Análisis de lectura: "El pluralismo sociocultural y la educación"

Page 1

Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez 6º LEPREE. Curso: T

Fecha de entrega: 18/05/2021 Tarea. Analisis de lectura.

“El pluralismo sociocultural y la educación”. -

Alfonso García Martínez.

A partir de la lectura, mi conocimiento y experiencia, puedo decir que las minorías tienen gran desventaja frente a una sociedad que aún no tiene claros los valores de inclusión e igualdad, puesto que aún existen muchas conductas discriminatorias hacia estos pequeños grupos de personas que, aunque si nombre lo dice “minorías”, aportan una valiosa participación en la diversidad cultural. Dentro de las minorías, están niños que son hijos de padres que forman parte de las mismas, por lo que es importante que los planes y programas de estudio sean los adecuados para que la educación sea para todos ya que muchas veces, por el tema de la discriminación, los padres de familia evitan que los niños asistan a la escuela y así, “prevenir” situaciones que dañen la salud física y mental de sus hijos. Otro de los aspectos que llamo mi atención fue la educación intercultural, la cual se creía que era exclusivamente para las aulas en las que eran representadas diversas culturas, sin embargo, considero que esta educación debe de ser para todos pues es importante que los alumnos aprendan a respetar a todas las personas independientemente de sus creencias, tradiciones, cultura o su participación en cualquier minoría. “El pluralismo cultural representa una propuesta contra la exclusión, es decir, está en contra del racismo, la xenofobia, el apartheid, la limpieza étnica, etc. De la misma forma se declara en contra del asimilacionismo, pues éste niega en la práctica la identidad del otro y el derecho a la diferencia. Es importante subrayar que el paradigma de educación establecido por la Secretaría de Educación Pública se basó en el asimilacionismo, ya que los postulados fundamentales de la educación fueron castellanizar a toda costa a los miembros de los diferentes pueblos indígenas de México, negando su cultura y su idioma propio por la necesidad de integrarlos a una sociedad y una cultura nacional” Ireneo Rojas Hernández; El párrafo anterior tomado de un artículo del Gobierno de México, deja en evidencia que todas las personas de cualquier comunidad deben ser tratados iguales en derechos, obligaciones y oportunidades, pero al mismo tiempo se debe respetar su religión, lingüística o distintividad cultural.


Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez 6º LEPREE. Curso: T

Bibliografía. H.R. Ireneo. Pluralismo cultural, multiculturalismo e interculturalidad.17 de mayo de 2021. Recuperado de: https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf13/articulo17.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.