SOCIALES
26 LMNeuquén
lunes 12 de junio de 2017
En la Casa de las Leyes se llevaron a cabo dos encuentros de artistas dedicados a la memoria de los escritores que colaboraron con la fundación.
Los escritores y poetas que participaron en el Conversatorio de Otoño, en el cierre del aniversario.
Alba Suárez, de LM Neuquén, recibe el reconocimiento a la labor periodística en la difusión de las actividades realizadas durante los 10 años de vida de la fundación Tribu Salvaje. Comparten este momento la directora de Casa de las Leyes, Anahí Riquelme, Mirta Sangregorio, Lilí Muñoz y el músico César Cabezas.
Tribu Salvaje celebró su 10º aniversario
dicta talleres
La fundación artística y cultural, de fiesta.
fue el segundo encuentro y reunió a los poetas y escritores María Ester Ramos, Thelma Encina, Amadeo Encina, Aldo Novelli, Mirta Agostino, Hernán Rivera, María Benicia Costa Paz, Beatriz Mezzelani, Federico Jesús Espinosa, Ana María Solenzi, Víctor Enríquez Gualmes, Gerardo Burton y Beatriz Rosón, quienes leyeron poemas y textos de su autoría. El cierre musical estuvo a cargo de César Cabezas.
Neuquén
En la Casa de las Leyes se llevaron a cabo dos encuentros de artistas, escritores y músicos convocados por la fundación Tribu Salvaje, que preside Mirta Sangregorio, para festejar el décimo aniversario de su creación. La iniciativa estuvo dedicada a la memoria de los escritores que colaboraron con la fundación: Sara Oviedo de Olsen, Juan Raúl Richtner, Mario López Alaniz, Mercedes Rolla y Liliana Montes Le Fort. En el primer encuentro se realizó la muestra colectiva “Somos naturales”, en la que participaron los artistas Diana Arech, Mario Martínez, Stella Maris Provecho, Horacio Sánchez, Mirta Córdoba, Emilce Delvas, Karina Miranda, Cristina Cid, Marta Such, Juan Urquiaga, Ramón Muñoz, Luis Felipe Ávila, Marcos Cornu, María Fernanda Belza, Fredesvinda Páez, Daniel Schallbetter, Lidia Pedrosa y Edith Montiel. Juan Gardes, Edith Montiel y Nancy Köhl le pusieron su voz a los poemas de los escritores homenajeados, mientras la intervención musical estuvo a cargo de Pedro Palacios, Mauricio Aramayo y Ailín y Laila Martínez. Conducido por la escritora Lilí Muñoz, el Conversatorio de Otoño
y promueve libros, exposiciones y piezas teatrales, además de realizar investigaciones.
La historia de la fundación
La directora de Casa de las Leyes, Anahí Riquelme, y la presidenta de Tribu Salvaje, Mirta Sangregorio, junto a los artistas y escritores que participaron en la celebración del aniversario de la fundación.
La presidenta de Tribu Salvaje, Mirta Sangregorio.
El periodista y escritor Gerardo Burton leyó poemas de su autoría.
Nancy Köhl, integrante de Tribu Salvaje, en la lectura de poemas.
Un grupo de artistas decidió reunirse para hacer teatro sin muchas expectativas, poner en escena una obra y esperar si tenía alguna repercusión. Desde ese momento, esos artistas y muchos más conforman la Fundación Artística y Cultural Tribu Salvaje. La entidad dicta talleres y clases abiertas, promueve e imprime libros, organiza exposiciones plásticas, conversatorios de poesía, estrena piezas teatrales y realiza investigaciones históricas. “Llamada al paisaje” es otro proyecto que la fundación viene realizando hace años. Congrega a artistas y ciudadanos comunes a orillas del río Limay para pintar, dibujar o escribir sobre el paisaje que se extiende en la zona sur de la ciudad
.