SOCIALES
26 LMNeuquen
lunes 26 de noviembre DE 2018
En el Cultural Alberdi. La muestra es compartida por ocho artistas de renombre de la región. Exponen sus mejores obras a un público que los sigue hace años.
Colectivo de artistas
Apertura de la muestra de Marcelo Colonna junto al colectivo de artistas integrado por la curadora Erica Vidovic, Martín Villalba, Marianela Tisberger, Carlos Juárez, Helena Torres, Federico Violante, Ramón Muñoz y Petu De Mareca.
“Bajo un mismo cielo”. Neuquén
En el Centro Cultural Alberdi se inauguró la muestra “Bajo el mismo cielo” en la que participan los destacados artistas Martín Villalba, Petu de Mareca, Marianela Tisberger, Helena Torres, Carlos Juárez, Ramón Muñoz, Lisandro Sabio y Federico Violante. Fue organizada por la curadora Erica Vidovic, directora y fundadora de Studio V, quien realizó esta primera convocatoria con el objetivo de analizar el arte contemporáneo regional con una propuesta innovadora donde el propio centro fue parte de la obra de los artistas en una multiplicidad de lenguajes, texturas y técnicas.
Carlos Juárez
Nació en 1952, es artista visual y arquitecto. Sus obras han sido exhibidas nacional e internacionalmente. Ha realizado distintos murales en Argentina, Colombia y Chile e ilustrado varios libros de cuentos y poesía. Su obra fue proyectada en los slides en la Bienal de Venecia 2015, en Arsenales espacio Swatch, junto a los participantes de la Muestra Faces and Traces en Shanghai, China, 2014. Fue seleccionado en siete oportunidades en el Salón Nacional de Artes Visuales de Secretaría de Cultura de la Nación, en bienales y salones patagónicos y otros eventos artísticos nacionales e internacionales, donde obtuvo diversos premios. Recientemente fue seleccionado para Residencia artística Arkane en Marruecos. Encontró en el collage su particular manera de ver el mundo, con fragmentos rasgados de papeles de revistas, aplicados sobre lienzo y luego decolorados con solvente e intervenidos con óleo. Su trabajo artístico está vinculado a una búsqueda del origen y el final de las cosas. Seguramente se tata de una utopía cuyo camino vale la pena recorrer pues allí encuentra lo mitológico, signos y símbolos que le ayudan a entender el mundo.
Petu de Mareca
La artista expuso en Neuquén Contemporáneo 2013 y 2015. Participó de la muestra colectiva “Futuro Volátil/Generación Vica” en la ciudad de Córdoba. Además,
Parte de la obra de Helena Torres.
realizó varias clínicas de obra con distintos curadores del país, entre ellas, Neuquén Art Boomerang. Su obra habla de la piel, ese límite tangible, preciso, sensible entre el mundo exterior y su propio mundo. Trabaja con materiales de uso industrial como barras de hierro, cables de acero, espuma de poliuretano, sellador acrílico, siliconas traslúcidas y cromáticas.
Carlos Juárez con sus trabajos artísticos.
desarrollado una buena performance.
Lisandro Sabio
Nació en 1976 en la ciudad de Neuquén. Referente internacional del arte fractal, realizador audiovisual, DJ, músico experimental y profesor universitario (UNRN). Desde el 2010 ha desarrollado su obra generativa mediante el uso de algoritmos fractales 3D br indando exposicioRamón Muñoz nes, conferencias y Nació en 1953 en talleres en varias Neu qu én , d o n Los artistas de provincias de Arde vive y trabaja. renombre le dan gentina, Estados Como artista viUnidos y Moscú. sual ha trabajado la valor agregado a la Ha realizado cerámica, pintura, presentación. films de éxito intergrabado, escultura, nacional, colecciones fotografía, ensambles, de indumentaria y actualtécnicas experimentales, mente desde Moscú, donde reside, collage y frottage. Exhibió su arte en Argentina, propone nuevas miradas y usos de España e Italia. Desde 1986 hasta la geometría fractal en el arte conel 2001 realizó viajes de estudio a temporáneo con el uso de nuevas través de becas e invitaciones en el tecnologías. Recientemente creada, la marca extranjero. Su obra se encuentra en museos, instituciones y colec- Lisandro Sabio ofrecerá indumentaria, accesorios y otros productos ciones privadas. Una constante en su trabajo es la de calidad y diseño de artista, desinvestigación en los temas aborda- de Moscú y Los Ángeles hacia todo dos en sus series, así como también el mundo. Conexión Fractal es el nombre los materiales y las técnicas que utiliza para el desarrollo de tales de su bandera y marca que lleva ideas estéticas. Valorando siempre hace 8 años conectando arte, cienel proceso con actitud lúdica, sin cia y tecnología acompañado de un poner el foco en el resultado. Ha modelo educativo sin precedentes
una muestra potenciada
Ramón Muñoz junto a una de sus obras.
y con enorme potencial. Es un arte que tiene su mercado.
Marianela Tisberger
Nació en 1967 en la ciudad de Bahía Blanca. Es licenciada y profesora de Artes Plásticas egresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Desarrolla proyectos de arte y pedagogía. Cocina, escribe, diseña indumentaria a partir de su obra. Expuso en muestras colectivas e individuales en diferentes salas y museos del país. Se incluye en la obra la performance de las mujeres de su linaje. Su obra como muralista la llevó a representar la provincia de Neuquén en el Primer Encuentro Nacional de Muralismo, en La Matanza, 2013. Participó en
Neuquén Contemporáneo 2015. Fue jurado del primer certamen de Muralismo en Neuquén (2017).
Helena Torres
La artista dictó talleres de reciclado de ropa como consumo responsable y confección de objetos con diseño. Desarrolla proyectos de arte textil y reciclaje de objetos. Su obra se inspira en los años que vivió en Brasil, donde comenzó su incursión en el reciclaje, la trasformación de objetos usados en nuevos y el consumo responsable.
Martín Villalba
Se perfeccionó en los talleres de escultura en bronce en Saint Martin College Camberwell, Londres, Inglaterra. Expuso en Inglaterra,