Preguntas de aprendizaje primera jornada de intervención didáctica.

Page 1

Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez 6º LEPREE. Curso: Trabajo docente y proyectos de mejora escolar.

03/05/2021 Tarea. Preguntas. 1. ¿Cómo se sienten hasta este momento en su intervención a distancia en los jardines de niños? Me siento bien ya que he podido aprender nuevas estrategias para llamar la atención de mis alumnos en esta modalidad, pero también he hecho un lazo de más confianza con mi maestra titular en el que yo sé que cuento con su apoyo para recibir las evidencias que hacen los niños y esta vez, me pareció un gesto muy amable y empático el que ella planteara una actividad igual a la mía con el fin de que yo recibiera más apoyo por parte de los padres de familia, de manera más concreta, he aprendido a sobrellevar una relación escolar a través de este medio en una modalidad a distancia, siempre me ha sido muy difícil hacer lazos de amistad y relaciones personales ya que mi personalidad a pesar de que sincera también es algo reservada y siempre soy muy empática por lo que trato de ponerme en los zapatos de la maestra y no desesperarme al esperar una respuesta ya que sé que ella como yo tiene mil cosas que hacer laborales y personales. De repente he sentido que mi trabajo no es el adecuado y que lo estoy haciendo mal, si algo me ha caído bien de esta distancia con mis compañeras es que ya no es tan fácil comparar mis trabajos con los de ellas y siento que eso me libera de estrés de pensar que lo estoy haciendo mal ya que no tengo una manera de comparar lo que hago con lo que hacen. A pesar de que como ya mencioné mi trabajo está siendo fructífero y estoy recibiendo apoyo de mis docentes, aun siento que me falta mucho por aprender y que esta modalidad de estar en un contacto más lejano con los niños para mí ha sido mejor ya que cuando estábamos frente a grupo para mí era muy pesado y todo el tiempo pensaba que lo estaba haciendo mal; el impacto al regresar va a ser difícil pues siempre me ha sido difícil estar frente a grupo y tener el control, cuando veo los videos de mi compañeras muchas veces confirmo que ser maestra no es para mí, y que aunque me di cuenta sobre la marcha espero mejorar y seguir haciendo el arduo trabajo que hasta ahora hago para lograr el trabajo que me imagino antes de comenzar a crea. Me ha gustado mucho la modalidad de intervención pedagógica a través de capsulas educativas, pues así mis alumnos hacen y ven las capsulas a partir de sus posibilidades y recursos y las madres de familia ponen manos a la obra cuando salen de su jornada laboral, ya que de lo contrario si estuviera en video llamadas muchos niños no podrían conectarse ya que sus madres trabajan y ellos se quedan encargados, no tienen el recurso para estar conectados a una red de internet pues


Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez 6º LEPREE. Curso: Trabajo docente y proyectos de mejora escolar.

la mayoría de las familias no cuentan con wi-fi y solo cuentan con datos en su celular. Además, he aprendido a llevar los sentimientos de estrés y frustración que he sentido al estar realizando mi trabajo, al hacer las planeaciones y diseñar los videos, a la espera de las evidencias de los alumnos y la respuesta de la maestra.

2. ¿Qué es lo aprendido? (Como vamos como me siento, que he hecho en mi para formarme como educadora) Aprendí a ver más allá de como creo que son las personas de acuerdo a su comportamiento o las respuestas que hemos obtenido de nuestras docentes a través de las redes sociales; ahora sé que mi equipo de jardín de niños es uno muy agradable y uno en el que se unen para trabajar en equipo y aconsejarse, confirmé que mi maestra es una persona muy agradable y accesible por lo que me sentí con más confianza de preguntar mis dudas y hablar con ella sobre cualquier situación de los niños. He hecho prácticamente de todo ahora hasta he adquirido mi propio set (aunque es pequeño ambienta más el fondo en el que grabo) he aprendido de los errores pasados y siempre los tengo en cuenta para que no se repitan y así obtener mejores resultados uno de ellos y en el que aun trabajo es no ver la cámara al momento de grabar, ya que luego no parece que estuviera viendo a los niños y aunque son aspectos en los que ellos no se van a centrar, si forman parte de la estética de mis videos. He tenido en cuenta aspectos de la edición que hacen más llamativos mis capsulas educativos, he agregado música, transiciones, efectos, imágenes y gifs que creo ayudan a captar la atención del niño. Siento que poco a poco he aprendido a modular la voz y la adecuo al video que estoy grabando, por ejemplo, en la capsula dirigida a los padres de familia mi voz tiene un tono más serio y un volumen más moderado de acuerdo a la seriedad que le quiero dar, en cambio en la capsula que es dirigido a los alumnos siempre trato de gesticular más, hacer movimientos de manos, cambiar el tono de voz por uno más alegre y agudo (pero no molesta). Además de la voz, he aprendido estrategias para no memorizar, pero si mostrar un dominio del tema, ya que me preparo leyendo sobre él y luego haciendo paráfrasis con mis propias palabras que me permitan y me hagan más fácil la exposición del mismo al momento de hablarlo y evitar trabarme y por tanto hacer que la grabación de las capsulas se me haga muy compleja.


Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez 6º LEPREE. Curso: Trabajo docente y proyectos de mejora escolar.

3. Particularmente, ¿Qué aprendí esta vez? ¿Por qué? Como ya dije para mí ha sido hasta cierto punto un alivio no sentir esa presión de competencia que siempre había en el salón, por lo que aprendí a confiar en mi trabajo y a valorar mis avances, ya que si sentí que mis resultados fueron mejores y además ya me siento mejor que en la capsula pasada, creo que dejé que influyera mucho el estado en el que estaba anteriormente y eso se vio reflejado en mi capsula; esta vez me sentí mejor y también se vio en mis resultados. Poco a poco he mejorado mi trabajo a partir de las retroalimentaciones anteriores, ya que sin ellas mi trabajo tal vez no hubiera sido el mismo pues con base en lo que observe de mis compañeras en la transmisión de capsulas pasadas, logre captar algunas ideas que hice presentes en la pasada jornada de intervención. Siento que en este nivel de la pandemia me he podido adaptar un poco más a la situación y la he ido aceptando por lo que ya me resulta más fácil hacer y crear a través de una pantalla (aunque también considero que no siempre vamos a estar así y que cada día que pasa es uno menos para regresar a la escuela de manera presencial). Me ha sido más fácil notar mis errores de manera más rápida y corregirlos al instante para que los trabajos que entrego sean de la mejor calidad posible.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.