Software libre en la administracion publica

Page 1

SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Septiembre 17, 2023

Moises Contreras

30.405.571

2134

El software libre en la administración pública venezolana ha sido impulsado desde el año 2004 con la publicación del decreto número 3.3901. Este decreto establece que la Administración Pública Nacional debe emplear prioritariamente software libre desarrollado con Estándares Abiertos en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. El software libre se define como un programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original.

El impulso del software libre en Venezuela ha permitido el acceso a una gran cantidad de servicios automatizados en la Administración Pública, como el pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR), el pasaporte electrónico, la Declaración Jurada de Patrimonio y los procesos de votación electrónicos. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), lidera el proyecto Software Público Venezuela, que tiene como objetivo proveer programas informáticos libres a las instituciones del Estado venezolano para una gestión eficiente

Las

y el internet son fundamentales para la economía digital, ya que la fusión entre el capital humano y tecnológico aumenta la productividad total y el crecimiento dentro de una empresa

Con el desarrollo endógeno se busca afianzar, desarrollar y mejorar las sociedades y economías del país desde adentro utilizando los recursos disponibles

El software libre es visto como una ética para la autonomía e influencia tecnológica de la nación, implementando la práctica y estudio del Software Libre como una posibilidad para el progreso

S C R I P C I Ó N

Se busca lograr independencia tecnológica, mejorar la seguridad informática y promover el uso del software libre

Uso y Aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación: Se busca impulsar el uso y aprovechamiento de la informática, el gobierno digital, las tecnologías de la información y comunicación, y la seguridad de la información en la Administración Pública Federal

Desarrollo de Aplicaciones Institucionales con Utilidad Pública: Se fomenta el desarrollo de aplicaciones institucionales con utilidad pública

Autonomía, Soberanía e Independencia Tecnológicas: Se busca lograr la autonomía, soberanía e independencia tecnológicas dentro de la Administración

Pública Federal

Consolidación de una Base Tecnológica Robusta y Homogénea: Se busca consolidar una base tecnológica robusta y homogénea en las Instituciones del Estado.

Eficiencia Basada en la Reducción de Tiempos y Costos: Se busca lograr una mayor eficiencia basada en la reducción de tiempos y costos en los procesos de contratación en materia de tecnologías de la información y comunicación

Sensibilización y Promoción de los Lineamientos Establecidos: Se dedican mayores esfuerzos a los sectores educación, administración pública y sectores de los servicios públicos contemplados como prioritarios para sensibilizar y promover los lineamientos establecidos para la adquisición y uso del hardware.

N Ú C L E O D E D E S A R R O L L O E N D Ó G E N O D E T E C N O L O G Í A S D E I N F O R M A C I Ó N Y C O M U N I C A C I Ó N
L I N U X E N L A A D M I N I S T R A C I Ó N P Ú B L I C A
destaca el uso de Linux
administración pública S O F T W A R E L I B R E Y S U R O L E N E L D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O D E L P A Í S
Se
como sistema operativo en la
C A P A C I T A C I Ó N D E R E C U R S O S H U M A N O S E N E L S O F T W A R E L I B R E Capacitación de Recursos Humanos en el Software Libre: Se enfatiza en la importancia de capacitar al personal en el uso del software libre I N D E P E N D E N C I A T E C N O L Ó G I C A , S E G U R I D A D I N F O R M Á T I C A Y E L U S O D E L S O F T W A R E L I B R E
L A S P O L Í T I C A S P A R A E L D E S A R R O L L O Y A D Q U I S I C I Ó N D E L S O F T W A R E L I B R E E N L A A D M I N I S T R A C I Ó N P Ú B L I C A N A C I O N A L D E V E N E Z U E L A T E C N O L O G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A C O M U N I C A C I Ó N ( T I C ) Y L A N U E V A E C O N O M Í A :
F I L O S O F Í A D E L S O F T W A R E L I B R E Y L I C E N C I A G N U Se apoya la filosofía del software libre y se promueve el uso de licencias GNU
E
TIC
D
1. 2. 3. 4. 5 6.

PLAN DE TECNOLOGIA Informacion Y Comunicación

es un documento que establece los lineamientos, objetivos, estrategias y acciones del área de tecnología de la información y comunicaciones en una institución, con el fin de apoyar el cumplimiento de su misión, visión y metas. El Plan de TIC se basa en el análisis de la situación actual, las necesidades y los requerimientos de los usuarios, los procesos y los servicios que se ofrecen, así como en las tendencias y buenas prácticas del sector. El Plan de TIC busca mejorar la gestión, la eficiencia, la calidad, la seguridad y la innovación de las tecnologías de la información y comunicaciones, así como facilitar la transformación digital y la prestación de servicios ciudadanos digitales. El Plan de TIC se alinea con el marco normativo vigente y con los planes estratégicos institucionales, nacionales y sectoriales. El Plan de TIC se elabora con la participación de los actores involucrados y se monitorea y evalúa periódicamente para garantizar su cumplimiento y actualización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.