2
LMN | viernes 27 de julio de 2012 LMN | viernesde272012 de julio de 2012 Viernes 7 de diciembre | kmcero
Fabian Ceballos
0810-333-RUTA (7882) A través de este número telefónico, correspondiente a la Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén, el usuario puede conocer el estado de las rutas y de pasos internacionales. El servicio funciona todos los días de 7 a 21 horas.
El regreso a los cielos en Valle Encantado
DE UTILIDAD
Muestra de reporteros gráficos Desde hoy, la sala de arte Emilio Saraco de Neuquén (vías del tren y avenida Olascoaga) volverá a ser el escenario para la una de las muestras más importantes de toda la región. Se trata de la muestra de "Reporteros Gráficos de Neuquén y Río Negro 2012, homenaje al compañero Gabriel Oyarzo". Este año participarán 41 reporteros y reporteras gráficas de Neuquén, Río Negro y por primera vez también de Chubut. Cada fotógrafo tendrá un panel
La Trufa de Perigord: El nuevo fruto condimento. La empresa Trufas del Nuevo Mundo anunció formalmente que en las últimas horas se convirtió en el proyecto más grande de Latinoamérica al plantar 11,5 hectáreas con robles micorrizados que serán luego generadores de las tan apreciadas trufas negras de Perigord. De esta manera, el trabajo de implantación de árboles que comenzó en tiempo y forma el pasado mes de julio ya lleva plantados más de 4.754 robles en el campo de 50 héctareas que pertenece a Trufas del Nuevo Mundo, ubicado en Espartillar, provincia de Buenos Aires. El proyecto es el primer emprendimiento
de 0,90 por 1,20 metros donde mostrará su mejor trabajo fotográfico en el rubro fotoperiodismo. La muestra viene desarrollándose desde 2006 y atrae a un importante número de personas todos los años, incluyendo estudiantes secundarios con orientación en Comunicación Social de Neuquén Capital, terciarios y universitarios de la zona. Por primera vez, este año los reporteros y las reporteras editarán un libro con todos los materiales en exposición. "Siempre buscando reafirmar nuestro compromiso de retratar la realidad de las provincias donde nos toca trabajar", afirmaron en un comunicado de prensa sobre su trabajo diario. Esta galería de fotos periodísticas se podrá visitar todos los días desde las 20.30 y estará abierta hasta el próximo 21 de diciembre.
que cosechará trufas negras de Perigord a gran escala en el país y en Sudamérica. Las trufas negras de Perigord son hongos comestibles Premium que en el mercado gastronómico llega a comercializarse hasta 3.000 euros el kilo. La trufa negra de Perigord siempre se utiliza como condimento y nunca como alimento. Es ideal para acompañar pastas o carnes. También se utiliza para aromatizar y saborizar mantecas y aceites y en la terminación de platos, pudiéndose además comer en fresco. En Europa existen alrededor de 40 especies del género “Tuber”, al cual pertenecen las trufas; sin embargo, sólo cuatro son las más preciadas en materia gastronómica, entre estas últimas se encuentra la trufa negra de Perigord conocida como “el diamante negro”. No hay ninguna trufa que tenga exactamente el mismo sabor que otra. El tipo de árbol sobre el que se desarrolló, el hábitat, el clima y la cantidad de lluvia caída son los factores que influyen en su sabor. Se les atribuyen propiedades afrodisíacas (dado que así lo creían los griegos y los romanos) y también medicinales, debido a los oligoelementos y sales minerales que la componen, como también su importante cuota proteica. Se recomienda acompañarla con el vino adecuado. Dado que el sabor de la trufa es muy persistente, requiere vinos con una gran permanencia en boca: si se elige un blanco, hay que escoger un vino fermentado en barrica; en cambio, si se decide por un tinto, las cepas Syrah y Pinot Noir son recomendadas por los sommelier. Del mismo modo, un tinto “reserva” y “gran reserva” maridan bien con este exclusivo y exquisito hongo. En el mercado argentino se pueden encontrar algunos productos trufados como aceites, mantecas, quesos, trufas congeladas y trufas en conserva que sirven para acercar la delicia de las trufas.
Para tener en cuenta En este espacio se detallan las direcciones y teléfonos para consultar sobre los principales destinos turísticos de la región. Vialidad del Neuquén (02942) 431527 (de 8 a 15) Neuquén Capital Turismo Teléfono: (0299) 4491200 Aluminé Dirección de Producción y Turismo Teléfono: (02942) 496001 Villa Pehuenia Secretaría Municipal de Turismo Teléfono: (02942) 498044 Caviahue-Copahue Dirección Municipal de Turismo Teléfono: (02948) 495036 Norte neuquino Delegación Provincial de Turismo Zona Norte Chos Malal Teléfono: (02948) 421991 Junín de los Andes Subsecretaría de Turismo y Cultura Teléfono: (02972) 491160 / 492575 San Martín de los Andes Sec. de Turismo Teléfono: (02972) 425500 / 427347 Villa Traful Coord. Producción, Turismo y Medio Ambiente Teléfono: (0294) 4479099 Villa La Angostura Dirección Municipal de Turismo Teléfono: (0294) 4495941 San Carlos de Bariloche Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro (0294) 4423188/9 Lago Casa de Piedra Ente Comunal: (0299) 154660455 Oficina de Turismo: (0299) 154670163 / (02954) 15537643 www.casadepiedra.gov.ar