Escudero Escorza, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de inteso desarrollo de la evaluación en educación. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 11-43. http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm
Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa
DESDE LOS TESTS HASTA LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA ACTUAL. UN SIGLO, EL XX, DE INTENSO DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN (From tests to current evaluative research. One century, the XXth, of intense development of evaluation in education) por Articles record
Ficha artículo Tomás Escudero Escorza (tescuder@posta.unizar.es)
About authors
Sobre los autores
HTML format
Formato HTML
Abstract This article presents a review and state of art about development in educational evaluation in the XXth century. The main theoretical proposals are commented
Resumen Este artículo presenta una revisión crítica del desarrollo histórico que ha tenido el ámbito de la evaluación educativa durante todo el siglo XX. Se analizan los principales propuestas teóricas planteadas.
Keywords
Descriptores
Evaluation, Evaluation Research, Evaluation Methods; Formative Evaluation Summative Evaluation, Testing, Program Evaluation
Evaluación, Investigación evaluativa, Métodos de Evaluación, Evaluación Formativa, Evaluación Sumativa, Test, Evaluación de Programas
Introducción En cualquier disciplina, la aproximación histórica suele ser una vía fundamental para comprender su concepción, estatus, funciones, ámbito, etc. Este hecho es especialmente evidente en el caso de la evaluación, pues se trata de una disciplina que ha sufrido profundas transformaciones conceptuales y funcionales a lo largo de la historia y, sobre todo, a lo largo del siglo XX, en el que principalmente ubicamos nuestro análisis. En este sentido, la aproximación diacrónica al concepto resulta imprescindible.
El análisis la vamos a llevar a cabo basándonos en tres planteamientos que podríamos tachar de clásicos en la reciente literatura sobre el tema y que usamos indistintamente, aunque no tenemos la pretensión de ofrecer un planteamiento de síntesis, sino de utilización cabal de todos ellos, puesto que los tres planteamientos inciden sobre los mismos momentos y movimientos claves. Un planteamiento, quizás el más utilizado en nuestro contexto (Mateo y otros, 1993; Hernández, 1993), es el que ofrecen Madaus, Scri-
Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa
[ www.uv.es/RELIEVE ]
pag. 11