Cuadro comparativo: Modalidades Activas.

Page 1

Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez 6º LEPREE. Curso: Trabajo docente y proyectos de mejora escolar.

16/06/2021 Tarea.

Cuadro comparativo: Modalidades activas.

Modalidad activa.

Características.

Diferencias.

Similitudes.

o En la inmersión temática son pequeñas indagaciones y no de series de tareas cortas agrupadas bajo el nombre de proyecto mientras que en las progresiones de aprendizaje su permanencia es durante todo el ciclo escolar en una sola institución educativa.

≠ En las tres metodologías activas se pretende propiciar procesos educativos relevantes y observar su progreso.

Inmersiones temáticas.

o Investigativa y enriquecedora para abordar el trabajo de aula a nivel. o Estudia un tema amplio que convoca su atención. o Trabajo de investigación, para informe, puede basarse en la intervención Didáctico Pedagógica. o Se obtiene información de los niños y se puede observar un progreso de los niños en cuanto al contenido durante un periodo largo. o Estudio en profundidad de un tema, cuestión o pregunta. o El docente no impone ni controla las ideas, sino que es un miembro activo de la comunidad de estudiantes. o Agradable y práctico. o Es más proyecto que unidad. ilustrado y con descripciones de la actitud concreta de maestros, entrevistas y fotografías. o Fundamentada teóricamente.

≠ Son una manera investigativa y enriquecedora de abordar el trabajo de aula, teniendo un alcance educativo. ≠ Todas pueden ser utilizadas para la realización de una tesis, informe o portafolio. ≠ Permiten la investigación activa, el desarrollo de proyectos de mejora escolar y la intervención didáctica pedagógica.


Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez 6º LEPREE. Curso: Trabajo docente y proyectos de mejora escolar.

Progresiones de aprendizaje.

o La evaluación se realiza gracias al seguimiento del propio trabajo en la inmersión, e incluye la autoevaluación y la evaluación del docente. o Pueden dar elementos tangibles de investigación y seguimiento en la intervención didáctico pedagógica. o El papel del docente es aceptar la diversidad de los alumnos y darles más opcionalidad. o Ofrece la posibilidad de hacer un informe, portafolio o tesis. o Algunos de los posibles temas están ubicados dentro de los campos formativos y las áreas didácticas. o El aprendizaje no es considerado como una serie de eventos discretos, sino como una trayectoria de desarrollo que conecta conocimientos, conceptos y habilidades en un dominio. o La consecución en espiral de los conocimientos puede ser visibles y tangibles durante la permanencia en todo un ciclo en una sola institución educativa. o Pretende tener un mapa de progresión de los alumnos para dar continuidad al mismo.

o No pretende que todos los alumnos sepan todo ya que tiene en cuenta que cada uno de ellos tiene intereses y procesos diferentes, que no pueden ser definidos por una calificación. o Representa una serie de oportunidades para que los profesores planifiquen la enseñanza.


Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez 6º LEPREE. Curso: Trabajo docente y proyectos de mejora escolar.

Método inductivo intercultural.

o Apertura y tolerancia a la diversidad cultural. o El proceso educativo inicia desde la acción local de comunidades transformando sus relaciones. o Flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos socioculturales y su versatilidad para articularse con las diferentes pedagogías. o Genera aprendizajes significativos a partir de actividades: sociales, productivas, rituales y recreativas. o Pedagogía centrada en el hacer y en inter aprender. o Que los niños investiguen, practiquen y analicen desde su cultura. o Se reivindica el derecho de los pueblos indígenas a una educación propia social y culturalmente significativa y relevante. o Adquirir conocimientos escolares convencionales de manera integral relacionándolo con elementos sociales, productivos, naturales propios de la comunidad y de lógica inductiva.

o La inmersión temática aborda un tema amplio para atraer atención parte de lo general, mientras que el método inductivo intercultural parte de adentro hacia afuera de lo particular.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.