2 minute read

1 _SINOPSIS.............................................................................Pág

SINOPSIS

El proyecto arranca tras la lectura de Las Ciudades Invisibles de Italo Calvino de 1972, de la mano de Maurilia, una de las ciudades de la memoria. Ésta, a través de un fragmento, vislumbra perfectamente el objeto de interés de la propuesta: Hay que cuidarse de decirles que a veces ciudades diferentes se suceden sobre el mismo suelo y bajo el mismo nombre, nacen y mueren sin haberse conocido, incomunicables entre sí.

Advertisement

El planteamiento del proyecto nace como respuesta a la problemática de desconexión entre las “ciudades diferentes” que se suceden en el barrio de les Tendetes de Valencia. A raíz de una serie de circunstancias, se ha dado pie a un notable incremento en los desplazamientos de entrada y salida, derivando consigo en una pérdida cultural y de identidad del barrio.

Para ello se plantea el desarrollo de una de las etapas que conforman un proyecto mayor y que bebe de las prácticas artísticas del arte comunitario, como es: el mapeo colectivo.

Esta práctica consiste en un proceso de creación que subvierte el lugar propuesto para desafiar los

relatos dominantes sobre los territorios, a partir de los conocimientos y experiencias cotidianas de los

participantes. Sobre un soporte gráfico y visual se visibilizan las problemáticas más urgentes del territorio

identificando a los responsables, reflexionando sobre conexiones con otras temáticas y señalizando las consecuencias.

A su vez, es complementada con el proceso de rememorar y señalizar experiencias y espacios de organización y transformación, a fin de tejer la red de solidaridades y afinidades, enriqueciendo el legado cultural del barrio. De esta manera, se puede transmitir una determinada concepción sobre un territorio dinámico y en permanente cambio, donde las fronteras, tanto las reales como las simbólicas, son continuamente alteradas y desbordadas por el accionar de cuerpos y subjetividades. El mapeo es un medio, no un fin.

El nombre con el que se ha bautizado al proyecto enmarcado en el trabajo de Valencia invisible es:

+ Tendetes que nunca.

Esta denominación surge, no con la pretensión de proclamar una mayor autenticidad por parte de los vecinos actuales, sino con la de recuperar su pasado y enriquecerlo con su presente. De manera que, tanto al barrio como a su gente, se le otorgue la función y el valor que se merece, en orden de recuperar su naturaleza y ampliar horizontes con las aportaciones, en todos los ámbitos posibles, de nuevos vecinos.

This article is from: