2 minute read

Escultura contemporánea

Next Article
Goauche

Goauche

El volumen de nuevas simbologías

La escultura es considerada una de las Bellas Artes, además de la pintura, la música y la arquitectura. También se le da el nombre de escultura a la obra que surge como resultado del proceso artístico; es una forma de expresión artística consistente en tallar, moldear, esculpir o cincelar un material para crear una forma con volumen.

Advertisement

La escultura del siglo XX muestra cómo se habían producido distintos cambios en la forma de concebir las obras de arte. Precisamente por eso, los escultores empiezan el expresionismo para expresar sus ideas.

Los escultores contemporáneos se alejan de la representación de la figura humana, dando paso a las figuras geométricas y a la representación del vacío y el espacio. Además, tienen inquietudes por representar el movimiento, lo que da paso a la escultura cinética. También utilizan distintos materiales como el hierro, resinas, plásticos, etc.

Técnicas

La escultura tiene como objetivo crear formas y armonizar volúmenes en el espacio, como consecuencia el escultor tiene que encontrar una técnica o un método de trabajo que se adecue mejor al resultado final que se quiera conseguir. Las técnicas más utilizadas en la escultura contemporánea son el moldeado, la talla y la fundición. A partir del siglo XX surgirán otras técnicas como el asemblage, el collage, la soldadura y el uso de mezclas de materiales; como, por ejemplo, con materiales naturales y con desechos industriales. A lo largo del arte contemporáneo surgieron diferentes estilos o movimientos artísticos que tenían características u objetivos innovadores diferentes, como era el cubismo, el expresionismo, el futurismo, el constructivismo, el dadaísmo y el surrealismo. De estos movimientos surgió la escultura biomórfica donde los máximos representantes fueron Contantin Brancusi y Amedeo Modigliani que destacaron en la reducción de las formas a lo esencial. Otros artistas que, desde diferentes perspectivas, aplicaron los preceptos cubistas a la escultura fueron Alexandre Archipenko (1887-1964), Jacques Lipchitz (1891-1973) y Pablo Gargallo (1881-1934). En la obra de todos ellos se percibe la articulación de planos y la síntesis de formas propias del cubismo.

Por: Karla Ruiz

Características

Las esculturas contemporáneas no fueron creadas únicamente por artistas denominados escultores, sino que también fueron pintores, como el caso de Matisse, Degas y un claro ejemplo, Pablo Picasso. A partir del siglo XX se producen distintos cambios en la concepción de las obras de arte, teniendo en cuenta que la representación de la figura humana se aleja dejando paso a las formas geométricas, los escultores utilizan el expresionismo como lenguaje para transmitir sus ideas, innovaran las técnicas para dar protagonismo al vacío y la representación del espacio. La escultura contemporánea tiene como principal característica el cambio, desde su técnica hasta su función. Las funciones religiosas y políticas que tenía tradicionalmente fueron desapareciendo, dando a lugar a nuevas simbologías.

This article is from: