Primera jornada: Secuencia didáctica para padres de familia y alumnos.

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar. Sexto semestre. Diseño de planeación.

Datos generales. Nombre del jardín de niños: “Roberto Ramos Dávila” Clave: 32DJN0601S Ubicación: calle Ecuador #102, colonia las Américas, Zacatecas, Zacatecas. Nombre de la docente titular: Erika Berthaud González. Grado y grupo: 2º “C” Nombre de la docente en formación: Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez. Fecha de elaboración: 14 de abril de 2021. Campo de formación académica. Aprendizaje esperado. Lenguaje y comunicación. “Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje” Padres de familia. Contenido temático: “Las rimas” Propósito por nivel educativo: Propósito de intervención: Adquirir confianza para expresarse, Que los niños a través de esta breve dialogar y conversar en su lengua; capsula educativa, aprendan a mejorar su capacidad de escucha y reconocer rimas, así como a través de enriquecer su lenguaje oral al canciones, poemas o mensajes comunicarse en situaciones variadas. mejoren su lenguaje oral”. Desarrollo de la actividad. Materiales: Al comenzar la actividad se hara una pequeña  Teléfono celular. presentación que consta de mi nombre y el tema a  Editor de videos. trabajar.  Material digital como Se comenzará con la definición de una rima y imágenes y donde podemos encontrarlas: emoticonos. Las rimas son cuando se repiten las ultimas letras  Música. o sonidos de dos palabras, por ejemplo: garra y  Link de la actividad. guitarra, cemento – contento, castillo – ladrillo o abrigo y amigo. Las rimas se utilizan en canciones, poemas o cuentos, nos ayudan a echar a volar nuestra imaginación y además son divertidas. En la actividad de esta semana realizaremos la relación de imágenes que riman de acuerdo a su

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lectoescrit ura/Conciencia_fonol%C3%B3gica/RIMAS_2_bc543702tv


sonido o letras en las que terminan, la actividad se realizara en el siguiente link: *se enviará el link por medio de la maestra Erika*. Se especificará lo siguiente: En el link proporcionado viene una sencilla actividad en la que los niños podrán practicar el tema que se explica anteriormente; deberán arrastrar las imágenes que están en el cuadro de la parte de abajo hacia el cuadro en blanco que corresponde a la rima. Al terminar deberán dar clic en el botón azul de la parte inferior que dice “¡Terminado!”, a continuación, aparecerá un recuadro con dos opciones, nosotros seleccionaremos la que dice “Comprobar mis respuestas” acompañado de una hoja y una lupa, aparecerá el resultado de las respuestas y finalmente deberán tomar una captura de pantalla que será enviada a la maestra titular.  Finalmente se explicará la actividad “Show de talentos” que consiste en: Hacer un video corto de no más de 1:30 en el que el niño cante, recite un poema o cuento corto de su preferencia, podrán caracterizarse de acuerdo a los personajes o el género musical o literario que elijan (usando ropa que se tiene en casa). Se podrán usar recursos como luces de colores, la linterna del celular, micrófonos, bocinas con luces led de colores, marionetas que se tengan en casa o bien contar desde el mismo libro el cuento. Esto con la finalidad de que los niños refuercen su lenguaje oral pero además disfruten esta semana pues es previa al festejo del día del niño. Tipo de capsula educativa: Modelización.

Alumnos. Campo de formación académica: Aprendizaje esperado:


Lenguaje y comunicación.

“Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje” Contenido temático: “Las rimas” Propósito por nivel: Propósito de intervención: Adquirir confianza para expresarse, Que los niños a través de esta breve dialogar y conversar en su lengua; capsula educativa, aprendan a mejorar su capacidad de escucha y reconocer rimas, así como a través de enriquecer su lenguaje oral al canciones, poemas o mensajes comunicarse en situaciones variadas. mejoren su lenguaje oral”. Desarrollo de la actividad: Materiales: En la actividad de esta semana tendremos un  Hoja de máquina, “Show de talentos” esto con la finalidad de cuaderno o libreta. reforzar el lenguaje oral a través de canciones,  Crayolas. poemas, o mensajes con rimas.  Colores. Comenzare presentándome con mi nombre y a  Recortes. continuación se retomará la definición de las  Pegamento. rimas:  Editor de video. Son dos palabras que tienen un sonido o letras  Teléfono celular. iguales al final como, por ejemplo: araña –  Música. montaña, queso – hueso, tambor – motor, fresa  Luces de colores. – mesa o también podemos decir “Sana, sana,  Vestuario. colita de… ¡Rana! Las rimas las podemos encontrar en nuestra canción favorita, en un poema de amor o un cuento de terror (o en la frase anterior). Son divertidas y además activan nuestra mente. En esta ocasión cantare una parte de mi canción favorita para que vean que pueden encontrar rimas en lo que más les gusta y dice más o menos así: Canción “Twist de los ratoncitos” – Dúo Tiempo del Sol: https://youtu.be/5qnGEVvb8t8 (primeros 26 segundos). Finalmente diré: es tu turno de practicar, canta tu canción preferida, recita el poema de tu preferencia o cuenta el cuento que más te guste para que logres identificar las rimas que hay en ellos. ¡Nos vemos en la próxima! ADECUACION.  En caso de que a alguno de los alumnos no le sea posible hacer la grabación de la canción, poema o cuento, existe la opción de en una hoja de máquina,


cuaderno o libreta hagan cinco pares de palabras que rimen, ayudándose de recortes de revistas, periódicos, libros o bien, dibujos realizados por el alumno. Tipo de capsula: modelización.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.