Presentación La presente Revista Electrónica de Posgrado en Derecho constituye una aportación del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades a través de la Coordinación de Maestrías en Derecho, con el propósito de difundir la ciencia jurídica y fomentar la investigación jurídica y socio jurídica, en este número cuya aportación es semestral se cuenta con diversos artículos como es el del Dr. José María Manzanilla Galaviz titulado: “Bases conceptuales para una auditoria legal”, es importante resaltar que es un tema de actualidad para los abogados corporativos tanto nacionales como internacionales, en el mismo se desarrollan los diversos niveles y bases metodológicas, para cumplir con el dictamen de la auditoria legal, además de ser un tema propicio en tiempos de globalización que implica fusión de empresas y constituye una temática poco analizada abordada por estudiosos del derecho, por lo tanto la aportación del Dr. José María Manzanilla Galaviz es transcendente para la ciencia jurídica. Reviste importancia el artículo del Presidente del Colegio Nacional en Jurisprudencia Urbanista, el Dr. Pablo Aguilar González, quien aborda la temática del Derecho Urbanístico y su adecuación respecto de los asentamientos humanos en México, es necesario mencionar que dicho artículo constituye un análisis meticuloso del tema que aborda y permite una luz para los estudiosos del derecho sobre una materia a veces poco tratada pero de vital importación hoy en día. El Dr. Claudio Rodríguez Galan con su aportación académica titulada: “Derecho de la Infraestructura Eléctrica, ¿Derecho público o privado?” Contribuye al análisis de un tema de actualidad respecto del interés de diversos grupos extranjeros o nacionales por la privatización de este servicio y las consecuencias del mismo y sin lugar a duda este artículo aborda un tema de actualidad que contribuye a la reflexión de los juristas. El presente número de esta revista se conforma también con una sección cuyas contribuciones se deben específicamente a los alumnos de las diversas maestrías que se imparten en la Universidad Iberoamericana Puebla, a través de sus trabajos de investigación derivados de algunas asignaturas como es el caso de la abogada Dora Luz Espinosa Rebollo quien aborda el tema titulado “Breve análisis de las características del sistema tributario en México”. En el cual es cada vez objeto de diversos análisis por la importancia que reviste para el gobierno y los economistas, obviamente también para los abogados. En dicho artículo la abogada Espinoza Rebollo genera un análisis comparativo en dicho rubro. En épocas de globalización económica y jurídica, el llamado Leasing financiero constituye un tema de suma importancia, el mismo es abordado por la Lic. Silvia Azminda, quien en forma minuciosa y habiendo consultado diversas obras aporta el análisis de dicho contrato, que sin lugar a dudas contribuye a su análisis para su adecuación práctica en la sociedad empresarial. El abogado Gustavo Iván Ayala Zavala profundiza sobre la auditoria superior de la federación como órgano fiscalizador federal, incluye sus antecedentes históricos, su
I