Análisis de las problemáticas de Zacatecas.

Page 1

-Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”-

Licenciatura: Educación Preescolar, 6to Semestre.

Análisis Problemática en la ciudad, desde la perspectiva del contexto Zacatecano

INTEGRANTES DEL EQUIPO: Ana Karla López Gallegos Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez María Fernanda Rocha Villagrana. DOCENTE DEL CURSO: Karen Cecilia Sandoval Carlos

CURSO: Ciudadanía e interculturalidad.

Fecha de entrega: 11 de mayo del 2021


A partir de la interacción y como parte del contexto social Zacatecano, es bien visto aquella gran problemática que se vive día a día, manifestándose en dos formas y nos hemos de referir a la violencia e inseguridad que vive la población afectada por el aumento de delitos y el auge del narcotráfico, manifestándose diariamente en creciente violencia presentada por grupos antagónicos u organizaciones criminales. Sin embargo, estas estructuras como lo es la seguridad, la inteligencia y la justicia se encuentran meramente sobrepasadas y corrompidas. Dicho de otra manera, esta gran problemática está relacionadas con actividades criminales que exponen a la población a numerosas violaciones de los derechos humanos, entre estas las ejecuciones, tortura y malos tratos, desapariciones, violencia contra la mujer, feminicidios, entre otros. Asimismo, estas tienen sus causas y consecuencias que generan la inseguridad y la violencia en nuestro territorio Zacatecano, entre una de ellas son: ➔ Las fallas en el sistema educativo ➔ La mala política de seguridad ➔ Los malos elementos policiacos ➔ La desigualdad económica ➔ La delincuencia organizada ➔ El tráfico ilegal de armas y drogas ➔ La desintegración familiar ➔ la corrupción. Y es que esto no solo se ve en las calles, sino también en la propia familia, en casa, donde en ocasiones ya no están seguros, quizá para muchas de las personas su lugar seguro es la escuela, sin embargo, con la situación actual por la que atravesamos no sabemos por las circunstancias por las que están pasando muchos de los niños, por ello debemos de crear un espacio seguro, ameno y de calidad, pero además también hemos sido testigos del abuso o acoso de violencia en el trabajo por parte de otros entes, que quizá en ocasiones no se considera como violencia por el simple hecho de ver golpes o maltrato, pero que si violan nuestros derechos que tenemos como persona. En Zacatecas debemos decir que desgraciadamente vemos, escuchamos o somos testigos de manifestaciones que se presentan de manera continua sobre


organizaciones feministas donde luchan por la atención y la justicia ante este tipo de violencia siendo un tema muy delicado. Es recurrente que los alumnos estén expuestos a estos tipos de contextos, por lo que su participación en el aula es un reflejo de la sociedad, algunos alumnos juegan con pistolas, y amenazan a alumnos y maestras, y no porque lo entiendan sino porque es lo que observan y escuchan en los medios de comunicación y hasta en sus propios hogares La exposición de los alumnos a hechos de índole delictiva afecta su identidad y su concepción del mundo que los rodea, obstaculizando su desarrollo lo que se relaciona con un rendimiento académico deficiente, deserción escolar, ansiedad, depresión, agresividad y falta de autocontrol. Podemos decir que los niños de ahora ya no tienen la oportunidad de salir a jugar con los vecinos, andar en bicicleta por su calle, ir a la tienda por golosinas, simplemente ya no les es posible vivir, no solo los niños, la sociedad Zacatecana sobrevive diariamente a hechos que nos llenan de miedo y como trabajadores de la educación nos dan la gran tarea de formar alumnos con un sentido humanista que se exprese, la empatía, el respeto y la tolerancia son algunos de los valores que se pueden mencionar son necesarios inculcar desde temprana edad desde casa pero también tomando como un promotor a ellos, la escuela.

Es de suma importancia inculcar estos y más valores a todos los seres humanos desde que nacen y en parte nos corresponde a nosotros como futuras educadoras, ponerlo en práctica y demostrándolo con nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar, no debemos olvidar que los valores son la calidad del alma que nos mueve. No podemos seguir viviendo con tanta violencia e inseguridad, no le dejemos todo al gobierno, tenemos que actuar y después exigir que las autoridades hagan su trabajo para protegernos de todos aquellos individuos que han decidido ir por el mal camino de la delincuencia. Luchemos por seguir viviendo en paz y con valores, especialmente con el de la familia y enfrentemos así lo que la vida nos presenta para lograr hacer a nuestros alumnos, hijos y familia mejores hombres y mejores mexicanos, ya que son el futuro de toda nación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.