sociales 17122018

Page 1

SOCIALES

26 LMNeuquén

lunes 17 de diciembre DE 2018

El cacique blanco. Así se llamó a este multifacético joven esloveno-croata que llegó a la región en la década del 30 y se convirtió en un ícono de la provincia.

La embajadora de la República de Eslovenia, Jadranka Šturm Kocjan, el escritor Raúl Mansilla e invitados.

Carina Rita Medina presenta a los autores del libro sobre Juan Benigar.

Juan Benigar, figura de la historia de Neuquén

Un libro rescata la vida de este hijo adoptivo de la Patagonia. Neuquén

En el Salón Azul de la biblioteca de la Universidad Nacional del Comahue se presentó el libro Juan Benigar, voz sutil de la tierra, en el cual se rescata la voz del sabio a partir de cuatro abordajes diferentes: los de Mónica Mate, Raúl Mansilla, Daniel Bagnat y Ana M. de Mena. Se expresan en ensayos que abarcan distintos aspectos de su vida y obra, como la vigencia de su legado, teosofía y creencias araucanas, su figura y accionar intelectual y, finalmente, el obrero ilustre. El libro fue editado por

La Grieta, de San Martín de los Andes, de Daniel Tórtora. Durante la presentación estuvo presente la embajadora de la República de Eslovenia, Jadranka Šturm Kocjan, como un homenaje a un gran esloveno muy ligado a la región norpatagónica. Mediante un discurso claro, preciso y emotivo, la embajadora puso en relieve la figura de un avanzado humanista, etnolinguista, políglota, antropólogo, filósofo e investigador de la interculturalidad. También expresó antecedentes de su estudio, abordado

Oscar Sarhan, Jadranka Šturm Kocjan y el escritor Raúl Mansilla, durante la prestación del libro.

incluso por eslovenos, como el documental El sabio que murió sentado, producido por Slavko Hren y la televisión eslovena en el año 2009. Se suman los contactos de la familia Urbančič con la familia Benigar. Juan Benigar fue hijo de padres eslovenos. Nació en Zagreb en 1883 pero por el derecho de ius sanguinis, vigente en la actualidad en países europeos, es esloveno. A los 25 años y teniendo para cumplir “su propio destino”, se radicó en la Patagonia desde 1908 hasta su muerte en 1950

.

El Coro Provincial de Niños que dirige el maestro Diego Lanfiuti, durante su última presentación del año en la sala Alicia Fernández Rego, donde dio un concierto alusivo a la Navidad.

Concierto de Navidad

Neuquén

En la sala Alicia Fernández Rego, el Coro Provincial de Niños que dirige Diego Lanfiuti cerró un intenso año de actividades con el concierto Navidad nuestra, basado en el histórico y bello trabajo co-compuesto por Ariel Ramírez y Félix Luna, más obras

como Edad del asombro, de Carlos Guastavino y Hamlet Lima Quintana. El cierre de la actividad del año encuentra al coro con una formación sólida de 30 integrantes de entre 8 y 17 años. El próximo año continuarán su actividad y, como ya es clásico dentro del circuito de

elencos culturales estables de la provincia, se realizará una convocatoria para que se sumen nuevas voces. Este año, el Coro Provincial de Niños cumplió 39 años de vida, siempre dirigido por el maestro Diego Lanfiuti

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.