

DE LO TRADICIONAL A BIM: MI RUTA DE
APRENDIZAJE Y IMPLEMENTACIÓN
ELABORADO POR : LINE ON BIM

ÍNDICE
OBJETIVO DE LA GUÍA
1. MI EXPERIENCIA EN LA TRANSICIÓN A BIM 2. ¿QUÉ ES BIM Y POR QUÉ HACER EL CAMBIO?
3. DIFERENCIAS CLAVE ENTRE CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL Y BIM
4. PASOS PARA IMPLEMENTAR BIM EN UN PROYECTO
5. ROLES EN UN ENTORNO BIM
6. HERRAMIENTAS Y SOFTWARE RECOMENDADO
7. CONCLUSIÓN
8.
1. OBJETIVO DE LA GUÍA
EL PROPÓSITO DE ESTA GUÍA ES COMPARTIR MI EXPERIENCIA Y LOS APRENDIZAJES CLAVE EN LA TRANSICIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL A LA METODOLOGÍA BIM. NO ES UN MANUAL RÍGIDO, SINO UN CONJUNTO DE PASOS Y ESTRATEGIAS QUE ME HAN FUNCIONADO Y QUE PUEDEN SERVIR COMO REFERENCIA PARA QUIENES DESEAN IMPLEMENTAR BIM EN SUS PROYECTOS.
QUE LOGRARÁS CON ESTA GUÍA? COMPRENDER QUÉ ES BIM Y POR QUÉ ES IMPORTANTE.
1. IDENTIFICAR LAS DIFERENCIAS CLAVE ENTRE LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL Y BIM.
2. CONOCER LOS PASOS ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN PROYECTOS. 3. DESCUBRIR LOS ROLES DENTRO DE UN ENTORNO BIM.
6.
4. EXPLORAR HERRAMIENTAS Y SOFTWARE RECOMENDADOS. 5. ANTICIPAR DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS PARA SUPERARLOS
BIM SIGUE EVOLUCIONANDO, Y SIEMPRE HAY INFORMACIÓN NUEVA POR DESCUBRIR. ESTA GUÍA ES SOLO EL INICIO DE UN CAMINO EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN.
2. MI EXPERIENCIA EN LA TRANSICIÓN A BIM
CUANDO COMENCÉ EN EL MUNDO DE LA ARQUITECTURA, MI
ENFOQUE ERA COMPLETAMENTE TRADICIONAL: PLANOS EN CAD, MUCHAS IMPRESIONES EN PAPEL, COORDINACIÓN A TRAVÉS DE CORREOS Y REUNIONES PRESENCIALES, Y UN FLUJO DE TRABAJO DONDE CADA CAMBIO PODÍA SIGNIFICAR HORAS DE AJUSTES MANUALES.
EL MOMENTO EN QUE DECIDÍ HACER LA TRANSICIÓN A BIM FUE
CUANDO ME DI CUENTA DE QUE MI FLUJO DE TRABAJO TENÍA MUCHAS INEFICIENCIAS. LOS PROYECTOS ERAN CADA VEZ MÁS COMPLEJOS Y LA NECESIDAD DE COORDINACIÓN ENTRE DISCIPLINAS AUMENTABA. AL PRINCIPIO, COMO MUCHOS, PENSÉ
QUE BIM ERA SOLO APRENDER A USAR REVIT. PERO CON EL TIEMPO ENTENDÍ QUE BIM ES MUCHO MÁS QUE UN SOFTWARE; ES UN PROCESO BASADO EN LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y COLABORACIÓN.
MI PROCESO DE ADAPTACIÓN NO FUE INMEDIATO, PERO CON EL TIEMPO ENTENDÍ QUE BIM NO SOLO ME AYUDABA A DISEÑAR MEJOR, SINO QUE ME PERMITÍA
GESTIONAR PROYECTOS CON MAYOR PRECISIÓN Y EFICIENCIA.
ASPECTO CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL TRANSICIÓN A BIM BIM IMPLEMENTADO
DIBUJOS Y DOCUMENTOS
COORDINACIÓN
ERRORES Y RETRABAJOS
ROLES Y EQUIPOS
GESTIÓN DE INFORMACIÓN
PLANOS EN 2D (CAD O MANUALES), MUCHA IMPRESIÓN EN PAPEL
REUNIONES FÍSICAS, CORREOS, DOCUMENTOS DISPERSOS.
ALTA PROBABILIDAD DE CONFLICTOS Y MODIFICACIONES TARDÍAS.
CADA PROFESIONAL TRABAJA POR SEPARADO CON SU PROPIA INFORMACIÓN.
USO DE TABLAS Y CÁLCULOS MANUALES PARA COSTOS Y TIEMPOS
APRENDIENDO A MODELAR EN 3D CON REVIT Y OTROS SOFTWARES
INTRODUCCIÓN A LA COLABORACIÓN DIGITAL.
IMPLEMENTACIÓN DE REVISIONES EN MODELOS.
MODELOS DIGITALES CON DATOS PARAMÉTRICOS.
NORMATIVAS Y ESTÁNDARES
BASADO EN NORMAS LOCALES Y EXPERIENCIA PERSONAL.
IDENTIFICACIÓN DE ROLES BIM DENTRO DEL EQUIPO.
APRENDIENDO A EXTRAER INFORMACIÓN DEL MODELO
DESCUBRIENDO NORMATIVAS BIM COMO ISO 19650 Y PLAN BIM PERÚ
TRABAJO EN ENTORNOS COLABORATIVOS COMO CDE (COMMON DATA ENVIRONMENT)
DETECCIÓN DE INTERFERENCIAS CON HERRAMIENTAS COMO NAVISWORKS.
COLABORACIÓN MULTIDISCIPLINARIA CON ESTÁNDARES DEFINIDOS.
USO DE DATOS EN MODELOS PARA 4D (TIEMPO) Y 5D (COSTOS)
APLICACIÓN DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN PROYECTOS
SI ESTÁS INICIANDO EN BIM, NO TE FRUSTRES CON LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN. TÓMALO PASO A PASO Y VERÁS LOS BENEFICIOS
4. DIFERENCIAS CLAVE
ENTRE CONSTRUCCIÓN
TRADICIONAL
HACER LA TRANSICIÓN DE
Y BIM
UNA METODOLOGÍA
TRADICIONAL A BIM IMPLICA UN CAMBIO DE MENTALIDAD Y NUEVAS FORMAS DE TRABAJO. A CONTINUACIÓN, SE
DETALLAN LAS DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE
AMBOS ENFOQUES:
ASPECTO CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL BIM
GESTIÓN DE INFORMACIÓN
COLABORACIÓN
DETECCIÓN DE ERRORES
PRECISIÓN EN EL DISEÑO
PRESUPUESTO Y COSTOS
GESTIÓN DEL TIEMPO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DOCUMENTOS SEPARADOS EN PAPEL O ARCHIVOS CAD SIN CONEXIÓN
CADA PROFESIONAL TRABAJA EN ARCHIVOS AISLADOS, LO QUE GENERA ERRORES DE COMPATIBILIDAD
LOS CONFLICTOS ENTRE DISCIPLINAS SE DETECTAN EN OBRA, GENERANDO SOBRECOSTOS Y RETRASOS
USO DE PLANOS EN 2D QUE PUEDEN GENERAR INTERPRETACIONES ERRÓNEAS
SE REALIZA DE FORMA MANUAL CON HOJAS DE CÁLCULO Y APROXIMACIONES
CRONOGRAMAS EN HERRAMIENTAS SEPARADAS COMO MS PROJECT O EXCEL
LA INFORMACIÓN DEL EDIFICIO QUEDA DISPERSA Y ES DIFÍCIL DE CONSULTAR.
MODELO DIGITAL CON DATOS ESTRUCTURADOS Y ACCESIBLES EN TIEMPO REAL
PLATAFORMA CENTRALIZADA DONDE TODOS LOS EQUIPOS TRABAJAN SOBRE EL MISMO MODELO
CLASH DETECTION CON SOFTWARE COMO NAVISWORKS PARA DETECTAR INTERFERENCIAS ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN
MODELOS EN 3D CON INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE CADA ELEMENTO CONSTRUCTIVO
INTEGRACIÓN DE COSTOS EN MODELOS 5D PARA UNA MEJOR ESTIMACIÓN
SIMULACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN CON MODELOS 4D QUE VINCULAN PLANIFICACIÓN CON EL DISEÑO
MODELADO 6D Y 7D PARA FACILITAR LA GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ACTIVO.
5. PASOS PARA IMPLEMENTAR BIM EN UN
PROYECTO
�� Paso 1: Definir Objetivos y Beneficios
Antes de empezar, es importante preguntarse por qué implementar BIM y qué problemas resolverá en los proyectos.
�� Paso 2: Elegir el Software Correcto
Algunas herramientas clave incluyen Revit y ArchiCAD para modelado, Navisworks y Solibri para coordinación, y Presto o Synchro para presupuestos y planificación.
�� Paso 3: Armar un Equipo BIM
Rol Función
BIM Manager
BIM Coordinator
BIM Modeler
�� Paso 4: Definir Estándares y Metodología
Es clave establecer normas como la ISO 19650 para la gestión de información, seguir el Plan BIM Perú para proyectos públicos y estructurar procesos con documentos como el EIR y BEP.
�� Paso 5: Capacitación y Evaluación
La formación continua a través de cursos en plataformas como Pharos Structuralia o Autodesk University y la participación en comunidades BIM ayudan a mantenerse actualizado.
6. ROLES EN UN ENTORNO BIM SEGÚN EL PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN BIM PERÚ
El Plan de Implementación BIM Perú define una serie de roles clave para garantizar una correcta gestión de la información en los proyectos de infraestructura pública y privada. Estos roles permiten estructurar mejor los equipos y optimizar los procesos de diseño, construcción y operación.
ROL
GERENTE BIM (BIM DIRECTOR)
BIM MANAGER
BIM COORDINATOR
BIM MODELER
ANALISTA BIM
RESPONSABILIDAD
LIDERA LA IMPLEMENTACIÓN BIM A NIVEL ORGANIZACIONAL, DEFINE ESTRATEGIAS Y ESTABLECE ESTÁNDARES ALINEADOS CON LA NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL
SUPERVISA LA IMPLEMENTACIÓN BIM EN UN PROYECTO ESPECÍFICO, COORDINA EQUIPOS Y GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS Y ESTÁNDARES BIM, INCLUYENDO LA ISO 19650.
GESTIONA LA INTEROPERABILIDAD ENTRE DISCIPLINAS, REVISA MODELOS PARA DETECTAR INTERFERENCIAS Y ASEGURA LA CORRECTA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL ENTORNO COMÚN DE DATOS (CDE)
SE ENCARGA DE LA CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS MODELOS 3D, ASEGURANDO LA CORRECTA PARAMETRIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO
EVALÚA Y OPTIMIZA EL USO DE BIM MEDIANTE EL ANÁLISIS DE DATOS, AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Y GENERACIÓN DE REPORTES PARA LA TOMA DE DECISIONES BASADA EN INFORMACIÓN.
7.HERRAMIENTAS Y SOFTWARE RECOMENDADO
Para implementar BIM de manera efectiva, es fundamental contar con herramientas digitales adecuadas que permitan modelar, coordinar, analizar y gestionar la información del proyecto. A continuación, se presentan las principales categorías de software utilizadas en BIM, alineadas con el Plan de Implementación BIM Perú y la ISO 19650.
MODELADO BIM
COORDINACIÓN Y DETECCIÓN DE INTERFERENCIAS
REVIT, ARCHICAD, AECOSIM, ALLPLAN
NAVISWORKS, SOLIBRI, BIMCOLLAB
GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y CDE BIM 360, TRIMBLE CONNECT, DALUX, ACC
PRESUPUESTOS Y COSTOS (5D)
PLANIFICACIÓN Y SIMULACIÓN (4D)
ANÁLISIS ENERGÉTICO Y SOSTENIBILIDAD (6D)
GESTIÓN Y MANTENIMIENTO (7D)
COST-IT, PRESTO, VICO OFFICE
SYNCHRO, NAVISWORKS, BEXEL MANAGER
GREEN BUILDING STUDIO, DESIGNBUILDER, IES VE
ARCHIBUS, PLANON, MAXIMO
CREACIÓN Y GESTIÓN DE MODELOS 3D CON INFORMACIÓN PARAMÉTRICA.
INTEGRACIÓN DE MODELOS MULTIDISCIPLINARIOS Y DETECCIÓN DE CONFLICTOS.
ALMACENAMIENTO, COLABORACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES DE MODELOS Y DOCUMENTOS.
VINCULACIÓN DEL MODELO BIM CON ESTIMACIONES DE COSTOS Y PRESUPUESTOS.
SIMULACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DEL CRONOGRAMA DEL PROYECTO.
EVALUACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.
USO DEL MODELO BIM PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA EDIFICACIÓN

8. CONCLUSIÓN
La transición a BIM es un proceso que requiere formación y compromiso, pero trae enormes beneficios en eficiencia, sostenibilidad y gestión de proyectos. Más que una tecnología, es una nueva manera de diseñar y construir con precisión y colaboración.
�� ¿Quieres aprender BIM con proyectos reales?
No te pierdas nuestros próximos cursos, donde aplicaremos BIM en casos piloto reales con un enfoque práctico y fácil
�� Síguenos en nuestras redes para más recursos, eventos y actualizaciones. ¡Acompáñanos en este viaje BIM! ��