Z I N EGT



INSIDE BADEN El único proyecto en el país que cuenta con una casa vacacional en Antigua Guatemala para sus propietarios. Baden-Baden La reina Victoria, el célebre escritor Víctor Hugo y la actriz Marlene Dietrich visitaban este paraíso de descanso para alejarse de sus compromisos y tener acceso a las amenidades más lujosas del mundo. Esta ciudad alemana, situada en el Valle del Oos, ha sobrevivido el paso del tiempo y es famosa por sus villas modernas, magníficos jardines y balnearios exclusivos. ¿T E I M AG I N A S V I V I R E N U N E S PAC I O I N S PI R A D O P O R E STA C I U DA D? Un diseño de lujo requiere altos estándares de calidad para garantizar una inversión segura y rentable. Por eso la innovadora empresa, D&A, buscó ofrecerle a las familias modernas un proyecto inmobiliario que marcara tendencia y se alió, desde hace 4 años, a la desarrolladora UNMŪSSIG, que cuenta con 75 años Casa vacacional

de experiencia en proyectos residenciales exclusivos en Alemania y Europa. ¿El resultado de esta alianza? Baden Residences, el primer proyecto que contará

Casa vacacional en Antigua Guatemala

con una casa vacacional en Antigua Guatemala.

60

@ LO O K M AGA Z I N EGT

D ESCANSA FU ERA D E L A C I U DA D Antes de contarte a cerca los acabados de lujo, las amenidades que ofrece Baden y las marcas que equipan cada uno de sus apartamentos. Deseamos que sepas que conocerás el primer proyecto en toda América Central en ofrecerle a sus propietarios la oportunidad de descansar en una casa fuera de la ciudad.


Publicidad

S

e trata de una casa de 202 metros cuadrados, disponible los 365 del año. Un lugar de ensueño ubicado en un área tranquila y exclusiva: Condominio El

Monasterio de Antigua Guatemala. Esta maravilla cuenta con Lap Pool, jacuzzi climatizado y muchas sorpresas que llevarán tu experiencia de vivienda a otro nivel, sin mencionar que podrás observar maravillosos paisajes en una ciudad llena de historia.

BAD EN Las familias y las nuevas generaciones buscan propiedades para mejorar su calidad de vida: reducir las largas horas en el tráfico, aumentar el tiempo de calidad con sus hijos después del trabajo y llevar un lifestyle más ecológico. D&A y UNMŪSSIG quisieron responder a estas necesidades con lujo, exclusividad y opciones para las familias modernas. La renombrada firma de arquitectos Pemueller & Cohen estuvo a cargo del diseño del proyecto. En cada uno de los detalles quisieron imprimir el sentimiento que provoca estar en Baden-Baden, logrando así apartamentos de 1 a 4 habitaciones con espectaculares vistas, amenidades exclusivas, seguridad y privacidad.

Baden se ubica en la zona 15, Vista Hermosa I. Un sector residencial tranquilo, con calles y pasos peatonales amplios, y áreas como el Biotopo de la Ardilla, un parque donde convergen flora y fauna local, ideales para descubrir con la familia.

UNA EXPERI ENCIA D E V I DA En Baden puedes invertir en apartamentos desde 70 metros cuadrados hasta 400 metros cuadrados. ¿Lo mejor de todo? los apartamentos te los entregan totalmente equipados, con electrodomésticos de las mejores marcas europeas: Aran Cucine, Liebherr, Hasgrohe, por nombrar algunos. La iluminación natural y acabados de lujo harán que

LA PER F ECCIÓN E STÁ EN LOS D ETA L L E S ¿ LO Q U É M Á S N O S G U S TÓ D E L P R OY E C TO ?

Área de fitness: gimnasio equipado y Lap Pool. Su área de fire pit y BBQ Deck. Business Center para agendar reuniones de trabajo. El salón social de 75 metros cuadrados posee un jardín decorado bajo un concepto europeo. Propician la interacción de los niños del edificio a través de un área infantil, decorada especialmente para los más pequeños de la familia, donde puedan realizar actividad física. Es amigable con las mascotas.

sencillamente te enamores de tu nueva vivienda. Los acabados marcan la diferencia, así como el material empleado en cada apartamento: granito en las cocinas, melamina europea, mármol en áreas comunes y baños, piso de madera en interiores y piso de porcelanato en balcones. Estos elementos elevarán el look de tu hogar.

BADEN.COM.GT 2389-3737 / 51243369 V E N TA S @ D YA . C O M / I N F O @ D YA . C O M . G T @BADENRESIDENCES

¡Atrévete a conocer un nuevo estilo de vida y descanso!


Globetrotter

Estas son las lecciones que Camila Sáenz aprendió viajando por el mundo.

C

amila observaba el paisaje por la ventana del tren, el trayecto desde Beijing hasta Hunan duraba 8 horas, un recorrido de 1 mil 345 kilómetros. Era la primera vez que visitaba China, el destino elegido después de graduarse en Guatemala. El sonido que emitió su estómago le

indicaba que había llegado el momento de comer y alcanzó el menú que le habían extendido. “Me estaba muriendo de hambre y no sabía qué pedir porque no entendía el idioma. En ese momento tuve una crisis existencial. ‘Yo me siento así del otro lado del mundo, pero así es como se siente la mitad de personas en mi país’. Comprendí la importancia del idioma para entender una cultura”, cuenta la joven de 23 años que bebe un café frente a mí. Confiesa que se conmueve cada vez que recuerda esta anécdota y lo mismo sucederá con otras historias que compartirá a lo largo de nuestra conversación.

“Me fui hace cinco años de Guate. Viajé casi un año. Mi mamá y mi hermano me instaron a conocer otras culturas y distintas mentalidades, antes de decidir mi carrera universitaria”. En el camino se encontró a sí misma, se “reseteó”: “aprendí a desaprender; en Guatemala está la idea de pensar como los demás para encajar. Deseché todos los estereotipos que llevaba para replanteármelos desde cero. Existen otras formas de hacer las cosas, de ver el mundo, de vivir”, comparte Camila. Pero existe otra razón que la llevó fuera del país, una más profunda. Desde los 16 años participó como voluntaria en la organización TECHO, “la primera casa que construí fue para Astrid, una niña de 5 años que vivía junto a sus dos hermanas y sus padres. Cuando terminamos el proyecto ella me abrazó, “Camila, ¡gracias! Ahora cuando llueva no me dará miedo que mis dibujos se mojen”. La experiencia cambió el rumbo de su historia personal. Participó activamente en el movimiento, trató de enrolar a su círculo de amigos, invitó a su familia a donar casas porque sentía un compromiso, el compromiso que le llevó a elegir la comunicación como carrera: ser la voz de aquellas personas a las que no escuchan todos los sectores de la sociedad. Y para eso era necesario tener las mejores herramientas para lograrlo. Su idea era estudiar fotografía para comunicar a través de imágenes y París era la ciudad para aprender. Sin embargo, en uno de sus viajes llegó

62

@ LO O K M AGA Z I N EGT

a España, donde conoció a Mónica y Carlos, dos

¿Cuál de todos los los destinos retratados

guatemaltecos que estudiaban en Taiwán.

representó un gran reto para Camila? Kenia.

Su brújula cambió y pensó en Asia como opción. El continente significaba un reto y una oportunidad para aprender. Regresó a Guatemala, aplicó a

“Había aplicado a esta pasantía para trabajar en un periódico. Me preguntaron si en el área urbana o rural y decidí la segunda. No hago research antes de viajar así que no sabía a qué me

las becas que ofrece el gobierno de Taiwán y el

enfrentaría”. Cuando llegó a Nairobi, se subió a un

de Corea, y fue aceptada. Su pasaporte ahora

bus por 9 horas hasta llegar a una aldea remota

portaría el sello de Taipéi, donde estudió

llamada Kisi. Eran las 23:00 horas, la única luz

Periodismo y Comunicación.

que iluminaba el lugar provenía de la Luna. El

unDifferent LOOK – ¿Sin qué elemento no viajas? Camila – Soy poco aferrada a las cosas materiales, después de TECHO fui menos materialista. Pero siempre llevo mi cámara y un diario. Durante los cuatro años que transcurrieron llené varios con sucesos, frases y pensamientos. Regresé a ellos por mi tesis, de ahí obtuve el material escrito para mi libro. ¡Me impresionó cuánto había cambiado! El libro “unDifferent” es su trabajo de tesis, una recopilación de fotografías obtenidas en los viajes realizados por 33 países. Imágenes que captan distintos mundos, otras formas de vivir y de soñar, “quise plasmar que somos distintos pero, a la vez, somos iguales”. Rostros con rasgos únicos, niños disfrutando la vida, paisajes urbanos, momentos inmortalizados en cada página. "El proyecto se dio a conocer en Guatemala gracias al apoyo de mi papá".

pueblo más cercano se encontraba a 40 minutos en bus. “’Me tengo que acostumbrar’, pensaba. Debía caminar para obtener agua y pagarle al vecino del vecino para poder cargar mi cámara. Sin embargo, conocía estas condiciones pues no distaban tanto de la realidad en Guatemala. Cada día comíamos 7 rodajas de pan blanco para llenarnos. Me di cuenta que subía de peso, se lo comenté a mi host y él me contestó: ‘Es irónico, la mitad del mundo trata de bajar de peso y nosotros buscamos cómo sobrevivir’. Eso cambió todo. Yo ya no me dejo llevar por cosas así”.

Permanecer tanto tiempo fuera requiere de mucho valor, y de alguien que nos anime a perseguir nuestros sueños. “En mi caso, esa persona ha sido mi mamá. Nunca me ha dicho no, al contrario, siempre me ha apoyado. Por ella logré visitar todos esos países. Lugares distintos que me han dado lecciones distintas”.

retrato: DAV I D S A N T I AG O / fotografías personales: C O RT E S Í A C A M I L A S Á E N Z

Ciudadana del mundo


Globetrotter

LO O K M AGA Z I N E . CO M

63


Woman to Watch

blusa G E F

“Para mí, la arqueología ha sido una herramienta para conocer el pasado guatemalteco y mostrar su importancia al mundo. Me apasiona porque Guatemala tiene un legado cultural milenario que es poco conocido y con mi trabajo aporto a su aprendizaje. Esta disciplina espera impactar a la sociedad moderna al comunicar los importantes avances de la sociedad del pasado. A través de esta ciencia, se aprecia la diversidad cultural existente desde la antigüedad, y con esto, contribuimos a una sociedad más tolerante e incluyente en el presente. La arqueología puede ser una herramienta de cambio social al promover programas educativos que tienen su raíz en los estudios arqueológicos y también en la creación de sinergias como el programa con Wakami para la creación de la empresa social “Artesanías Urbanas” que reúne a un grupo de señoras de escasos recursos de la zona 7 y elaboran, entre otras cosas, pulseras inspiradas en motivos de Kaminaljuyú. En fin, la arqueología ha sido una plataforma para comunicar nuestra riqueza cultural y cómo podemos aprender de ella, fomentando el orgullo de ser guatemaltecos. Ojalá que algún nuestro enorme patrimonio cultural y que este sea un elemento relevante en los ingresos económicos del país”. Bárbara Arroyo es doctora en arqueología por la Universidad de Vanderbilt. En su ejercer profesional ha realizado investigaciones en El Salvador, México y Guatemala, primero en la Costa del Pacífico y luego una temporada en las Tierras Bajas Mayas y la zona de Alta Verapaz. Ha publicado dos libros, editado varios otros y escrito múltiples artículos académicos en revistas importantes. Los últimos años ha investigado el Altiplano Maya, enfocándose en el importante sitio de Kaminaljuyú del cuál ha sido directora. Su interés de investigación son los orígenes de las sociedades sedentarias, cerámica, la complejidad social y la escultura monumental.

64

@ LO O K M AGA Z I N EGT

fotografía: DAV I D S A N T I AG O / locación: PA R Q U E E C O LÓ G I C O K A M I N A L J U Y Ú

día existan los fondos necesarios para cuidar


Private View

La historia de un Mi pequeño no ha cumplido las 40 semanas y pide salir de mi vientre. Apenas tiene 28, pero el trabajo de parto inició. Quiere nacer.

U

n bebé prematuro resulta un reto, pero también una gran bendición. El próximo mes, el 17 de noviembre, se celebra el día de los pequeños que han decidido nacer antes de las 37 semanas de gestación. Sin

embargo, todos los días debemos recordarlos por su valentía, sus familias, los héroes y heroínas con estetoscopio que los atienden y las hadas madrinas que velan por ellos las 24 horas.

Roosevelt y los bebés En la cafetería del Sanatorio El Pilar, me espera una joven neonatóloga. Una mujer de cabello corto y rostro afable. Una profesional sensible con paciencia y habilidad para traducir los complicados términos médicos. Su nombre es Andrea Castillo, la jefa médica del Intensivo Neonatal y Sala Cuna. Responde cada una de mis dudas como se las explicaría a cualquier paciente, con empatía.

LO O K M AGA Z I N E . CO M

65


Private View Historia de un bebé

Hablo con ella para entender el por qué de la prematurez. La doctora Castillo explica que existen factores de riesgo como “los límites de edad (ser muy joven o mayor de 35 años), que la madre tenga una enfermedad diagnosticada o desarrolle alguna durante el embarazo como hipertensión o diabetes. Que la mamá haya tenido un hijo prematuro, que ella misma haya sido prematura o en su familia haya ocurrido. Esto último se descubrió a través de la epigenética (el estudio de la memoria genética transmitida por generaciones que luego puede influir en la salud, embarazos múltiples y sí, prematurez)”. Sin embargo, cada caso es distinto.

*** La neonatología, esa rama de la pediatría que se ocupa del estudio y asistencia a los recién nacidos es una ciencia joven. Se remonta a los años 50, cuando el dinero de la Fundación March of Dimes, la misma que fuera creada por el presidente Franklin D. Roosevelt para las investigaciones del virus del Polio, patrocinara estudios para dar una respuesta a la prematurez en la década del 60. Fue durante ese proceso que los médicos investigadores descubrieron la importancia del calor para los bebés. “En ese momento de la historia, se consideraba prematuro a un bebé de 35 o 34 semanas”, cuenta la doctora Castillo. A la fecha ha conocido pacientes que llegan al Intensivo Neonatal de 26 semanas.

Fátima María Lourdes tenía 26 semanas de embarazo cuando empezó con trabajo de parto. Fátima llegó al mundo por parto normal, su neonatólogo la colocó en un ventilador. La alimentación de la bebé fue con leche materna. La pequeña permaneció durante 10 semanas en el Sanatorio El Pilar y después de varias evaluaciones, estaba lista para irse a casa. Para que niños como Fátima tuvieran esperanza de vida, transcurrieron varias décadas de descubrimientos, por ejemplo, el uso del surfactante. “Utilizar el surfactante en prematuros es un parteaguas en la historia de la medicina, sucedió a finales de la década del 70. Es una sustancia similar al jabón que ayuda a mantener expandidos los pulmones; sin él, colapsarían. Otro hallazgo importante fue a finales de los años 80: la utilización de cafeína en prematuros”, explica la doctora. Sin embargo, también reconoce un elemento indispensable para que un bebé como Fátima pueda marcharse pronto a casa: el entrenamiento de las enfermeras.

66

@ LO O K M AGA Z I N EGT


Private View

S.T.A.B.L.E

Un grupo de enfermeras que atienden el área del Intensivo Neonatal en el Sanatorio El Pilar, tuvieron la oportunidad de viajar a Estados Unidos y recibir un programa de reanimación neonatal y el famoso S.T.A.B.L.E. un entrenamiento de transporte neonatal basado en seis módulos de evaluación y cuidado. “Con estos elementos la enfermera sabrá identificar si algo no marcha bien. Por ejemplo, si se identifica a tiempo una alteración de la temperatura se evitan complicaciones, problemas pulmonares o del corazón. Otro punto importante es la empatía, pues la enfermera también tendrá contacto con los padres, porque buscamos que ellos no sean visita sino parte del equipo: cuidado centrado en la familia”, explica la doctora Castillo.

LO O K M AGA Z I N E . CO M

67


Private View Historia de un bebé

De vínculos y otras historias Gabriel nació cuando su mamá tenía 29 de embarazo. Empezó trabajo de parto de manera sorpresiva y fue llevada a sala de operaciones para que el pequeño naciera. Tuvo problemas respiratorios y se le colocó en el ventilador por varios días. Su familia y amigos rezaban por él y le visitaban en el hospital. Sus padres llegaban cada día para cangurearlo, darle su calor, cariño, terapia física y masaje. Después de ocho semanas de lucha regresó a casa. Es necesario que tanto las y los médicos, enfermeras y papás formen un equipo. “Para que un pequeño pueda irse a casa hace falta que sepa controlar su temperatura solo, que pueda succionar bien y que la familia esté preparada para cuidarlo”, explica la doctora Castillo. Uno de los bebés más pequeños que recibieron fue a Nicolás, de 25 semanas. Pesó 680 gramos, aproximadamente 1.5 libras. “Hace muchas décadas atrás no se hacía nada por ellos porque no existía el surfactante u otros medios para ayudarlos a sobrevivir”. A este pequeño se le atendió rápido, ingresó a una incubadora y estuvo bajo control médico las 24 horas. El equipo de neonatología conoce bien a los niños, sabe identificar sus necesidades y cuándo realizar una acción para ayudarles. La doctora Castillo cuenta que antes se pensaba que los bebés no sentían dolor pero los estudios revelan que son más sensibles, sienten mayores molestias y que esta situación puede afectarles durante la infancia. “Cuando un pequeño siente dolor se puede identificar en sus signos vitales porque cambian, por ejemplo, tiene taquicardia o hipertensión. Pero el papel de la madre es fundamental: los niños se calman al escuchar su voz, también estar en posición canguro hace que disminuya la sensación de dolor”. Otro aspecto importante en la técnica canguro es que la madre desarrolla confianza que sus cuidados serán los adecuados para el bebé. Tener una incubadora de por medio hace que no exista un apego adecuado, resulta un poco más difícil para la madre.Por ejemplo, teme tocar a su pequeño. Sin embargo, adoptar desde el principio este método ayudará a ambos y, cuando el pequeño salga de su etapa aguda, la mamá confiará en sus instintos. S A N AT O R I O E L P I L A R . C O M +(502) 2279-5000 3A. CALLE 10-71 ZONA 15 COLONIA TECÚN UMÁN @ S A N AT O R I O E L P I L A R

68

@ LO O K M AGA Z I N EGT

Finales felices El hospital cuenta con incubadoras que ayudan a identificar el nivel de ruido, luz, calor y humedad. Busca recrear un ambiente parecido al útero de la mamá y los bebés pasarán algún tiempo aquí. Otro cuidado que se tiene con los pequeños que se encuentran en el intensivo es tratar de alimentarlos durante el primer tiempo de vida con lactancia materna exclusiva “se sabe que la leche materna ayuda al sistema inmune por sus componentes bioactivos”. Se los proporcionan a través de sonda y esperan un tiempo a que crezcan para colocarlo en el pecho de la madre. La lista de los niños que han permanecido durante sus primeros días de vida en el Sanatorio El Pilar es larga. La doctora Andrea los recuerda y es capaz de enumerar sus nombres, peso y talla; así como el nombre de su familia. Su pasión por dedicarse a cuidar de los más pequeños aumentó cuando cursaba el segundo año de la residencia en Pediatría, por una situación personal: Su sobrino, Mateo, nació de 27 semanas. “Fue impresionante su evolución. Yo antes pensaba: prematuros igual a caos y complicaciones. Pero con él no fue así. Los bebés prematuros me producen una ternura que no puedo explicar. En este trabajo he conocido a distintas personas, establezco relaciones con las familias y busco tener un impacto positivo en las familias”.



Destination

GLAMPING EN Á F R I C A

Si estás buscando un destino en otro continente y cómo pasar tus días rodeada de naturaleza sin perder el estilo, tal vez África sea para ti. Este es un destino para aventureros, personas que gustan de la vida en espacios naturales, observar la vida silvestre y alejarse de la complicada ciudad, el tránsito y el ajetreo diario. En esta edición compartiremos contigo 4 safaris que redefinirán el término glamping.

Ubicado en el Delta del Okavango, el campamento se asienta en un bosque de ébano. Los huéspedes pueden explorar las lagunas y canales del Delta y sus llanuras, durante los safaris. Acomodación: Nueve tiendas de safari en plataformas suspendidas y terrazas privadas con una amplia sala de estar. Piscina,

interactiva, huerta y bar. Wellness: Tienda de masajes.

BOTSUANA

Amenidades:

Amenidades: Piscina, tienda safari, cocina

lavandería,

internet

inalámbrico. Wellness: Gym-in-a-bag y spa. Familia: Suite familiar & childminders. Experiencias de Safari: Unidades de juego, paseos por el bosque, viaje en canoa y en bote.

K I C H WA T E M P O TENTED CAMP KENIA El campamento se sitúa a lo largo del río Sabaringo, en las llanuras de la reserva natural Masái Mara. Hogar de distintos animales que migran en verano.

Familia: El programa WILD Child ofrece actividades para niños de todas las edades & childminders. Experiencias de Safari: Recorridos por la

Se encuentra en el corazón de la Reserva Natural Privada Timbavati, parte del Parque Nacional Greater Kruger. Ubicado entre enormes árboles, en las orillas del río Nhlaralum. Acomodación: 12 tiendas de lujo con baño y

Interacción con la tribu Masái.

ducha al aire libre.

S I N G I TA S A B O R A TENTED CAMP

Amenidades: Mini bar de cortesía y terraza privada con vista al lecho del río y la selva africana.

TA N Z A N I A

Experiencias de Safari: Paseos en la naturaleza

Se ubica en una de las zona silvestres más celebres del mundo: el Parque Nacional de Serengeti. Fuente de inspiración para escritores, cineastas y fotógrafos. Es la reserva de caza más antigua de Tanzania, reconocido como un sitio de gran migración.

la naturaleza.

Acomodación: Nueve tiendas, con su propia terraza y vistas a la reserva Grumeti. Amenidades: Piscina climatizada y cenas bajo los árboles. Wellness: Spa. Experiencias de Safari: Paseos en la naturaleza,

suites familiares. Todo el campamento cuenta

dos tours al día, ciclismo de montaña y paseo en

con internet inalámbrico.

globo aerostático.

@ LO O K M AGA Z I N EGT

SU DÁFRICA

mañana y la noche. Paseos en globo aerostático.

Acomodación: 40 tiendas de campaña y tres

70

TA N D A T U L A S A FA R I C A M P

en vehículo y caminatas, eventos sociales entre

fotografías: S E R V I C I O S / fuentes: T H E M A N U A L & B E YO N D

N X A B E G A O K AVA N G O TENTED CAMP


LA PRIMERA EXPERIENCIA Estos son algunos consejos de los conocedores para aquellos que experimentarán un safari por primera vez. Una experiencia distinta que encabeza las bucket lists de muchas personas. Coloca tu despertador, la mayoría de recorridos inicia temprano para evitar el sol abrasador del medio día. Vístete en capas, por las mañanas el frío resulta intenso pero se calentará en el transcurso del día. No utilices velcro pues el sonido podría ahuyentar a cualquier animal que se acerque a tu vehículo. Prepara tu equipo con anticipación: el objetivo que sabes que utilizarás en el cuerpo de la cámara, por ejemplo. No olvides aplicarte la mejor pantalla solar, la mayoría de vehículos posee el techo y las ventanas abiertas. No expongas tu piel. Mantén los ojos bien abiertos, recuerda que los animales están en su hábitat natural por lo que se camuflan mejor.

LO O K M AGA Z I N E . CO M

71



página opuesta vestuario M A R I A N D R É E G A I T Á N página actual vestuario Q U I Z

un attached fotografía E V A Z E L E N K O V A / modelo I S A B E L L A G A B R I E L E I S A B E L L A G O N Z A L E Z D E B O G A M O D E L S locación H O T E L C A S A S A N T O D O M I N G O



vestuario W A T E R M A N Ă? A


pรกgina actual y opuesta vestuario M O L ร C U L A


pรกgina actual y opuesta vestuario M O L ร C U L A


vestuario G E F



Creative Mind

¿Su misión? Romper esquemas, inspirar a las personas a atreverse a hacer cualquier cosa que su corazón desee. Ser un ejemplo e impactar vidas”. Esta es la historia creativa de Karla -Catch- Díaz. Me inspira a crear, el hecho de saber que todo lo que vemos e imaginamos es único me lleva a querer explotar toda mi imaginación. Me inspiro en las noches. Sola. Me encanta estudiar distintas producciones fotográficas de moda y encontrar aspectos que podría cambiar, mejorar o realizar agregándoles mi estilo. Me apasiona ser libre, saber que tengo la oportunidad de hacer lo que me gusta, cada día.

80

@ LO O K M AGA Z I N EGT

retrato: DAV I D S A N T I AG O / fotografías personales: C O RT E S Í A K A R L A D Í A Z

The curly queen



Bucket List

APR EN D E U N N U EVO IDIOMA. A B R E U N A C U E N TA D E

ASISTIR A LA "FULL M O O N PA RT Y ” E N TA I L A N D I A , L A F I E S TA P L AY E R A M Á S

AHORRO. VE A COMER SOLA A UN R E S TA U R A N T E .

FA M O S A D E L M U N D O . RENUNCIA AL TRABAJO QUE ODIAS Y APLICA AL TRABAJO DE TUS SUEÑOS. TO M A U N A Ñ O S A B ÁT I C O PA R A VIAJAR. E N T R E N A PA R A U N A M A R ATÓ N . A P R E N D E A C ATA R

VE A COMER A UN

VINOS.

R E S TA U R A N T E C O N ESTRELLAS MICHELIN.

BUCKET LIST:

SÉ LA ANFITRIONA

INVIERTE EN UNA BOLSA DE DISEÑADOR.

DE UNA CENA Y TÚ

VIAJA CON TU MEJOR

CO C I N A TO D O.

AMIGA . VENCE UNO DE TUS M AYO R E S T E M O R E S . ENCUENTRA UN M E N TO R . INICIA Y FINALIZA UN CURSO EN EL QUE A P R EN DAS A LG U N A Una nueva década te espera. Una aventura inicia y estas son las 29 actividades que debes realizar antes de llegar al gran número: 30.

HABI LI DAD QU E SIEMPRE QUISISTE. E M P I E Z A A TO M A R E N S ERIO TU SALU D.

EMPRENDE. V I V E C O N U N A FA M I L I A D E

VE A UN CASINO.

OT R O PA Í S .

CONSIÉNTETE.

ADQUIERE UN TRAJE A LA

MEJORA TUS

M EDI DA, CONSIGU E U NA PIEZA ÚNICA.

HABI LI DAD ES D E COM U NICACIÓN .

S É VO LU N TA R I A E N A LG U N A ORGANIZACIÓN . V I S I TA L A S M E J O R E S GALERÍAS DE ARTE. A S I S T E A L F E S T I VA L D E R Í O .

82

@ LO O K M AGA Z I N EGT

LO O K M AGA Z I N E . CO M

82



Descanso, aventura y piratas en un lugar que reúne desiertos y playas, animales exóticos y fauna de ensueño.

84

@ LO O K M AGA Z I N EGT

¿Por qué seguimos recomendándote sitios exóticos en esta edición? ¡Simple! La aventura te aguarda en aquellos países que jamás tomaste en cuenta como destinos. Madagascar reúne flora y fauna únicos en el mundo. Además, solo 300 kilómetros separan al desierto del bosque húmedo, el hogar de los famosos árboles baobab, cuyas semillas se emplean como producto cosmético, alimento y paliar los efectos del paludismo. Existen 250 islas para explorar y descansar, así como 450 kilómetros de arrecife de coral, si el buceo es lo tuyo este es el lugar para descubrir colonias de rayas marinas, tiburones y escualos.

fotografías: S E R V I C I O S

Destination


Destination

P

ara movilizarte, puedes tomar

SITIOS QUE DEBES

aviones; sin embargo, uno de sus principales medios de transporte es

el barco. Alquilar un automóvil puede no resultar una buena idea por el estado de las carreteras. Este es un país cuya historia podas explorar y conocer: desde los cementerios de piratas hasta las doce colinas sagradas que rodean Antananarivo.

Desde la visita a la guarida general de piratas hasta el hogar de un antiguo rey que logró unir todas las tribus de la isla, he aquí algunas de nuestras recomendaciones: Île aux Natte: Una isla de ensueño para descansar, nadar y conducir motocicleta. Ambohimanga: El único lugar de Madagascar incluido como Patrimonio Mundial de la Unesco

ACTIVI DAD ES Q U E NO

que fue sede del rey Andrianampoinimerina,

PU EDES DEJAR DE HACER

soberano que logró unificar las tribus de la isla.

Desde el arrecife de coral más maravilloso que puedes conocer y la reserva natural donde habitan distintas especies de lémures, he aquí algunas de nuestras recomendaciones: Puesta de sol en Allée des baobabs: En un pequeño tramo de la carretera, entre Morondava y BelosurTsiribihina sucede un mágico acontecimiento natural. Este punto coincide con la salida y puesta de sol, con los famosos baobab de fondo. Senderismo

en

el

Parque

Nacional

de

Andringitra: Más de 100 kilómetros de senderos entre cumbres, valles y pozas naturales. Puedes alquilar servicio de cocinero y equipo para acampar.

Tsingy de Bemaraha: Los pináculos calisos de este parque nacional resultan una obra de arte geológica, resultado de miles de años de erosion por el agua y el viento. Nosy be: Otra isla para conocer, descansar y visitar. Ofrece plantaciones de especias, encontrar fauna única en reservas marinas y darse un festín de marisco. Île Sainte Marie: El cuartel general de los piratas del mundo es un lugar para conocer. Puedes sumergirte, encontrar barcos hundidos o visitar su cementerio.

Submarinismo en Andavadoaka: El quinto arrecife de coral más grande del mundo está aquí, si te encanta zambullirte y bucear, este

LIST

será un punto a conocer.

guía y admirar el cielo estrellado.

La mejor época para visitar este exótico destino es durante la temporada seca. Sin embargo, compartimos contigo el calendario para que sepas qué prendas empacar y qué clima te espera en Madagascar.

Visita al lémur en la Reserva Anjanaharibe-

Temporada alta (julio a octubre): las temperaturas

Sud: Un área donde podrás encontrar algunas

son templadas durante el día y frescas en la noche.

Navegar por el río Tsiribihina: Dos días para conocer cómo se vive en la zona, charlar con el

especies endémicas.

Temporada media (abril a mayo, noviembre y diciembre): temperaturas agradables, algunos sitios turísticos no han reabierto por las lluvias. Temporada baja (enero a marzo): coincide con ciclones. La costa es vulnerable por las lluvias. Algunos sitios turísticos resultan inaccesibles.

LO O K M AGA Z I N E . CO M

85


86

@ LO O K M AGA Z I N EGT


Woman in History

“Hablando de accidentes. Quiero aclarar que a menudo las mujeres son penalizadas públicamente al mínimo contratiempo. Cualquier atención desproporcionada que reciben cuando rompen alguna marca, se ve ensombrecida por los titulares sensacionalistas que les dedican cuando hay algún percance. Probablemente la consecuencia más lamentable es que tal énfasis a veces afecta de manera directa a la hora de encontrar trabajo en el sector aeronáutico. (…) De la época en la que se asumía que las chicas no eran capaces de hacer nada, viene la lógica actual de ser cuestionadas siempre que intentamos cosas nuevas o diferentes. Que las mujeres no estamos capacitadas para hacer aquello que hacen los hombres está por ver”. De la autobiografía de Amelia Earhart “The fun of it. Random records of my own flying and of women aviation”, escrito en 1932. Amelia fue una aventurera de los años 20, una aviadora célebre por sus marcas de vuelo y por ser la primera mujer en cruzar el Océano Atlántico, en una época donde conducir un avión resultaba una proeza, por la escasa seguridad que ofrecían en ese momento.

fotografía G I U S E P P E C A L V I N I S T I / modelo P A O L A B A R T O L O M É / locación F O T O S Ó N I C O

LO O K M AGA Z I N E . CO M

87


The List

Travel Essentials Take them to your next trip.

1

2

7

6

3 4

5

10

8

11

12

9

13

14

15 17

18

16

20

19

21 22 26 24 23

28

25

27

1 P E PA P O M B O pink adeline sweater dress • 2 P E PA P O M B O green ribbed blouse • 3 L’ O C C I TA N E aceite de almendra • 4 TA L K I N H E A D S - A M I K A the wizard • 5 J U L I O bolso • 6 G E F sombero • 7 Q U I Z pantalón • 8 H U AW E I mate 20 pro • 9 L’ O C C I TA N E esencia perfeccionadora de peronia • 1 0 PA R F O I S reloj • 1 1 M O L É C U L A zapatos rainproof • 1 2 PA R F O I S aretes • 1 3 G E F billetera • 1 4 J U L I O zapatos • 1 5 TA L K I N H E A N D S - I N O A R absolut speed blond, acondicionador • 1 6 M O L É C U L A zapatos rainproof • 1 7 Q U I Z blusa • 1 8 WAT E R M A N Í A traje de baño • 1 9 L A PA L E TA sashay red ap156-1 • 2 0 S C H WA R Z KO P F smooth’n shine, mousse estilizador • 2 1 S A N TA D E L F I N A agua mineralizada, ligeramente gasificada • 2 2 S P E C I A L E V E N T S servilltero rojo • 2 3 F I V E N O R D E N repisa • 2 4 G A L E R Í A V I T E R R A cerámica tipo piedra delhi grafito 61x61cms • 2 5 G A L E R Í A V I T E R R A cerámica tipo piedra, delhi noce 61x61cms • 2 6 L A PA L E TA golden grail ap167-5 2 8 • 2 7 F I V E N O R D E N cesto para almacenar • 2 8 S P E C I A L E V E N T S mantel de yute verde limón

88

@ LO O K M AGA Z I N EGT



quiz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.