Mi manual-Bianca Almonte

Page 1

Indice Introducción 3 Geolocalización. 4 Historia .........................................................................................................................................5 National Geographic MapMaker Interactive. 6 Las características de National Geographic MapMaker ................................................................6 Ventajas de MapMaker. 7 Desventajas de MapMaker. 8 MapMaker Interactive en la educacion 8 MapMaker Interactive: áreas y que aporta 10 MapMaker Interactive aporta una serie de beneficios. ................................................................11 Indicaciones para usar MapMaker Interactive 11 Actividades educativas utilizando MapMaker Interactive 13 Conclusión..................................................................................................................................14 Referencias bibliográficas 15

Introducción

En la era de la información y la conectividad, las herramientas de geolocalización se han convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. Estas herramientas nos permiten ubicarnos en el mundo, navegar de un lugar a otro y descubrir información relevante basada en nuestra ubicación geográfica. Desde aplicaciones móviles hasta dispositivos GPS, la geolocalización ha revolucionado la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno.

Una de las aplicaciones de las herramientas de geolocalización es la navegación y los mapas en tiempo real. MapMaker Interactive es una herramienta en línea proporcionada por National Geographic que permite a los usuarios explorar y crear mapas interactivos personalizados. Con esta herramienta, los usuarios pueden acceder a una amplia variedad de capas de mapas, incluyendo políticos, topográficos, de relieve sombreado e imágenes satelitales. Además, ofrece herramientas de búsqueda, marcadores personalizados y opciones de etiquetado para resaltar lugares de interés y agregar información descriptiva. Los usuarios también pueden medir distancias y áreas en el mapa, personalizar el estilo y la apariencia de los mapas, así como compartir y exportar sus creaciones. MapMaker Interactive es una herramienta versátil y educativa que brinda a los usuarios la oportunidad de explorar, visualizar y comprender mejor la geografía y los datos geoespaciales del mundo.

Este mapa interactivo ofrece una serie de beneficios significativos. Los usuarios pueden explorar diferentes regiones, países y continentes, así como características geográficas, climáticas y sociales. Pueden superponer capas de información, como población, recursos naturales, clima o divisiones políticas, y realizar análisis espaciales para obtener una visión más completa y profunda de los fenómenos que estudian. Además, el MapMaker Interactive promueve la interactividad y la personalización. Los usuarios pueden hacer zoom, desplazarse y hacer clic en elementos para obtener detalles específicos. También pueden agregar marcadores, anotaciones y líneas para resaltar información relevante. La herramienta ofrece datos geográficos actualizados y confiables, garantizando la precisión y relevancia de la información presentada.

Geolocalización.

La geolocalización se refiere al proceso de determinar y rastrear la ubicación geográfica precisa de un objeto, persona o dispositivo. Esto se logra utilizando tecnologías como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), las redes de telefonía móvil y el posicionamiento basado en Wi-Fi. Estas herramientas capturan datos de ubicación y los traducen en información que puede ser utilizada para una amplia gama de aplicaciones

"La geolocalización es mucho más que simplemente determinar la posición geográfica de un objeto o una persona. Es la clave para desbloquear el poder de los datos espaciales y comprender cómo las ubicaciones se interrelacionan y afectan a nuestra sociedad. Con la geolocalización, podemos analizar patrones, identificar tendencias y tomar decisiones informadas basadas en la ubicación. Es una herramienta poderosa que nos permite navegar y comprender mejor el mundo que nos rodea". Michael

La geolocalización tiene numerosas aplicaciones prácticas. Por ejemplo, permite a los usuarios obtener direcciones y rutas precisas, encontrar lugares de interés cercanos, compartir su ubicación con amigos o familiares, etiquetar fotos con información de ubicación, y recibir servicios personalizados basados en su ubicación, como anuncios o recomendaciones de restaurantes cercanos. Sin embargo, es importante tener en cuenta la privacidad y la seguridad al utilizar la geolocalización, ya que la información de ubicación puede revelar detalles personales y ser utilizada de manera inapropiada. Es recomendable revisar y entender las políticas de privacidad de las aplicaciones y servicios que utilizan la geolocalización, así como tener control sobre qué aplicaciones tienen acceso a esta información en los dispositivos móviles.

En el ámbito de la seguridad y el seguimiento, la geolocalización ha sido fundamental en la localización y respuesta rápida ante situaciones de emergencia. También ha sido de gran utilidad en la logística y el transporte, permitiendo el rastreo de vehículos y el monitoreo de activos en tiempo real.

Historia

La historia de MapMaker Interactive se remonta a principios de los años 2000, cuando National Geographic comenzó a desarrollar herramientas digitales para la visualización de datos geográficos. A medida que las tecnologías en línea avanzaban y se volvían más accesibles, National Geographic vio la oportunidad de crear una plataforma interactiva que permitiera a los usuarios explorar y aprender sobre el mundo a través de mapas digitales.

El lanzamiento inicial de MapMaker Interactive brindó a los usuarios la capacidad de explorar mapas en línea y acceder a datos geográficos básicos, como límites políticos, características físicas y divisiones administrativas. A medida que la tecnología y las capacidades en línea se expandían, también lo hizo MapMaker Interactive. La herramienta fue mejorada y actualizada con nuevas características, capas de datos adicionales y funciones interactivas más avanzadas.

Hoy en día, MapMaker Interactive ofrece una amplia gama de capas de datos geográficos, como información sobre el clima, biodiversidad, culturas, historia, transporte y más. Los usuarios pueden personalizar su experiencia de exploración, agregar anotaciones y marcadores, realizar mediciones, compartir mapas personalizados y colaborar con otros usuarios.

A lo largo de los años, MapMaker Interactive se ha convertido en una herramienta ampliamente utilizada en la educación geográfica en todo el mundo. Se ha implementado en escuelas, universidades y otras instituciones educativas para ayudar a los estudiantes a comprender la geografía de una manera visual e interactiva.

National Geographic MapMaker Interactive.

National Geographic MapMaker interative es una herramienta en línea proporcionada por National Geographic que permite a los usuarios crear y personalizar mapas interactivos.

MapMaker Interactive es una poderosa herramienta en línea que brinda a los usuarios la capacidad de crear, explorar y personalizar mapas interactivos. Con una amplia gama de capas de mapas, opciones de personalización y herramientas de búsqueda, esta herramienta se convierte en una valiosa herramienta educativa y de investigación. Permite a los usuarios visualizar y comprender la geografía y los datos geoespaciales de manera interactiva, lo que facilita el aprendizaje y la exploración en diversos campos, como la geografía, la ciencia, la planificación urbana y más. Además, MapMaker Interactive fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos al permitir a los usuarios compartir y exportar sus mapas. En resumen, MapMaker Interactive es una herramienta versátil y accesible que ofrece a los usuarios la oportunidad de sumergirse en el mundo de los mapas interactivos y explorar nuestro planeta de manera dinámica y enriquecedora.

Además de ser una herramienta educativa, MapMaker Interactive también puede ser utilizada para propósitos prácticos, como la planificación de viajes, la investigación geográfica y la presentación de proyectos. Los usuarios pueden guardar y compartir sus mapas personalizados, lo que facilita la colaboración y el intercambio de información geográfica.

Las características de National Geographic MapMaker

• Puedes seleccionar diferentes capas de mapas base, como mapas políticos, mapas topográficos, mapas de relieve sombreado y mapas de imágenes de satélite.

• Puedes personalizar el estilo y la apariencia del mapa mediante la selección de colores, símbolos y etiquetas para resaltar elementos específicos.

• Puedes añadir marcadores o puntos de interés en el mapa y etiquetarlos con información descriptiva. Estos marcadores pueden representar lugares importantes, hitos geográficos o cualquier otro elemento relevante.

• La herramienta permite medir distancias entre puntos o calcular áreas dentro del mapa.

• Puedes guardar y compartir tus mapas creados con otros usuarios o exportarlos en diferentes formatos, como imágenes o archivos PDF.

• National Geographic MapMaker también proporciona información geográfica y datos demográficos sobre diferentes regiones, como población, clima y características culturales. Es importante tener en cuenta que las características específicas pueden variar según la versión y la actualización de la herramienta MapMaker de National Geographic.

Ventajas de MapMaker.

• Las herramientas de mapas interactivos suelen permitir la personalización del estilo y la apariencia de los mapas, lo que te permite adaptarlos a tus necesidades y preferencias

• Puedes navegar y explorar áreas geográficas específicas de manera interactiva, ampliando y reduciendo, y moviéndote por el mapa para obtener diferentes niveles de detalle.

• Estas herramientas te brindan acceso a una amplia gama de información geográfica, como nombres de lugares, características naturales, límites administrativos y datos demográficos.

• Puedes añadir marcadores, etiquetas y anotaciones personalizadas en el mapa para resaltar lugares importantes o agregar información adicional.

• Puedes compartir tus mapas con otros usuarios, permitiéndoles visualizar y colaborar en proyectos conjuntos.

Desventajas de MapMaker.

• La disponibilidad y precisión de los datos geográficos pueden variar según la región y la fuente de datos utilizada. Es posible que algunas áreas tengan menos información detallada o estén desactualizadas.

• Algunas herramientas de mapas interactivos pueden requerir una conexión a Internet estable y un dispositivo compatible para acceder y utilizar todas sus características.

• Dependiendo de la complejidad de la herramienta, puede llevar tiempo familiarizarse con todas las funcionalidades y opciones de personalización.

• Es posible que algunas herramientas de mapas interactivos tengan limitaciones en cuanto a la capacidad de realizar ediciones o cambios significativos en los mapas base.

MapMaker Interactive en la educacion

El uso de National Geographic MapMaker Interactive en educación ayuda a fomentar el pensamiento espacial, el análisis geográfico y la comprensión de la interconexión entre diferentes fenómenos geográficos. Además, permite a los estudiantes explorar y apreciar la diversidad y la complejidad del mundo en el que vivimos. Es importante destacar que el uso específico de MapMaker Interactive en el contexto educativo puede variar según las necesidades y objetivos del plan de estudios, así como la creatividad y enfoque del maestro.

MapMaker Interactive desempeña un papel destacado en el ámbito educativo, ya que ofrece una herramienta interactiva y visualmente atractiva que permite a los estudiantes explorar y comprender conceptos geográficos y espaciales. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de cómo MapMaker Interactive se utiliza en la educación:

• La herramienta ayuda a los estudiantes a comprender conceptos geográficos abstractos de una manera más concreta y visual. Pueden explorar y visualizar características geográficas, como ríos, montañas, fronteras, climas y ecosistemas, lo que les permite comprender mejor la distribución y las interacciones entre estos elementos.

• MapMaker Interactive brinda a los estudiantes la capacidad de realizar análisis espaciales y tomar decisiones basadas en la información geográfica presentada. Pueden superponer diferentes capas de información, analizar patrones y tendencias, y tomar decisiones informadas sobre problemas ambientales, planificación urbana o desarrollo de recursos, entre otros.

• La herramienta puede utilizarse en diversas áreas de estudio, lo que permite su integración multidisciplinaria en el currículo escolar. Los estudiantes pueden utilizar MapMaker Interactive en clases de geografía, ciencias ambientales, estudios sociales e incluso historia, lo que les ayuda a comprender las conexiones entre diferentes disciplinas y desarrollar una visión holística del mundo.

• MapMaker Interactive facilita la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes. Pueden compartir mapas, colaborar en proyectos y discutir diferentes enfoques y perspectivas. Esto fomenta el aprendizaje colaborativo, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades de comunicación.

• El uso de MapMaker Interactive en la educación promueve la conciencia y comprensión de la diversidad cultural, social y ambiental a nivel global. Los estudiantes pueden explorar diferentes regiones y países, comprender problemas y desafíos globales, y desarrollar una perspectiva de ciudadanía global, fomentando el respeto y la empatía hacia diferentes culturas y el medio ambiente.

MapMaker Interactive: áreas y que aporta

MapMaker Interactive es una herramienta en línea desarrollada por National Geographic que permite a los usuarios crear y explorar mapas interactivos. Puede ser utilizada en diversas áreas de estudio, incluyendo:

Geografía: MapMaker Interactive es especialmente útil en el estudio de la geografía, ya que permite a los estudiantes explorar diferentes regiones, países, continentes y características geográficas del mundo. Pueden crear mapas temáticos, como mapas políticos, climáticos, de recursos naturales, de población, etc. Esto ayuda a los estudiantes a comprender la distribución espacial de los fenómenos geográficos y desarrollar habilidades de interpretación de mapas.

Ciencias Ambientales: La herramienta puede utilizarse para explorar y analizar datos ambientales, como la distribución de los ecosistemas, los patrones climáticos, los cambios en la cobertura forestal, la disponibilidad de recursos hídricos, la contaminación, entre otros. Los estudiantes pueden superponer capas de información y realizar análisis espaciales para comprender las interacciones entre los factores ambientales y sus consecuencias.

Estudios Sociales: MapMaker Interactive puede ser utilizado en el estudio de temas sociales, culturales y económicos. Los estudiantes pueden examinar la distribución de las poblaciones, las características socioeconómicas de diferentes áreas, los patrones migratorios, las divisiones políticas y administrativas, las redes de transporte, entre otros aspectos. Esto les ayuda a comprender las dinámicas sociales y desarrollar habilidades de análisis espacial en el contexto de los estudios sociales.

Historia: La herramienta puede ser utilizada para explorar y visualizar eventos históricos, tales como las rutas de exploración, las migraciones, las batallas y los cambios territoriales a lo largo del tiempo. Los estudiantes pueden superponer datos históricos en los mapas y analizar la evolución de los acontecimientos históricos en relación con la geografía.

MapMaker Interactive aporta una serie de beneficios.

• Interactividad: Permite a los usuarios interactuar con los mapas y explorar diferentes capas de información. Pueden hacer zoom, desplazarse y hacer clic en elementos para obtener más detalles.

• Visualización de datos: Permite representar datos de manera visual mediante capas superpuestas, símbolos y colores, lo que facilita la comprensión de patrones y relaciones espaciales.

• Análisis espacial: Permite realizar análisis espaciales básicos, como medir distancias, calcular áreas y realizar comparaciones entre diferentes ubicaciones geográficas.

• Personalización: Los usuarios pueden personalizar los mapas añadiendo marcadores, anotaciones y líneas para resaltar aspectos específicos.

• Acceso a datos actualizados: La herramienta suele contar con datos geográficos actualizados y confiables proporcionados por National Geographic y otras fuentes, lo que garantiza la precisión de la información presentada.

Indicaciones para usar MapMaker Interactive

Estos pasos son generales y pueden variar ligeramente según las actualizaciones o cambios en la interfaz de MapMaker Interactive. Sin embargo, te proporcionan una guía básica para comenzar a usar la herramienta y explorar y crear tus propios mapas interactivos.

• Accede al sitio web de MapMaker Interactive. Puedes encontrarlo mediante una búsqueda en línea o directamente en el sitio de National Geographic.

• Al cargar el sitio web, verás un mapa interactivo en pantalla. Puedes comenzar explorando este mapa o crear uno propio.

• Para crear tu propio mapa, haz clic en el botón "Crear mapa" o en el icono de lápiz que suele estar en la esquina superior derecha del mapa. Esto abrirá el panel de herramientas de creación.

• En el panel de herramientas, encontrarás una variedad de opciones y capas para agregar a tu mapa. Puedes seleccionar capas base, como imágenes de satélite o mapas políticos, y agregar capas adicionales, como fronteras, ríos, ciudades, etc.

• Utiliza las herramientas de navegación en el mapa para moverte y acercarte o alejarte en diferentes áreas geográficas.

• Para agregar una capa adicional al mapa, haz clic en el botón "Agregar capa" o en el icono correspondiente en el panel de herramientas. Selecciona la capa que deseas agregar, como límites de países o características físicas, y esta se superpondrá en el mapa.

• Puedes personalizar la apariencia de las capas seleccionadas, como el color o el estilo de línea, haciendo clic en el icono de configuración junto a la capa en el panel de herramientas.

• MapMaker Interactive también te permite agregar tus propios datos al mapa. Para hacerlo, haz clic en el botón "Agregar datos" o en el icono correspondiente en el panel de herramientas. Sube un archivo de datos en formato CSV o KML, o utiliza una URL que contenga datos geográficos.

• Una vez que hayas agregado todas las capas y datos deseados, puedes guardar tu mapa haciendo clic en el botón "Guardar" o en el icono de disco en el panel de herramientas. Esto te permitirá acceder a tu mapa guardado en futuras sesiones.

• Además de crear y personalizar mapas, MapMaker Interactive ofrece diversas herramientas y funciones, como medición de distancias, búsqueda de ubicaciones, creación de marcadores y más. Explora las diferentes opciones en el panel de herramientas para aprovechar al máximo la herramienta.

Actividades educativas utilizando MapMaker Interactive

Hay varias actividades que se pueden implementar utilizando MapMaker Interactive. Aquí tienes algunas ideas:

• Investigación geográfica: Pide a los estudiantes que utilicen MapMaker Interactive para investigar y explorar diferentes características geográficas, como cadenas montañosas, ríos, lagos, desiertos o áreas protegidas. Pídeles que identifiquen y marquen en el mapa las ubicaciones de estas características y proporcionen información adicional sobre ellas.

• Estudio de países y culturas: Pide a los estudiantes que elijan un país y utilicen MapMaker Interactive para crear un mapa temático que muestre aspectos culturales, geográficos o económicos de ese país. Pueden agregar capas que muestren las ciudades principales, los monumentos famosos, las regiones culturales o los productos de exportación, por ejemplo: Rutas y viajes: Pide a los estudiantes que planifiquen una ruta de viaje utilizando MapMaker Interactive. Pueden seleccionar diferentes puntos de interés en el mapa y trazar una ruta entre ellos, considerando la distancia, el tiempo de viaje y las atracciones turísticas en cada ubicación. Esto puede ser útil para enseñar sobre la planificación de viajes, la geografía de diferentes regiones o la exploración de destinos turísticos.

• Cambio climático y medio ambiente: Utiliza MapMaker Interactive para explorar los efectos del cambio climático en diferentes regiones del mundo. Los estudiantes pueden agregar capas que muestren el aumento del nivel del mar, los cambios en las temperaturas o los patrones de precipitación, y analizar cómo esto puede afectar los ecosistemas y las comunidades locales.

• Análisis de datos geográficos: Pide a los estudiantes que importen conjuntos de datos geográficos en MapMaker Interactive y realicen análisis espaciales. Por ejemplo, pueden analizar la distribución de especies en un área determinada, comparar la densidad de población en diferentes regiones o investigar la relación entre el acceso a servicios básicos y la ubicación geográfica.

Conclusión

Las herramientas de geolocalización han revolucionado la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Desde la navegación en tiempo real hasta la personalización del marketing y la seguridad, estas herramientas han mejorado nuestra capacidad para ubicarnos, explorar y obtener información relevante basada en nuestra ubicación geográfica. La geolocalización nos ha permitido encontrar rutas óptimas, evitar el tráfico y descubrir lugares de interés cercanos. Además, las empresas han utilizado datos de ubicación para ofrecer anuncios y ofertas personalizadas, mejorando la experiencia del cliente y promoviendo la relevancia. Sin embargo, es importante abordar las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la protección de datos. La recopilación y el uso de información de ubicación deben ser equilibrados con el respeto a la privacidad individual y la implementación de medidas de seguridad adecuadas.

A medida que avanzamos hacia el futuro, se espera que las herramientas de geolocalización continúen evolucionando y desempeñando un papel cada vez más importante en nuestras vidas. Con la creciente conectividad y la expansión de la Internet de las Cosas (idc), es probable que veamos una mayor integración de la geolocalización en diversos aspectos de nuestra vida diaria, desde la planificación urbana hasta la salud y el bienestar.

Referencias bibliográficas

• Autor Desconocido. (s.f.). https://images.app.goo.gl/MACZGUd2U1N56FXz6

• Appleton, E (2017). NationalGeographicMapMaker.

https://images.app.goo.gl/nyBUbYxxquxLP2HZ8

• Autor Desconocido. (s.f.). https://images.app.goo.gl/Bg9rZrG38D68orD27

• Autor Desconocido. (s.f.). https://images.app.goo.gl/incwxSEKeK8vwVSR6

• Goodchild, M. F. (2009). NeoGeography and the nature of geographic expertise. Journal of Location Based Services, 3(2), 82-96.

• Kazmierczak, S. (2017). Introduction to Geolocation and Mapping in HTML5.[Online].

Available:

https://www.htmlgoodies.com/beyond/javascript/introduction-to-geolocationand-mapping-in-html5.html

• Kerski, J. J., & Arlinghaus, S. L. (2013). Theory and Practice Through Mapping Estados

Unidos: Taylor & Francis Group,

• Lee, J., & Bednarz, S. W. (2012). The potential of National Geographic Education resources in geographic education. Journal of Geography, 111(6), 233-240. doi: 10.1080/00221341.2012.690438.

• MaKinster, J. G. (2010). National Geographic Education: A rich source of educational resources. Journal of Geography, 109(6), 251-253. doi: 10.1080/00221341.2010.491219.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mi manual-Bianca Almonte by Bianca Almonte - Issuu