Sociales 05112018

Page 1

SOCIALES

26 LMNeuquén

sábado 3 de noviembre DE 2018

La muestra reúne una serie de carpas que simbolizan vivencias personales de Silvia Battistuzzi, Petu de Mareca, Laura Mozzi, Carolina Scorcione y Marianela Tisberger.

“El despertar de un libre albedrío”, de Petu de Mareca.

“Fragmentos de lo extenso de un momento”, obra de Silvia Battistuzzi.

“Tiempo de andar descalzos”, de Marianela Tisberger.

“Paisaje abrigo”, de Laura Mozzi.

“En torno a la vivencia”, de Carolina Scorcione.

Vivencias de artistas con una mirada al pasado En la Sala Saraco se puede disfrutar de “Campamento Inútil, un bosquejo instalativo” Neuquén

En la Sala de Arte Emilio Saraco se puede visitar la muestra de las artistas Silvia Battistuzzi, Petu de Mareca, Laura Mozzi, Carolina Scorcione y Marianela Tisberger. “Campamento Inútil, un bosquejo instalativo” reúne una serie de carpas que simbolizan vivencias personales, a la que cada artista le impuso a su obra, articuladas de manera subjetiva. La obra no se trata de una reconstrucción histórica de lo que significó la carpa en la primigenia existencia humana, que buscó refugio en ámbitos naturales y hostiles. Se trata de entender cómo funciona la memoria del artista para analizar dentro de un contexto social qué significa esa carpa en especial. Para el observador el significado también es importante, su conciencia y su memoria le permiten, sobre este objeto real -la carpa-, encontrar un significado que posiblemente no tenga que ver con la historia. La obra es un disparador para el observador, como lo fue para el artista en el momento de su realización. Para Carolina Scorcione la carpa la sitúa en torno a las vivencias. El espacio donde el pensamiento y las sensaciones son el eje para la construcción de su obra. En cambio, Petu de Mareca si-

Durante la apertura de la muestra, Marcela Werro y Mariano Inaudi acompañan a Celeste Vénica, curadora de la muestra, y a las artistas Marianela Tisberger, Carolina Scorcione, Petu De Mareca y Laura Mozzi.

Artistas de la región estuvieron presentes en la inauguración de la muestra.

túa su espacio en un lugar de libre albedrío, donde el espectador puede sentirse libre de soñar, pensar y sentir. Un espacio de relax. Para Laura Mozzi, una artista textil, la carpa es su paisaje abrigo. Ella tejió su tela y su alfombra, durante un año, elaboró un pensamiento de protección, más cercano a la historia de esa carpa primitiva. La obra tiene una mirada racional. Buscó cómo abrigar y abrigarse. Marianela Tisberger trabajó su carpa durante cinco años. Juntó envases de harina y fue confeccionando los laterales y el piso de su carpa. La llamó “Tiempo de andar descalzos” y esperó a los visitantes con canastas de panes elaborados por ella para compartir un momento de charla y reflexión. El pan es bíblico, símbolo de alimento. Finalmente para Silvia Battistuzzi, ausente en la inauguración, su carpa “Fragmentos de lo extenso de un momento”, es un juego de situaciones. El fragmento es una parte que constituye un todo. El mismo carece de sentido si no está dentro de un contexto. La artista lo contextualiza dentro de lo extenso de un momento. Surge la pregunta ¿se refiere a la vida, al amor, a las emociones? Quizás no encontremos una sola respuesta porque esta estará en cada uno de los visitantes que será movilizado por la obra

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sociales 05112018 by Diario LM Neuquén - Issuu