¿Sabías qué? La mitad de las personas LGBTI ha vivido, por lo menos alguna vez en su vida laboral, alguna situación de acoso, hostigamiento o discriminación, por lo que muchas prefieren ocultar su condición1.
Conceptos básicos que debes de conocer: sexo:
Al hablar de “sexo” se hace referencia a los cuerpos sexuados de las personas; esto es, a las características biológicas (genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas) a partir de las cuales las personas son clasificadas como machos o hembras al nacer. Sin embargo, hay personas cuyos cuerpos presentan factores que hacen que su configuración genética, gonádica, morfológica u hormonal difiera de lo que culturalmente suele entenderse estrictamente como el sexo “masculino” o el sexo “femenino”; estas personas son llamadas intersex. Las personas intersex evidencian que, biológicamente, no existen sólo dos opciones para los diversos factores.2
Género: Se refiere al resto de los atributos que, social, histórica, cultural y geográficamente, se le han asignado a los hombres, como “masculino” y a las mujeres, como “femenino”. Dichas características pueden abarcar las actitudes que por lo general se le imputan a uno u otro sexo, como las formas de vestir, caminar, hablar, pensar, sentir y relacionarse3.
Identidad de género:
Es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la sienta profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento; incluye la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.4 Se le llama “persona trans” a aquella cuya identidad de género no concuerda con la que se le asignó al nacer.
1 Investigación sobre Atención a Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans en México, Resumen Ejecutivo, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Fundación Arcoiris, 2016, p. 3. 2 Protocolo de Actuación para Quienes Imparten Justicia en Casos que Involucren la Orientación Sexual o la Identidad de Género, México, 2014, p. 13. 3
1
Idem
4
Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, p. 8
Dirección General de Igualdad de Género