LOOK MARZO 2017

Page 1


LatinoamĂŠrica:


Tierra de contrastes, cultura, colores y moda.








LO OK Letter

TEAM

D I R E C TO R A D E E S T R AT E G I A

María Gabriela Camacho de Rodas D I R EC TO R A CO M E R C I A L

Andrea Villacorta

D I R E C TO R A D I G I TA L

Mónica Niederheitmann de Castañeda R E DAC C I Ó N E D I TO R I A L

Lourdes Galindo

D I S E Ñ O E D I TO R I A L

Sofía Ramírez

Latinoamérica

Mirella Ávila

PRODUCCIÓN Y STYLING

Melina Arreaga

R E D A C C I Ó N D I G I TA L

María Emilia Rivadeneira D I S E Ñ O D I G I TA L

Helen León

FOTO G R A F Í A G E N E R A L

Andrés Lorenzana

AD M I N ISTR ACIÓN Y C O N TA B I L I D A D

Mariana Hernández C U E N TA S

Mariajosé Espina PR Y SUSCRIPCIONES

Pamela Botto

INTERN DE PRODUCCIÓN

Carlos Castillo

LO O K M AGA Z I N E.CO M S U S C R I P C I O N E S@LO O K M AGA Z I N E.CO M.G T

Nuestra revista y el papel que utilizamos está avalado por EU Ecolabel y certificado por el Forest Stewardship Council A.C.

ucho hemos escuchado hablar sobre Latinoamérica, sobre nuestra cultura compartida por todos los territorios del continente, todos compartiendo un mismo impulso de vida, color, historia, de bailes vibrantes y contrastes. Una riqueza humana que compartimos tantos y a la vez cada país tiene lo suyo. Un sello único, un acento diferente, una variación gastronómica con un toque de sabor inigualable. Así es Latinoamérica, grande, hermosa, rica en naturaleza, en su gente, en su música y en su historia. Para nosotras, saber que debíamos dedicar una edición completa para rendirle homenaje a nuestras raíces, no fue una decisión difícil. Lo que nos representa cada año un reto con esta edición, es elegir qué elementos entran y que no dentro de la revista. Es difícil porque ¿cómo podemos minimizar tanto y seleccionar lo que más se traduzca en este momento y represente un continente completo? Planificamos la revista, elegimos a las personalidades más relevantes dentro de la escena del arte y la moda latinoamericanos de este momento, logrando traducir a través del color, el diseño y la fotografía, la esencia de quienes son y qué los hace latinos.

Para mí, Latinoamérica es sabor, color, Salsa, alegría y personalidad. Hace unos años tuve la oportunidad de estar en Colombia y ver de cerca el estilo que se ve, no solo en las pasarelas, sino en las calles también. Quedé impresionada de cómo combinan los vuelos en la vestimenta junto con accesorios grandes y llamativos. Me fascinó la colección de Pepa Pombo, sus telas y diseños, la forma en la que mezcla los estampados de diferente color, creando armonía completa en el outfit.

Nunca olvidaré a Johanna Ortiz y a Leal Dacarett que me llenaron de orgullo con su talento latinoamericano. En esta edición exploramos los diseñadores y celebridades que han roto las fronteras y han llevado su sello latino a todo el mundo. Celebramos esa diversidad y admiramos como somos los latinos quienes hoy en día lideramos el mundo de la moda, salimos de las pasarelas para mostrarle al mundo quienes somos. Es interesante observar como hoy en día, grandes casas de diseño buscan inspiración en Latinoamérica. Lee el artículo de Private View con las hermanas Amelia y Elisa de Sisterly Style, Emiliano Valdés en Creative Minds, entre otros. Conoce como es vivir en Venezuela hoy en día en nuestro Confidential con Alexandra. Conoce a la gran diseñadora colombiana Pepa Pombo y su hija Mónica Holguín, quienes abrirán las puertas de su tienda en Guatemala por primera vez. Mucho hemos dicho ya sobre viajes, pero el Insight Travel to Find Yourself termina por inspirarte a lograr un cambio en ti y en quienes te rodean a través de un travel experience con consciencia social y humana. ¡Sin más palabras que agregar, los dejo con una edición que nos llena de orgullo LATINO!

Andrea Villacorta

OR

ES

FAVOR RECI

C LA

10

M

P

FOTO G R A F I A G E N E R A L

TA R V I S TA E


YOUR Voice

#YoLeo Look H O P E A S O M OZ A : Pilísimas Meli WK y lindisiiiimaaa!!!! NICOLE WHITBECK: llenando Guate de color!! #proudsister L I LY M A R I N : Me encanta el artículo de los hoteles de guate!!!! PRIS VILLELA: qué nítida la portada! Un LOOK más fresh!!

C R I S T Y Z E L AYA : Increíble editorial de viaje por Guate!!

c Cada año, la contaminación y tala de árboles se vuelve mayor, deforestando y acabando con nuestros recursos naturales. Es por eso que este año, LOOK quiso volverse verde y aportar a la causa de la conservación de nuestros recursos naturales, convirtiéndonos en una revista que utiliza un papel reciclado y avalado por la EU Ecolabel y certificado por el Forest Stewardship Council A.C. Conoce más sobre esto e infórmate para tu también unirte al cambio.

M A U R I C I O D UA RT E : Excelente iniciativa Meli WK

/LO O K M AGA Z I N E /LO O K M AGA Z I N E G T

#YOLEOLOOK LO O K M AGA Z I N E.CO M

Nuestra revista y el papel que utilizamos está avalado por EU Ecolabel y certificado por el Forest Stewardship Council A.C.

S U S C R I P C I O N E S@LO O K M AGA Z I N E.CO M.G T

Ventas: andreavc@lookmagazine.com.gt Cobros y Pagos: marianahm@lookmagazine.com.gt RH: gabrielacm@lookmagazine.com.gt

11


14

Confidential

BA J O EL R ÉG I M EN

18

Private view

36

Style tips

42

Creative Minds

44

Globetrotter

46

View

55

Backstage

70

S I S T E R LY S T Y L E

62

E M I L I A N O VA L D É S

AG M EM O RY M A K ER

P E PA P O M B O Y M Ó N I C A H O LG U Í N

The colors of a continent

S H O OT P E PA Y M Ó N I C A

22

Perfil del país

D I R EC TO R I O D E L M U N DO D E L A M O DA L AT I N O A M E R I C A N A

Fashion

76

Hotel Destination

78

Insight

82

Bem-Vindo ao Brasil

F LO W E R S I N YO U R H A I R

74

80

CO NTEN I D O

T R AV E L D I A R I E S

38 Trends

I K I N M A R G A R I TA

T R E N D Y L AT I N AMERICA

66

The list

W H AT Y O U N E E D THIS SUMEER

A L I M E N TA C I Ó N POR EL SOL

For the Bride

Q U E S I TE Q U I ERO, J Ú R A LO

For the Mother STYLE FOR TH E MODERN MOM

56

IN THE TROPICS

ENVÍANOS # YO L EO LO O K A L +502 5908-0542 Y ¡SUSCRÍBETE! LO O K M AGA Z I N E.CO M S U S C R I P C I O N E S@LO O K M AGA Z I N E.CO M.G T

54 Beauty

LO S C O LO R E S DE AMERICA L AT I N A



CONFIDENTIAL

Bajo el régimen Por Alexandra L. A L E X A N D R A E S U N A C I U DA DA N A V E N E ZO L A N A Q U E H OY N O S C U E N TA D E P R I M E R A M A N O L O Q U E E S V I V I R B A J O E L R É G I M E N S O C I A L I S TA Q U E H A O P A C A D O L A V I D A E N V E N E Z U E L A .

Probablemente no eres ajeno a las imágenes de las protestas en Venezuela, las fotos de los pasillos con estanterías casi vacías en los súper mercados. Has escuchado las palabras autoritarias de sus líderes socialistas y si tienes amigos venezolanos residiendo en Guatemala, podrás escuchar la nostalgia con la que cuentan la vida en ese bello país antes de la toma de posesión de Chávez y luego Maduro. Hoy Alexandra, ciudadana venezolana que reside en su país nos cuenta cómo es el día a día bajo este régimen corrupto y socialista.

14


E

s difícil describir lo que es Venezuela hoy en día. Un país increíble definido por su maravilloso clima, sus paisajes, su gente y su cultura, en general se ha visto opacado por un sistema político que ha tratado de imponer un régimen socialista basado en violencia, inseguridad, escasez, y en el fondo movido y mantenido por el dinero.

Hoy en día son muchas cosas complicadas con las que uno se enfrenta en el día a día: escasez, falta de medicamentos, inseguridad, una sociedad a veces corrupta por los excesos de dinero donde ya no hay respeto, sino oportunidades y saber quién llega primero.

cuyos hijos y nietos han emigrado en casi su totalidad. Familias distanciadas donde las reuniones pasaron de ser en casa de la abuela todos los domingos a darse en ciudades como Miami, Panamá, Bogotá o Madrid, dos veces al año únicamente.

Es un panorama de contrastes y eso hace la vida complicada. Cuando uno viaja dice: No quiero volver, quien tuviese todo esto en su país, que flojera tenerme que llevar todo porque allá no hay nada, etc. Pero cuando uno llega y se instala y empieza la rutina todo se vuelve cotidiano.

Los pro siguen siendo las maravillas que tiene el país: su clima, sus paisajes, la cultura que todavía queda. Un país donde extrañamente sigue siendo fácil hacer dinero, no negocios porque el gobierno se ha encargado de acabar con el trabajo limpio, honrado y honesto; pero Venezuela para muchos sigue siendo punto de inversión, sobretodo hoy en día que no hay nada, y como dicen: de las crisis salen las mejores oportunidades.

Fotografías: servicios

Somos pocos los que todavía disfrutamos de vivir dentro de una “burbuja” con acceso a poder viajar, salir, disfrutar de una buena cena en un restaurante, tener acceso a salud privada, seguros privados, medidas de seguridad en cierta forma, tener amigos, realizar planes de playa, ir a fiestas y eventos, etc. Los que allí quedamos simplemente sobrevivimos así. Es un país donde todo está dolarizado, pero debido a la existencia de un control cambiario no es igual la capacidad y oportunidades de surgir para todos. Hoy en día lo más difícil de vivir aquí en Venezuela es la inseguridad y la escasez de medicamentos. La sobrevivencia por artículos básicos de comida y medicina es lo más complicado. Quienes tienen la oportunidad de viajar, tener familia fuera del país y acceso a dólares pueden importar todo lo necesario y solucionar el día a día con traerse todo y tener médicos de cabecera fuera del país.

Otro pro sería el sentido de pertenencia, quienes todavía vivimos allí nos sentimos orgullosos de ser venezolanos y vemos el día a día como una lucha constante frente a una realidad que creemos pronto cambiará. Todavía tienes amigos, alguna familia, tus raíces, donde creciste, tradiciones y demás detalles que te apegan a esa nación. Los contra son muchos, pero la amenaza latente de la inseguridad es lo más complicado de sobrellevar. Es difícil darse cuenta de la poca calidad de vida que existe en Venezuela y en todas sus ciudades. Es triste sentirse a veces absorbido por ese sistema movido por el dinero para conseguir las cosas, los contactos para obtener rápidos beneficios y el susto de la inseguridad latente a toda hora. Tener que vivir bajo blindajes y escoltas y en muchos casos sin poder salir a todos los lugares por igual.

Otra situación complicada es la separación de las familias. Cada día son más las familias grandes tradicionales de la capital caraqueña 15


CONFIDENTIAL

VIVI R EN U N R ÉG I M EN CO M O EL AC TUA L ES TR I ST E Y D I F Í C I L , P E R O LO P EO R E S ACO S T U M B R A R S E A E L LO . L A V I D A D E A N T E S YA Q U E DA S O LO E N E L R EC U E R D O . U N A V E N E Z U E L A PROS PER A LLENA D E N EGOCI OS E XTR ANJ EROS, C O M PA Ñ Í A S T R A N S N A C I O N A L E S , I N D U S T R I A S , I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A , G E N T E O R G U L LO S A D E S E R V E N E ZO L A N A . U N A P O B L AC I Ó N T R A B A J A D O R A , P O L Í T I C O S D E C I E R TA F O R M A “ H O N R A D O S ”, U N S I S T E M A D E V I DA D O N D E C A B Í A N TO D O S . E R A U N G R A N PA Í S D O N D E N U N C A NADI E PENSABA EN I RS E , DO N D E LO M E J O R E R A I R S E P E R O S I E M P R E V O LV E R . D O N D E S I V E N Í A N T I E M P O S M A LO S S E S A B Í A Q U E M I E D O S I N I M P O R TA R L A H O R A Y E L L U G A R .

Fotografías: servicios

EL RUMBO SE PODÍA CAMBIAR. SE VIVÍA SIN



PRIVATE View

S

isterly tyle

m

Amelia Y Elisa

Las gemelas más trendy y stylish de la moda colombiana que han sentado precedentes para todas las mujeres latinas a través de su blog Sisterly Style.

18

Desde Medellín, Colombia, estas hermanas se han vuelto un ícono de referencia de estilo desde su cuenta y blog Sisterly Style, que inició cuando sus allegados les preguntaban sobre su elección de outfits, dónde compraban, etc. “Empezamos a ver que comenzamos a ser referencia en nuestra ciudad, yo creo que el hecho de ser mellizas es un gancho de alguna manera, como que teníamos cierto ojo para la moda y los LOOKS”, explica Elisa. Así en LOOK queremos que conozcas más sobre Amelia y Elisa y su estilo:

Ilustración Sofía Ramírez

raduadas de Negocios Internacionales, estas dos hermanas han logrado crear una empresa completa que le da a las mujeres toda la información necesaria sobre moda, estilo y wellness que necesitan a través de su blog e Instagram que solo basta con mirarlo para sentirse inspirada. De las dos, Amelia cuenta con un estilo más clásico y Elisa un poco más edg y. Sin embargo las dos hermanas encuentran en el estilo ecléctico un campo en común del que nos cuentan: “Tenemos un poquito de todo y que según nuestro estado de ánimo y nuestras actividades del día a día nos definimos más como por uno que por otro. Es un estilo que cada día se va construyendo, es cambiante”, explica Amelia.

Fotografías Cortesía: Amelia y Elisa

“Gemelas, hermanas, mejores amigas y almas gemelas apasionadas por la moda, el estilo de vida saludable, la belleza saludable y las tendencias, pero sobretodo por vivir la vida cada instante al máximo”. Así se describen Amelia y Elisa, las gemelas, bloggers y fashionistas colombianas que están marcando tendencia en el mundo del lifestyle latinoamericano.


LM : C U É N T E N O S U N P O Q U ITO SO B R E C A DA U N A : Eli: Cada una aporta su personalidad, identidad y estilo a los contenidos que posteamos en nuestras redes sociales y en nuestro blog, nuestras activaciones o actividades como personal shoppers y asesoras de imagen. Todo es la suma y el resultado de un estilo que tiene muchas cosas similares, pero que a la vez cada una adapta según su identidad de una forma diferente en el día a día. Amelia es más racional y no tan emocional como puedo ser yo. Ella es la encargada de todo lo comercial, administrativo, financiero y manejo de clientes Yo creo que esto es según su personalidad, lo veo en sus actividades. En el tema de los LOOKS Ame es un poco más clásica es más básica y un poco menos arriesgada frente a lo que puedo ser yo cuando estamos creando LOOKS. Yo por otra parte soy más emocional y me encargo en el día a día de todas las tareas creativas, de la mayor producción del contenido y de la edición de gran parte del tema del styling, aunque lo hacemos entre las dos y la verdad es el sello de las dos, de pronto yo soy un poquito más involucrada en todo ese tema. Ame: Eli

es mucho más atrevida, más creativa y de las dos ella es como la estilista. Siempre está pensando, súper inquieta, da todo por la pasión que siente por la moda.

L M : ¿C Ó M O S E I N VO LU C R A R O N E N E L M U N DO D E L A M O DA Y EL LI F EST YLE? Eli:

Empezamos queriendo reflejar nuestro estilo, porque muchas personas nos preguntaban que donde comprábamos, cómo lo combinábamos y entonces que les ayudáramos a hacerlo, ya que tenían algo especial. A raíz de esto, nuestra hermana nos dijo “¿por qué no abren un blog? Y así comparten con la gente su estilo, la manera en que ustedes lo viven y lo adaptan”. Entonces allí empezamos, solo como vestuario y moda. Más adelante comenzamos a ver que era más interesante un estilo de vida saludable alrededor, porque estilo no solo es lo que te pones, sino también cómo escribes una carta, cómo empacas un regalo, cómo pones la mesa, qué te gusta ir a comer, etc. Abarca todo un universo de belleza, viajes, tendencia y de imagen; ya no solo de moda, complementos y vestuario como tal. Abarca cómo se presenta la vida al día a día de nuestros lectores y de nuestros seguidores. Desde pequeñas soñábamos con trabajar en moda, aunque estudiamos negocios internacionales sabíamos que en algún momento queríamos meternos en moda, es lo que nos hace vibrar, nos apasiona y nos motiva cada día.

L M : ¿Q U É E S LO Q U E M Á S L E S A PA S I O N A D E L A M O D A? Eli: Veo la moda como una herramienta que empodera a las mujeres para perfeccionar quienes somos y mostrar nuestra verdadera esencia, identidad y personalidad a través de toda la indumentaria, los accesorios y los complementos. Cuando ves el LOOK de alguien, puedes más o menos ver si esa persona es más clásica, moderna, artística, etc. La moda es esa herramienta que empodera y para nada la veo como vanal, porque te puede ayudar a ser tu mejor versión siempre. Es allí lo más importante conocernos a nosotros mismos. El Street Style del mundo es de lo que más nos gusta y también la manera en que cada una lo adapta en su día a día y en las diferentes actividades.

Amelia: Me apasionan las tendencias, ver que es algo cambiante, que da muchísimas opciones, te permite, de acuerdo a lo que tu eres, a tu personalidad, a lo que haces, a lo que es tu vida, adaptarlo a tu forma. Además nos encantan las revistas, ver desfiles, ver que es lo nuevo que va a salir, los materiales, las texturas, las siluetas. L M : ¿ Q U É E L E M E N T O N O P U E D E F A LTA R E N E L E S T I LO D E T U H E R M A N A? Eli: Hay diferentes piezas que nos encantan y que forman parte del estilo de las dos como los shorts, la chaqueta motociclistas de cuero, la t-shirt básica o como un buen blazer. A Ame le encanta un buen blazer, ya sea que tenga un jeans o un short muchas veces opta por uno, esto puede formalizar un LOOK en un instante. Somos amantes de los shorts y esto le da un contraste súper chévere.

Ame: Hay tantas cosas que te gustan Eli, yo diría que los jeans son como nuestra debilidad, es como esa mezcla, queremos usarlos lo más que podamos y combinarlos con las cosas que a cada una le gusta.

L M : ¿Q U É T E H A C E S E N T I R O R G U L LO S A D E T U H E R M A N A Y Q U É A D M I R A S D E E L L A? Ame: Admiro la dedicación de Eli, su compromiso y responsabilidad; cualquier cosa que ella haga le mete todo para lograrlo, siempre lo hace de la mejor manera y se entrega por completo en cada uno de sus proyectos. Es demasiado apasionada y me parce que es de admirar y su creatividad también me encanta y se lo digo y se lo reconozco.

m

Eli: Me hace sentir orgullosa de Amelia que es súper dedicada que cuando se mete a algo lo hace con todo el corazón; es analítica, racional y eso la ha llevado a pensar con cabeza fría y a tomar muy buenas decisiones, tanto en el trabajo como en la vida personal. Ella confía mucho en ella misma y no le tiene miedo a nada. Cree en ella y cuando uno cree en sí mismo y sabe quién es, sabe lo que puede lograr y no tiene miedo. Ella me da seguridad, es como mi hermanita mayor, aunque ya tengo dos hermanas mayores. 19


PRIVATE View

Eli: Soy súper orgullosa de ser latina. Creo que la mujer latina es muy completa, que piensa en sí misma, se cuida, que es feliz con ella, contenta y tiene confianza en sí misma, en sus curvas. No busca ser perfecta sino ser su mejor versión. Es ama de casa, madre, trabajadora; es una mujer capaz de lograr lo que sea, empoderada, alegre, que le corre como ese picante por las venas. La sangre latina es diferente. Una mujer latina siempre es orgullosa de ser mujer, siempre es rico celebrar el hecho de ser mujer y celebrarnos las unas a las otras.

Ame: Es como ese je ne sais quoi que dicen las francesas que es tan increíble, tan admirable, que se ponen una moña y un jeans y quedan preciosas, pero con ese toque de sensualidad, de chispita que creo que es muy chévere. Como dice Elisa, somos felices y orgullosas de ser latinas, de ser talentos emergentes de un país que está siendo conocido por su talento, de nombres de diseñadores en la moda que están yendo cada vez más lejos, conquistando las esferas de la moda mundial y las páginas de las grandes revistas y que rico poder presenciar y verlo desde nuestro trabajo y lo que hacemos. Eso también nos encanta y empodera.

k

Para Amelia y Elisa, su trabajo y pasión se diversifica desde el aporte de su formación profesional en Negocios Internacionles, lo que les permite llevar su empresa con estrategia; ser bloggers compartiendo desde sus plataformas una asesoría de imagen y personal shoppers lo cual les permite conocer y transformar a personas en una relación cercana con sus clientes; hasta el fashion styling que ejercen con su propia imagen:

Eli: Es muy chévere, porque nos permite conocer personas y transformarlas de una manera más íntima, porque es una relación cercana con nuestros clientes, ayudándoles a encontrar su estilo, a brillar con luz propia, encontrar siluetas y colores que la favorezcan a esa transformación al empoderamiento y al encontrarse a sí mismas, en su propio cuerpo y en su mejor versión, para ser felices con ellas mismas, con quienes ellas, son su cuerpo con su vida.

Ame: A través del blog exponemos y compartimos nuestro estilo, cómo adaptamos cada uno de nuestros LOOKS a esta moda y tendencias y así hacemos todo el mix del estilismo. Si ves, todo está interrelacionado y forma parte de lo que somos Sisterly Style.

1 2 3 4 5 6

Style Tips El short es esa prenda que puedes usar de día y de noche, high & low, con una chaqueta en pedrería o unos flats y quedas súper cool. Es esa prenda comodín de armario para nosotras. SIEMPRE SENTIRSE USTEDES C UA N D O S E M I R E N A L E S P E J O.

Siempre salir de la casa, mirarse frente al espejo y editar el LOOK y pensar si algo está sobrando o si algo está faltando. A P ROV E C H A R E L P O D E R Q U E T I E N E N LO S AC C E S O R I OS Y LOS CO M P L E M E N TOS , DESDE EL PEINADO Y EL MAQUILLAJE, H A S TA L A C A R T E R A Y E L C O L O R D E L O S L A B I OS, LOS A N I L LOS Y D E M Á S.

Estar siempre vestida de acuerdo a la ocasión es muy importante para no desentonar. Nunca ir en contra de un protocolo o un código de vestuario, porque allí es cuando uno se ve como fuera de lugar. La clave principal que siempre Eli y yo repetimos hasta el cansancio es: Cuando se está en este mundo de la moda desde nuestra experiencia y nuestra perspectiva siempre, cuando veamos una tendencia, un editorial, una información de moda que nos llega, debemos adaptarla a quienes somos nosotros a

Eli: Hoy en día hay muchos bloggers e influencers con mucho estilo y hay que ser fieles a

nuestro cuerpo, el lugar donde vivimos y a lo que nos dedicamos.

quienes somos, a nuestra esencia y estética, y hacer que nuestro trabajo hable por nosotras mismas más que cualquier otra cosa. Es simplemente como dos niñas desde Medellín, que no somos perfectas, que no somos modelos de pasarela, que somos normales, adaptan y viven las tendencias, la moda y el estilo de vida saludable.

Nunca lo adoptemos, porque hay muchísimas cosas que se nos

20

pueden ver muy bien, pero otras cuantas que puede que no funcionen por la forma de cuerpo por los colores.

Fotografías Cortesía: Amelia y Elisa

L M : ¿Q U É L A S H A C E S E N T I R O R G U L L O S A S D E S E R L AT I N A S ?



V E S T U A R I O T H E M / Z A R A / FA N T O M E / Z A PAT O S L U C I L A I O T T I C O M PA Ñ Í A D E S O M B R E R O S

of a s r o l o c CONTINENT The

I N S P I RA D OS E N E L CO LO R, Q U I S I M OS T RA D U C I R L A A L E G R Í A Y

C A L I D E Z D E L O S L AT I N O S A T R AV É S D E U N A FA S H I O N S H O O T E N E L BA R R I O C A M I N I TO , L A B O C A E N B U E N OS A I R E S A R G E N T I N A .

F O T O G R A F Í A A N D R É S M A N C I L L A K . / M O D E L O A N A S I C I L I A / S T Y L I N G N O E L I A PA N TA N O FA S H I O N S T Y L I S T / FA S H I O N S T Y L I S T A S I S TA N T : N O E L I A P I C C I N I N I / P E I N A D O Y M A Q U I L L A J E S A B R I N A M O N T E N E G R O



V E S T U A R I O T H E M / Z A R A / FA N T O M E / Z A PAT O S L U C I L A I O T T I C O M PA Ñ I A D E S O M B R E R O S


V E S T U A R I O PAT T C O U T U R E / Z A PAT O S L U C I L A I O T T I


V E S T U A R I O PAT T C O U T U R E


V E S T U A R I O PAT T C O U T U R E / T R O YA / Z A PAT O S L U C I L A I O T T I


V E S T U A R I O PAT T C O U T U R E / Z A PAT O S L U C I L A I O T T I


Encuentra más fotografías de este shoot en nuestra versión digital gratuita. issuu.com/lookmag

V E S T U A R I O T H E M / T R O YA / L U C I L A I O T T I

/ A C C E S O R I O S M A L A V I N TA G E


V E S T U A R I O T H E M / T R O YA / L U C I L A I O T T I

/ A C C E S O R I O S M A L A V I N TA G E


V E S T U A R I O PAT T C O U T U R E / L E V I ’ S / T R O YA / Z A PAT O S L U C I L A I O T T I


V E S T U A R I O PAT T C O U T U R E / L E V I ’ S / Z A PAT O S L U C I L A I O T T I



V E S T U A R I O T H E M / Z A R A / Z A PAT O S L U C I L A I O T T I



STYLE Tips

F L OW E R S I N yo u r h a i r La flor uno de los grandes íconos de E S T I LO Y E L EGA N C I A Q U E H A N adornado el cabello de las mujeres latinas.

1

STEP 2 Aplica algún spray fijador de cabello y con tus dedos texturiza el peinado para darle un poco de más naturalidad y volumen. 36

3

Ahora agrega flores, ya sea en la parte alta de tu peinado, al estilo de Frida Kahlo, o ya sea de alguna forma creativa, adornando tu cabello. Evita las flower crowns.

Fotografías: servicios

STEP

Para este verano, utilizar el cabello al estilo natural es lo más in del momento, puedes elegir entre llevarlo suelto, como en el show de Josie Natori y Charles Youseff o Giambattista Valli; o realizar un bun de diferentes estilos, como el de la pasarela de Jill Sander, Creatures of Comfort, Pamella Roland o agregarle un twist como en la pasarela de Christian Dior.

STEP



FASHION trends

TRENDY LATIN AMERICA Conoce las 3 tendencias más relevantes que han sido creadas del genio de los diseñadores de moda latinoamericanos del momento.

Los diseñadores latinos han estado expandiendo su concepto de diseño alrededor del mundo, estableciendo tendencias a través de algunos de sus elementos más característicos.

TUMI CROSSBODY

TUMI BOLSA

A donde vayas este verano, puedes combinar cualquiera de estas tendencias con un bolso monocromático con diseño versátil que puedas usar como bolso de mano o cruzado al hombro. Disponibles en Oakland Mall y Paseo Cayalá

JOHANNA ORTIZ RU FFLES FOR T H E WA R M W E AT H E R Uno de los elementos que ha distinguido a la marca Johanna Ortiz y que se ha popularizado internacionalmente, han sido los ruffles, especialmente en tops y blusas que se mezclan con faldas y pantalones de prints florales, un LOOK totalmente latino. 38


PRIVATE View

Las sandalias abiertas son un must para este verano. La marca Jazmín Chebar nos las muestra en colores metálicos con aplicaciones como dibujos caricaturescos que le dan ese toque atractivo y juvenil.

JAZMÍN CHEBAR T H E G R A P H I C TO U C H Un diseño caricaturesco y de dibujo se ve en la pasarela de Jazmín Chebar, lo que le agrega un toque femenino y casual a sus piezas coloridas. Puedes crear estos atuendos utilizando una blusa blanca plain y mezclando con una falda corta de colores, como el morado, y prints gráficos.

39


FASHION PRIVATE trends View

ISOLDA THE TROPICAL PRINT Isolda es una marca brasileĂąa que se caracteriza por el uso de colores encendidos en estampados y patterns de elementos tropicales. Si aplicas esta tendencia, puedes mezclar diferentes piezas de estampados distintos en un mismo outfit. 40



CREATIVE Minds

miliano es arquitecto por la universidad IUAV (Venecia, Italia) y tiene un posgrado en Historia del Arte y la Literatura Hispanoamericana por la Fundación Duques de Soria y el Ministerio de cultura de España. Ha escrito para ArtNexus, The Exhibitionist, Arte al Día y FlashArt, entre otras publicaciones internacionales así como para catálogos de artistas y libros especializados. L M : ¿C UÁ L E S F U E R O N S U S I N I C I O S E N E L M U N D O D E L ARTE Y CÓMO LLEGÓ A CONVERTI RS E EN CU R ADOR?

EMILIANO VALDÉS Conoce la impresionante trayectoria de uno de los representantes guatemaltecos más importantes dentro del mundo del arte y hoy curador del Museo de Arte Moderno de Medellín. Emiliano Valdés nació en Guatemala en 1980 y actualmente es Curador jefe del Museo de Arte Moderno de Medellín. Hasta hace poco fue Curador asociado de la 10ª Bienal de Gwangju (Corea del Sur) y Co-director de Proyectos Ultravioleta, una plataforma multifacética para la experimentación artística en la Ciudad de Guatemala, en donde también fue Curador y responsable de artes visuales del Centro Cultural de España. Además, ha trabajado en instituciones como dOCUMENTA(13)(Kassel), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid; y Contemporary Magazines en Londres, entre otros.

E V : Siempre estuve cerca del mundo del arte por mi papá, Sergio Valdés, y mi familia en general. Al terminar la universidad en Italia, regresé a Guatemala a trabajar en un proyecto vinculado al centro histórico, que era interesante pero que, como muchas cosas en nuestro país, estaba sobre determinado por cuestiones políticas. En ese momento me acerqué al mundo artístico y empecé a trabajar con artistas, primero, y con instituciones culturales después, al mismo tiempo que empecé a organizar exposiciones. La primera institución que me contrató fue la galería Sol del Río, donde aprendí mucho. Luego trabajé con Rosina Cazali en el Centro Cultural de España y de allí me mudé a España a trabajar como Coordinador de exposiciones en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Al acercarme al medio del arte me puse a organizar exposiciones, primero de manera bastante informal e intuitiva y luego con posturas e intenciones cada vez más claras. Me parecía que en una sociedad tan compleja y divida como la guatemalteca, el arte era un muy buen espacio para la discusión de ciertos temas que de otro modo era muy difícil abordar. A partir de estas experiencias llegué a entender todo lo que implica ser un curador.

L M : ¿Q U É E S LO Q U E M Á S L E A PA S I O N A S O B R E E L M U N D O D E L A R T E Y L A C U R A D U R Í A?

E V : El arte tiene una condición especial y es que, a diferencia de otras disciplinas, tiene un margen de libertad extraordinaria. Esto hace que se den en él, cosas que son imposibles en otros ámbitos: ideas nuevas, maneras distintas de entender el mundo, de relacionarnos con nuestro entorno y con otras personas, de – literalmente– vivir la vida. Un curador es una persona que tiene que estar al tanto de lo que se está produciendo y que tiene la posición privilegiada de trabajar de primera mano con estas nuevas ideas y formas de ver el mundo. Pero también tiene responsabilidad ética sobre las ideas que hace públicas. El arte hoy es un espacio de pensamiento y discusión sobre lo que sucede en el mundo y tenemos que utilizarlo para aportar de maneras sensibles, inteligentes y constructivas. Creo que es ese reto lo que me interesa, además de la profunda convicción que el arte nos hace mejores personas, más tolerantes, más empáticas, más recursivas.

42


abrió campo a muchas de las cosas que sucedieron después. Por esos años me vinculé también a Proyectos Ultravioleta, un poco con la idea de fortalecerlo institucionalmente, que también fue experiencia extraordinaria. En 2012 me dieron un fellowship para trabajar como Curador en el departamento de Maybe Education and Public Programs de la DOCUMENTA(13), que es uno de los eventos de arte contemporáneo más importantes en el mundo. Al terminar esta experiencia regresé brevemente a Guatemala pero casi inmediatamente me invitaron a ser curador de la 10ª Bienal de Gwangju que se llevó a cabo entre septiembre y diciembre de 2014. La oficina estaba en Londres, entonces viví allá (pero viajábamos muy frecuentemente a Asia), y en abril de 2014 me invitaron a participar en el proceso de selección del Curador jefe del Museo de Arte Moderno de Medellín en donde estoy ahora. En ese entonces, el museo se encontraba en un momento muy especial: Estaba a un año de inaugurar una expansión que iba a triplicar su capacidad. Consistía no sólo en una ampliación física sino, sobre todo, en una revisión del propio proyecto del museo. Era un momento de crecimiento en todo sentido y ser parte de esa coyuntura que permitirá re imaginar la institución y sus alcances, tanto a nivel local como internacional, me parecería muy interesante. La invitación era justamente a pensar un nuevo museo, a estrenar 1 edificio y a llevarlo a una nueva dimensión más profesional, más internacional, y más en línea con una visión museística contemporánea. Para mí también era la oportunidad de pensar cómo una ciudad, (que en muchos aspectos se parece a la Ciudad de Guatemala), puede tener una infraestructura cultural como esta y cuáles son los mecanismos que hacen eso posible, con miras a un día poder aplicarlas en Guatemala.

“SIEMPRE ESTUVE CERCA D E L M U N D O D E L A R T E ”. . .

L M : ¿C Ó M O L L EG Ó A S E R E L C U R A D O R D E L M A M M ?

Fotografías: servicios

Después de esas dos experiencias iniciáticas en Guatemala, me mudé a Madrid en donde se concretó mi interés por trabajar en la presentación y producción de arte y particularmente en el contexto de instituciones museísticas. Esto me parece particularmente necesario y pertinente en un país como Guatemala en el que tenemos mucho trabajo por hacer en ese sentido. Después de la experiencia en el Reina Sofía, me mudé a Londres a trabajar como Director Editorial de una compañía que publicaba revistas de arte contemporáneo. Allí aprendí a escribir y a editar y, además, me tocó reestructurar la compañía porque empezamos también a publicar en español. De esa compañía también abrí oficinas en Panamá. En 2009, regresé a trabajar al Centro Cultural de España como responsable del área de artes visuales y curador. Eso fue interesante porque era volver a una institución en la que ya había trabajado, pero con mayor autonomía y en un momento de muchas posibilidades. Ahí fue que abrimos (Ex)Céntrico, una sala de proyectos especiales CCE que fue el primer espacio de arte contemporáneo en la zona 1 y que

L M : ¿C UÁ L E S S O N S U S P R OY EC TO S A F U T U R O ?

E V : En este momento de mi vida estoy muy concentrado en el museo, por motivos obvios, y porque además es el proyecto gigante que absorbe casi la totalidad de mi tiempo y mis energías. A corto plazo estoy trabajando en la segunda edición del Coloquio de arte no-objetual, un evento fundacional para el MAMM y también para la historia del arte latinoamericano y en una exposición retrospectiva del mexicano Carlos Amorales que abre en julio, al tiempo que estará en la Bienal de Venecia. Además, estoy preparando la primera exposición en América Latina de Allora & Calzadilla, un dúo extraordinario de artistas cubanoestadounidense. También estoy trabajando en una exposición de arte contemporáneo guatemalteco que se presentará en el marco de la iniciativa Pacific Standard Time: Los Angeles / Latin America, y que se inaugura en septiembre de este año en el Museum of Contemporary Art Santa Bárbara. Es un proyecto grande que también ha requerido mucha fuerza y energía pero con el cual estoy muy contento y que contará, además de la exposición que incluye 70 artistas, colectivos y colaboraciones de Guatemala, con un libro editado por Black Dog Publishing. Ha sido una experiencia de mucho aprendizaje que tengo muchas ganas de ver en salas. Además tengo la suerte de estar trabajando con profesionales guatemaltecos de primerísimo como el arquitecto Alejandro Paz y el estudio de diseño Ambush. A mediano plazo estoy trabajando en varias otras exposiciones dentro y fuera del MAMM pero la verdad, con ganas de tomarme un par de años para vivir cerca del mar y hacer una maestría en filosofía. Veremos que sucede.

43


GLOBETROTTER

AG MEMORY MAKER

Travel Insight: Asia C O N O C E LO S T I P S M Á S C O O L Q U E D E B E S S A B E R E N T U P R ÓX I M O V I A J E A A S I A , P O R A L B E RTO GA L I N D O, D U E Ñ O

44

uiado por su pasión por los viajes, Alberto Galindo a sus 28 años ha creado su empresa Memory Maker, por medio de la cual se dedica a la planeación y organización de viajes. “Me apasionan las lunas de miel y los viajes a Asia. Entre mi organización les recomiendo restaurantes y lugares a visitar en cada ciudad. Cada viaje que planeo, lo hago como si fuera para mí”. Asia es el destino favorito para Alberto, de aquí que nace su expertise para sus clientes, “soy fan de los países Asiáticos. Una vez al año, viajo a diferentes ciudades de ese continente y otras partes del mundo. Al momento llevo 60

países visitados. Mi pasión en la vida son los viajes, las diferentes culturas y las experiencias que cada país me da”. Impulsado por este amor por viajar, Alberto se inicia en la organización de viajes a raíz de un problema en un aeropuerto. Al lograr solucionarlo, sus amigos lo apoyaron e incentivaron a utilizar todo su conocimiento. Primero inició como un hobby, para más adelante organizar viajes para sus papás y amigos. “Conforme vi los resultados favorables, y que a todos les gustaba lo que estaba haciendo, decidí crear mi empresa”.

Fotografías: Mirella Ávila

G

D E L A EM PR ESA D E VIAJ ES M EM O RY MAK ER .


@agmemorymaker agmemorymaker albertog@agmemorymaker.com 6634 - 0136

Si tu próximo destino de viajes es Asia, aquí Alberto te deja unos insights que será importante que tomes en cuenta:

TRAVEL TIPS Cuando se va a visitar un templo en Asia, es importante para las mujeres llevar pantalones o faldas largas y no blusas escotadas, ya que si no tendrán que alquilar en la entrada diferente ropa para poder ingresar al templo. Los hombres no pueden entrar con sandalias. Llevar calcetines pequeños (footies), ya que en la mayoría de templos hay que entrar descalzos y con estos si se pueden entrar. E N J A P Ó N , N O S E D E B E T O C A R L A P U E R TA D E AT R Á S D E L TA X I , A S Í E V I TA R Á N Q U E E L TA X I S TA L E S G R I T E , YA Q U E L A S P U E R TA S S E A B R E N Y C I E R R A N S O L A S .

En Turquía nunca tomarle fotos o video a las personas cuando rezan en las calles, es una falta de respeto grave.

EN R U S I A , ES U N M U ST S U B I RS E A L METRO MÁS MODERNO DEL MUNDO.

En Sydney, salir a parrandear temprano, porque dejan de vender licor a las 12 a.m. En Dubai, es importante no llevar medicinas sin receta. Todo te lo quitan. Así sea para el dolor de cabeza. H O N G K O N G , H AY Q U E H A C E R R E S E R VA E N L O S R E S TA U R A N T E S PA R A C E N A R , T O D O S S I E M P R E E S TÁ N L L E N O S .

Cappadocia, es un must hacer la vuelta en globo en el amanecer. C H I N A , N U N C A TO C A R L A S I M ÁG E N E S D E B U DA , S E C O N S I D E R A U N A F A LTA D E R E S P E T O . 45


ALESSA DESIGNS

Pared pintada con pintura de La Paleta.

A R E T E S P E PA P O M B O

V E S T U A R I O P E PA P O M B O

PRIVATE View

FOTO G RA F Í A A N G E L I Q U E H A Z B U N / M A Q U I L L A J E P E T RA S C H LOS S E R - P E T RA M A K E U P S T U D I O P E I N A D O S O C I A L S TAT E M E N T S A L O N 46


View

Pepa Pombo y Mónica Holguín Conoce a la Diseñadora y su hija, la Directora Creativa, detrás de la reconocida casa de moda colombiana que está vistiendo a las mujeres latinas y del mundo con estilo, elegancia y .

sofisticación

Seguramente habrás visto las espectaculares creaciones de la casa de modas colombiana Pepa Pombo, que se dedica a la creación de distintas piezas de tejido de punto, un sello que distingue su diseño y esencia. Fundada por su creadora Pepa Pombo, en 2002 su hija Mónica asume el puesto de Directora Creativa y ambas hoy nos cuentan en exclusiva para LOOK Magazine, como le dieron vida y forma esta increíble marca.

47


ALESSA DESIGNS

V E S T U A R I O P E PA P O M B O A R E T E S P E PA P O M B O

View

48


PRIVATE View

49


V E S T U A R I O P E PA P O M B O

PRIVATE View

50


View

E

s miércoles en la mañana y el equipo completo de LOOK nos preparamos en el Portón, un pequeño oasis de estilo rústico y colonial en medio de la modernidad de la ciudad. Hace calor y el jardín nos presenta un pedacito de espacio tropical que afina perfectamente junto a la nueva tienda de Pepa Pombo que está a punto de abrir sus puertas en un gran evento al día siguiente.

En medio de la alegría de todos, preparando espacios, luces, colocando los refrescos de San Martín, arreglando outfits en el rack, etc., aparece Pepa junto a Mónica, saludando cálidamente a cada miembro del equipo con un beso y un alegre: “¡Hola mi amor!” que inmediatamente te hace sentir una familiaridad como si se conocieran de toda la vida. Pepa tiene una personalidad enriquecedora y llena de vida. Con sus bromas se dirige a cada uno entablando conversaciones sobre cualquier trivialidad, haciendo que todo el equipo se sienta en familia; lo que no es de extrañar que sea de esta manera como se maneja el imperio Pepa Pombo. Mónica se sienta en la silla, lista para que comiencen a arreglarle el cabello, y mientras le están rizando, dirige al intern en cómo colocar las piezas en el rack, con un ojo para el detalle, y le muestra como prensar una falda de diseño singular en una cercha; todo en un degradé de colores y estampados de unas piezas impresionantes. Comenzamos a realizar la entrevista: “Siempre Pepa”, explica Mónica para comenzar, mostrándonos la dinámica tan cariñosa entre madre e hija. La primera pregunta, ¿cómo nace su pasión por la moda?, comienza con una narrativa digna de una novela histórica que cuenta con personajes que Pepa ha vestido dese Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor y María Félix: “No creo que sea pasión, sino que nace con uno. Yo siento algo muy especial por los textiles, por todo lo que es materia prima, la construcción de ellos, por todo lo que implica crear una materia prima para construir la moda, porque para mí la base es: con qué se hace, cómo se fabrica y cómo se construye. Durante 40 años he fabricado toda clase de materiales, fibras y esa investigación se ha convertido en una carrera muy interesante, porque ahora Mónica la ha continuado, pero teniendo siempre clarísimo que la investigación y la construcción de la materia prima es lo más importante para tener el producto final. Y muy importante, ella ha seguido mi “blindaje”: No copiar, no imitar, es parte de la marca, de nuestro ADN y se los he metido con sangre a todo el equipo. Especialmente a Mónica y a mi sobrina Carolina Pombo, quién también trabaja con nosotras. No tratamos de imitar sino hacer algo totalmente diferente a lo que la gente hace. Una anécdota al respecto es que me ofrecen materia prima y me dicen “le vendí a fulanito en París, a menganito en Nueva York” y digo, “ señor tráigame lo que ninguno ha comprado”. Ese es el principio de esta empresa que nace y se construye

al cabo de los años y el tiempo. Es un ejercicio permanente. Es una maravilla porque te da toda clase de vitalidad y energía de continuar, porque si paras estas muerto”. Desde pequeña, Pepa fue una niña curiosa y creativa, que creaba su propia ropa y se vestía diferente a todo su grupo de amigas y de niñas del colegio en Perú, donde estudió: “Ese país fue muy importante para mí”, nos cuenta, “porque tuve un ejemplo clarísimo de lo que hacían en textiles los Incas, que es una de las bases de toda la construcción textil que pueda existir. Después me erradiqué en México, estuve muy cerca de Guatemala siempre, entonces todo estas culturas y esta clase de historia se ha escrito y se ha hecho durante siglos. Desde allí nace todo esto y así nace la marca, de convivir y vivir la esencia que se me va pegando. De pequeña me acercaba a cualquier material, mi madre decía, no toques que es de mala educación, pero yo iba a escondidas y tocaba todo en las tiendas”. “Cuando hacía mi propia ropa la gente me paraba y me decía, ¿dónde conseguiste esto, donde lo compraste, quien te lo hizo?, siempre me daba vergüenza y decía yo, pero la verdad no sabía si se burlaban o les gustaba porque en ese entonces todos se vestían parecido y eso me inspiró siempre a hacer cosas tan distintas a lo que ya estaba construido. Estudié y trabajé muchos años con una galería de arte y pintaba mis cuadros. Siempre me ha gustado hacer mis cosas y no comprarlas. Esa construcción va en todo lo bueno, ya hice una hija creativa, la mejor creación son mis dos hijos. Cuando comencé se lucía la moda de otra forma, era de boca en boca, las grandes personalidades llegaban a preguntarme, a que yo les recomendara. Vendía en tiendas, almacenes y boutiques sofisticadas. De allí que tuve clientela como Jackie Kennedy, María Félix y Elizabeth Taylor, entre otros. Los ateliers eran a puerta cerrada y no tenías que hacer publicidad. La ropa de Pepa Pombo es atemporal, como una joya, el bordado de un abrigo, por ejemplo tardamos fácilmente un mes realizándolo. Es una pieza es una inversión”. Esa pasión por la creación propia y los textiles se refleja en cada pieza. Al recorrer la tienda y tocar las texturas, la fibra suave, ver la combinación y la elección de contrastes de colores en los estampados, todo hace obvio el amor y ojo por el detalle y la perfección. “Estudié Diseño Textil. Conocer el textil es tan importante como los planos de una casa. Tienes que saber como son los cimientos de la construcción. Para nosotros la materia prima es el hilo, allí comienza la construcción de cualquier prenda. El tejido de punto es algo muy difícil que no admite corte o tijera, no admite máquina de coser porque se tiempla. Tiene muchos inconvenientes y eso es lo que nos gusta, yo misma me pregunto a veces ¿por qué no compramos tela? (se ríe), pero en casa se hace todo: se tiñe, fabrica, torsiona, se hace la materia, tenemos un equipo textilero hecho especialmente para crear este producto ”. 51


“Nosotros desde hace muchos años hemos creado y abierto campo muy lentamente”, continúa explicando Pepa, “porque no nos hemos enloquecido para crecer, es una cosa muy manual, más que todo lo que exige esto es calidad, investigación, innovación, creo que el departamento de diseño es el más importante que tiene la empresa”. Es por esto que producen pocas piezas, ya que al mencionar una producción en masa Pepa responde: “¡Ni Dios lo quiera! Pierdes calidad. Tu ves una prenda de Pepa Pombo al derecho y al revés y no sabes cuál es cuál. Los dobladillos son hechos a mano, todos los acabados son hechos a mano, se tarda el mismo tiempo en bordar que en rematar, ¡imagínate! Es impecable. Tenemos gente que trabaja con nosotros desde hace más de 30 años, es parte de nuestra familia industrial y Mónica y Carolina son las que están en este momento a la cabeza del diseño, yo realmente desde este momento soy abuela y no quiero dejar de serlo”.

La pasión de Mónica por la moda y los textiles comenzó desde dentro, como ella nos explica, creciendo entre la fábrica, entre textiles y fibra. “Estudié Diseño Textil igual que mi madre, primero en la Iberoamericana y terminé en los Andes y después estudié Diseño y Fotografía en São Pablo, y trabajé como productora de fotografía en la revista ELLE Colombia y aprendí ese lado de atrás de la cámara que ayudó muchísimo, porque a veces uno no sabe como comunicar las cosas y entonces Carolina me ayuda con prints y yo con toda esa parte de fotografía, ese ojo”.

La dinámica entre madre e hija durante la entrevista, esa complicidad única entre ellas, hace que la siguiente pregunta sea ¿qué se siente trabajar con su hija?: “Un descanso bárbaro, al mismo tiempo es muy tenso”, explica con cierto humor acerca de la cantidad de colecciones que Mónica saca al año, “para mi gusto demasiado. Pero la verdad te cuento que soy la primera admiradora, admiro lo que ella ha hecho y creado en 10 años y lo que ha logrado ha sido lo que yo en 40 años no logré: salir al mundo, que la volteen a mirar y yo si creo que ella es la que ha abierto la puerta más grande en el mundo internacional, ha ampliado nuestro equipo que tenemos desde hace 30 años, ha creado una imagen mucho más identificable, y al mismo tiempo ha sido muy atinada con creaciones para todas las edades en sus colecciones”.

Mónica, como cuenta su madre, ha sido la responsable de expandir la marca y nos explica que: “Ha sido un proceso largo, llevo 13 años renovando la marca. Ahorita se está viendo, no ha sido fácil, ha sido un camino largo. Antes no se sacaban colecciones, y nosotros en Latinoamérica no tenemos las estaciones tan marcadas, entonces no nos obliga a cambiar pero el calendario internacional te obliga a entrar y por eso mi mamá dice que nunca ha visto eso y muchas colecciones” (se ríe), “pero hemos estado haciendo todo para la internacionalización formal de la marca, y ahora estamos en un portal que se llama Moda Operandi, que ha sido importantísimo para nosotros ya que ha sido una puerta para que la marca se conozca más en donde nosotros nos interesa que se conozca”.

Sobre Guatemala, la elección para abrir la tienda y la mujer guatemalteca nos cuenta: “¿Cómo no Guatemala? Si alguien es importante en textiles, si algo ha dado Guatemala en la historia ha sido toda la parte textil que existe, ha sido el ejemplo, la innovación, la originalidad, el trabajo. Es algo maravilloso, no hay duda, en el tema manual y del color, bueno, ¿quién le gana? La inspiración ahora va a ser mayor después de pisar este país. Hablas de la mujer guatemalteca, a mí me fascina, es una mujer de color, está viva en toda su estirpe, su tradición, esto es muy valioso para nosotros, crear identidad es lo que nosotros tenemos y este país representa todo eso para nosotros. Ustedes son ejemplo de tejidos y bordados en Latinoamérica, es maravilloso que sigan trabajando sin parar. He venido muchas veces, y hace años tuve la oportunidad de vender aquí. Siempre viví enamorada de este país”.

Sobre su proceso de inspiración y diseño Mónica nos cuenta que: “Buscamos el conocimiento que va desde dentro hacia fuera, aunque no desconocemos tendencias, pero las intentamos interpretar. Nos ocurre que cuando estas vestida de Pepa la gente te voltea a ver y quieren tocar las texturas, es algo diferente que llama la atención. El proceso de inspiración para crear la próxima colección es siempre diferente y súper difícil, y una vez la encuentro todo fluye, es como interpretar lenguajes. Por ejemplo esta colección, Blooming Río, se dio porque comencé a buscar tiles de pisos en Brasil, llegué al Copacabana Palace y entonces los bordados son interpretaciones de esos pisos bellísimos. El bordado es lo que más identifica la marca, lo más fuerte, los prints son complementarios”. Y ¿qué siente al ver una colección terminada? “Angustia”, se ríe, “me da alegría y angustia porque la colección hecha es apenas el principio de todo, falta el proceso de distribución, de ventas, todo. El estudiante de diseño que piense que todo se acaba en la pasarela allí es cuando apenas va a comenzar todo”.

52

ALESSA DESIGNS

En cuanto a la definición del estilo, con toda naturalidad responde directamente: “Diferente, original, distinto, sofisticado, sin ninguna clase de imitación. Es muy identificable gracias a su originalidad”, Mónica complementa, “una amiga lo definió muy bien como un effortless chic, porque el tejido de punto es muy maleable, es agradecido con los distintos tipos de cuerpos, no son tejidos rígidos, sino que son fáciles de usar, caben en una maleta sin arrugarse, es multifuncional. Todo esto define a la marca”.

A R E T E S P E PA P O M B O

V E S T U A R I O P E PA P O M B O

View


View

V E S T U A R I O P E PA P O M B O

En cuanto a lo que admira de su madre, Mónica nos cuenta que es todo, desde su generosidad, profesionalismo, emprendimiento, su forma de ser y su determinación: “Muchas veces ella es la que determina las cosas que dejo pasar porque estoy ocupada y ella dice, bueno qué hay que hacer”. Pepa cuenta sobre esta dinámica: “Creo que tenemos algo muy parejo que es el compromiso con la marca, la pasión, y ambas sacan lo que sea adelante”. “Es chévere, porque ella tiene lo que yo no tengo y viceversa” termina Mónica. Con esta dinámica se explica perfectamente por qué Pepa Pombo es una marca que se ha construido de forma familiar. “Mi hermano es mi socio en la parte administrativa, mi hijo Daniel maneja México y la parte internacional. También está mi cuñada, mi sobrina Carolina, mi yerno Ricardo Jiménez que ha traducido el idioma de Pepa Pombo, porque hasta eso tienes que tomar en cuenta, tu identidad se ve en todo y él ha sido un estudioso y preparado y ha creado una imagen muy sofisticada moderna y sencilla, simple. Ricardo lo ha hecho en México, Suiza, Alemania, París, en las ferias y en los locales, porque el exterior tiene que llamarte tanto como el interior, porque mucha gente se fija desde lejos, te enamoras desde lejos, para que te acerques tienes q tener un buen lejos. Ha sido un equipo que hemos logrado de todo”. En base a esa dinámica familiar entra Lucía, María Inés y Chata con la boutique en Guatemala, diseñada por el esposo de Mónica, Ricardo: “Llevamos dos años trabajando en este tema y ha sido de lo más deliciosos que nos ha pasado, porque nos hemos entendido perfecto, nos han comprendido perfecto y nos hemos llevado de maravilla. Esta boutique es para nosotros como un hijo que nació en el exterior. Nos hemos entendido como si fuéramos familia”, cuenta Pepa y Mónica agrega: “Ellos saben trabajar en familia igual que nosotros lo que ha hecho las cosas tan fáciles”.

Pepa Pombo es creada y producida en Colombia, sin embargo para Mónica, hoy en día la sofisticación de la imagen de la mujer latina es algo cada vez más recurrente. “Somos una marca colombiana que se ha vendido como tal, pero mi mamá ha logrado crear una identidad diferente a todo lo demás. Lo interesante es como Pepa Pombo ha logrado crear un lenguaje que identifica a Colombia pero se traduce en cualquier tipo de clienta alrededor del mundo. Nuestro ADN es latinoamericano, pero se vende fuera”. De esto Pepa nos cuenta: “Tenemos talleres con personas que han trabajado con nosotros desde hace 35 años, todo es revisado, ultra probado, la calidad, el diseño, los acabados. Tenemos una excelente patronista, Edna. Mónica es muy exigente con el patronaje, perfeccionista. Todo está muy bien estudiado, muy bien elaborado. Hoy en día también fabricamos en México. Es por esto también que nuestra clientela no tiene nacionalidad, tiene estilo”.

Pepa Pombo sigue en crecimiento y madre e hija nos cuentan un poco de algunos de sus proyectos a futuro: “En mayo vamos a estar en el sueño dorado de mi madre” explica Mónica, “cuarenta años soñando” complementa Pepa. “Abriremos un pop up store en Bergdorf’s en Nueva York durante dos semanas. Y en julio abriremos Colombiamoda” explica Mónica.

Definitivamente conocer a estas dos mujeres excepcionales te agrega un entendimiento de la marca aún más amplio. Una marca que definitivamente invita a todas las mujeres guatemaltecas a inspirarse, cambiar su estilo y unirse a esta tendencia de la sofisticación de la mujer latinoamericana, regresar a las raíces de cuando elegir una prenda era elegir un tesoro.

53


ALESSA DESIGNS

V E S T U A R I O P E PA P O M B O A R E T E S P E PA P O M B O

PRIVATE View

54


BACKSTAGE

Las primeras fotografías se tomaron en una pared pintada por Melina y Carlos con pintura que nos proporcionó La Paleta.

BACKSTAGE SHOOT PEPA Y MÓNICA

E

l equipo de LOOK comenzamos a reunirnos todos en el centro comercial el Portón, en el local de la nueva tienda de Pepa Pombo, desde las 8:00 a.m. preparando e instalando todo el equipo de producción, fotógrafos Angie Hazbun y Andrés Lorenzana, camarógrafos de Reel Life en donde nos volvía acompañar Andrés Turcios, colocando el refrigerio de San Martín e instalando el espacio de Peinado por Social Statement, y maquillaje por Petra. A las nueve de la mañana fuimos entrando el equipo de redacción editorial y digital.

Time: de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Location: Local de Pepa Pombo

Joyería Pepa Pombo Alessa Designs

Fotografías: Andrés Lorenzana

Todos debíamos cumplir con el dress code negro, lo que creo una uniformidad pero fue bonito ver que todos de igual manera iban vestidos con su propio estilo, usando piezas diferentes. El set sería la nueva tienda, con sus espacios y ventanas amplias, una pared que nos dejó a todos encantados que estaba pintada completamente con palmeras verdes en un fondo un verde más oscuro. La entrevista, el peinado y el maquillaje se realizaron simultáneamente, mientras que a Mónica le arreglaban el cabello, dirigía a nuestro intern Carlos Castillo en el orden en que debía colocar la ropa en el rack y ayudándolo con la puesta de algunas faldas en las cerchas. El sentido del humor de madre e hija es inigualable y la personalidad de Pepa hizo que el mood de todos se levantara y disfrutáramos de cada minuto de la sesión. Cuando fue el momento de sacar las joyas, Pepa bromeó con que le gustaban las joyas pequeñas, comenzando a sacar unas piezas de collares en cadenas enormes. Pepa llevaba un vestido especial morado con estampado turquesa que nos contó que no se vendía, era especial de ella y lo había llevado específicamente para la shoot. Entre fotos, Mónica se involucraba en todos los detalles, veía las fotos, elegía las que le gustaba, veía la ropa que estaba en la tienda y los maniquís, y le dio una sesión de cómo utilizar uno de los vestidos a Gabi Camacho, mostrándonos a todos las diferentes formas de darle forma a una pieza.

55


SIMAN P Á G I N A A C T U A L Y O P U E S TA - V E S T U A R I O Y A C C E S O R I O S

F O T O G R A F Í A M I R E L L A Á V I L A / M O D E L O TAT I A N A P R A D O P E I N A D O M A R Í A I N É S H E R R A R T E / M A Q U I L L A J E M A R G A R I TA H E R R A R T E


In the

TROPICS

Las tendencias de verano llegan con estampados sĂşper coloridos y flores, todo una explosiĂłn tropical con un toque femenino.


P Á G I N A A C T U A L Y O P U E S TA - V E S T U A R I O Y A C C E S O R I O S

SIMAN



V E S T UA R I O Y AC C E S O R I OS

SIMAN



BEM - VINDO AO BRASIL

D I S E Ñ O A R R I V I L L AGA BAS I L E D E S I G N S T U D I O

V E S T UA R I O M N G / L E N T E S T R E N D S

CHICA Look

FOTO G RA F Í A A N D R É S LO R E N Z A N A / M O D E LOS A N A R E I T E R Y J U L I A N A B U E N O / M A Q U I L L A J E Y P E I N A D O S O C I A L S TAT E M E N T S A L O N / LO C AC I Ó N ZO N A 4 / L A E R R E

62


FotografĂ­a: Mirella Ă vila


BEAUTY PRIVATE View

DIOR D I O RS H OW P RO L I N E R 182 PRO PURPLE

C O S TA R I C A Inspiración: Los atardeceres de sus playas de arenas negras.

AUX N ROSE GUERLAI H S U L JOUES B 04 OUQUET CRAZY B

colores

LOS LORES DE AMÉRICA Elige tu maquillaje inspirado

en los colores brillantes

DE LOS PAÍSES LATINOS.

MÉXICO Inspiración: Los nopales

CO LO M B I A Inspiración: Las calles y casas coloridas de Cartagena

64

C L I N I Q U E C H U B BY S T I C K S H A D OW TINT FOR EYES T WO TO N T EA L PEARLESCENT GREENISH TEAL


PA R A G U AY

BOLIVIA

Inspiración: Los trajes de la danza paraguaya.

Inspiración: La vista del Salar de Uyuni. GIVENCHY PRISME LIBRE LO OS E P OW D E R 7 VO I L E RO S E

M A R C J ACO B S B EA U T Y ENAMORED HISHINE NAIL POLISH 1 3 4 L O L A - O PA Q U E B R I G H T T O M AT O R E D

CHILE Inspiración: Las arenas del desierto de Atacama.

CHANEL L E VO L U M E N MASCARA 70 BLUE NIGHT

Fotografías: servicios

E C UA D O R Inspiración: Las playas de la Isla Galápagos.

GIVENCHY ROUGE INTERDIT S AT I N L I P S T I C K I N FA R O S E N EO N P I N K

65


THE List

Complementa tu look

S WA R O V S K I R E LO J Q2,999.-

S WA R O V S K I ARETES Q999.-

What you need this summer Una lista de todo los complementos que no pueden hacerte falta P U R I F I C AC I Ó N GA R C Í A BOLSA $180.-

durante esta temporada de calor. B E YO U T I F U L BOLSA Q350.-

TRENDS AROS C A RT I E R Q8,820.P U R I F I C AC I Ó N GA R C Í A BOLSA $160.-

STUDIO II PA N TA L Ó N Q450.-

I N G LOT OAKLAND MALL LIP TINT M AT T E Q175.-

STUDIO II BLUSA Q350.-

K I E H L’ S OAKLAND MALL MIDNIGHT R E COV E RY C O N C E N T R AT E Q610.-

MNG BLUSA Q499.-

MNG Z A PAT O S Q649.-

ROCHE BOBOIS L Á M PA R A AC C AS T I L L AG E

B E YO U T I F U L N OT E B O O K Q199.-

sit &chill ROCHE BOBOIS BUTÁCA MAISON L AC RO I X

66

STEVE MADDEN Z A PAT O S Q929.99

K I E H L’ S OAKLAND MALL D AY LY REVIVING C O N C E N T R AT E Q610.-

STEVE MADDEN TENNIS Q749.99

COLE HAAN OAKLAND MALL TENNIS $249.-

the place ve to li

SHIFT S TA R T I N G AT $675 PER MONTH



INSIGHT

TTO ravelFIND

YOURSELF

La nueva forma de viajar y conocer el mundo es a través de

U N A TR A N S FO R M AC I Ó N P ERSO N A L

“El mundo es un libro, y aquellos que no viajan, únicamente leen una página”. Esta frase fue una de las fuentes de inspiración durante el 2016, en el que el feed de Instagram parecía una galería de constantes selfies en lugares y ciudades conocidas que no podían dejar de ser visitadas, por lo menos una vez en la vida. Experimentar la vida de turista, viajar solo y degustar de la gastronomía de otros países fue la tendencia y el must go de los bucket lists de muchos Millenials.

68

Sin embargo, un nuevo año, una nueva forma de viaje. El momento de tomar un boleto de avión para llegar a un destino para capturar la debida selfie y postear en redes sociales se ha quedado atrás. Este año es el momento de olvidar el celular, dejar de preocuparse por conectarse con el mundo mientras se está viajando, para comenzar a realizar una conexión más intensa y profunda con uno mismo. Transformarse y dejar ir. Recientemente, un artículo de Vogue por Michaela Trimble, “Why Transformative Travel Will Be the Travel Trend of 2017” explica que durante este año, el viaje transformativo será la nueva forma de ver el mundo: “Este estilo de viajar está motivado y se define por un cambio en la perspectiva, en el reflejo de la propia imagen y en el desarrollo personal, una comunicación profunda con la naturaleza y la cultura”, explica en su artículo.

Fotografías: servicios

P

arece ser que durante los últimos años, el interés por viajar ha incrementado dentro de nuestra generación. Cada año, la sed por explorar el mundo, conocer nuevas culturas y paisajes aumenta. Conocer grandes ciudades como Paris, Río o Nueva York se han convertido en un must see.


El viaje comienza con la elección de algún lugar, preferiblemente recóndito, casi inexplorado para el ojo turista. La mayoría de quienes viajan de esta manera prefieren hacerlo solos, mantenerse abiertos a la oportunidad de conocer a otras personas y más importante que esto: conocer otras culturas y vivir de primera mano otra forma de vida. Lo más importante es comprender quién eres en el momento en que inicias el viaje, y aceptar la persona en quién convertirás una vez finalice, ya que nunca regresarás a casa siendo el mismo. El crecimiento personal es la riqueza más grande que lograrás obtener de estas experiencias. De esta manera, no solamente cambiarás tu vida, sino la vida de quienes te rodean.

WHAT TO PICK U L U WAT U S U R F V I L L A S uluwatusurfvillas.com/yoga.html

“Transformative Travel” es para cualquier tipo de viajero, no únicamente para el aventurero o para quienes practican yoga. Hoy en día existen muchas plataformas en la web que le dan al viajero múltiples opciones para distintas experiencias, desde retiros espirituales, voluntariados con personas o también especies en peligro de extinción, son muchas las maneras en que se puede elegir el tipo de viaje y destino que se quiere, dependiendo de la transformación que se busca.

G LO BA L N O M A D I C

CHOSEN EXPERIENCE

globalnomadic.com

chosenexperiences.com

I N T E R N AT I O N A L VO L U N T E E R H Q

arcasguatemala.org

A R C A S D E G U AT E M A L A

volunteerhq.org

EARS ASIA earsasia.org/where-to-visit

F E D E R AT I O N O F W O O F O R G A N I Z AT I O N

T R A N S F O R M AT I O N A L . T R AV E L

wwoof.net

transformational.travel 69


PERFIL Del país

Directorio

DEL MUNDO DE LA Moda Latinoamericana Conoce los nombres de los latinoamericanos más relevantes que están construyendo el mundo de la moda global a través de sus distintas ramas.

Adriana Lima Victoria Secret Angel BRASIL

I

Gisele Bündchen Top Model BRASIL

Valeria Mazza

Diseñadora de modas

Modelo

CO LO M B I A

ARGENTINA

Caroline Trentini Top Model

BRASIL

Isabeli Fontana Top Model BRASIL

Carolina Herrera Diseñadora de modas VENEZUELA

70

Johana Ortiz

Mario Testino Fotógrafo PERÚ

F

I

Isabel Toledo Diseñadora de modas

CUBA

Francisco Costa Diseñador

BRASIL

Fotografías: servicios

G

Diseñadores, Modelos, Influencers, Bloggers, Editores, todos ellos están dándole forma al mundo de la moda internacional a través de distintos canales, ganando espacio entre las grandes casas de moda, diseño, revistas como Vogue, WWD, websites como BOF y Who What Wear, WGSN, W Mgazine, entre muchos otros más.


Amelia y Elisa

BLACK & LIBERTY

MUTMA

Marca de diseño

Marca de diseño

Sisterly Style

U R U G U AY

U R U G U AY

CO LO M B I A

S

Sabina Hernández Influencer y blogger ARGENTINA Lily Taira y Anne Voss

Alana Ruas

Diseñadoras de modas

Influencer y blogger

BRASIL

BRASIL

Carlos Polite Diseñador de modas CO LO M B I A

Katy Esquivel

Camilla Cohelo

Influencer y blogger

Influencer y blogger

PERÚ

BRASIL

Alexandre Herchcovitch Diseñador de modas

J

BRASIL Joan Smalls Top Model P U E RTO RICO

Roberto Sánchez Diseñador de modas MÉXICO

V

Valentina Rios Influencer y blogger CHILE

Daniela Ramirez Influencer y blogger VENEZUELA 71


PERFIL Del país

S

A

NICO GALVÁN Diseñador de modas

Sara Galindo

Andy Torres

U R U G U AY

Fundadora y CEO de

Influencer y Blogger

MÉXICO

Mexicouture y Km33 Tulum MÉXICO

Kris Goyri

Lorena Saravia Empresaria y fashionista

MÉXICO

K

Karla Martinez

Kelly Talamas

D

Directora Creativa Vogue México & Latinoamérica

MIAMI

Angelica Tovar y Daniela Garza

Directora Creativa Vogue

Diseñadoras de modas

MÉXICO

México & Latinoamérica

MÉXICO

Guillermo Jop

Pam Hetlinger

Diseñador de modas

Influencer y blogger

G U AT E M A L A

Irma Martínez

MARGO BARIDÓN

Estilista

Diseñadora de modas

MIAMI

U R U G U AY

Amparo Zepeda Influencer y Blogger

G U AT E M A L A

72

G

PA N A M Á

Giovanna Campagna y Claudia (Cloclo) Echavarría CREO Consultoría

CO LO M B I A

Fotografías: servicios

CO LO M B I A

MÉXICO

CO LO M B I A

Nina García Directora Creativa Marie Claire

Diseñadora de modas

Michelle Harper

Diseñador de modas


FotografĂ­a: Mirella Ă vila


FASHION PRIVATE View

Si tienen unos días las invito a aprovechar la cercanía y animarse a ser conquistadas por el Casco Viejo de Panamá o la divina Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias. A mi me bastó un segundo para soñar y entregarme a gozar en estos rincones hoy considerados Patrimonio de la Humanidad. Que comparten origen y similitudes con nuestra amada Antigua Guatemala.

Ca sco Vi ejo

TRAVEL DIARIES

Seducida por el encanto colonial

E Por Indira Arias

l legado español en la arquitectura colonial de América Latina es sin duda una de las cosas más deliciosas que en la actualidad disfrutamos al viajar por estas ciudades construidas en piedra y magia. Los siglos las han forjado, las tragedias las han hecho renacer, pero su espíritu imponente se mantiene, como si las leyendas fueran su aire.

Entrar en uno de estos cascos es entrar en una novela, al menos para las románticas de corazón como yo. Arcos, plazas, balcones y puertas despiertan curiosidad. Todos los rincones son dignos de parar y tomarse una foto para el recuerdo.

74

S.T Dom Cartagena nos recibió a medio día con un calor tropical de esos que solo se calman con una cervecita. Paramos en uno de los bares de la Plaza Mayor donde la fiesta comenzaba, al son de la Gota Fría interpretada por unos músicos de cepa. Desde ahí estaba claro que es un sitio para disfrutar. Una vez saciada la sed, estábamos listos para caminar y caminar, rozando los hombros con las veraneras más floreadas que mis ojos han visto.

Pa nam á, favorite views


Y vino mi segunda parada obligatoria, St. Dom. Lo que un día fue una casa colonial hoy da espacio a una boutique que alberga el arte de talentos emergentes y consagrados. Entre paredes de piedra blanca y altos arcos se exponen colecciones llenas de encanto tropical. Moda y más moda, curada para las que disfrutamos llevarnos a casa algo que nos recuerde haber estado en estas cálidas tierras. Eso que muchos llaman de “souvenir” para mí es más especial llamarlo de tesoro.

Indira’s travel picks

Ya en tierras panameñas tuve un caso de amor a primera vista con el American Trade Hotel, frente a la Plaza Herrera. Una esquina que impresiona porque transporta a otra época en un solo respiro. Una reciente remodelación hizo que este edificio de 1917 brille nuevamente con todo su esplendor Art Deco en medio de las raíces coloniales. El interior es para descubrirse de a poco, puesto que el trabajo realizado es una historia sin fin de diversidad cultural.

Flair, una referencia sutil del estilo boho, que nos permita disfrutar el espíritu de las ciudades, estando frescas y femeninas.

Fotografía Retrato Cortesía: Indira Arias

Fotografías: servicios

Decor tips

Al caer la tarde las terrazas invitan a subir para apreciar el sol unirse con el mar. Gin en mano, permitirse imaginar, como si de un libro se tratara. El paso de los conquistadores, los piratas, los años, las historias, y lo dichosos que somos de llamar estas tierras de nuestras raíces. Nuestro pasado y con continuo cuidado, nuestro futuro. Latinoamérica.

El escandinavo minimalista se enamora del trópico

75


HOTEL Destination

IKIN MARGARITA Hotel & Spa Conoce uno de los hoteles más lujosos del Caribe de relevantes y versátiles dentro del diseño y la arquitectura de Guatemala: O L I V E R O B L A N D S T U D I O E N C O L A B O R A C I Ó N C O N H O S P I TA L I T E A M .

KIN es un hotel de lujo en Isla Margarita en el Caribe venezolano. Actualmente cuenta con 100 habitaciones que fueron remodelados por Olivero Bland Studio, inspirados en el arte y las artesanías venezolanas. El estudio logró convertir este hotel en un luxury destination a través de la remodelación de todas las áreas sociales e interiores, inspirados en el Amazonas, las artesanías, texturas, colorido y patrones de los indígenas venezolanos. La mayoría de los materiales de importación del hotel fueron traídos desde Italia y los muebles se exportaron desde Guatemala. En un futuro el hotel contará con una segunda fase de 50 villas.

76

Fotografías IKIN Cortesía de : Diego Olivero

I

Venezuela, diseñado y remodelado por una de las firmas más


Las habitaciones son tipo suite y cuentan con acabados inspirados en el trópico venezolano con detalles como el bambú, el papel tapiz de fibra natural y diferentes accesorios elaborados por los artesanos locales.

Amenities

El mosaico italiano logrado en los baños de las habitaciones recrean los patrones de las artesanías venezolanas.

El piso es una especie de alfombra vinílica que parece un petate.

El hotel se encuentra a la orilla de la playa de arenas blancas hacia el mar Caribe. Cuenta con un spa, un restaurante con concepto de mercado llamado La Bodega, que cuenta con

También podrás visitar el Parque Nacional Laguna de La Restinga, en la conocida Península de Macanao,

un menú que refleja la identidad gastronómica y la cocina

en la cual podrás pasear por la

tradicional venezolana, en el cual utilizan productos cultivados

playa y conocer su espectacular

localmente. Un área Lounge, un área para eventos y la piscina.

formación de manglares.

DESIGNER PROFILE:

Diego Olivero

Fotografías Diego Olivero: Mirella Ávila

EDA D: 32 A Ñ OS G U AT E M A LT E C O DISEÑADOR INDUSTRIAL

ikinmargarita.com oliveroblandstudio.com

Graduado del Art Institute en Fort Lauredale, Diego Olivero es uno de los diseñadores más creativos y exitosos de nuestra generación. Desde su empresa The Mayan Store y junto a la firma de diseño y arquitectura Olivero Bland Studio, ha logrado diversificarse en distintas ramas de diseño, contando ya con grandes proyectos en decoración de interiores y arquitectura de edificios como Cuatro Venezia, Xoom, (entre otros); restaurantes como La Esquina, Tamarindos y Los Tres Tiempos (entre otros), además de hoteles.

“Así como trabajamos en The Mayan Store, queríamos realizar un diseño con enfoque social, inspirados en el arte y la artesanía venezolana. Quisimos incluir a los artesanos del Amazonas y de otras partes de Venezuela para hacer el hotel y darle vida al conjunto”. 77


INSIGHT

ALIMEN

TACIÓN POR EL

SOL

revolucionando

78

A

limentarse de forma natural y orgánica es un deseo inherente del ser humano que cada vez se agudiza y crece entre la sociedad. Una nueva forma de alimentarte naturalmente es a través del sol, en un método que se llama SUN GAZING, que se traduce en “observar el sol”. Muchos apuestan por esta forma de alimentación, que viene ocurriendo desde tiempos ancestrales en culturas como la egipcia y la hindú. Esta práctica no solamente es beneficiosa físicamente, sino mental y espiritualmente. Aquí te contamos un poco sobre ella y las precauciones que debes tener al intentarla.

Fotografías: servicios

LA ALIMENTACIÓN QUE ESTÁ REVOLUCIONANDO EL MUNDO DE LA NUTRICIÓN A TRAVÉS DE LA RECEPCIÓN DE ENERGÍA SOLAR.


WHAT IT IS El sol y la vitamina D son elementos de la naturaleza necesarios para nuestro bienestar. La luz del sol produce en el cuerpo la hormona melatonina e incrementa los niveles de serotonina, la hormona encargada de hacernos sentir bien y felices. En la actualidad hemos perdido el contacto con la luz solar de una manera notable, ya que la mayor parte del día la pasamos entre oficinas, casa, gimnasios y el carro.

1

Sun Gazing es la práctica de observar el sol directamente para recibir todos los beneficios nutritivos que este aporta. Lo que esta práctica explica es que el sol y sus rayos, que son fuente de vida en la naturaleza, puede proveerte de grandes cantidades de energía a través de la práctica de observarlo.

Uno de los grandes impulsores de este tipo de alimentación es Hira Rattan Manek, un hombre que dice haber pasado años de su vida sin probar bocado y defiende que los rayos solares son el único tipo de alimentación y nutrientes que necesita.

Sin embargo, Sun Gazing no se puede realizar a cualquier hora del día, de cualquier manera, y no te recomendamos que lo hagas sin alimentarte saludablemente. Puede servirte de complemento para un estilo de vida saludable y una dieta balanceada.

HOW IT WORKS Debes comenzar con tan solo 10 segundos, si tienes ojos claros procura que sean cinco segundos y no más de esto. Debe ocurrir siempre durante la primera hora después del amanecer o la última hora antes de que anochezca, durante la puesta del sol, ya que en estas horas el índice de rayos ultravioleta es de 0 o 1, lo que permitirá que no se te dañe la vista.

2

Con los pies descalzos, busca un espacio donde haya tierra y puedas observar el sol sin obstáculos. Míralo directamente por 10 segundos, incrementando 10 segundos más cada día. Al terminar, coloca las palmas de tus manos sobre tus ojos por 30 segundos, ya que luego de mirar cualquier objeto brillante, los ojos deben re orientarse.

HOW IT BENEFITS Espiritualmente, puede ser un proceso purificador y energizante. Sin embargo, a un nivel físico, los beneficios son más, ya que aumenta y estimula la glándula pineal cuando los rayos de luz tocan el ojo, a través de la retina hacia el cerebro, lo que produce una secreción de melatonina y serotonina. La reducción de estas hormonas provoca desordenes que pueden llevar a la depresión, así como también presenta la reducción en la misma, Síndrome premenstrual, la irritabilidad y las migrañas.

El sueño también es una parte vital de nuestra salud y el mantenimiento de un peso saludable; y el buen dormir se produce gracias a la melatonina. Sun Gazing también incrementa tus niveles de energía, el balance emocional y promueve la pérdida de peso*, reduciendo la necesidad y ansiedad por la comida.

*Fuente consultada: http://www.globalhealingcenter.com/ natural-health/health-benefits-of-sungazing/ 79


FOR THE Bride

QUE SI TE QUIERO, JÚRALO. D E S C U B R E LO S 4 V E S T I D O S D E N OV I A D E C R E A C I O N E S L AT I N O A M E R I C A N A S PA R A U N A B O DA E N E L V E R A N O .

as tendencias de novias para este verano 2017 marcan un inicio de la novia moderna que busca romper los esquemas tradicionales, sin comprometer la elegancia, el amor al detalle, y jugar con elementos clásicos como el color, el bordado y las flores.

ÁNGEL SÁNCHEZ Venezuela Esta tendencia utiliza aplicaciones sobre el vestido, pueden ser florales, formas geométricas o diseño libre.

PAT R I C I A B O N A L D I Brasil Utiliza texturas y encajes que se asemejen al color de tu piel.

CAROLINA HERRERA New York Prueba la combinación de pantalón y blusa, adornado únicamente por un velo de bordados sencillos.

ALEXIA ULIBARRI México Rompe con la tradición de llevar vestidos largos y clásicos; utiliza un vestido corto, que talle tu cuerpo, con un diseño moderno y sofisticado. 80

Fotografías: servicios

L


FotografĂ­a: Mirella Ă vila


FOR THE Mo ther

N AT U R I N O Z A PAT O S N AT U R I N O SANDALIAS

Complementa el LOOK de tu pequeña para este verano con unas sandalias Naturino. Disponibles en C.C. Arkadia

STYLE FOR THE MODERN MOM @blogdamariah Conoce el estilo de Mariah J. Bernardes, una madre dedicada, blogger y digital influencer, que a través de su blog e Instagram @blogdamariah, es un ejemplo de estilo para la madre moderna.

A

pasionada por la moda y el estilo, Mariah Bernardes, Brasileña, se ha convertido una de las top choices, no solamente para la madre moderna, sino para cualquier fashionista latina que desea inspirarse en el gusto, el lifestyle y la moda ecléctica.

Su Instagram, @blogdamariah, cuenta con 531K followers, y en él, Mariah muestra el día a día de su agitada agenda, entre viajes, fashion shows, conociendo grandes diseñadores como Diane Von Furstenberg, y logrando el balance entre su pasión por la moda y la vida como madre.

Aquí te dejamos unos tips de moda inspirados en su estilo: Utiliza un vestido de estampados florales para este verano, con el cabello recogido y adornando con accesorios exagerados, como statement pieces, de colores fuertes y encendidos. E S T A T E M P O R A D A O LV Í D A T E D E L B I K I N I

Combina la ropa de tu pequeña con la tuya, contrastando colores pero bajo una misma paleta y tonalidad.

ENTERA QU E TENGA U N DIS EÑO Ú N ICO.

Utiliza un vestido de corte en A que llegue ligeramente debajo de la rodilla y combina con un zapato abierto.

Un bolso pequeño con un diseño único que resalte puede hacer toda la diferencia en un outfit sencillo de colores neutros.

Fotografías: servicios

Y U T I L I Z A U N A C A L Z O N E TA D E P I E Z A


LM: Cuéntanos un poco sobre ti, tu estilo de vida y como nació Blog da Mariah M: Amo la moda desde que era una niña, cuando solía crear

algunos de mis vestidos. Así que cuando estaba en secundaria, decidí estudiar Diseño de Modas en São Paulo, (FAAP - Fundação Armando Álvares Penteado). Después del curso, me mudé a Nueva York para estudiar en el Fashion Institute of Technology (FIT). Cuando regresé, mi suegra había abierto su propio negocio en mi ciudad natal, una tienda de diversas marcas. Comencé a trabajar con ella como una compradora y mkt maganer. Al inicio, mi blog fue creado para hablar y mostrar la tienda. Pero luego de algunos meses, se convirtió en el Blog da Mariah con todos mis outfits personales, pensamientos y estilo de vida. Me encanta viajar y mostrar lugares bellos en mis redes sociales, además de pasar tiempo con mi familia.

LM: ¿Cómo describirías tu estilo, qué es lo que te apasiona más sobre la moda y de dónde nace? M: Viajo mucho, creo que mi sentido de la moda viene de esos lugares que visito. Me encanta descubrir cosas nuevas y amo comprar de diseñadores emergentes, especialmente cuando mi ropa dice mucho de mi estilo personal y tiene mucha personalidad. Soy moderna, romántica, algunas veces un poco más fashionista, pero más que todo, casual. Me encanta combinar un par de buenos jeans con una t-shirt cómica, y un par de zapatos únicos. Me encanta jugar con mis outfits.

LM: ¿Cuáles son tus must haves y piezas favoritas? M: Amo las piezas que compro en tiendas vintage, porque se

que nadie más tiene la misma pieza que yo. Pero también me gusta comprar de los diseñadores brasileños: una de mis piezas favoritas son de Patricia Vieria, una muy buena diseñadora de cueros. También tengo algunas chaquetas de Chanel que quiero que mi hija use algún día. No tengo una única pieza especial, pero sí tengo algunas que no puedo vivir sin ellas.

LM: ¿Cómo describirías el estilo de tu hija y cuales son tus piezas favoritas para vestirla? M: Ella es tan dulce y delicada (todas las madres decimos lo

mismo ¿cierto?), y me encanta vestirla como una princesa moderna. Algunas veces la visto con Bonpoint o Jacadi y algunas otras con Stella McCartney. Por cierto, amo la ropa de Stella para niños. Cuando juega, utiliza unos shorts de jeans y alguna t-shirt divertida. Pero más que todo, lo más importante es que ella esté cómoda.

LM: ¿Qué significa la maternidad para ti y como ha cambiado tu vida? M: Es divertido porque realmente no puedo decir lo que

la maternidad es para mí. ¡Es tan especial y única! El amor que sientes por tus hijos no puedes describirlo. Cuando viajo es tan difícil decir adiós, pero cuando regreso me siento tan empoderada de haber logrado realizar mi trabajo, y aliviada de estar de vuelta con ella. ¡Todo ha cambiado tanto!

LM: ¿Qué crees que hace de las madres latinas diferentes al resto del mundo? M: No lo sé si somos diferentes porque todas las madres

nos sentimos igual por nuestros hijos, un amor enorme e indescriptible. Pero supongo que tenemos una cultura que nos hace más cálidas y más amigables que otras personas, y creo que eso se refleja en la forma en que criamos a nuestros hijos.

LM: ¿Qué style tips le darías a nuestras lectoras? M: Siempre digo que debes ser lo que quieras ser, no como alguien

más. Puedes probar algunas tendencias, pero si no te sientes bien en ellas, no te presiones. Es lo mismo con nuestras hijas, déjalas ser niñas. Mi hija, Maria Antonia tiene 3 años y ahora le encanta escoger sus outfits. Al principio, yo era como no, no, no; pero luego me di cuenta que es bueno para ellos y necesito dejarla hacer eso.

83



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.