Pressbook- Interestelar

Page 1

La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.Es el hogar de millones de especies, incluidos los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.

La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra. Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera.

Interestelar

Luego de que los humanos destruya el único lugar que tiene para vivir, un grupo de exploradores dirigido por Cooper, un ingeniero, y la científica Amelia, comienzan una misión que podría ser la salvación de la raza: viajar más allá de nuestra galaxia para encontrar un lugar con todas las condiciones necesarias para reemplazar a la Tierra y comenzar una nueva vida allí. Es necesario un planeta que garantice el futuro de los seres humanos.

Interestelar, es una de las películas más ambiciosas de Warner Bros y eso quedó también reflejado en su presupuesto y en lo que costó grabarla . La película costó un total de 165 millones de dólares, por lo que, teniendo en cuentas que la película dura 169 minutos; el minuto costó alrededor de 976 mil dólares. No obstante, según los datos de Box Office Mojo, la película consiguió recaudar cerca de un total de 677 millones de dólares.

Cristopher Nolan

Christopher Edward Nolan es un director de cine, guionista, productor y editor británico-estadounidense. Nacido y criado en Londres. Después de estudiar literatura inglesa, debutó en el largometraje con Following.

Ha recibido premios y distinciones. Time lo nombró como una de las 100 personas más influyentes del mundo en el 2015, y en el 2019 fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico por su obra.

Las películas de Nolan se basan en diferentes temas epistemológicos y también metafísicos, explorando a la moralidad humana, la construcción del tiempo y la naturaleza de la memoria y la identidad personal.

La película se basa en la teoría de la relatividad de Kip Stephen Thorne sobre los agujeros de gusano. El físico teórico considera que estos fenómenos pueden utilizarse para llevar a cabo los viajes en el tiempo.

Todo su trabajo está impregnado de muchos conceptos matemáticos, estructuras narrativas que no son convencionales, variedad de efectos especiales y diferentes paisajes sonoros experimentales.

Nolan uno de los cineastas más inspiradores e innovadores del siglo XXI han sido su forma de rodar, su manera de narrar y la importancia de la parte técnica (cuidada hasta el más mínimo detalle).

Todo ello ha convertido a Nolan en un cineasta de masas pero con su propio sello de autor. Una voz propia reconocida por el público que puede encontrar en sus todas sus películas señas de identidad.

Año de Creación: 2014

Género: Drama de ciencia ficción.

Duración: 169 minutos.

Productora: Paramount - Legendary Pictures.

Dirección: Cristopher Nolan

Guión: Cristopher Nolan - Jonathan Nolan.

.
.

Matthew McConaughey

Debutó y consiguió fama por su actuación en Dazed and Confused de Richard Linklater en 1993. Después trabajó en un par de películas muy reconocidas , Lone Star y A Time to Kill en 1996, que lo convirtieron en uno de los jóvenes más prometedores de la industria, comparándolo muchos con Paul Newman y Tom Cruise. El estrellato definitivo le llegó cuando Robert Zemeckis lo incluyen en el reparto de “Contact” (1997) junto a Jodie Foster.

El famoso actor Matthew David McConaughey, nació el 4 de noviembre de 1969, y es un actor y productor de cine y televisión estadounidense. Llamó la atención en una gran variedad deportes como estudiante de la escuela Longview High School. Tras graduarse, pasó un año trabajando en Australia y cuando regreso a Estados Unidos asistió a la Universidad de Texas en Austin, donde se graduó en 1993 con el título de Radio-Televisión-Cine.

Anne Hathaway

Anne Jacqueline Hathaway nació en Nueva York el 12 de noviembre de 1982. Es una actriz estadounidense, que ganó el premio Óscar, el Globo de Oro, el BAFTA y el SAG a la mejor actriz de reparto por su interpretación en Los miserables. La revista People la nombró como una de las grandes estrellas descubiertas en 2001 y apareció por primera vez en la lista de las 50 personas más bellas del mundo de dicha revista en 2006.

Con la película “Becoming Jane”, la actriz comienza a asumir roles más complejos. Sin embargo, no renuncia a papeles más divertidos como en “Get Smart” y “Guerra de novias”. Con “Passengers”, un drama sobrenatural del espacio, entra en un mundo diferente a lo que está acostumbrada. Pero es con el filme “La boda de Rachel”, cuando logra su consagración al ser nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto.

Jessica Chastain

La protaogonista Jessica Michelle Chastain, es una actriz y productora de cine estadounidense. A lo largo de toda su carrera ha recibido varios premios y nominaciones: entre ellos, un Premio Óscar, un Globo de Oro y tres Premios SAG. Después de interpretar una gran variedad de pequeños papeles en series de televisión, hizo su debut en la gran pantalla con la película independiente Jolene en 2008.

En 2011, su popularidad se disparó gracias a su trabajo en siete películas diferentes, por su actuación en The Help fue candidata al Óscar, al Globo de Oro, al BAFTA y al Premio del Sindicato de Actores como mejor actriz de reparto. Sus papeles en el thriller militar La noche más oscura y la cinta de terror Mamá, llevaron al crítico estadounidense Richard Roeper a describirla como “una de las mejores de su generación”.

Críticas

“Es una película muy absorbente, hipnótica y tramposa entregada al exorcismo de las pupilas. Desde el primer fotograma, la idea es convertir la superficie de la pantalla en el escenario de un sueño. Se trata de transformar la sala de cine en ese mismo agujero negro de antes para sencillamente transportar al espectador al espacio , y en un instante de cine inteligente y espectacular, al otro lado.” - Luis Martínez (Diario El Mundo)

“Aquí hay que creer. Creer en las cinco dimensiones, creer en “ellos”, en que alguien posibilita a los humanos ese camino a la salvación, para que envíen naves a través de ese agujero negro, a ver si es posible colonizar otro planeta y que sea habitable. Creer que “la gravedad puede al tiempo” y al espacio. Hay que creer mucho para entregarse a Interestelar. Cuánto lo decidirá cada espectador.” - Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

“Es una especie de gigantografía con explicaciones confusas, o una especie de 2001 hiperrealista: esta película de Christopher Nolan es algo que está fuera de la norma, para bien y para mal. Dada su extensión y sus peripecias, es interesante volver a revisar. A veces la ambición de un director se desboca y el resultado es un film deforme, inclasificable y complejo, difícil de interpretar y comprender”. - Leonardo Espósito (Revista Noticias)

. .

Planos:

Iluminación:

Los planos generales se usan para situarnos en los elementos que visualizamos como los planetas, la nave espacial o la Endurance en medio del espacio provocando la sensación de insignificancia, mostrando la inmensidad del universo. Los primeros planos se destacan cuando Cooper visualiza los mensajes de sus hijos, como han ido creciendo y el director encuadra a la mirada del personaje entre lágrimas, relevando su sufrimiento.

La iluminación acompaña mucho el ambiente apocalíptico. Las luces son bajas y las imágenes poseen colores desaturados, lo que sirve para ambientar y caracterizar las tormentas de polvo y el miedo de la humanidad por el fin del mundo. La iluminación mas fuerte se observa en lugares como la nave espacial, o uno de los planetas que visitan. También el contraste del fondo negro con imágenes iluminadas dan sensación de vacío.

Vestuario:

El vestuario utilizado para los habitantes de la Tierra, acompaña el contexto de apocalípsis y de granja que los personajes habitan. Se observa ropa básica, sucia por el polvo del aire y correspondientes a la edad de los personajes. El vestuario de los científicos de la NASA y los trajes de astronauta están realizados súper detallados y realistas, compuestos por todos los elementos correspondientes a los excursionistas del espacio.

Banda Sonora:

Sonido:

La banda sonora original de la película es una obra de Hans Zimmer, quien ya había trabajado previamente con Christopher Nolan en las películas Batman e Inception (Origen). La banda sonora de Interstellar está llena de mensajes y simbología. Habla del espacio y del tiempo, y del lugar del ser humano en todo esto. De qué significa ser padre y qué significa ser un héroe. Zimmer utilizó un órgano de iglesia de 1926 para crear un sonido único.

El sonido está grabado con diferentes elementos en lugar de crear sonidos ficticios. Esto se hizo, con el fin de de crear en el espectador la sensación de vivirlo en primera persona, como las tormentas de arena. El silencio juega también una parte importante, tratándose del espacio y nos lo muestra con una función referencial y ambiental para generar el efecto realista puro. La banda sonora fue compuesta por Hans Zimmer, ideal para la historia.

Objetos:

El reloj que aparece en la habitación de Murphy, es un elemento clave para el final de la película. Cooper, para intentar tranquilizar a Murph, le entrega un reloj para que lo guarde y que cuando él regrese a la Tierra, quizá tengan la misma edad. En el final, podemos ver que el segundero de reloj, se mueve en código morse haciendo referencia a la palabra Eureka!. Es así como Cooper se comunica con Murph, para explicarle que el mundo tiene a salvación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pressbook- Interestelar by Lola Parra - Issuu