SOCIALES
26 LMNeuquen
lunes 4 de septiembre de 2017
La muestra la organizó la Fundación Movimiento Artístico Internacional Colombia, presidida por el artista plástico Jorge Torres Blanco, junto a MAI Argentina.
Una vista del hall donde se expuso la muestra.
Los niños neuquinos que participaron en la muestra.
Marité Berbel y su hijo Traful, acompañados por los niños que participaron en la muestra, interpretan “Quimey Neuquén” y “Neuquén Trabun Mapu”, el himno provincial.
Cultura del mundo
“Colores por la paz, 12 países, 50 artistas, 60 niños” se inauguró en el hall de la Legislatura. Neuquén
En el hall de la Honorable Legislatura fue inaugurada la muestra “Colores por la paz, 12 países, 50 artistas, 60 niños” que organizó la Fundación Movimiento Artístico Internacional (MAI) Colombia, presidida por el artista plástico colombiano Jorge Torres Blanco, junto con las representantes de MAI Argentina, Andrea García y Carolina Villa. Contó con la presencia del vicegobernador Rolando Figueroa, la secretaria de Cámara Julieta Corroza y los diputados Damián Canuto y Carolina Rambeaud, quienes fueron los impulsores para que la muestra sea declarada de Interés Legislativo. “Colores por la paz”, el nombre elegido para la muestra en Neu-
quén, es una exposición itinerante que desde su fundación en 2012 ha recorrido varios países de Latinoamérica. Se presentó la obra de 50 artistas y de 60 niños (treinta neuquinos) de 12 países, entre los que se encuentran Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Venezuela, Uruguay y Perú. Jorge Torres Blanco, presidente de MAI Colombia, destacó la cantidad y variedad de obras en exposición y dijo que se trató de un momento histórico para la fundación. Además, agradeció a todos los argentinos “por la cultura que comparten al resto del mundo”. El acto finalizó con la presencia de Marité Berbel, quien interpretó dos temas fundamentales del
acervo cultural Neuquino, “Quimey Neuquén” y “Neuquén Trabun Mapu” -el himno provincial-, que representaron el momento más emotivo de la velada. Lo hizo acompañada por los niños que participaron de la muestra artística. También estuvo presente la actriz y cantante Charo Bogarín junto a la directora Aymará Rovera, quienes filman junto a Marité la miniserie Aimé Painé en la región. Torres Blanco estuvo acompañado por las representantes locales de la Fundación: Carolina Villa y Andrea Beatriz García, ambas neuquinas y únicas representantes de MAI en Argentina; y por el director de Gestión Cultural de la Legislatura, Oscar Sarhan, y la prosecretaria administrativa, Beatriz Villalobos
.
El vicegobernador Rolando Figueroa, la artista Andrea García, Candela Calatayud y el presidente de MAI, Jorge Torres Blanco.
MAI Colombia
Un espacio para acercar el arte A instancias del artista Jorge Torres Blanco, en febrero de 2012 se creó MAI, un movimiento donde se difunde el arte en todas sus disciplinas: escultura, pintura, dibujo, grabado, fotografía, video arte, entre otras. Este colectivo de artistas, sin fines de lucro, tiene como objetivo fundamental promover y difundir el trabajo de los artistas, creando una unión de los pueblos a través del arte y la cultura. Junto con MAI Colombia funciona MAI Junior, que preside Valentina Torres y conforma un amplio
espacio para que los niños y jóvenes se acerquen al arte como una forma de vida, potenciando sus capacidades creativas. El arte es una forma de sentir la vida; cuando un niño pinta expresa su mundo interno, se siente libre, creativo, pintan su mundo. El arte infantil tiene muchos significados, tantos como su imaginación. Como un gran anticipo destacamos que MAI Colombia tiene una próxima fecha en México, en el museo Frida Kahlo, donde participarán las obras de los niños neuquinos.
La secretaria de Cámara Julieta Corroza dirige unas palabras al público presente.
Andrea García, Carolina Villa y Oscar Sarhan, director de Gestión Cultural de la Legislatura, reciben un reconocimiento como gestor cultural por su capacidad creativa, artística y humana otorgado por MAI.