Secuencia didáctica: Musica.

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar. Quinto semestre. Diseño de planeación. Curso: Música. Docente: Sergio Reyes Esparza. Planeación de actividades Situación didáctica Fecha de aplicación La música, un razón más para ser 20121 feliz Grado: Grupo: Nombre de la docente: A quien corresponda Nombre de la docente en formación: Ana Karla López Gallegos , María Fernanda Rocha Villagrana, Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez Campo de formación académica: Organizador curricular 1: Artes en preescolar. Expresión artística. Organizador curricular2: Familiarización con los elementos básicos de las artes. Propósito general: Que los estudiantes valoren el papel e importancia de distintas manifestaciones artísticas. Aprendizaje esperado: Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y con otros objetos.

Propósito por nivel: Identificar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos. Propósito de la actividad: Que los alumnos se familiaricen con los sonidos de su contexto.


Secuencia de actividades Detectives del sonido. Inicio: Tiempo: Para mover el cuerpo y focalizar la mente jugaremos 20 minutos ¡manos arriba, manos abajo, ahora más rápido, arriba, abajo, manos cruzadas! Después haremos ejercicios de respiración, inhalando y exhalando, pediré que cierren sus ojos y abran muy grandes sus oídos. Realizare las siguientes preguntas: ¿Qué escuchamos a nuestro alrededor? ¿Son sonidos fuertes? o ¿bajitos? ¿Fueron sonidos largos o cortos? Al termino de compartir que escuchamos les pediré que lo dibujen. Desarrollo: Tiempo: Comentare a mis alumnos que son detectives del sonido y tendrán que identificar un objeto solo por el sonido 20 minutos que voy a producir con este. Los niños volverán a cerrar los ojos y yo hare sonidos con distintos objetos, por ejemplo, arrugar una hoja, aventar una pelota, usar un silbato, hacer un salto, dar un aplauso etc. Cada vez que realice un sonido preguntare: ¿Qué escuchan?, ¿Qué creen que hice para producir ese sonido? Cierre: Tiempo: Les mostrare los objetos que han adivinado y en plenaria responderemos ¿Por qué piensan que el sonido 10 minutos. viene de la pelota y no de el silbato? Veremos un video sobre el sonido y al final comentaremos. Materiales: Hojas Lápices de colores Diferentes objetos Video: https://www.youtube.com/watch?v=W7Z5S3wPKEQ&t=10s Observaciones:


Secuencia de actividades ¿Mi cuerpo es un instrumento musical? Inicio: Tiempo: La actividad se desarrollará en el salón 20 minutos de música, en el caso de estar ocupado será en el aula del grupo. Reunidos en círculo, comenzare a explicar lo siguiente: “El día de hoy vamos a descubrir algunos sonidos que nuestro cuerpo puede hacer, es maravilloso que sin darnos cuenta emitimos una serie de sonidos muchas veces rítmicos o a la par que realizamos cierta actividad, por ejemplo, hay sonidos que nosotros somos conscientes de que van a sonar, cuando marchamos se escucha el golpe de nuestros zapatos contra el piso, cuando aplaudimos se escucha el “¡CLAP! Al chocar nuestras manos y otras veces tenemos sonidos involuntarios como cuando tenemos hambre y nuestros intestinos comienzan a hacer ruidos curiosos”. Desarrollo: Tiempo: Una vez terminado esto se abrirá una pequeña sesión a partir de esta 20 minutos pregunta: ¿Qué otros sonidos han escuchado que produce nuestro cuerpo? Al finalizar comenzaremos con la actividad a partir de la siguiente consigna: “Ahora vamos a producir sonidos con nuestro propio cuerpo, yo iré diciendo una parte del cuerpo y ustedes harán un sonido, por ejemplo: ¡CON LAS MANOS POR EL SALON! Y ustedes irán produciendo el sonido y se desplazarán por el salón o bien ¡CON LA PANZA EN SU LUGAR! Y ellos harán el sonido, pero permanecen en su lugar. Al finalizar intentaremos hacer sonidos a la par de un ritmo, con el triángulo iré


marcando un ritmo ya sea rápido o lento y ellos deberán seguirlo a partir de la consigna que se indique. Cierre: Tiempo: Reflexionaremos las actividades realizadas en clase y retomaremos los 10 minutos. sonidos que lograron hacer con cada parte de su cuerpo. Materiales:  Triangulo para marcar un ritmo. Observaciones:

Secuencia de actividades “Familiarizándome con los instrumentos” Inicio: Tiempo. Se solicitará a los alumnos que se reúnan al 20 min. centro del aula para que en plenaria realizar los siguientes cuestionamientos ¿Han escuchado música? ¿Cuándo escuchan música? ¿Qué música les gusta más? ¿Conocen algún instrumento que produzca sonido o que aparezca en la música? Escucharemos las respuestas de los niños. Se les leerá una breve definición de lo que es la música y con que se produce la música. Luego de tener un conocimiento acerca de la música, se les presentará algunos instrumentos sonoros de acuerdo a su clasificación por lo que por medio de imágenes ilustradas del mismo y el sonido de ello reproducido en una bocina o bien con el apoyo de un instrumento físico se les reproducirá su sonido y a que grupo pertenece.


Desarrollo: Enseguida, solicitaré que se pongan de pie para seguir los movimientos de acuerdo a la lámina para seguir la secuencia de los dibujos mostrados y juntos emitir dicho sonido. Con el propósito de que los alumnos reconozcan que no solo con instrumentos se puede hacer música, sino también desde un aplauso, dos golpes con los pies, chasquidos, etc. Cierre: Por último, se les proporcionará material para que diseñen su instrumento, se les dará dos opciones una es una zampoña con popotes de diferentes tamaños, por lo que se les dará por lo menos seis popotes a cada uno y se les marcará con una pluma la medida en donde será recortado por los niños para posteriormente con la ayuda de una tira de hoja de máquina de color juntarlos pegándolos en ella y otra es con ficha de aluminio con un cartón simulando alguna sonaja. Pues será una tira de cartón como la forma de un pico y en la parte inferior y superior de la misma en la esquina serán pegadas. Este será a libre elección, con mi ayuda iremos diseñando dichos instrumentos. Para componer una canción entre todos. Materiales:  Instrumentos. Lámina. Pegamento blanco. Popotes. Cartón. Tijeras. Hojas de colores Lápiz Fichas Cinta adhesiva Observaciones:

Tiempo. 20 min.

Tiempo. 20 min.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.