SOCIALES
28 LMNeuquen
lunes 24 de diciembre DE 2018
Expusieron 143 obras de 25 artistas diferentes. Entre ellas estaban Marta Minujín, Graciela Tanquini, Graciela Sacco, Raquel Froner y la brasileña Tarsila do Amaral.
Ivana Quiroga, directora del MNBA; Kekena Corvalan, académica y curadora de la muestra; y Diana Dowek, artista, durante la inauguración de “Sala Propia”.
Una muestra para ellas
Por primera vez, se realizó en el museo una exposición exclusiva de mujeres artistas. NEUQUÉN
Cerrando el ciclo 2018 en el Museo de Bellas Artes se inauguró la muestra “Sala Propia”, de la académica y curadora Kekena Corvalán. Esta es la primera muestra que se realiza en el museo donde participan exclusivamente mujeres que integran la colección del patrimonio del museo nacional. Se exponen 143 obras de 25 artistas: entre ellas, Marta Minujín, Graciela Tanquini, Graciela Sacco, Raquel Froner, Amalia Pica y la brasileña Tarsila do Amaral. También participan dos colectivas artísticas, 3J, que por primera vez planteará cuestiones de crítica institucional en el propio museo y JuevesquefueLunes, integrada por Marta Carro, María Fernanda de Marco, Miriam Fascaroli, María Marta Kleine Samson, Andrea Scatena y Matilde Toschi. En el marco de la muestra se presentó la obra “Cotidianos” de la artista neuquina Petu de Mareca, donación de Tarjeta Naranja al MNBA de Neuquén. Como así también se exhibirán “Extraños” la obra de la artista Noemí Gerstein “Contenido y continente”, adquirida en arteBA 2016, gracias a la donación de la empresa YPF. La exposición cuenta en paralelo con el ciclo de cine “Miradas desde el mundo real”, pensado y producido por Alejandra Portela, donde
El colectivo de artistas JuevesquefueLunes, integrado por Marta Carro, María Fernanda de Marco, Miriam Fascaroli, María Marta Kleine Samson, Andrea Scatena y Matilde Toschi, acompañadas por Diana Dowek.
se presentarán películas de cuatro documentalistas mujeres. De la colección propia del MNBA se verán en esta línea secuencial Bonheur, Rosa (1822-1899); De Mareca, Petu (1977); Derbecq, Germaine (París, 1899 – Buenos Aires, 1973); Do Amaral, Tarsila (18861973); Dowek, Diana (1942); Forner, Raquel (1902-1988); Gerns-
tein, Noemí (1908 – 1996); Grillo, Sarah(1919-2007); Gutiérrez, Emilia (1928-2003); Hernández, Fernanda Nila (1969); João, María Ester (1944); Marín, Matilde (1948); Minujín, Marta (1943); Orensanz, Marie (1936); Papadopoulos, Marina (1949); Paksa, Margarita (1936); Pica, Amalia (1978); Porter, Liliana (1941),
Sofía Torres Kosiba, artista cordobesa, autora de la obra Un profundo resonar, adquirida en Mercado de Arte de Córdoba 2018.
Rublí, Mabel (1933); Sacco, Graciela (1956 -2017); Sinclair, Marcela (1968); Sorochinski,Viktoria (1979); Taquini, Graciela (1941); Torres Kosiba, Sofía (1974); Werthein, Analía (1949); Zech, Carola (1962).
La mujer en el arte
Sobre el arte practicado por mu-
jeres poco se escribió, aunque ya en la Edad Media había indicios de su presencia en las artes, pero circunscriptas al ámbito privado. La mujer ocupaba otro rol en las sociedades, sin embargo hay referencia de la presencia femenina en el mundo artístico. La mujer practicó las artes en todas las épocas sólo que la historiografía artística