SOCIALES
26 LMNeuquen
lunes 5 de marzo DE 2018
La muestra tuvo como artistas invitados, el viernes pasado, a Fernanda Nila Hernández, Julieta Sacchi, Julia Isidori, Elizabeth Verdugo y Elisa Algranatti.
“Neuquén Contemporáneo 3: Huellas” Acciones performáticas. Neuquén Romero, que en 1973 por primera La actividad comenzó con “Iza- vez inaugurara una instalación en miento de banderas”, obra de la el Centro de Arte y Comunicación artista Fernanda Nila Hernández, (CAyC) en Buenos Aires. En aquella quien invitó a los ciudadanos a izar oportunidad y siguiendo la estética las banderas por la descontamina- de las pegatinas, la palabra “vioción de los ríos y los mares. Conti- lencia” fue serigrafiada en negro nuando las acciones, la artista Ju- sobre carteles que empapelaron lieta Sacchi, con su obra “Péndulo las paredes y el piso de la sala. En esta oportunidad el color es de Foucault”, se apropió del reemplazado por el rosa, dispositivo diseñado por el espacio se limita a el físico León Foucault, un panel blanco y un quien lo empleó para Una huella escritorio de trabademostrar la rotaregional jo con un sello de ción de la tierra Neuquén un metro de largo en 1851. En esta Contemporáneo y su respectiva alapropiación la arpretende dejar una mohadilla cargada tista reemplaza la de tinta. masa habitual del huella con el trabajo La exhibición NC3 péndulo por un rede sus artistas. es el resultado de la cipiente con pintura selección de los proyecque se derramó a través tos de los artistas y el prode un orificio durante las oscilaciones dibujando en el piso un ceso que hicieron con el curador diseño armónico único en cada in- Fernando Farina, quien propone un recorrido por todo el circuito tervención. La artista Elisa Algranati presen- de museos de la ciudad: Museo tó la obra “Territorios Ancestrales”, Gregorio Álvarez, Sala de Arte un homenaje a las culturas y a sus Emilio Saraco, Museo Histórico costumbres que contó con la parti- Paraje Confluencia, Museo Naciocipación con la de la machi mapu- nal de Bellas Artes de Neuquén, Paseo de la Costa, Bodega Familia che Angélica Sánchez. “Planeamiento cruzado I y II”, Schroeder, Shopping Paseo de la de la artista Elizabeth Verdugo, Patagonia, vía pública, intervenllamó a la reflexión sobre lo que ciones urbanas, paseo aledaño al está ocurriendo con la agricultura museo. Propuesta que pretende dar cuenta de lo que está ocuen el Alto Valle del Río Negro. La artista Julia Isidori, con la rriendo en el escenario del arte obra “VIOLENCIA”, propuso una contemporáneo. Este Neuquén performance grupal, obra que los Contemporáneo apunta a dejar participantes pudieron llevarse. La una huella potente con el trabajo artista dijo sobre esta acción: “La de sus artistas y un Museo Nacioobra es un homenaje a Juan Carlos nal haciéndose cargo de ella
.
La artista Julia Isidori con la obra “VIOLENCIA” propuso una performance grupal.
La artista Julieta Sacchi utilizó una grúa para realizar la performance del Péndulo de Foucault.
“Territorios Ancestrales”, de Elisa Algranati, contó con la participación de la machi mapuche Angélica Sánchez.
La propuesta de Elizabeth Verdugo, un llamado a la reflexión sobre la fruticultura de la región, dio origen a “Planeamiento cruzado I y II”.