SOCIALES
26 LMNeuquen
lunes 18 DE ABRIL DE 2016
El Ciclo de Exposiciones 2016 tuvo su apertura con la muestra de la artista plástica, que eligió la pintura al acrílico, al agua, para iluminar su producción.
Battistuzzi expone su nueva obra
“Canto Rodado” se puede ver en Casa del Neuquén.
Silvia Battistuzzi junto al director de Casa del Neuqu én.
diálogo con el objeto
Es lo que establece la artista en su última serie de obras.
El equipo de Casa del Neuquén junto a la artista durante la inauguración de la muestra. Neuquén
Organizado por el Departamento de Cultura de Casa del Neuquén, el Ciclo de Exposiciones 2016 inició con la muestra de la artista plástica Silvia Battistuzzi. “Canto Rodado” reúne su última serie de obras que se iniciaron con
Silvia Battistuzzi junto a Ruth Talero.
“Variaciones para canto rodado”, donde la artista establece un diálogo con el objeto. En esta muestra Battistuzzi elige la pintura al acrílico, al agua, “para iluminar estos cantos rodados con delicadas transparencias o usándolos como soporte, ahondar y marcar
sus formas definitivas. Logra unir en sus imágenes los dos estados que señalábamos, sequedad y humedad; también levedad y dureza; silencio y misterio en las quietas y ardientes presencias de las piedras”, como expresa en el prólogo del catálogo el director del MMBA
Juan Sánchez de General Roca, el licenciado Eduardo Guevara. En la inauguración estuvo presente el director de Casa de Neuquén, junto con su equipo e invitados especiales. La artista brindó al público una charla sobre su obra
.
Familiares y amigos acompañaron a Silvia Battistuzzi en la inauguración de la muestra en Casa del Neuquén.
SILVIA BATTISTUZZI Artista visual y psicóloga, nació en Buenos Aires y está radicada en Neuquén desde hace más de veinticinco años. Concurrió a talleres de pintura, seminarios y clínicas de artes visuales en nuestro país con maestros como M. Elena Norry, Frida Treves, Arturo Jaureguiberry, Carlos Dupont, Susana Domínguez, Marta Such, Aurelio García, Jorge Nadur, Ana Zitti, Daniel Joglar, Daniel Fischer, Kekena Corvalán y Eduardo Medici. Asistió a Estímulo de Bellas Artes (Buenos Aires), cursos de arte moderno y contemporáneo, dibujo y pintura en talleres del Círculo de Bellas Artes de Madrid, talleres de historia del arte (Florencia, Italia), arte, literatura y psicoanálisis (en nuestro país y en Francia). Desde el año 2013 forma parte en Neuquén de Art Boomerang, Programa Federal para las Artes, a cargo de Daniel Fischer. Recientemente participó en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén del Neuquén Contemporáneo 2015, con la obra “Variaciones” para canto rodado -pinturas y objetos intervenidos-, curada por Rodrigo Alonso
.