
2 minute read
Arte renacentista
from Revista Aullido #6
Artes Arte renacentista
Su inspiración en la mitología clásica
Advertisement
Por: Vanessa Jimenez Cacique
¿Qué es el arte renacentista?
El arte renacentista fue un movimiento artístico que surgió en Italia en el siglo XIV, durante la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, y se destacó por su interés en el saber de la razón y en los valores clásicos de la antigua Grecia. El arte renacentista se basa en el concepto del ser humano como centro de todas las cosas, en lugar de considerar a Dios como centro del universo.
El arte renacentista atravesó dos etapas principales:
• El Quattrocento (siglo XV). En este período se investigó sobre las construcciones de monumentos romanos y griegos y se introdujo la perspectiva y la pintura al óleo. • El Cinquecento (siglo XVI). Se logró la madurez de la época renacentista. Surgieron los grandes artistas que marcaron época, tales como Miguel Ángel, Da Vinci, Miguel de Cervantes, Rafael, entre otros.
Caracteisticas del arte renacentista:
• Tiene la idea de poder debilitar a la Iglesia, que perdió poder social ante la nueva concepción de la razón como el centro de todo. • Predominaba la idea de razón por sobre la fe. • También buscó considerar al sufrimiento humano como consecuencia de la ignorancia. Sostenía que el conocimiento conducía a la felicidad del hombre.
“La creación de Adán”, pintura al fresco, 1512, Miguel Ángel Buonarroti.
Mitología clásica
La cultura clásica está latente en cada una de las obras renacentistas y, por ende, también lo está la mitología de las antiguas Grecia y Roma. La Mitología clásica también ha sido motivo de inspiración para la creación en las artes plásticas y en las artes visuales, y ha impactado en la creación de súper héroes que deleitan a la sociedad actual en ámbitos como el cómic, la televisión, el cine y hasta el entretenimiento digital.
Una era marcada por el bombardeo de imágenes a una audiencia que desde la palma de sus manos se obsesiona por tener, como los dioses del Olimpo, un gran «poder»: el de acceder a ellas a toda costa para poder verlo todo, para poder ser visto por todos, algunas características donde la imagen desplegó también su propio poder desde diversas disciplinas artísticas y saberes, como la pintura, la escultura y la literatura. En este contexto, a pesar del influjo que la Iglesia pudo tener sobre él, los dioses paganos de la Mitología clásica no podrían ausentarse y dejar de representar en un papel.
“El nacimiento de Venus” Pintura al Temple, 1482 - 1485, Sandro Botticelli.
